Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 284, tiempo total: 0.687 segundos rss2
15 meneos
479 clics

Krista y Tatiana Hogan, las siamesas unidas por la cabeza que comparten sentimientos y pensamientos

Krista y Tatiana Hogan nacieron el 25 de octubre de 2006 en Canadá. Ahora las siamesas ya son adolescentes y sorprenden por su habilidad de compartir sentimientos y pensamientos. Conozcamos un poco más sobre su historia.

Las siamesas Krista y Tatiana son gemelas craneópagas, es decir, están unidas por la cabeza. Sus cerebros se comportan como uno solo puesto que están conectados por un puente talámico, por donde se transmiten señales sensoriales y motoras y por medio del cual se puede regular la conciencia.
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
2 meneos
71 clics

El dinosaurio "señor de las lanzas" será devuelto a Brasil

El fósil será repatriado desde un museo alemán tras las denuncias de que salió de Sudamérica en circunstancias poco éticas (y posiblemente ilegales). En lo que podría ser una decisión histórica para la comunidad paleontológica, las autoridades alemanas han anunciado esta semana que devolverán un dinosaurio emplumado único en su género a Brasil, el país donde se descubrió el fósil.
2 meneos
72 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ingeniería industrial para todo

Para quien no sepa y tenga interés en aprender. El saber no ocupa ligar, siempre te puedes hacer el tonto.
2 0 1 K 13
2 0 1 K 13
2 meneos
111 clics

¿Cómo tomar distancia de tus pensamientos problemáticos? (Podcast + artículo)

9 ejercicios prácticos para que los pensamientos problemáticos tengan menos poder sobre ti, a la hora de actuar como realmente valoras. Técnicas basadas en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).
1 1 6 K -44
1 1 6 K -44
10 meneos
22 clics

Hallan las vías anatómicas que prepararon a nuestro cerebro para el lenguaje

Al comparar neuroimagenes del lóbulo temporal de humanos y de chimpancés, investigadores de Países Bajos y Reino Unido han encontrado que el patrón de conexiones de las áreas del lenguaje en nuestro cerebro se ha ampliado más de lo que se pensaba.
26 meneos
78 clics

El anticiclón de las Azores intensifica la sequía en la península por nuestras emisiones

La expansión del sistema de altas presiones sobre el Atlántico, conocido como el anticiclón de las Azores, está provocando las condiciones más secas en la Península Ibérica en los últimos mil años, según un estudio. Esta intensificación está relacionada con el aumento de emisiones de origen antropogénico. En un trabajo publicado este lunes en la revista Nature Geoscience, Caroline Ummenhofer y su equipo han elaborado un modelo para entender cómo ha cambiado el tamaño y la extensión espacial del anticiclón de las Azores en los últimos 1200 años.
22 4 2 K 14
22 4 2 K 14
18 meneos
152 clics

La sonda LRO capta el sitio de impacto de un misterioso cohete en la Luna (ING)  

Astrónomos descubrieron el cuerpo de un cohete que se dirigía hacia una colisión lunar a fines del año pasado. Según las observaciones del LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter), sorprendentemente, el cráter es en realidad dos cráteres, un cráter oriental (de 18 metros de diámetro) superpuesto a un cráter occidental (de 16 metros de diámetro). El doble cráter fue inesperado y puede indicar que el cuerpo del cohete tenía grandes masas en cada extremo. Se especuló con un Falcon de SpaceX o un cohete chino. En español: bit.ly/3nkxjyZ
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
1 meneos
5 clics

Un pequeño meteorito impacta contra el flamante Telescopio James Webb

Todos estamos expectantes ante una fecha, 12 de julio. Ese día el telescopio espacial James Webb publicará sus primeras imágenes científicas a pleno rendimiento. Es el observatorio más grande y complejo que jamás hemos lanzado al espacio y no ha resultado nada fácil. Tras casi dos décadas de trabajo, planificación (y muchos retrasos), después de un enorme esfuerzo económico y científico, el telescopio está casi listo para abrirnos los ojos a un Universo infrarrojo.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
38 meneos
94 clics
El potente nuevo telescopio de la NASA es impactado por un micrometeoro más grande de lo esperado [ENG]

El potente nuevo telescopio de la NASA es impactado por un micrometeoro más grande de lo esperado [ENG]

