Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 186, tiempo total: 0.399 segundos rss2
230 meneos
2432 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Inventan una nueva fusión nuclear mucho más barata y simple

Inventan una nueva fusión nuclear mucho más barata y simple

Un grupo de científicos de la Universidad de Oxford ha conseguido la fusión nuclear con un método completamente nuevo: disparando combustible a 200 veces la velocidad del sonido. El coste de la planta prototipo que proponen para 2030, una con una potencia de 150MW: menos de 1.000 millones de dólares. Es un coste totalmente absurdo comparado con el de otras vías, como el ITER con un coste final y operativo estimado de entre 18.000 y 65.000 millones de euros, dependiendo de a quién preguntes.
112 118 22 K 379
112 118 22 K 379
7 meneos
20 clics

Una zona de la Vía Láctea empezó a formarse mucho antes de lo pensado

La Vía Láctea es mucho más antigua de lo que se pensaba pues una región que se conoce como “disco grueso” comenzó a formarse hace 13 mil millones de años, lo que supone unos 2 mil millones de años menos de lo que se esperaba.
13 meneos
261 clics

Día Mundial del Agua - Agua embotellada o del grifo: 8 razones para dudar de cuál es más saludable

Un litro de agua de botella cuesta cerca de 0,22 euros, mientras que la del grifo sale sobre 0,002 euros por litro Por países, los italianos son los que más agua embotellada bebieron, con 184 litros por persona, mientras que España fue el sexto país del mundo que más consumió esta modalidad, con 137 litros por año y persona. ¿Agua del grifo o embotellada? Veamos cuatro argumentos a favor de cada elección.
10 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Habiendo completado 2 pasos más de alineación del espejo

Having completed 2 more mirror alignment steps, #NASAWebb’s optical performance will be able to meet or exceed its science goals. Now that’s good optics!
33 meneos
61 clics

El deshielo del permafrost submarino provoca rápidos cambios en los fondos del Ártico

Con la ayuda de una novedosa tecnología cartográfica, investigadores del instituto MBARI de EE UU han detectado hundimientos en el suelo marino y elevación de colinas en el fondo ártico por la degradación del permafrost. En este caso el calentamiento global causado por el hombre no está detrás del fenómeno, sino variaciones climáticas mucho más antiguas y lentas.
27 6 1 K 19
27 6 1 K 19
8 meneos
620 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este es el lugar de España donde más llueve

Si pensamos en España y en zonas lluviosas, es muy probable que nuestra mente se traslade de manera casi automática a la cornisa cantábrica y a las regiones más septentrionales: Galicia, Asturias, Cantabria o País Vasco.
134 meneos
2471 clics
Descubren la bacteria más grande del mundo: iguala el tamaño de una mosca de la fruta

Descubren la bacteria más grande del mundo: iguala el tamaño de una mosca de la fruta

Entre los manglares de Grande-Terre, una de las Antillas del Mar Caribe, se esconde la bacteria más grande reportada hasta la fecha, con 2 cm de amplitud y una morfología similar a la de una cuerda. Científicos aseguran que se trata de la primera bacteria que se puede ver sin la ayuda de un microscopio, y todo gracias a su gran tamaño.
74 60 1 K 235
74 60 1 K 235
8 meneos
40 clics

El lado oscuro de un 'Júpiter caliente' se revela en detalle (ING)  

Astrónomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han obtenido la visión más clara hasta la fecha del lado siempre oscuro de un exoplaneta por la rotación sincronizada con su estrella. Los astrónomos descubrieron que el lado nocturno es lo suficientemente frío como para albergar nubes exóticas de hierro y corindón, un mineral que compone rubíes y zafiros. Esto podría producir una lluvia exótica, como las gemas líquidas de las nubes de corindón. En español: bit.ly/3M1L6FV
5 meneos
10 clics

La Tierra registra el sexto enero más cálido desde 1880

Los últimos ocho eneros (de 2015 a 2022) están entre los 10 eneros más cálidos jamás registrados, según el informe de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica).
4 1 2 K 41
4 1 2 K 41
10 meneos
60 clics

Prevenir la próxima pandemia es 20 veces más barato que frenarla y así es posible hacerlo

