Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 597, tiempo total: 0.123 segundos rss2
23 meneos
77 clics

Científicos esbozan una nueva estrategia para entender el origen de la vida

En un artículo publicado por Goldman, Laurie Barge (JPL de la NASA) y sus colegas, argumentan que la combinación de investigación de laboratorio de abajo hacia arriba (caminos plausibles hacia el origen de la vida) con reconstrucciones evolutivas de arriba hacia abajo (formas de vida tempranas) puede usarse para descubrir cómo se originó la vida en la Tierra primitiva. Un fenómeno fundamental para la vida actual podría estudiarse combinando ambos enfoques: las cadenas de electrones.

- Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2210924120
19 4 0 K 16
19 4 0 K 16
4 meneos
170 clics
Las criaturas que prosperan en la mancha de basura del Pacífico [ENG]

Las criaturas que prosperan en la mancha de basura del Pacífico [ENG]  

Deberíamos dejarlo ahí porque ya está en el medio ambiente, cuando tiras algo a la basura renuncias a su propiedad, es decir, de eso se trata y si hay otras criaturas que viven en él, lo que es cierto para casi todos los plásticos en el océano, por lo general hay algo que lo ha convertido en un hogar, ¿quién eres tú para entrar y sacarlo de nuevo?
19 meneos
277 clics
¿Cuántas olas de calor has vivido desde tu nacimiento?

¿Cuántas olas de calor has vivido desde tu nacimiento?

Por medio de esta simple aplicación-calculadora, es posible descubrir cuántas olas de calor ha vivido una persona en España introduciendo una fecha y una provincia de referencia. En España se han vivido un total de 113 olas de calor desde que hay registros. "El número de días anual bajo ola de calor se ha incrementado de forma estadísticamente significativa desde 1975, a razón de unos tres días por década", explica Aemet, que añade que, en los veranos actuales, nos enfrentamos a "entre diez y doce días más de calor extremo que en los años 80".
17 2 1 K 132
17 2 1 K 132
26 meneos
164 clics
El calor extremo se apodera de las aguas del Mediterráneo y el Atlántico: “Es una barbaridad”

El calor extremo se apodera de las aguas del Mediterráneo y el Atlántico: “Es una barbaridad”

“Es una barbaridad”. Así resume la investigadora del Sistema de Observación Costera de las Islas Baleares, Mélanie Juza las mediciones de la temperatura del agua del Mediterráneo. “Son temperaturas oceánicas extremas con valores sin precedentes en el mar de Alborán”.
1 meneos
1 clics

Así influye el calor en la violencia de género: no es la causa, pero puede ser factor de estrés

No se puede inferir causalidad sino que la estadística puede servir como un indicador para que la Policía, o quien corresponda, esté atenta a las posibles personas que puedan estar en situación de riesgo de violencia de género. De un estudio ecológico longitudinal se puede sacar, como en este caso, una asociación estadística robusta. Hay más investigaciones que prueban que el exceso de calor incrementa los comportamientos violentos.
1 0 4 K -17
1 0 4 K -17
460 meneos
3202 clics
Cómo el cemento, el asfalto y las islas de calor urbanas contribuyen al sufrimiento durante las olas de calor [ENG]

Cómo el cemento, el asfalto y las islas de calor urbanas contribuyen al sufrimiento durante las olas de calor [ENG]  

El proceso de urbanización modifica profundamente el paisaje. Las superficies naturales y permeables son reemplazadas por estructuras impermeables como edificios y caminos. Esto crea lo que los climatólogos llaman “islas de calor urbanas”, áreas dentro de las ciudades que experimentan temperaturas significativamente más altas en comparación con las regiones rurales cercanas.

[Incluye 7 visualizaciones: animaciones, ilustraciones, gráficos, e imágenes termográficas de ciudades tomadas por satélite]
206 254 0 K 305
206 254 0 K 305
29 meneos
165 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un experto en envejecimiento cree que el ser humano puede vivir 20.000 años

Un experto en envejecimiento cree que el ser humano puede vivir 20.000 años

¿Te gustaría vivir 20.000 años? Esa es la propuesta del experto en envejecimiento João Pedro de Magalhães, que cree que es posible modificar el proceso de envejecimiento humano a nivel celular.