El nuevo y potente observatorio espacial de la NASA, el Telescopio Espacial James Webb, recibió a finales de mayo el impacto de un micrometeorito más grande de lo esperado, causando algunos daños detectables en uno de los 18 segmentos del espejo primario de la nave. El impacto significa que el equipo de la misión tendrá que corregir la distorsión creada por el golpe, pero la NASA afirma que el telescopio "sigue funcionando a un nivel que supera todos los requisitos de la misión".
33 5 0 K 254
33 5 0 K 254
4 meneos
97 clics

Dibujando en una pantalla de plasma con un puntero láser [ENG]  

Una pantalla de plasma naranja retendrá una imagen causada por luz casi-ultravioleta que incida en ella. Esta es una interesante combinación visual de efectos fotoeléctricos, de inyección de portadores calientes, plasma y de efectos de captura de carga.
14 meneos
44 clics

Un sensor láser ayudará a comprender las ondas gravitacionales

La configuración de prueba de concepto que desarrolló el equipo era más de mil veces más sensible que el aparato original desarrollado por los científicos de telecomunicaciones y los investigadores ahora buscarán traducir este trabajo en detectores de ondas gravitacionales.
El profesor asociado de investigación principal de OzGrav-UWA, Chunnong Zhao, dijo que el desarrollo es otro paso adelante en la detección y el análisis de la información transportada por las ondas gravitacionales, lo que nos permite observar el universo de nuevas maneras
12 2 0 K 34
12 2 0 K 34
20 meneos
74 clics
Este es el láser de rayos X más potente del mundo y usa temperaturas más frías que el espacio profundo

Este es el láser de rayos X más potente del mundo y usa temperaturas más frías que el espacio profundo

El LCLS-II, una potente mejora de la Fuente de Luz Coherente Linac (LCLS) de Stanford, utiliza temperaturas más frías que las del espacio profundo para acelerar los electrones a una velocidad cercana a la de la luz y disparar un millón de ráfagas de rayos X por segundo.
El LCLS-II es lo que se conoce como un láser de electrones libres de rayos X duros (XFEL), un instrumento diseñado para obtener imágenes de objetos microscópicos en alta resolución y a


Original:phys.org/news/2022-05-superconducting-x-ray-laser-temperature-colder.h
18 2 0 K 215
18 2 0 K 215
41 meneos
98 clics
Científicos belgas encuentran una forma de bloquear la infección por covid

Científicos belgas encuentran una forma de bloquear la infección por covid

Un grupo de científicos belgas ha conseguido aislar un tipo de azúcar presente en las células humanas y del que se sirve el virus del covid-19 para infectar al paciente, de forma que impediría a este patógeno contagiar a los seres humanos, según publicó este martes la revista Nature Communications.
32 9 0 K 234
32 9 0 K 234
5 meneos
100 clics

Lo negativo de pensar en positivo  

¿Es bueno pensar en positivo? Sobre sus efectos nocivos...
10 meneos
127 clics

Historia del tomate: del desprecio de las élites al éxito industrial

Los tomates silvestres son casi todos rojos, esféricos y muy pequeños y sin embargo en los mercados podemos encontrar amplia variedad de ellos ¿Cómo, a partir de plantas silvestres de fruto uniforme, han conseguido los agricultores y mejoradores crear esta enorme diversidad agrícola? Un estudio reciente analiza cómo los agricultores europeos generaron una gran diversidad de tipos de tomates. Paradójicamente, en ese proceso se perdió la mayoría de su diversidad genética.
21 meneos
35 clics

Los manatíes tienen un lenguaje sofisticado y ‘platican’ con sus seres queridos

Después de 7 años de grabaciones, descubren que los manatíes tienen un lenguaje propio para comunicarse con sus familias y seres queridos. En forma de chillidos agudos, se comunican entre sí y modifican sus actividades diarias en función de lo que otros miembros de sus familias les ‘dicen’. Anteriormente, se pensaba que utilizaban un sistema similar al de los delfines, conocido como ecolocación. Sin embargo, la investigación arrojó resultados diferentes: su esquema de comunicación nace en la garganta.
17 4 0 K 38
17 4 0 K 38
6 meneos
51 clics

La nueva forma de tormenta espacial que amenaza con inutilizar los satélites

La lluvia de electrones no es nada nuevo. Su incidencia en nuestro planeta se sucede de manera habitual y es una de las causas por las que se producen las auroras boreales. Pero el fenómeno observado recientemente por los investigadores de UCLA es diferente: es una lluvia de electrones superrápida. Un nuevo fenómeno meteorológico espacial que cae sobre la Tierra afectando a satélites, naves espaciales y astronautas.
7 meneos
61 clics

