Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 303, tiempo total: 0.079 segundos rss2
16 meneos
103 clics

Raros ancestros de las palomas se refugian en pequeñas islas escocesas

Ya extinta en Inglaterra y Gales, la paloma bravía (Columba livia) salvaje se ha encontrado en islas aisladas de Escocia e Irlanda, lo que proporciona información sobre cómo llegó a ser la paloma doméstica.
"Estudiar el declive de la paloma bravía ha sido un desafío para los investigadores debido al extenso mestizaje y reemplazo con palomas salvajes".
Las palomas bravías ahora persisten solo en poblaciones pequeñas y relictas donde las palomas salvajes aún no han podido colonizar.
14 2 1 K 23
14 2 1 K 23
9 meneos
143 clics

El Mediterráneo puede vivir un tsunami "catastrófico" en los próximos 30 años

Se pronostican estos fenómenos en España con olas de más de un metro de altura y setecientos de fondo. Actualmente, hay 40 zonas costeras de 21 países que cuentan con el reconocimiento de la Unesco de estar preparadas para sufrir un tsunami.
3 meneos
90 clics

Baterías de hierro y otras tecnologías esperanzadoras para el futuro

Desde baterías de hierro, agua y sal o de calcio hasta construcciones de tierra prensada y otras innovaciones en proceso de desarrollo ofrecen enfoques optimistas para una transición ecológica que respete los límites físicos del planeta.
2 meneos
6 clics

Microplásticos: ¿qué son y porque nos preocupan tanto en 2022?

Debemos darnos cuenta de que estos materiales no son biodegradables, es decir, la naturaleza no puede asimilarlos ni eliminarlos por sí misma. Estos residuos tienen su origen en el entorno industrial y en el ámbito doméstico, y se deben, principalmente, al mal uso y a la mala gestión de los residuos que se lleva a cabo actualmente: son arrojados por desagües, depositados en contenedores no habilitados para ellos (el amarillo es el adecuado para gestionar estos residuos) o desechados directamente al mar o al río.
12 meneos
41 clics

Materias primas críticas para la transición verde: ¿es posible obtenerlas sin dañar el medio ambiente?

Un aerogenerador típico de 3 MW necesita más de media tonelada de neodimio y cerca de 100 kg de disprosio. Estos nombres tan particulares pertenecen a dos metales del grupo de las tierras raras, un conjunto de sustancias que se extraen sólo en algunas regiones del mundo debido a su peculiar comportamiento geoquímico, pero son indispensables para fabricar no solo nuestros teléfonos móviles, sino también las tecnologías necesarias para implantar las energías renovables y electrificar el transporte.
10 2 0 K 31
10 2 0 K 31
14 meneos
66 clics

Descubren que unos supergusanos son capaces de comer desechos plásticos

Los supergusanos son como miniplantas de reciclaje, trituran el poliestireno con la boca y luego alimentan a las bacterias de sus intestinos.
10 meneos
8 clics

«En la lucha por el desarrollo económico, el medio ambiente siempre ha salido perdiendo»

Hace ya más de seis décadas que Jane Goodall pisó por primera vez las frondosas selvas de Gombe, en Tanzania, donde empezó su pionera investigación sobre el comportamiento de los chimpancés. Sus descubrimientos sobre estos primates, tan similares a los humanos, supusieron un hito científico que, todavía hoy, nos recuerda lo interconectados que estamos con la naturaleza y los animales. Esta veterana activista fundó su propia organización para la conservación de la vida silvestre: el Instituto Jane Goodall.
18 meneos
99 clics

El preocupante aumento de los casos de alergia al polen

"Hay personas que se vuelven alérgicas con 50 años". Se da un curioso fenómeno, y es que la prevalencia de estas enfermedades alérgicas no deja de aumentar año tras año; personas que nunca las habían padecido de pronto comienzan a experimentarlas.
15 3 0 K 35
15 3 0 K 35
51 meneos
57 clics
Un estudio advierte de que solo una “acción rápida” puede evitar la peor extinción marina en 250 millones de años

Un estudio advierte de que solo una “acción rápida” puede evitar la peor extinción marina en 250 millones de años

Los océanos han absorbido más del 30% de las emisiones de dióxido de carbono producidas por la actividad humana en los últimos dos siglos y el 90% del exceso de calor.
38 13 0 K 212
38 13 0 K 212
21 meneos
309 clics
¿Cuántos humanos poblaban Europa hace medio millón de años?

