Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 535, tiempo total: 0.013 segundos rss2
13 meneos
26 clics

España firma los acuerdos de Artemisa [EN]

En una ceremonia el 30 de mayo en Madrid, funcionarios del gobierno español firmaron los Acuerdos, que describen los principios para una exploración espacial segura y responsable. España es el país número 25 en firmar los Acuerdos y el segundo este mes, después de República Checa el 3 de mayo.
40 meneos
65 clics
Cancelado el lanzamiento del Miura 1: el viento pospone el despegue del cohete español

Cancelado el lanzamiento del Miura 1: el viento pospone el despegue del cohete español

Y al final no pudo ser. PLD Space acaba de comunicar la cancelación del primer lanzamiento de su cohete Miura 1. La hora de despegue, originalmente programada a las 6:30 hora de España peninsular, fue postergándose en repetidas ocasiones hasta que finalmente han decidido aplazarlo definitivamente debido un cambio de meteorología repentino que no estaba en las previsiones. En concreto, debido a viento en ráfagas que no entra dentro de los límites.
35 5 1 K 201
35 5 1 K 201
9 meneos
23 clics

China envía este martes a tres astronautas a su estación espacial

China ultima los detalles para poner en órbita a tres astronautas a las 09.31 de este martes (01.31 GMT) a bordo de la nave Shenzhou-16, que los transportará a la estación espacial Tiangong, donde estarán unos cinco meses.
5 meneos
49 clics

Por qué los Cohetes utilizan Varias Etapas?  

Desde el tamaño de los cohetes hasta el impulso específico, este es un vídeo dedicado a aquellos amantes de la cohetería.
6 meneos
135 clics

Esta es la nueva estación espacial que reemplazaría a la ISS

Llamada Airbus LOOP, esta estación ampliable podría llegar a sustituir a la actual Estación Espacial Internacional (ISS).
30 meneos
85 clics
Nuevas rampas de lanzamiento para nuevos cohetes chinos

Nuevas rampas de lanzamiento para nuevos cohetes chinos

En los próximos años Chin va a introducir dos nuevos lanzadores gigantes, el CZ-10 y el CZ-9. El CZ-10, que debe debutar en 2027, será el elemento central del programa lunar tripulado chino en su versión con tres bloques propulsores en la primera etapa, con siete motores YF-100K cada uno. El CZ-10 podrá lanzar unas 70 toneladas en LEO, pero al mismo tiempo se está desarrollando una versión del CZ-10 con un solo bloque en la primera etapa, conocido hasta ahora como CZ-5ZRL (¿CZ-10B?). Esta versión podrá colocar 18 toneladas (...)
21 9 0 K 189
21 9 0 K 189
5 meneos
53 clics

A propósito del lanzamiento del cohete español. Hemeroteca

El pasado día 22 debían efectuarse los dos primeros lanzamientos experimentales del cohete español INTA 300 B desde la base experimental de El Arenosillo. El hecho de que sólo se llevara a cabo uno de los lanzamientos ha dado pie a hipótesis y valoraciones que se alejan de la realidad y que conviene aclarar, no tanto de cara a la comunidad científica especializada, como de cara a aquellos que, estando interesados en la materia, carecen de información suficiente.
22 meneos
67 clics

Lanzamiento inminente del primer cohete español reutilizable: Miura 1 supera su última prueba

PLD Space, la start-up española que está liderando el mercado de micro lanzadores de satélites en Europa, afronta con optimismo la recta final de su primer vuelo experimental MIURA 1 SN1 Test Flight tras completar ayer de madrugada con éxito el ensayo estático (hot test) desde su base de lanzamiento de El Arenosillo (Huelva).
18 4 0 K 26
18 4 0 K 26
9 meneos
148 clics

China acaba de hacer un descubrimiento crucial para nuestro futuro en Marte: aún no es tarde para el agua

La existencia de agua en Marte es un tema complejo que no puede resumirse en la pregunta “¿hay o no hay?” Hoy por hoy sabemos con bastante certeza que el agua fue en su día abundante en el planeta rojo pero que desapareció de este hace tiempo.
2 meneos
299 clics

Las mejores imágenes espaciales de abril

Las mejores imágenes de este mes: Una mariposa cósmica, Urano en infrarrojo, el fallo de Musk…
9 meneos
118 clics

Naves espaciales: de las fantasías de Hollywood a los trucos reales para visitar mundos lejanos

