Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 305, tiempo total: 0.066 segundos rss2
25 meneos
36 clics

La psilocibina se muestra prometedora para tratar la adicción al alcohol, según un nuevo estudio (IN)

La investigación, publicada en JAMA Psychiatry y realizada por científicos de la Universidad de Nueva York, encontró que quienes recibieron terapia asistida por psilocibina redujeron el consumo excesivo de alcohol en un 83 %, en comparación con una reducción del 51 % entre quienes recibieron un placebo antihistamínico.


Paper: jamanetwork.com/journals/jamapsychiatry/fullarticle/2795625?guestAcces
21 4 0 K 21
21 4 0 K 21
23 meneos
37 clics

Investigadores identifican una nueva clase de quimioterapia más segura y específica contra la leucemia

Un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara (Estados Unidos) ha identificado dos compuestos que son más potentes y menos tóxicos que las actuales terapias de quimioterapia contra la leucemia.
30 meneos
194 clics
La mariposa de Hofstadter en el grafeno bicapa rotado con el segundo ángulo mágico

La mariposa de Hofstadter en el grafeno bicapa rotado con el segundo ángulo mágico

El doctor Douglas R. Hofstadter es famoso por su libro Gödel, Escher, Bach (1979). En su tesis doctoral de 1976 propuso la llamada mariposa de Hofstadter, un patrón autosemejante que aparece en el espectro de energía de electrones en un material 2D con un potencial electrostático periódico cuando se aplica un campo magnético perpendicular; los niveles de Landau del espectro se desdoblan en una estructura recursiva de tipo fractal.
25 5 0 K 273
25 5 0 K 273
12 meneos
18 clics

Detectan poliovirus en aguas residuales de la ciudad de Nueva York [ENG]

Menos de un mes después de que se diagnosticara un caso de polio en Nueva York por primera vez en casi una década, los investigadores de Nueva York detectaron la presencia del poliovirus en muestras de aguas residuales. Es probable que varios cientos de personas se infecten con el poliovirus en las áreas donde se detectó. Esta estimación se basa en cuántas personas deberían estar infectadas con el poliovirus para que se identifique un solo caso de poliomielitis paralítica en el condado de Rockland.
10 2 0 K 51
10 2 0 K 51
11 meneos
20 clics

Un nuevo test detecta 5 infecciones respiratorias de forma rápida y barata

Un equipo de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un nuevo test, basado en tecnología de disco compacto, que permite detectar de forma rápida, sencilla y a muy bajo coste hasta cinco infecciones respiratorias diferentes: covid-19, Influenza A, Influenza B, Adenovirus y el Virus Respiratorio Sincitial (RSV). El nuevo test, en fase de prototipo, es capaz de analizar hasta seis muestras al mismo tiempo, en 30 minutos y con un coste que los investigadores calculan en un 1 euro por muestra, según fuentes de la institución académica
11 meneos
144 clics

Descubren un nuevo isópodo gigante de aguas profundas en el Golfo de México

Los crustáceos isópodos sólo están emparentados de forma lejana con sus parientes decápodos más conocidos, los cangrejos, las gambas y las langostas. Los isópodos de las profundidades marinas pertenecen al mismo grupo que los isópodos terrestres, conocidos como cochinillas y chinches, que se alimentan de materia en descomposición. Un equipo internacional de investigadores ha identificado una nueva especie de Bathonymus. Se trata del 'B. yucatanensis', una nueva especie de 26 cm de longitud, un 2.500% más grande que la cochinilla común.
170 meneos
3380 clics
La nueva imagen que maravilla a los astrónomos no es del James Webb

La nueva imagen que maravilla a los astrónomos no es del James Webb

La NASA ha publicado una nueva imagen de uno de los objetos más extraños y escasos del universo observable. El Chandra ha capturado una visión única de la estrella errante Zeta Ophiuchi que rivaliza con la belleza de las imágenes del James Webb. Es una de las pocas ‘estrellas fugitivas’ conocidas, un tipo de cuerpo celeste extremadamente raro del que todavía no sabemos su origen con total certeza. Para complementar incluyo el vídeo 'Runaway' star Zeta Ophiuchi studied using Chandra x-ray observatory www.youtube.com/watch?v=zvCA3TzrF_w
94 76 0 K 208
94 76 0 K 208
7 meneos
207 clics

