Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 399, tiempo total: 0.243 segundos rss2
13 meneos
229 clics

Un pez sigue nadando a pesar de faltarle un enorme trozo de cuerpo que perdió por un mordisco

A medida que el video comienza, se puede ver al pez nadando lentamente. Sin embargo, algo llama la atención rápidamente: al pez le falta una porción de su cuerpo, una herida que probablemente fue causada por un depredador en algún momento. A pesar de la gravedad de su lesión, el pez sigue moviéndose.
10 3 1 K 39
10 3 1 K 39
15 meneos
86 clics

Las tasas de mutación animal desvelan los rasgos que aceleran la evolución

La primera comparación a gran escala de las tasas de mutación da una idea de la rapidez con la que pueden evolucionar las especies.
9 meneos
1165 clics

La avispa de mar: uno de los animales más mortíferos del planeta

Su sistema nervioso es de lo más sofisticado, contando con una base nerviosa que se ocupa de coordinar sus movimientos. Tales células son las que liberan este veneno siempre que se sientan atacadas e intentan defenderse.
13 meneos
16 clics

Elefantes en el punto de mira

La caza furtiva y la pérdida de hábitat están amenazando las poblaciones de elefantes en todo el mundo, una situación que se agrava a medida que los humanos invadimos su territorio. En el número de mayo de National Geographic arrojamos luz sobre algunos de estos majestuosos animales, en especial del elefante asiático, la especie más social, y como consecuencia, más amenazada por
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
11 meneos
90 clics

Reproducción suicida. Morir después del sexo: las especies que lo dan todo en el coito

Algunos marsupiales australianos hacen tal esfuerzo para copular que caen muertos. Les sucede a los machos del antequino. El celo de las hembras solo se da una vez al año. Ellos tienen que aprovechar la ocasión, así que copulan con todas las que pueden durante doce o catorce horas seguidas. En esos días no comen y se extenúan hasta tal punto que sangran internamente. Al final de la temporada de apareamiento los machos, sin cumplir un año, mueren.
5 meneos
414 clics

Inteligencia Artificial destroza el mítico video de Pie Grande y comprueba la realidad

Lo más probable es que a estas alturas, en algún momento de su vida, haya visto el famoso y controvertido video de 1967 conocido como La cinta Patterson–Gimlin, en donde se muestra lo que, supuestamente, sería el único avistamiento documentado del mítico Pie Grande.

Recordamos aún aquellos días de 2012, cuando investigadores de la Universidad de Oxford y el Museo de Zoología de Lausana en Suiza buscaron probar la existencia de este ente, realizando pruebas genéticas en una serie de restos orgánicos que habría pertenecido a
13 meneos
239 clics

Ettore Majorana, el físico cuántico que descubrió la antimateria y acabó formando parte de ella

Según el especialista en física gravitacional de la Universidad Nacional V. N. Karazin-Kharkiv, el físico se habría aplicado a sí mismo, a sus propios átomos, los principios de la mecánica cuántica, para la cual el mundo de las partículas se rige por probabilidad y no por certezas.
11 2 2 K 30
11 2 2 K 30
8 meneos
39 clics

Un reporte revela cómo las agencias de viajes le siguen fallando a los animales salvajes | World Animal Protection

GetYourGuide, Klook, Traveloka, Trip.com y TUI Musement siguen vendiendo entradas para participar en actividades que implican una explotación animal disfrazada de entretenimiento.
7 1 2 K -13
7 1 2 K -13
27 meneos
304 clics
Los diez animales exclusivos de España más amenazados

Los diez animales exclusivos de España más amenazados  

De las más de 600 especies animales amenazadas en España, cerca de un centenar son endémicas del país (es decir, que en todo el mundo solo se encuentran aquí), según diversos estudios especializados. De todas ellas, a continuación figuran las que se encuentran en mayor riesgo.
18 9 0 K 233
18 9 0 K 233
14 meneos
91 clics

