Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 866, tiempo total: 0.115 segundos rss2
33 meneos
480 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Abierta una investigación tras la muerte de un científico que estudiaba una enfermedad letal transmisible en Barcelona

Abierta una investigación tras la muerte de un científico que estudiaba una enfermedad letal transmisible en Barcelona

El bioquímico se incorporó en enero de 2018 al laboratorio 4141 de la Universidad de Barcelona, como investigador principal con un grupo propio, en el que poco después entró su esposa. Juntos identificaron sustancias características en el líquido cefalorraquídeo humano, útiles para el diagnóstico de demencias rápidas. El científico ahora fallecido empezó a encontrarse mal y pidió la baja en noviembre de 2020. Tras filtrarse entre sus colegas que sus síntomas eran compatibles con la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, exigió privacidad absoluta y..
29 4 13 K 19
29 4 13 K 19
7 meneos
11 clics
Eliza Maria Mosher y la educación médica

Eliza Maria Mosher y la educación médica

El legado de Eliza Maria Mosher perdura en la educación física y la salud de la mujer. Sus ideas revolucionarias ayudaron a cambiar la percepción de la mujer en la sociedad y promovieron la importancia de mantener un estilo de vida saludable. Su trabajo también influyó en la incorporación de la educación física en el currículo escolar, lo que ha tenido un impacto significativo en la vida de las mujeres en todo el mundo.
319 meneos
2150 clics
El científico gallego que publica un estudio cada dos días frena en seco tras revelarse su hiperprodución (GAL)

El científico gallego que publica un estudio cada dos días frena en seco tras revelarse su hiperprodución (GAL)

José Manuel Lorenzo, jefe de investigación do Centro Tecnológico de la Carne (CTC), dependiente de la Xunta de Galicia, está considerado hasta ahora el autor más prolífico de España, con hasta 200 artículos publicados en un solo año. El pasado abril saltó por los aires su sospechosa producción científica, después de que dos miembros de su equipo figurasen como implicados en la trama saudita de universidades.
112 207 0 K 181
112 207 0 K 181
9 meneos
36 clics

'Calles en la luna': el polvo lunar puede 'derretirse' para hacer carreteras sólidas [EN]

La luna no tiene aire ni agua y tiene un rango de temperatura extremo de 250 grados, pero uno de los desafíos más desconcertantes para las agencias espaciales que esperan establecer un campamento es el polvo. Erosiona los trajes espaciales, obstruye la maquinaria, interfiere con los instrumentos científicos y dificulta los desplazamientos. Ahora los científicos han encontrado una posible solución, demostrando que el polvo lunar podría derretirse usando una lente gigante para crear caminos sólidos y áreas de aterrizaje.
5 meneos
444 clics

La belleza arquitectónica de las estaciones científicas de la Antártida, cada una de su padre y de su madre

Los 36 países y 6 observadores que se dedican a la investigación y que son signatarios del Tratado Antártico y del Protocolo Ambiental participan en el COMNAP. Cada país dispone de sus propias estaciones y laboratorios a lo largo de todo el territorio austral. Y la arquitectura de cada una de ellas es totalmente diferente de la anterior.
39 meneos
214 clics
Unos pinos desvelan la gran tormenta solar nunca vista antes que hoy fulminaría la civilización en horas

Unos pinos desvelan la gran tormenta solar nunca vista antes que hoy fulminaría la civilización en horas

El análisis de anillos de árboles antiguos encontrados en los Alpes franceses ha revelado un pico de radiocarbono hace 14.300 años, causado por la tormenta solar más grande jamás identificada.
Se ha identificado que nueve de estas tormentas solares extremas, conocidas como Eventos Miyake, ocurrieron en los últimos 15.000 años. Los eventos Miyake confirmados más recientes ocurrieron en 993 d.C. y 774 d.C. Sin embargo, esta tormenta de 14.300 años recién identificada es la más grande jamás encontrada: aproximadamente el doble del tamaño de estas
29 10 0 K 194
29 10 0 K 194
18 meneos
50 clics
Pilar Paneque: "La exigencia de publicar constantemente lleva a un sistema científico de cantidad, no de calidad"