Nueva especie de gusano marino en forma de pompón  

Una nueva especie de Biremis, o gusano espagueti, ha sido descubierta en el fondo marino del Golfo de California en México. Ha dejado perplejos a los científicos por su forma de pompón. Biremis no tiene ojos, ni branquias, y carece de evidentes chaetae, o cerdas, a lo largo de los segmentos de su cuerpo. También es inusual porque sus tentáculos están inflados, dándole la apariencia de pompón que llamó la atención de los investigadores.
19 meneos
269 clics

El nuevo telescopio que hará que el James Webb parezca un juguete

La NASA avanza en su plan para poner en órbita solar un telescopio tan increíblemente potente que podrá ver con detalle planetas en otros sistemas estelares
17 2 0 K 23
17 2 0 K 23
5 meneos
40 clics

Descubierta una nueva especie de hongo en la isla de Cortegada

Investigadores han descubierto en la Isla de Cortegada (Pontevedra) una nueva especie de hongos: physalacria auricularioides. Es única en el mundo y los investigadores destacan su reducido tamaño y color poco destacable
9 meneos
75 clics

Materiales autorreparativo (en)  

Este es un polímero de material autorreparativo, capaz de fusionar dos trozos del mismo a pesar de que el polímero en sí no es pegajoso. Para entender cómo funciona, necesitamos analizar por qué el resto de materiales no tienen el mismo comportamiento lo cual no es inmediato de explicar.
13 meneos
36 clics

Nuevo récord para el campo magnético más fuerte en el universo

El observatorio espacial chino Insight-HXMT ha registrado la medición directa del campo magnético más fuerte del universo hasta la fecha. En concreto, ha descubierto recientemente una línea de absorción de ciclotrón con una energía de 146 keV en la estrella de neutrones binaria de rayos X Swift J0243.6+6124, correspondiente a un campo magnético superficial de más de 1.600 millones de Tesla.

Paper: iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ac7711
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
13 meneos
215 clics

Las nuevas imágenes del telescopio ‘James Webb’ muestran planetas gigantes, estrellas agonizantes y galaxias chocando a altísima velocidad

Las nuevas instantáneas y datos científicos retratan exoplanetas gigantes, grupos compactos de galaxias y la nebulosa más brillante conocida. Estas imágenes siguen al anuncio que hizo ayer el presidente de EE UU, Joe Biden, con la primera instantánea a todo color tomada por este instrumento.
10 3 0 K 23
10 3 0 K 23
22 meneos
133 clics

Descubierta la araña blaugrana por dos biólogos jerezanos y una rusa en Los Alcornocales

Dos biólogos jerezanos y una rusa hallan en Los Alcornocales una nueva y espectacular especie de araña. Se le ha bautizado como 'Phlegra blaugrana' por tener los machos un patrón de colorido que recuerda a los colores del FC Barcelona. Los machos de la nueva especie presentan un cortejo similar a las famosas arañas pavo real de Australia.
13 meneos
35 clics

Descubren tres nuevas especies de cangrejo en aguas andaluzas

Los hallazgos del CSIC han sido publicados ya en las revistas 'Ecology and Evolution' y 'Journal of Crustacean Biology'
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
4 meneos
63 clics

La evolución de la carne cultivada

Las perspectivas que están teniendo lugar en torno a la carne cultivada o carne artificial me parecen cada día más interesantes: la semana pasada, y pendientes aún de localización exacta, se aprobaron en los Estados Unidos los planes para la construcción de la mayor factoría del mundo de producción de carne cultivada en biorreactores por parte de Good Meat, más del doble que la construida el pasado año en Israel por Future Meat
15 meneos
129 clics
Un investigador de la UAH descubre una nueva seta venenosa y mortal

Un investigador de la UAH descubre una nueva seta venenosa y mortal

Se trata de una seta venenosa y mortal de la familia de la Amanita phalloides a la que han llamado Amanita vidua.
12 3 0 K 202
12 3 0 K 202
11 meneos
26 clics

Científicos checos inventan un nuevo método para depositar datos en las moléculas