Cuando la carrera espacial aún no era más que un sueño, a finales del siglo XIX, Konstantin Eduardovich Tsiolkovsky lo describió con ecuaciones. Estudió la limitación física de un artilugio, con un motor simple, para alcanzar una velocidad suficientemente alta como para escapar de la atracción gravitatoria terrestre y orbitar alrededor de la Tierra. Este físico ruso determinó que cuanto mayor sea lo que queremos poner en órbita, más tiempo le costará al motor acelerar el sistema. Y si el motor tiene que estar activo más tiempo, entonces necesit
9 meneos
68 clics

Pangea Aerospace desarrolla el primer motor ecológico para satélites de España

Pangea Aerospace aspira a construir los mejores motores para la industria aeroespacial. Ahora están un paso más cerca de ocupar otro nicho, el de la propulsión de satelital con un nuevo motor de 1 Newton de empuje.
De nombre Unyx, está diseñado para propulsar cubesats de entre 3U y 24U que es el tamaño más habitual de este tipo de orbitadores.
274 meneos
4851 clics
Primer lanzamiento del sistema Starship: el cohete más grande de la historia alcanza los 39 kilómetros de altura antes de ser destruido

Primer lanzamiento del sistema Starship: el cohete más grande de la historia alcanza los 39 kilómetros de altura antes de ser destruido

Por fin llegó el día. Hoy hemos sido testigos del lanzamiento del cohete más grande, pesado y potente de la historia. Elon Musk había previamente declarado que cualquier resultado que llevase al cohete lejos de la torre de lanzamiento sería un éxito. Y, efectivamente, la primera misión del sistema Starship consiguió alejarse de la rampa y superar los 30 kilómetros de altitud, pero el resultado final fue un tanto agridulce teniendo en cuenta que el vehículo tuvo que ser destruido mediante el sistema de terminación de vuelo (...)
171 103 3 K 361
171 103 3 K 361
13 meneos
35 clics

Cuenta atrás de PLD Space: a solo una prueba del vuelo del 'Miura 1', con fecha límite final de mayo

Después del éxito de la prueba del wet dress rehearsal, el próximo paso y última prueba de la aeronave es de nuevo el hot test, el ensayo estático que ya realizaron en sus instalaciones de Teruel de 5, 20 y 122 segundos. Consiste mantener el motor encendido a pleno rendimiento, fijo en la base, para comprobar el arranque, así como la temperatura o la presión.
7 meneos
23 clics

Se cumplen 42 años del primer aterrizaje del transbordador espacial

El 14 de abril de 1981, las ruedas traseras del transbordador espacial Columbia tocaron tierra en el lago seco Rogers en la Base Edwards de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, al sur de California.
17 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Hicieron los soviéticos un transbordador espacial mejor? La historia del Buran [ENG]  

El 15 de noviembre de 1988, el mundo supo que la Unión Soviética también tenía su propio transbordador espacial. Se había estado desarrollando en secreto durante más de una década y le había costado a los soviéticos miles de millones. Varias de estas naves espaciales estaban en diversas etapas de construcción. Pero el transbordador soviético, llamado Buran, solo se lanzaría una vez. Su desarrollo se debió principalmente a la necesidad de responder al potencial militar que podía tener el transbordador espacial de la NASA.
14 meneos
172 clics
La ISS no va a durar para siempre. Por eso la NASA ya está trabajando en un gigantesco "remolcador" espacial

La ISS no va a durar para siempre. Por eso la NASA ya está trabajando en un gigantesco "remolcador" espacial

Sobre jubilaciones no hay nada escrito. Las hay deseadas, temidas, pospuestas, las hay apacibles y las hay que descuadran. Pocas serán comparables sin embargo con la que afronte en un puñado de años la Estación Espacial Internacional —ISS, por sus siglas en inglés—, una estructura única, ejemplo de colaboración internacional y que recibió su primera tripulación hace ya la friolera de 22 años, a finales de 2000. Y si única es su historia, único será también será su final en 2031.
10 4 0 K 231
10 4 0 K 231
4 meneos
43 clics

América Latina en la estrategia espacial china -

La República Popular de China ha pasado a ser, en el plazo de unos pocos años, un actor de primer orden en el Espacio, con programas en muchos casos comparables a los estadounidenses y mucho más ambiciosos que los rusos o europeos. De cara a perseguir sus ambiciones, en Pekín saben que necesitan de una red de estaciones de radar de escala global, así como alianzas regionales que permitan abrir nuevos mercados en lo que se prevé un jugoso negocio de lanzamiento de satélites. Es por ello que China está buscando en América Latina no solo un...
9 meneos
55 clics