Pilar Paneque: "La exigencia de publicar constantemente lleva a un sistema científico de cantidad, no de calidad"

La responsable de la acreditación y evaluación del profesorado universitario promete darle la vuelta a lo que tienen que hacer los científicos para hacer carrera y lograr así un cambio en el sistema: "El 'paper' no puede ser lo único que haga el investigador. "
12 6 0 K 133
12 6 0 K 133
59 meneos
154 clics
Una megafábrica de estudios científicos falsos salpica a un vicerrector español y a tres colaboradores

Una megafábrica de estudios científicos falsos salpica a un vicerrector español y a tres colaboradores

El ingeniero Rubén González Crespo, uno de los investigadores más citados del mundo, y sus colegas de la universidad privada UNIR aseguran que han sido víctimas de un profesor indio. Juntos suman 16 trabajos retractados. La trama presuntamente vendía la autoría de estos cientos de estudios falsos a investigadores asiáticos, sobre todo indios y chinos, ávidos por publicar rápidamente para lograr una plaza o un ascenso. La red lograba entonces colar esos pseudoestudios en revistas especializadas de las principales editoriales científicas.
43 16 1 K 196
43 16 1 K 196
20 meneos
637 clics

Cocodrilos salvan a perro y científicos no saben por qué

Científicos han observado un intrigante comportamiento por parte de cocodrilos que tuvo como resultado la salvación de un perro que buscaba refugio en el río Savitri (India).Este incidente plantea la posibilidad de que estos cocodrilos (Crocodylus palustris) posean una forma de "empatía emocional" y una cognición más avanzada de lo que se había creído anteriormente. El perro, que huía de una manada de perros asilvestrados, ingresó en las aguas poco profundas del río infestado por cocodrilos y en lugar de atacarlo parecían guiarlo a lugar seguro
458 meneos
4876 clics
Muchos científicos no quieren decir la verdad sobre el cambio climático. Este es el por qué [ENG]

Muchos científicos no quieren decir la verdad sobre el cambio climático. Este es el por qué [ENG]

¿Por qué es inevitable superar los 1,5 C? Física. Existe una relación casi lineal entre la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera y la temperatura global promedio. Más CO2 en el cielo significa un mundo más cálido. 1,5 C ha pasado de ser un “objetivo ambicioso” a un “pensamiento mágico”. Y los científicos cuentan una historia para evitar la desesperación. Dicen: "No queremos que la gente se rinda", o "No queremos que la gente pierda la esperanza". Los científicos nos están contando una historia para protegernos de la desesperación.
176 282 7 K 260
176 282 7 K 260
3 meneos
59 clics

La gelatina del espacio [audio]  

Por fin había parado de llover. La señora Harris salió a su jardín. Aunque fuera noche casi cerrada, quería estar con sus plantas. ¡No las veía desde hacía días! ¡Sus plantas! ¡Cómo las había echado de menos! Se paseó entre ellas saludándolas, acariciándolas con las puntas de los dedos. Marie Harris siguió caminando entre sus plantas sin rumbo definido. Aspiró profundamente y, cuando tuvo los pulmones llenos, sus ojos se abrieron como por resorte. Algo no estaba bien en aquel olor. De pronto, estuvo segura: algo terrible iba a ocurrir...
27 meneos
34 clics
Fernando Valladares, ecólogo: "Los científicos somos activistas de 'pata negra' porque entendemos las implicaciones de lo que está pasando"

Fernando Valladares, ecólogo: "Los científicos somos activistas de 'pata negra' porque entendemos las implicaciones de lo que está pasando"