El profesor de Biogerontología Molecular del Instituto de Inflamación y Envejecimiento de la Universidad de Birmingham (Inglaterra) conversó con Scientific American sobre las herramientas necesarias para alterar realmente el envejecimiento humano. Y no se trata de alargar unos pocos años más o menos: quiere añadir miles de años a la vida humana.
25 4 5 K 153
25 4 5 K 153
14 meneos
34 clics
Una medida desesperada para salvar los corales de Florida: sacarlos del océano

Una medida desesperada para salvar los corales de Florida: sacarlos del océano  

En Florida, equipos dedicados a la restauración de océanos están trasladando urgentemente muestras a tanques en tierra, mientras una ola de calor marina devasta arrecifes enteros. La decoloración masiva de corales observada en los Cayos (dónde recientemente se registró una temperatura de un poco más de 38°C) es la más grave en la historia del estado, según Derek Manzello, coordinador del programa de Vigilancia del Arrecife de Coral de la NOAA. Serán necesarios estudios en los próximos meses para saber cuánto coral ha muerto.
13 1 1 K 14
13 1 1 K 14
18 meneos
156 clics
El experimento de un periodista de la BBC para saber cómo afectan las olas de calor al cuerpo humano

El experimento de un periodista de la BBC para saber cómo afectan las olas de calor al cuerpo humano

James Gallagher se sometió a un experimento de "ola de calor", monitorizado en la cámara medioambiental de la Universidad de Gales del Sur. En una sola hora (aumentando la temperatura del aire en la cámara de 21º a 40,3º C), el flujo sanguíneo hacia su cerebro descendió un 8,5% (la puntuación del test de memoria fue cayendo, ya que la memoria a corto plazo disminuye), su ritmo cardíaco aumentó de 54 a 87 pulsaciones, así como las respiraciones, de 10 a 15 por minuto, su sudoración fue de 400 ml, la temperatura de su piel pasó de 31,3 a 35,4º...
15 3 0 K 11
15 3 0 K 11
19 meneos
202 clics
El colapso de la circulación del Atlántico supondría un caos climático aún mayor en toda Europa

El colapso de la circulación del Atlántico supondría un caos climático aún mayor en toda Europa

Entre las noticias sobre olas de calor letales en el hemisferio norte, surge la desalentadora perspectiva de un desastre climático a una escala mucho mayor. Nuevos hallazgos publicados en Nature Communications sugieren que la circulación de retorno meridional del Atlántico, o AMOC (por sus siglas en inglés), podría colapsar en las próximas décadas –quizás incluso en los próximos años– llevando el clima europeo a extremos aún mayores.
15 4 1 K 13
15 4 1 K 13
28 meneos
82 clics
supererupción del volcán de Tonga en 2022 podría ser un factor más que contribuye al calor récord, según Meteored

supererupción del volcán de Tonga en 2022 podría ser un factor más que contribuye al calor récord, según Meteored

La súper erupción del volcán de Tonga, que tuvo lugar en enero de 2022, podría ser un factor más de los que contribuye a los récord de calor que se están registrando durante 2023, según el meteorólogo de Meteored Francisco Martín, que destaca la gran cantidad de vapor de agua expulsada por el volcán en una "poderosa y elevada columna" que penetró en la estratosfera y que actúa como un potente gas de efecto invernadero.
24 4 0 K 267
24 4 0 K 267
8 meneos
161 clics

¿Por qué el máximo de temperatura diaria se da por la tarde y no al mediodía cuando el Sol está más alto?  

Una pregunta que te harás estos días de calor:

¿Por qué el máximo de temperatura diaria se da por la tarde y no al mediodía cuando el Sol está más alto?

La respuesta está en los balances de energía radiativa. El máximo ocurre justo cuando el suelo deja de ganar energía.
53 meneos
95 clics
Las temperaturas nocturnas elevadas son más peligrosas para la salud que las del día

Las temperaturas nocturnas elevadas son más peligrosas para la salud que las del día

El hemisferio norte sufre actualmente seis veces más olas de calor que en los años ochenta y en lugares donde se superan los 45 grados las temperaturas pueden permanecer en los 40 grados durante la noche, lo que es más peligroso para la salud que la temperatura diurna, indican especialistas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
44 9 3 K 249
44 9 3 K 249
36 meneos
48 clics
Las recientes olas de calor extremo sólo son explicables por el cambio climático

Las recientes olas de calor extremo sólo son explicables por el cambio climático

Estos fenómenos dejarán de ser inusuales si no se recortan las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio del World Weather Attribution (WWA)
4 meneos
56 clics

Ir a votar el 23-J en Asturias a 26º puede ser igual de arriesgado que hacerlo en Córdoba a 41,5º ¿A partir de qué temperatura se hace peligroso el calor?

El riesgo de sufrir un golpe de calor por altas temperaturas varía según la provincia en la que estés ¿Cómo podemos prevenirlo? ¿Qué le sucede a nuestro organismo?

