Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 165, tiempo total: 0.013 segundos rss2
20 meneos
76 clics

El deshielo provocó hace 14.600 años que el nivel del mar subiera 18 metros

Una investigación dirigida por el departamento de geografía de la Universidad de Durham ha descubierto que eventos previos de pérdida de hielo provocaron que el nivel del mar subiera alrededor de 3,6 metros por siglo, lo que ofrece pistas vitales sobre lo que nos espera en caso de que continúe el cambio climático.

El investigador de posgrado Yucheng Lin trabajó con la Dra. Pippa Whitehouse, la Dra. Sarah Woodroffe y el Prof. Ian Shennan, utilizando registros geológicos de los pasados niveles del mar, para determinar qué capas de hielo...
16 4 0 K 18
16 4 0 K 18
4 meneos
296 clics

Por qué sientes la necesidad de masticar hielo, según la ciencia

Al hábito de masticar hielo se le conoce como pagofagia y, aunque parezca inofensivo, podría revelar problemas de salud psiquiátricos como el síndrome de pica.
9 meneos
176 clics

Se derrite el hielo: ¿cuál es el problema?

El calentamiento global podría estar derritiendo los glaciares y las capas de hielo del planeta. ¿No podemos simplemente huir del aumento del nivel del mar corriendo hacia las colinas?
9 meneos
45 clics

La Gran Mancha Roja de Júpiter se alimenta de tormentas más pequeñas (ENG)

Las tormentas más pequeñas hacen que se desprendan trozos de nubes rojas, reduciendo la tormenta más grande en el proceso. Pero el nuevo estudio encontró que estas interrupciones son "superficiales". Son visibles para nosotros, pero solo son superficiales en la mancha roja, sin afectar su profundidad completa.
11 meneos
141 clics

Una cápsula del tiempo en una base de la Guerra Fría: hallan las huellas de un antiguo bosque en el hielo de Groenlandia

Una muestra de hielo recogida en los años 60 en una base militar secreta de EEUU muestra que Groenlandia estuvo totalmente cubierta por vegetación antes de volver a congelarse
12 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'banco del fin del mundo' está bajo el hielo y no guarda ni un céntimo

Bajo el permafrost ártico se encuentra la mayor garantía que tenemos de que, en el peor de los escenarios, podremos seguir cultivando (y comiendo). Casi un millón de semillas son el seguro que tenemos contra el apocalipsis
11 1 6 K 45
11 1 6 K 45
14 meneos
68 clics

La Vía Láctea puede estar plagada de planetas con océanos y continentes como los de la Tierra

Hallar vida en otros planetas es ahora mismo el principal objetivo de los científicos. Pero para que halla vida, se tienen que dar una serie de condciones, entre ellas, que haya agua. Sin embargo, aún se debate sobre la forma en la que el líquido elemento acabó en nuestro planeta: ¿apareció durante su formación o llegó casi por casualidad al chocar un asteroide de hielo en nuestros dominios? Ahora, investigadores del Instituto GLOBE de la Universidad de Copenhague han publicado un estudio que puja por la primera opción.
19 meneos
56 clics

La pérdida de hielo global, en el peor escenario y acelerándos

Por si el aumento de fenómenos climáticos extremos y el récord de CO2 en la atmósfera fueran poco, una nueva alarma se suma a la emergencia climática global. Un estudio, firmado por una decena de científicos británicos y dirigido por la Universidad de Leeds, indica que la Tierra ha perdido 28 billones de toneladas de hielo entre 1994 y 2017. La tasa de pérdida de hielo, además, se está acelerando y, comparada con la registrada en la década de los 90, ha aumentado un 57%, concretamente de 0,8 a 1,3 billones de toneladas al año.
16 3 2 K 11
16 3 2 K 11
16 meneos
63 clics

La misión Juno mapea el hielo de agua en el norte de Ganímedes

Un instrumento a bordo de la nave Juno de la NASA ha permitido trazar un mapa de la distribución del hielo de agua en la región del polo norte de Ganímedes. Ganímedes es el satélite planetario más grande del sistema solar; Única con su propio campo magnético, es la más diferenciada de todas las lunas y probablemente posee un océano subterráneo de agua líquida. Fue estudiado por los primeros sobrevuelos de Júpiter realizados por las naves espaciales Pioneer y Voyager...
15 1 0 K 29
15 1 0 K 29
10 meneos
40 clics