Descubierto un asteroide justo antes de impactar contra la Tierra  

Astrónomos húngaros detectaron el pasado viernes 11 de marzo un nuevo asteroide: 2022 EB5, de entre dos y cuatro metros de diámetro. En menos de dos horas chocó contra la atmósfera terrestre y se desintegró cerca de Jan Mayen, una remota isla noruega. Es la quinta vez que se descubre un objeto de este tipo poco antes de entrar en la capa gaseosa de nuestro planeta. “Este objeto rocoso produjo una ráfaga de aire a una altura de alrededor de 20-30 km y se rompió; solo pequeños fragmentos pudieron caer al mar de Noruega” dice Krisztián Sárneczky.
53 meneos
226 clics
Los láseres podrían reducir la vida útil de los desechos nucleares de "un millón de años a 30 minutos", dice el premio Nobel

Los láseres podrían reducir la vida útil de los desechos nucleares de "un millón de años a 30 minutos", dice el premio Nobel

Gérard Mourou ya ganó un Nobel por su trabajo con pulsos láser rápidos. Si obtiene pulsos 10.000 veces más rápido, dice que puede modificar los desechos a nivel atómico. Si no se encuentra una solución, ya tendremos unos 22.000 metros cúbicos de residuos peligrosos de larga duración.
44 9 4 K 234
44 9 4 K 234
8 meneos
45 clics

‘Las abuelas de Canarias’: la carrera por explotar una de las mayores reservas marinas de metales críticos

En el año 2011, casi por casualidad, científicos del CSIC descubrieron en los montes submarinos próximos a Canarias una de las fuentes de minerales estratégicos más importantes del mundo. Son volcanes submarinos extintos con importantes depósitos minerales de costras de manganeso, nódulos polimetálicos y fosforitas, muy ricos en metales críticos estratégicos para las energías limpias. Los minerales estratégicos no son lo único valioso que acumulan estos montes submarinos: "Son un auténtico santuario de biodiversidad que se tiene que proteger".
18 meneos
58 clics

Crea una inteligencia artificial capaz de traducir el lenguaje de signos en tiempo real

«Es hora de hacer algo útil ahora que estás en la escuela de ingeniería.«, dijo su madre a principios del año pasado. Empujada por sus palabras, la estudiante de tercer año deseó entonces presentar un proyecto innovador a su clase. En su rincón, Priyanjali Gupta diseñó una inteligencia artificial capaz de traducir en vivo el lenguaje de señas estadounidense en inglés. La idea le vino a la cabeza hace aproximadamente un año, cuando la joven india se comunicaba con el asistente de voz de Amazon Alexa. de cero.
15 3 0 K 18
15 3 0 K 18
5 meneos
96 clics

El simulador más potente del mundo

El primer artículo que publiqué en Jot Down trataba del suicidio. Quería hablar de un tema que, pese a ser una realidad cotidiana —en España se suicidan diez personas al día—, sigue siendo tabú. Y quería hacerlo fuera de los foros especializados: el suicidio nos atañe a todos, y si solo hablamos de él en revistas científicas, difícilmente vamos a acabar con el estigma que lleva asociado. Poder hacerlo en un medio que desde el principio ha apostado por la divulgación y los contenidos de calidad, procurando ...
5 meneos
104 clics

El tamaño importa

Al parecer, la dimensión de una imagen determina lo bien que recordamos su contenido: las representaciones de mayor tamaño permanecen mejor en la memoria que las más pequeñas
2 meneos
14 clics

Rayos láser pueden enviar misiones a Marte en solo 45 días

Un sistema de propulsión térmica por láser, que utiliza esta tecnología para calentar el combustible de hidrógeno, podría reducir los tiempos de tránsito a Marte a 45 días. Es la conclusión de un equipo de investigadores de la Universidad McGill de Montreal que evaluó el potencial de este novedoso sistema de propulsión. Usando la tecnología actual el tiempo de viaje alcanza los seis meses. Incluso con propulsión nuclear-térmica o nuclear-eléctrica (NTP/NEP), un tránsito en un solo sentido podría tardar 100 días en llegar a Marte.
1 1 5 K -32
1 1 5 K -32
5 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un científico afirma que las redes neuronales actuales pueden ser "ligeramente conscientes" y genera un debate entre los expertos en ese campo

No especificó a qué sistemas inteligentes se refería, pero probablemente se trate del modelo de lenguaje autorregresivo GPT-3 de OpenAI.

menéame