Pocos días después de salir de la segunda ola de calor del verano, gran parte de los españoles acudirán a las urnas este domingo. España se estrena en unas elecciones generales durante un período estival. A pesar de que no se prevén temperaturas máximas es importante tener en cuenta que el calor mata. Y de forma dispar según las zonas geográficas del país.
3 1 10 K -33
3 1 10 K -33
32 meneos
35 clics

Arrecifes de coral de Florida ya están decolorándose por altas temperaturas récord

Algunos arrecifes de coral de los Cayos de Florida se están decolorando semanas antes de lo normal oor las temperaturas récord del mar, indicio de que se encuentran bajo estrés y su salud podría estar en peligro, según científicos federales. "Deberían estar llenos de vitalidad y color en esta época del año, pero rápidamente están tornándose blancos", dijo Katey Lesneski, coordinadora del programa Mission: Iconic Reefs de la NOAA. La superficie del mar en los cayos alcanza 33 ºC, muy por arriba del promedio normal de mediados de julio, 29,5 ºC.
27 5 1 K 11
27 5 1 K 11
11 meneos
52 clics

De España a Texas: cientos de millones de personas, 'abrasadas' por el calor extremo

Es algo planetario. Cientos de millones de personas sobreviven estos días asfixiadas por olas de calor simultáneas que van desde España, Italia y Grecia en Europa a China en Asia y cruzan Norteamérica de oeste a este.
21 meneos
87 clics

Marte pudo haber tenido vida antes que la Tierra

De los resultados puede desprenderse, según sugieren sus autores, que Marte tuvo condiciones clementes, y posiblemente incluso fue hospitalario para la formación de vida, durante 100 millones de años antes de que estas condiciones de habitabilidad se dieran en la Tierra. Marte tuvo una ventaja evolutiva en la carrera de la evolución planetaria, sin embargo por otras razones que los científicos aún tratan de averiguar, no la pudo aprovechar.
3 meneos
62 clics

¿Hasta cuándo podemos vivir los humanos?

La mejora de la calidad de vida, el acceso a medicamentos y tratamientos han permitido ganarle meses y años a la muerte
10 meneos
10 clics

Una ola de calor como la actual en España es cinco veces más probable por el cambio climático

El cambio climático hace que una ola de calor como la actual en muchas zonas de la Península Ibérica, especialmente en España, sea al menos cinco veces más probable. Así se desprende de un análisis llevado a cabo por Climate Central, grupo independiente de científicos y comunicadores que investigan e informan los hechos sobre el clima cambiante y cómo afecta la vida de las personas.
17 meneos
21 clics

José Carlos Otero, biólogo: "No existe ninguna duda de que el cambio climático provoca una mayor resistencia de las plagas"

El cambio climático y la subida de temperaturas cada vez más pronunciada tendrán graves efectos en la propagación de plagas que amenazarán la supervivencia de muchas plantas. Cada año hasta un 40% de la producción de cultivos globales son destruidos por estas plagas, según asegura la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Esto repercute en la economía mundial, a la que las plagas de insectos le cuestan un total de 70.000 millones de dólares anuales.
14 3 0 K 33
14 3 0 K 33
25 meneos
47 clics

Los científicos registran la semana más calurosa hasta ahora en el planeta

Las altas temperaturas abrazan amplias regiones de Europa, desde Alemania a los Balcanes. Los servicios meteorológicos de Alemania advirtieron ayer martes sobre el calor
20 5 0 K 37
20 5 0 K 37
97 meneos
240 clics
No, este no es el calor de toda la vida: por qué no es normal que las temperaturas sean mayores en Albacete que en El Cairo

No, este no es el calor de toda la vida: por qué no es normal que las temperaturas sean mayores en Albacete que en El Cairo

España atraviesa este martes el pico de la ola de calor, que el lunes ya dejó máximas de hasta 45 grados en localidades como Puente Tablas (Jaén) y que este martes podrá dejar valores incluso más cálidos en la Cuenca del Genil, la ribera del Ebro de Zaragoza y La Mancha albaceteña. Tanto es así que las temperaturas serán mayores, por ejemplo, en Albacete que en la capital de Egipto, El Cairo. Casi tan recurrente como las las recomendaciones para 'sobrevivir' a las altas temperaturas o los reproches de los más sensibles al calor hacia quienes…
75 22 3 K 227
75 22 3 K 227
26 meneos
43 clics

España, segundo país de Europa donde más personas murieron por calor en 2022

El país donde más personas murieron para episodios relacionados con temperaturas extremas fue Italia con más de 18.000 víctimas, seguida de España, donde se registraron más de 11.324. El verano del 2022 fue el más intenso registrado jamás en el continente, que se vivieron varias olas de calor.

Según este informe del Instituto de Salud Global de Barcelona, en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación en Salud de medicina de Francia, la franja de edad con más mortalidad por este motivo es la
48 meneos
105 clics

África ha marcado su temperatura mínima más alta desde que existen registros: 39,6°C

África ha marcado su temperatura mínima más alta desde que existen registros: 39,6°C. Imagináis una noche así?
Se pueden decir muchas cosas sobre esto, pero yo me quedo con una: 40 millones de personas, incluyendo 12 millones de niños, no tienen aire acondicionado en Argelia.
40 8 1 K 136
40 8 1 K 136

menéame