Por qué vemos la nieve blanca y no transparente como el agua o el hielo

"La clave reside en cómo la luz interactúa con una sola superficie, como puede ser una ventana o una placa de hielo, en comparación con superficies fragmentadas, como vidrios rotos o copos de nieve". Según las teorías ópticas, cuando la luz golpea un objeto pasa a través de él si es transparente, queda absorbida si es translúcido o se refleja, rebotando en su superficie. "A medida que la luz penetra por el interior del hielo se esparce entre miles de cristales en su viaje. Cuanto más viaja, más veces se dispersa".
15 meneos
85 clics

¿Por qué la sal derrite el hielo?

¿Cualquier sustancia extraña nos permitiría rebajar el punto de congelación?. Pues si, por cada mol de partículas extrañas disueltas en un kilo de agua, el punto de congelación baja en aproximadamente 1,7-1,9 ° C. Podríamos añadir azúcar, alcohol, u otras sales que también bajaríamos el punto de congelación y derretiríamos el hielo. El descenso crioscópico es directamente proporcional a la molalidad o cantidad de soluto por kilo de disolvente.
13 meneos
249 clics

La razón científica por la que el hielo se va a quedar mucho tiempo en Madrid

Por qué los meteorólogos «clavaron» la llegada de Filomena y les cuesta tanto acertar en Semana Santa
El origen del frío de estos días: el calentamiento repentino de la estratosfera
Lo que hasta el sábado era en Madrid y buena parte de la península una capa de nieve en polvo perfecta -las calzadas se llenaron de esquís y trineos- se ha convertido poco a poco en hielo duro por efecto de las bajísimas temperaturas y los cielos despejados. Salir a la calle ya no es un entretenimiento agradable, sino una auténtica actividad de riesgo.
10 3 3 K -12
10 3 3 K -12
25 meneos
222 clics
Hallado el eslabón perdido del proceso que conduce a una edad de hielo

Hallado el eslabón perdido del proceso que conduce a una edad de hielo

Un consorcio internacional de científicos de universidades de todo el mundo afirma haber encontrado el "eslabón perdido" en el proceso que conduce a una edad de hielo en la Tierra. El derretimiento de los icebergs lejos de la Antártida, resultado de una posición orbital de la Tierra respecto al Sol, es la clave que propicia una serie de reacciones en cadena que sumergen a la Tierra en un período prolongado de temperaturas frías, según los hallazgos, que se publican en Nature.
22 3 0 K 260
22 3 0 K 260
9 meneos
126 clics

7 gráficos que muestran por qué el Ártico está en problemas [ENG]  

No es ningún secreto que el Ártico está en problemas. Y aunque el preocupante estado del hielo en la región ha generado numerosos titulares este año, son solo los últimos giros y vueltas en una tendencia a largo plazo.
10 meneos
50 clics

El Ártico tal y como lo conocemos va a desaparecer

Acostumbrado a publicar sus avances sobre el deshielo del Ártico en publicaciones científicas, el glaciólogo Marco Tedesco (1971) profesor en la Universidad de Columbia e investigador del Goddard Institute for Space Studies de la NASA, acaba de presentar su primer ensayo "Hielo. Viaje por el continente que desaparece". Detrás una publicación científica es fácil imaginar a un grupo de investigadores con bata blanca pasando innumerables horas en un laboratorio. Sin embargo, muchos estudios se asemejan más al argumento de un libro de aventuras.
38 meneos
91 clics
El nuevo ciclo solar podría ser el más fuerte en los registros (ING)

El nuevo ciclo solar podría ser el más fuerte en los registros (ING)

Según la NASA se espera que sea un máximo solar tranquilo, con un pico de manchas solares de alrededor de 115 manchas solares. Pero en directa contradicción con el pronóstico oficial, un equipo de científicos dirigido por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) predice que el ciclo de las manchas solares que comenzó este otoño podría ser uno de los más fuertes desde que se iniciaron los registros, con entre 210 y 260 manchas solares hasta 2025. Se basan en un ciclo de 22 años frente al de 11. En español: bit.ly/2JPVJjz
29 9 0 K 226
29 9 0 K 226
1 meneos
1 clics