¿Cuántos humanos poblaban Europa hace medio millón de años?

Los resultados de un estudio reciente indican que la población humana de Europa occidental durante el Pleistoceno medio pudo ser más numerosa y tener una distribución más amplia de lo que se pensaba.
Ana Mateos y Jesús Rodríguez, científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) en España, han liderado el equipo internacional que ha llevado a cabo este estudio, publicado en la revista académica Scientific Reports.
18 3 0 K 219
18 3 0 K 219
11 meneos
159 clics

¿Es posible vivir con medio cerebro?

En un artículo reciente publicado en la revista Neuropsychologia se menciona el caso de una mujer que un día, durante un chequeo médico, descubrió que le faltaba el lóbulo temporal izquierdo. Esta región, normalmente, desempeña una función importante en la capacidad para entender lo que se nos dice. Este tipo de ausencia debería suponer algún tipo de limitación en las habilidades lingüísticas de la paciente, pero ella nunca las había experimentado y jamás había intuido que algo faltase en su cerebro.
13 meneos
24 clics

La preocupante desaparición de las abejas

Desde hace varias décadas, a Albert Einstein se le atribuyen estas palabras: «Si las abejas desaparecen al hombre le quedan cuatro años de vida». Una asignación errónea, su origen está en los apicultores belgas, pero no quita relevancia al significado de la oración. El papel de estos insectos en el día a día del planeta es esencial.
17 meneos
25 clics

Un nuevo grupo de buitres negros llega a la Sierra de la Demanda

Catorce buitres negros llegaron ayer al punto de reintroducción de esta especie amenazada que el Proyecto Monachus de GREFA gestiona en el municipio de Huerta de Arriba (Burgos), en plena Sierra de la Demanda. Diez de las aves procedían del Centro de Recuperación de Animales Salvajes (CRAS) de Burgos, perteneciente a la Junta de Castilla y León. Otras cuatro fueron trasladadas desde el hospital de fauna de GREFA tras ser cedidas por La Rioja, Andalucía y Comunidad de Madrid.
8 meneos
50 clics

Audio: aves de cabotaje frente a las costas de Galicia

Un trasiego continuo de aves marinas vuela frente a las costas de Galicia. Se acercan a los cabos, ciñen al viento y pasan por oleadas, en bandadas o en un frente disperso, con una ruta y un destino grabados en su memoria genética. Cada primavera, de sur a norte, oleadas de alcatraces, charranes de todas las especies, pardelas, págalos, araos, frailecillos y todas las gaviotas abandonan la alta mar y se acercan a tierra siguiendo los vientos y las corrientes marinas.
33 meneos
37 clics

Perdimos al águila de Bonelli 'Torcal' en un tendido eléctrico del Canal de Isabel II

Estas noticias nos cuesta darlas y más cuando "Torcal" se encontraba territorializado y a punto de formar una de las nuevas parejas de águila de Bonelli en la Comunidad de Madrid. Pero la desgracia, en forma de tendido eléctrico (en este caso propiedad del Canal de Isabel II), se cruzó con este ejemplar y le convirtió en una nueva víctima de las electrocuciones, el gran azote para esta especie.
27 6 0 K 36
27 6 0 K 36
15 meneos
84 clics

Un estudio utiliza el pelo de los jabalíes para descubrir la alimentación suplementaria a la que son sometidos

Un estudio utiliza el pelo de los jabalíes para descubrir la alimentación suplementaria a la que son sometidos
13 2 0 K 13
13 2 0 K 13
3 meneos
40 clics

¿Cómo será el mundo con emisiones cero?