Un chip de dimensiones invisibles y una memoria inabarcable ya no es un sueño del futuro. Científicos checos presentaron un nuevo método para depositar datos en las moléculas, un descubrimiento del que se está hablando a nivel internacional. Tras cinco años de investigación, científicos del Instituto de Química Orgánica y Bioquímica de la Academia de Ciencias checa inventaron un nuevo método para almacenar datos en las moléculas. El principio del procedimiento se basa en introducir en una molécula distintos metales que generan combinaciones...
354 meneos
682 clics
El Mar de Barents en el Ártico se estaría calentando hasta 7 veces más rápido que el resto del mundo

El Mar de Barents en el Ártico se estaría calentando hasta 7 veces más rápido que el resto del mundo

El Mar de Barents (al límite del Círculo Polar Ártico) podría ser la región en el mundo que más rápido se calienta, según una reciente investigación publicada en Nature, cuyo autor señaló: “esperábamos ver un fuerte calentamiento, pero no a la escala que hemos encontrado”. La zona norte de Barents dió un calentamiento récord de hasta 2,7°C por década (en otoño hasta 4°C por década), lo que corresponde a entre 2 y 2,5 veces el promedio del Ártico y entre 5 y 7 veces el promedio mundial.

Paper: www.nature.com/articles/s41598-022-13568-5
158 196 3 K 256
158 196 3 K 256
10 meneos
37 clics

Por primera vez, se fabrican transistores bipolares con materiales orgánicos [ENG]

Científicos en Alemania afirman haber desarrollado transistores bipolares a partir de materiales orgánicos, abriendo un camino para la electrónica flexible y transparente.
15 meneos
56 clics

Cómo convertir millones de toneladas de residuos en bioetanol, piensos, bioplásticos y antoxidantes

El modelo de economía lineal actual, basado en extraer, fabricar, usar y desechar, contribuye a un consumo excesivo de recursos, un gran volumen de emisiones y a una generación de residuos también inasumible. De hecho, según la Global Footprint Network, el mundo ya habría agotado todos los recursos si todos los países consumieran al ritmo de España. Dicho de otra manera, a este ritmo necesitaríamos casi tres planetas Tierra para satisfacer nuestras demandas.
12 3 0 K 42
12 3 0 K 42
11 meneos
37 clics

Las enredadas historias evolutivas de los osos polares y pardos

Un nuevo estudio proporciona una visión mejorada de las entrelazadas historias evolutivas de los osos polares y los osos pardos.
Convertirse en especies separadas no impidió por completo que estos animales se aparearan entre sí. Los científicos saben esto desde hace algún tiempo, pero la nueva investigación se basa en un conjunto de datos ampliado, incluido el ADN de un antiguo diente de oso polar, para obtener más detalles.
La historia que emerge revela complejidades similares a las que complican la historia evolutiva humana.
44 meneos
389 clics
El MIT promete electricidad ilimitada para 2025 con su nueva tecnología de fusión

El MIT promete electricidad ilimitada para 2025 con su nueva tecnología de fusión

El MIT promete electricidad ilimitada para 2025 con su nueva tecnología de fusión
39 5 2 K 168
39 5 2 K 168
28 meneos
34 clics

Científicos descubren nueva molécula que mata cánceres difíciles de tratar

Una nueva molécula sintetizada por un investigador de la Universidad de Texas en Dallas mata un amplio espectro de cánceres difíciles de tratar, incluido el cáncer de mama triple negativo, al explotar una debilidad en las células que antes no eran el objetivo de otros medicamentos.

Un estudio que describe la investigación, que se llevó a cabo en células aisladas, en tejido canceroso humano y en cánceres humanos cultivados en ratones, se publicó en línea


Artículo:news.utdallas.edu/health-medicine/new-molecule-cancer-cell-killer-2022
9 meneos
58 clics

Desarrollan un tejido de piel viva para revestir a los robots

Investigadores de la Universidad de Tokio han creado un dedo robótico controlable cubierto con tejido de piel viva. El dedo robótico posee células vivas y material orgánico de soporte que crecían encima para darle una forma y una fuerza ideales.
Como la piel es suave e incluso puede curarse a sí misma, podría ser útil en aplicaciones que requieren un toque suave pero también robustez

paper:www.cell.com/matter/fulltext/S2590-2385(22)00239-9

menéame