La NASA confirma que hay agua en la Luna

Nuevas observaciones apuntan a que el satélite tiene grandes reservas de hielo que podrán ser claves para las misiones tripuladas al satélite
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
13 meneos
88 clics

Si el pasado es una guía, el Ártico podría estar yendo hacia un colapso del permafrost

Enterrado en el suelo congelado a través del Ártico, miles de millones de toneladas de carbono yacen atrapadas en el suelo. Sólo unos pocos grados de calentamiento podrían liberarlo en la atmósfera. Al menos, eso es lo que el pasado sugeriría. Según un nuevo estudio, ya ha ocurrido antes. La investigación, publicada en la revista Science Advances, mira 27.000 años hacia atrás en la historia del Ártico. En al menos tres ocasiones, según el estudio, los períodos de rápido cambio climático causaron que enormes franjas de permafrost.
11 2 1 K 40
11 2 1 K 40
3 meneos
93 clics

¿Por qué hay hielo en el planeta más cercano al Sol?

Cuando pensamos en cuerpos celestes que contienen hielo, en seguida nos vienen a la cabeza los mundos lejanos que pueblan los confines congelados del sistema solar, como los satélites de los gigantes gaseosos o los planetas enanos. Pero, en 2012, la sonda MESSENGER hizo una confirmó algo sorprendente: que hay agua congelada en la superficie de Mercurio. ¿Cómo es posible que exista hielo sobre el planeta más cercano al Sol?
8 meneos
134 clics

El hielo marino, desencadenante de la Pequeña Edad del Hielo

La pequeña Edad del Hielo, un enfriamiento climático en Europa entre los siglos XIV y XVIII fue provocada por una salida excepcional de hielo marino desde el Ártico hacia el Atlántico Norte.
3 meneos
11 clics

Descubierto el origen de las diferentes formas de los cristales de hielo

Descubierto el origen de las diferentes formas de los cristales de hielo
3 meneos
34 clics

La cueva de Corchia en los Alpes Apuanos revela la causa del fin de las edades de hielo

Llevamos 20 años estudiando la cueva de Corchia, sus concreciones, entre estalagmitas y estalactitas, dan una señal climática excepcionalmente limpia y se encuentran entre los mejores materiales del mundo hasta la fecha con el método del uranio-plomo, esto nos ha permitido dar respuesta a una pregunta debatida durante décadas sobre la relación entre los parámetros orbitales de la Tierra y la variación del sistema climático.
13 meneos
189 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Lista de científicos y artículos relacionados con inminente enfriamiento global. [Eng]

Lista de científicos y artículos relacionados con inminente enfriamiento global. [Eng]

Presentado en un libro escéptico sobre el calentamiento global: Nuevo libro: Ciencia climática basada en la evidencia: "Datos que se oponen a las emisiones de CO2 como fuente principal del calentamiento global"
3 meneos
3 clics

El Océano Ártico podría estar libre de todo el hielo durante parte del año a partir de 2044 (EN)

Mientras los humanos han poblado la Tierra, el planeta ha tenido una gran capa de hielo marino en el círculo polar ártico que se expande cada invierno y se contrae cada verano. Según un nuevo estudio realizado por científicos climáticos de la UCLA, el cambio climático causado por el hombre está a punto de hacer que el Océano Ártico esté libre de hielo durante parte de cada año, comenzando en algún momento entre 2044 y 2067.
15 meneos
70 clics
Descubren más de 50 lagos debajo de la capa de hielo de Groenlandia (ENG)

Descubren más de 50 lagos debajo de la capa de hielo de Groenlandia (ENG)

Los investigadores han descubierto 56 lagos subglaciales previamente inexplorados debajo de la capa de hielo de Groenlandia, con lo que el número total de lagos conocidos es de 60.
Aunque estos lagos son típicamente más pequeños que los lagos similares en la Antártida, su descubrimiento demuestra que los lagos debajo de la capa de hielo de Groenlandia son mucho más comunes de lo que se pensaba anteriormente.
14 1 0 K 45
14 1 0 K 45

menéame