Fernando Valladares (Mar de Plata, Argentina, 1965) es uno de los grandes comunicadores del cambio climático. El biólogo, ecólogo e investigador del CSIC, premio de la Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, se ha prodigado estos años en los grandes medios y en las redes sociales, pero nunca hasta ahora había afrontado el reto de condensar sus conocimientos, intuiciones y esperanzas en un libro divulgativo. La Recivilización repasa "los desafíos, zancadillas y motivaciones" de este convulso siglo XXI.
22 5 0 K 20
22 5 0 K 20
330 meneos
1969 clics

El "sorprendente" cambio en la Antártida que preocupa a los expertos

El hielo marino que rodea la Antártida está muy por debajo de cualquier nivel invernal registrado anteriormente. "Está tan lejos de todo lo que hemos visto que es casi alucinante", dice Walter Meier, que monitorea el hielo marino en el Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve de Estados Unidos. A medida que desaparece más hielo marino, se exponen áreas oscuras del océano, que absorben la luz solar en lugar de reflejarla, lo que significa que la energía térmica se agrega al agua, lo que a su vez derrite más hielo.
126 204 3 K 221
126 204 3 K 221
12 meneos
18 clics
La NASA, encargada de construir la nave que 'remolcará' a la Tierra la Estación Espacial Internacional cuando llegue a su fin

La NASA, encargada de construir la nave que 'remolcará' a la Tierra la Estación Espacial Internacional cuando llegue a su fin

La NASA publica una solicitud de propuesta a la industria espacial para construir un 'Vehículo de Desorbitación de Estados Unidos', de esta mamera, se desorbitará de forma segura la Estación Espacial Internacional.
7 meneos
24 clics

Konstantín Tsiolkovski, hasta el infinito y más allá

Konstantín Tsiolkovski, maestro, inventor, físico e ingeniero de aviación es considerado uno de los padres de la aeronáutica y uno de los principales baluartes en el desarrollo de los cohetes espaciales. A él le debemos el primer túnel de viento en Rusia, el motor hidráulico, la dinámica de cohetes o el cohete multietapa.
15 meneos
181 clics
Mini propulsor espacial que funciona con agua (ENG)

Mini propulsor espacial que funciona con agua (ENG)

Este diminuto chip propulsor espacial, del tamaño de una uña, funciona con el propulsor más ecológico de todos: el agua. El ICE-Cube Thruster es de escala tan pequeña (con su cámara de combustión y su boquilla miden menos de 1 mm de longitud) que solo podría ensamblarse utilizando un enfoque MEMS (Sistemas Mecánicos Microeléctricos), tomando prestados métodos del sector de la microelectrónica.
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
3 meneos
15 clics

Se conocieron los equipos ganadores de la segunda edición de CANSAT Argentina, que viajarán a Córdoba a lanzar sus satélites |

Los cinco grupos de estudiantes seleccionados pertenecen a las provincias de Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tendrán la oportunidad de conocer el Centro Espacial Teófilo Tabanera perteneciente a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y de lanzar en un cohete sus desarrollos.
236 meneos
666 clics
Factcheck: El estudio sobre cambio climático e incendios forestales no ocultaba información [ENG]

Factcheck: El estudio sobre cambio climático e incendios forestales no ocultaba información [ENG]

Relacionada: www.meneame.net/story/oculte-parte-verdad-publicasen-articulo-sobre-ca

En un artículo controvertido, Patrick Brown declaraba haber forzado la narrativa editorial de un reciente estudio sobre incendios forestales publicado en la revista Nature. Sin embargo, los co-autores del trabajo y la información sobre el proceso de revisión (que Nature publica íntegramente junto con el manuscrito) dejan claro que eso no es cierto y que Patrick ahora pertenece a un think tank privado que se beneficiaría de este discurso.
129 107 0 K 329
129 107 0 K 329
403 meneos
2664 clics
Oculté parte de la verdad para que publicasen mi artículo sobre el cambio climático [Eng]

Oculté parte de la verdad para que publicasen mi artículo sobre el cambio climático [Eng]