Los secretos de las capibaras, los roedores más grandes del mundo

Las capibaras viven junto a ríos y humedales, por lo que su cuerpo está perfectamente adaptado a la vida acuática. De hecho, dependen del agua para sobrevivir. Tienen unos pies palmeados, con unas patas traseras dotadas de una membrana interdigital que les ayuda a nadar con facilidad. Además, tienen un pelaje denso y resistente al agua que les sirve para mantener la temperatura corporal y a desplazarse con facilidad. La colocación de sus ojos, en la parte alta de la cabeza, les es de gran ayuda a la hora de desplazarse por el agua.
14 meneos
332 clics

Hallan en Córdoba una colonia de triops, un animal llegado del Jurásico

La Sociedad Cordobesa de Historia Natural identifica varios ejemplares, tras 13 años de ausencia, en charcas temporales de Guadalcázar, un desconocido paraíso de biodiversidad
De la acera a la cocina: en cada alcorque de Córdoba crecen al menos dos plantas comestibles
Así es el seto mejor conservado de la Campiña: 90 especies, 1,7 kilómetros y hasta lianas
11 3 1 K 27
11 3 1 K 27
13 meneos
35 clics

El 'sexto sentido' en animales parece más extendido de lo pensado

Un estudio realizado con moscas de la fruta ha sugerido que la capacidad del mundo animal para percibir un campo magnético puede estar más extendida de lo que se pensaba. Científicos de las universidades de Manchester y Leicester creen que su trabajo, publicado en Nature, puede permitir el desarrollo de nuevas herramientas de medición en las que la actividad de las células biológicas -incluidas potencialmente las humanas- pueda estimularse selectivamente mediante campos magnéticos...
11 2 0 K 33
11 2 0 K 33
9 meneos
181 clics

Estos son los animales más rápidos del mundo

Los animales son seres fascinantes, a los que resulta un placer observar en plena libertad. Además, sus curiosidades siempre nos sorprenden, así que siempre nos encanta aprender datos nuevos sobre ellos. Así nos preguntamos hoy cuáles son los animales más rápidos del mundo. El medio es lo que contribuye a que tengan determinados monumentos, y sus velocidades pueden resultar increíbles. Estos son algunos de ellos.
6 meneos
15 clics

Algunos peces pueden reconocerse a sí mismos en las fotos

Algunos peces pueden reconocer sus propios rostros en fotos y espejos, una habilidad que generalmente se atribuye a los humanos y a otros animales considerados particularmente inteligentes, según una nueva investigación. Descubrir esta habilidad en los peces sugiere que la autoconsciencia puede estar mucho más extendida entre los animales de lo que se pensaba hasta ahora, según los autores de este estudio, cuyos resultados se publican en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
5 meneos
219 clics

Trasero y cerebro evolucionaron a la vez. ¿Por qué tenemos el culo más grande que el resto de los primates?

Filósofos y científicos llevan siglos preguntándose por qué somos la única especie con culo, ya que su desarrollo y el del cerebro es lo que nos distingue como humanos. ¿Será esto lo que explique esa histórica ‘obsesión’ por el lugar donde la espalda pierde su nombre? «¿Por qué el glúteo mayor es el músculo más grande si apenas participa en nuestra locomoción bípeda?».
8 meneos
60 clics

No dormir para tener sexo: el hábito que está matando a una especie de marsupiales en riesgo de extinción en Australia

Estos pequeños animales carnívoros son capaces de recorrer 10 kilómetros por la noche para aparearse con hembras hasta desfallecer, según un estudio
11 meneos
45 clics

La empresa que promete resucitar al mamut está haciendo lo que mejor hacen las empresas: vender su moto

El mamut, el dodo y más. Una de las iniciativas más conocidas para recuperar animales desaparecidos es la que la empresa Colossal, cuyo objetivo es “resucitar” al mamut lanudo, una especie que desapareció del norte de Asia hace más de 3.500 años. La iniciativa requiere un matiz, y es que por ahora no es posible recuperar el ADN completo de los mamuts. Lo que estaría al alcance de la mano sería algo más semejante a un híbrido entre el elefante moderno y el mamut lanudo. Lo cual seguiría siendo una proeza desde el punto de vista tecnológico.
5 meneos
48 clics

Notación científica. Operaciones en notación científica

La notación científica es una forma de expresar números mediante el producto de un número, cuyo valor absoluto va a estar entre 1 y 10 (sin incluir el 10), por una potencia de base 10.