Vega Next: un cohete de metano para asegurar la independencia de Italia en el espacio

Que la industria de lanzadores europeos tiene un problema es un hecho. En los últimos meses los lanzadores Ariane 6 y Vega han copado titulares por sus retrasos y accidentes, respectivamente. El Ariane 6 no volará hasta entrado 2024 y el Vega tiene serios problemas de fiabilidad. Pero aparte de los lanzadores de gran tamaño, Europa se está quedando peligrosamente atrás con respecto a Estados Unidos y China con respecto a los lanzadores de menores dimensiones. Aunque existen varias empresas europeas desarrollando (...)
14 meneos
89 clics
Van a cultivar cáñamo en la Estación Espacial Internacional

Van a cultivar cáñamo en la Estación Espacial Internacional

Redwire Corporation, una empresa estadounidense que fabrica tecnología e infraestructura aeroespacial, acaba de anunciar que se está preparando para llevar el cultivo de cáñamo a la Estación Espacial Internacional (EEI). La compañía ha anunciado que tiene previsto iniciar su proyecto de cultivo y crecimiento de plantas en el espacio durante la primavera del año que viene y que ya tiene un cliente que quiere realizar un cultivo de cáñamo.
12 2 1 K 144
12 2 1 K 144
9 meneos
163 clics
Equilibrio con los ojos vendados en la silla espacial giratoria [ENG][4:59]

Equilibrio con los ojos vendados en la silla espacial giratoria [ENG][4:59]  

En el Laboratorio de Orientación Espacial Ashton Graybiel, el Dispositivo de Rotación e Inclinación de Ejes Múltiples (MART por sus siglas en inglés) se utiliza para experimentos de orientación espacial: es una silla en equilibrio sobre un filo de cuchillo metafórico, impulsada por motores precisos y rápidos. Y mi trabajo era no caerme.
8 1 0 K 203
8 1 0 K 203
7 meneos
56 clics

El primer cohete impreso en 3D despega con éxito pero no alcanza órbita

El primer cohete impreso en 3D del mundo falló en alcanzar la órbita a causa de una "anomalía" tras ser lanzado con éxito este miércoles, lo que supuso un paso
4 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA presenta el traje que llevará la primera mujer que pise la Luna

Dentro de dos años, una mujer y una persona no blanca serán los primeros humanos en pisar el polo sur de la Luna. La agencia espacial de EE UU (NASA) ha presentado hoy el nuevo traje que llevarán los primeros astronautas que pisen la Luna en 50 años, dentro de la misión Artemis 3, que se lanzará en 2025. Junto a responsables de la agencia espacial participan en el evento portavoces de Axiom Space, la empresa que ha desarrollado las escafandras por 228 millones de dólares.
35 meneos
297 clics
La increíble forma en que aterriza una mole de 25 toneladas que viene del espacio

La increíble forma en que aterriza una mole de 25 toneladas que viene del espacio

El Falcon 9 se ha convertido rápidamente en un referente popular en el vuelo espacial. Buena parte de la culpa la tiene su espectacular reutilización.
Las similares, pero aún más espectaculares imágenes del Falcon Heavy han ayudado a agrandar este mito.
Hasta llegar a una tasa de éxito de reutilización tan alta como tienen ahora mismo en SpaceX el error ha sido necesario.

Las primeras pruebas de SpaceX para alcanzar la reutilización se realizaron con un modelo a escala del Falcon 9. Esta curiosa plataforma se llamaba Grasshopper.
27 8 0 K 205
27 8 0 K 205
4 meneos
30 clics

Ordenan autodestrucción de cohete espacial japonés H3 tras lanzamiento

El fracaso es un golpe para la agencia espacial japonesa JAXA, que anunció el H3 como su buque insignia flexible y de bajo costo. El H3 sí pudo despegar a las 10:37 local, pero observaron que tras el encendido de la segunda etapa la velocidad del cohete disminuía y tuvieron que autodestruirlo. Se trata del segundo intento de lanzar el H3. El primero fue aplazado varios años y cuando se intentó el lanzamiento en febrero no tuvo éxito debido a que sus impulsores no se encendieron. Busca competir con el Falcon 9 de SpaceX.

menéame