Me han publlicado un estudio en Nature porque me ceñí a una narrativa que sabía que les gustaría a los editores. Esa no es la forma en que debería funcionar la ciencia. En teoría, la investigación científica debería premiar la curiosidad, la objetividad desapasionada y el compromiso de descubrir la verdad. Los prejuicios de los editores ejercen una gran influencia en las publicaciones. Los investigadores astutos adaptan sus estudios para maximizar la probabilidad de que su trabajo sea aceptado. Lo sé porque soy uno de ellos.
182 221 5 K 288
182 221 5 K 288
62 meneos
117 clics
Voyager 1, primera nave interestelar, cumple 46 años de misión

Voyager 1, primera nave interestelar, cumple 46 años de misión

Este 5 de septiembre se cumplen 46 años del lanzamiento por la NASA desde Cabo Cañaveral, en 1977, de la Voyager 1, que se convirtió en 2012 en la primera nave en alcanzar el espacio interestelar
49 13 0 K 296
49 13 0 K 296
35 meneos
141 clics
Desde hidrocarburos a agentes cancerígenos: las primeras bases científicas en la Antártida contaminaron más de lo que se creía

Desde hidrocarburos a agentes cancerígenos: las primeras bases científicas en la Antártida contaminaron más de lo que se creía

Una investigación documenta altas dosis de hidrocarburos y metales pesados como plomo, zinc o cobre vertidos en fondos marinos de la Antártida. Zonas próximas a la base australiana Casey presentan niveles de hidrocarburos similares a los puertos de Río de Janeiro o Sídney: durante décadas, vertió al mar hidrocarburos y metales pesados. Hasta la adopción del Protocolo de Madrid en 1991, la gestión de los residuos de las bases antárticas carecía del rigor que evitara daños medioambientales.
29 6 1 K 38
29 6 1 K 38
52 meneos
150 clics

El ingeniero jefe de propulsión y cohetes de RSC Energia fallece por ingestión de champiñones

El profesor Vitaly Melnikov, de 77 años, era el director del Departamento de Sistemas Espaciales y de Cohetes de RSC Energia, el principal fabricante de cohetes de Rusia.

Melkinov había trabajado con la agencia espacial estatal rusa Roscosmos, incluso cooperando con sus homólogos extranjeros como la NASA. Su fallecimiento sobreviene dos semanas después de que la nave Luna-25 se estrellara contra la superficie lunar. La fuente de su envenenamiento fueron hongos no comestibles, según una “versión preliminar”.
41 11 3 K 377
41 11 3 K 377
9 meneos
36 clics
Mary Ward: ciencia e ilustración "amateur" en el siglo XIX

Mary Ward: ciencia e ilustración "amateur" en el siglo XIX

Mary Ward fue una reconocida artista, naturalista, astrónoma y microscopista, y la primera mujer en escribir, ilustrar y publicar un libro sobre microscopía
10 meneos
80 clics
Esta científica y empresaria elabora medicamentos con la misma técnica de fermentación que la cerveza

Esta científica y empresaria elabora medicamentos con la misma técnica de fermentación que la cerveza

Respaldada por 120 millones de dólares en financiación de capital riesgo, la empresa Antheia de la profesora de Stanford Christina Smolke acaba de completar su primera producción a escala de un ingrediente farmacológico clave.
5 meneos
180 clics
Sorpresa por un barco varado en la playa de la isla sur de las Cíes (10 de Agosto 2023)

Sorpresa por un barco varado en la playa de la isla sur de las Cíes (10 de Agosto 2023)

La segunda fase, en la que se encuentra ahora la isla de San Martiño, cuenta con la colaboración del grupo Tragsa, una sociedad pública enfocada a trabajos relacionados con el medio ambiente. En este proceso se lleva a cabo la tala de árboles y su posterior retirada. Para ello es necesario la actuación de maquinaria como palas o excavadoras, que son transportadas en barco desde tierra hasta la isla. En último lugar se realizará un seguimiento de impacto para ver cuál es el resultado del proyecto.

menéame