Se utiliza para expresar números grandes y números pequeños, y es en los ámbitos científicos donde aparecen más este tipo de números, de ahí el nombre de notación científica.

Así, por ejemplo, la distancia media de la Tierra a la Luna, 384400000 m, expresada en notación científica es:

3,844 · 108 m (texto y vídeos)
5 meneos
11 clics

El declive de los grandes carnívoros se asocia al crecimiento económico

Científicos de la Universidad de Reading (UK) descubrieron que factores sociales y económicos como la calidad de vida influyen más sobre el declive de los grandes carnívoros que circunstancias sólo ambientales como la pérdida de hábitats o el cambio climático. Leones y tigres ya están ausentes de más del 90 % de su área de distribución histórica debido a actos humanos como la caza furtiva o la persecución por sus ataques. No obstante, conforme las sociedades prosperan y el crecimiento se ralentiza, aumenta entre las personas el afán protector.
5 meneos
56 clics

Consiguen estudiar por primera vez a la raya más grande del océano

En una primicia científica, unos investigadores han conseguido marcar (es decir, colocar un dispositivo de seguimiento) a varias rayas smalleye salvajes, la raya marina más grande y rara del mundo, en Mozambique. Estos monstruosos peces del Océano Pacífico, que pueden alcanzar los 3 metros de longitud, se ven tan raramente que probablemente sean una especie en peligro crítico de extinción. Los primeros datos explican cómo es un día en la vida de la misteriosa raya smalleye.
7 meneos
60 clics

Cerca de 100 nidos de titanosaurio encontrados en la India

Un equipo de paleontólogos en India ha examinado de cerca 256 huevos de dinosaurio fosilizados, con la esperanza de comprender mejor cómo se criaron y eclosionaron algunos de los dinosaurios más grandes conocidos. Los huevos se encontraron en 92 sitios de anidación de titanosaurios en el valle Narmada de la India
9 meneos
250 clics

Por qué en Japón pintan rayas a las vacas para que parezcan cebras

Aunque aún no se sabe muy bien por qué, se ha comprobado que las cebras atraen menos insectos que otros animales de su entorno. Se cree que es porque las rayas confunden el mecanismo de aterrizaje de los insectos. No pueden posarse correctamente en su cuerpo, así que las dejan en paz.

A los investigadores japoneses Kojima T, Oishi K, Matsubara Y, Uchiyama Y, y Fukushima Y se les ocurrió aplicar este mecanismo antiinsectos a las vacas.
2 meneos
8 clics

Adiós a los ratones de laboratorio, las orugas toman el relevo

Los centros de investigación, como el Instituto Sloan Kettering del Memorial Sloan Kettering Cancer Center en los Estados Unidos, están desarrollando alternativas no mamíferas, como las orugas, con el objetivo de reducir el número de roedores utilizados en la investigación biomédica. Esto no solo sería un resultado positivo en sí mismo, sino que también podría disminuir los costos y acelerar los resultados obtenidos. Se está trabajando en estudios para aplicar el uso de estas larvas de gusano en la investigación del cáncer.
5 meneos
138 clics

Estos pingüinos parecen reconocerse en el espejo, posible señal de que tienen autoconciencia

Diversos biólogos y psicólogos han utilizado este tipo de pruebas o test del espejo para tratar de explicar la aparición del reconocimiento de personalidad propia en humanos (para saber a qué edad se produce) y muchas otras especies. Se ha demostrado experimentalmente esta capacidad de darse cuenta de uno mismo con el test del espejo en muchas especies: chimpancé, gorila, orangután, delfín, orca, elefante, macaco Thesus, mono capuchino, perro, gato, urraca, mantaraya...
13 meneos
78 clics

La irrelevancia del animal

La llamada “carne de laboratorio” está generando simultáneamente grandes expectativas y preocupaciones. El gran esfuerzo inversor y de investigación realizado por iniciativas privadas de mucha potencia económica ha destapado un importante nicho económico a la espera de ser explotado. Los promotores del mercado de la carne de laboratorio o las carnes derivadas de productos vegetales han visto en sus fundamentos éticos y ecológicos la gran palanca que movilizará a los consumidores de forma masiva hacia sus productos.
12 1 2 K 25
12 1 2 K 25

menéame