Los esfuerzos por descarbonizar las economías para mitad de siglo son cada vez mayores, pero en el camino cabe preguntarse qué nos encontraremos cuando el mundo esté libre de emisiones.
10 meneos
40 clics

La peste enterrada: las bacterias que puede descongelar el cambio climático

Según las autoridades rusas, la capa helada de permafrost que cubre la superficie siberiana se está derritiendo y, al desaparecer, deja aflorar material biológico largamente allí enterrado, virus y bacterias que pueden resurgir y volver a infectar a la humanidad.
8 meneos
8 clics

Océanos, mares y ríos acumulan 140 millones de toneladas de plástico

La OCDE publica un demoledor informe en el que alerta de la necesidad de alianzas internacionales para acabar con la producción y uso masivo de este material, ya que solo un 9% se recicla
13 meneos
13 clics

La mayor concentración de mercurio atmosférico está en el Amazonas

El aire de la selva sudamericana muestra niveles excepcionales de contaminación por mercurio, debido a las pequeñas explotaciones mineras que lo emplean para extraer oro
16 meneos
19 clics

El Gobierno blindará la financiación en ciencia pública hasta el 1,25% del PIB

El Consejo de Ministros aprobará esta semana la nueva Ley de Tecnología, Ciencia e Investigación, que reformará la actual legislación para combatir la precariedad de los investigadores. El Gobierno blindará en esta norma una financiación estable y continuada de la ciencia pública hasta el 1,25% del Producto Interior Bruto (PIB). Se trata de una respuesta clara e histórica a una demanda muy solicitada desde el sector.
14 meneos
60 clics

Nueva pareja de águila de Bonelli en la Comunidad de Madrid... ¡y ya van seis!

El pasado mes de noviembre los emisores GPS de dos águilas de Bonelli del proyecto europeo AQUILA a-LIFE en la Comunidad de Madrid nos anticipaban los primeros indicios de una gran noticia. El macho, "Cotanillo" se había internado en el territorio donde "Lubrina", la hembra, llevaba un par de años instalada, y ambos daban señales de estar compartiendo vuelos y probablemente algo más.
11 3 1 K 12
11 3 1 K 12
52 meneos
104 clics
Las consecuencias medioambientales, sociales y para la salud de ponerle al vino un tapón de plástico

Las consecuencias medioambientales, sociales y para la salud de ponerle al vino un tapón de plástico

Mientras todos los sectores se esfuerzan en reducir el plástico de un solo uso para evitar su acumulación en el entorno, algunas bodegas siguen empeñadas en utilizarlo como sustituto del corcho. Pero más allá de las consideraciones ambientales también los tapones sintéticos también conllevan riesgos medioambientales, sociales y para la salud. "Cuando compres una botella de vino asegúrate de que su tapón es de corcho y no sintético" animan desde WWF.
39 13 0 K 262
39 13 0 K 262
3 meneos
64 clics

Los caballos de guerra medievales eran del tamaño de los ponis actuales

Tras estudiar 171 sitios arqueológicos en Inglaterra, un grupo de arqueólogos ha concluido que el tamaño de los caballos de guerra medievales tenían una altura inferior a los 1,44 metros. Según el estudio, no es hasta el período post-medieval cuando la altura de los caballos se vuelve mayor.
2 1 7 K -37
2 1 7 K -37
48 meneos
176 clics
Fernando Valladares, biólogo del CSIC: «Tenemos al menos cinco tipos de plástico en nuestro cuerpo»

Fernando Valladares, biólogo del CSIC: «Tenemos al menos cinco tipos de plástico en nuestro cuerpo»

La naturaleza reduce los riesgos de infección y es un poco análogo de lo que pasa con la vacuna en el caso de las enfermedades infecciosas. Ahora está saliendo la estadística de suicidios, se están revisando los trastornos mentales, y todo tiene que ver con el alejamiento de la naturaleza. Eso está documentado... Con la tuberculosis ya han empezado a surgir cepas que necesitan un tratamiento cruzado, porque ningún antibiótico es capaz de matar a la bacteria. El confinamiento ha acelerado en más de diez años el escenario de resistencia.
38 10 2 K 269
38 10 2 K 269

menéame