Un nuevo estudio que compara los costos que conlleva prevenir una pandemia con aquellos que suponen controlarla una vez que ha comenzado, revela que con invertir únicamente el 5 % de las pérdidas económicas provocadas por COVID-19 sería posible reducir a la mitad el riesgo de enfrentar futuras pandemias. La historia reciente aporta datos clave a tomar en cuenta: aproximadamente el 75 % de las enfermedades infecciosas emergentes que aquejan a los humanos tienen un origen zoonótico.
23 meneos
56 clics
Para aprender más rápido, las células cerebrales rompen su ADN

Para aprender más rápido, las células cerebrales rompen su ADN

Ante una amenaza, el cerebro debe actuar rápido, realizando nuevas conexiones neuronales para aprender lo que podría significar la diferencia entre la vida y la muerte. Pero en esta respuesta, el cerebro también aumenta las estrategias: según un estudio, para expresar los genes de aprendizaje y memoria con mayor rapidez, las células cerebrales rompen su ADN en pedazos en muchos puntos clave y reconstruyen su genoma fracturado más tarde.
20 3 0 K 202
20 3 0 K 202
2 meneos
2 clics

Descubren una variante más contagiosa y agresiva del VIH: responde al tratamiento pero obliga a actuar antes

El VIH pide paso entre el aluvión de noticias sobre el coronavirus. Científicos de la Universidad de Oxford han descubierto en Países Bajos una nueva variante del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que es mucho más agresiva y contagiosa que otras variantes conocidas. La buena noticia es que los tratamientos con antirretrovirales usuales son efectivos también contra esta denominada 'variante VB'. La mala noticia es que el acceso a esos medicamentos no está al alcance de todas las personas.
1 1 1 K 20
1 1 1 K 20
26 meneos
27 clics

Los océanos ahora cuentan con la temperatura más alta que en cualquier otro momento de nuestra historia

Especialmente el Océano Atlántico ha visto un mayor incremento de temperatura en estos últimos años, aunque el resto no se salvan.

No solo está subiendo el nivel del mar por el cambio climático, sino que también otra de las consecuencias del mismo es que nuestros océanos están cada vez más calientes, y eso también es un problema a tener muy en cuenta.
25 1 0 K 12
25 1 0 K 12
5 meneos
107 clics

El mapa tridimensional más grande del cosmos

DESI ya ha cartografiado más galaxias que todos los estudios tridimensionales anteriores combinados, y apenas está comenzando. DESI ha completado sus primeros 7 meses de observación superando todos los estudios anteriores de cartografiado tridimensional de galaxias. Transcurrido tan solo un 10% de los 5 años de observación previstos, DESI ya ha conseguido crear el mapa más grande y detallado del universo hasta la fecha.
14 meneos
12 clics

Es oficial: 2021 fue el sexto año más caliente en los registros (ING)

Dos organismos científicos estadounidenses —la NASA y la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA)— dieron a conocer sus cálculos de la temperatura global para el año pasado y todos dijeron que no distaron mucho de los años ultracalientes 2016 y 2020. La NASA dijo que 2021 terminó empatado con 2018 como el sexto más caliente, en tanto la NOAA situó el año pasado por sí solo en el sexto lugar, adelante de 2018. "En un par de años más veremos nuevos récords", dijo el climatólogo Zeke Hausfather. En español: bit.ly/3K9S9ve
17 meneos
26 clics

Los océanos del mundo están más calientes que nunca

Los océanos del mundo están más calientes que nunca y continúan con su racha de temperaturas récord por sexto año consecutivo. El hallazgo basado en los datos más recientes hasta 2021 llega al final del primer año de la Década de las Ciencias Oceánicas de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los 17 objetivos entrelazados para mantener las sociedades humanas y los ecosistemas naturales en todo el mundo, muchos de los cuales están relacionados con la salud de los océanos.
7 meneos
65 clics

Un estudio científico asocia un descenso de suicidios con una canción de hip-hop

La investigación, publicada en el British Medical Journal, constata que durante un mes tras el lanzamiento del tema ‘1-800-273-8255’, del rapero Logic, los casos de personas que se quitaron la vida disminuyeron un 5,5%

Paper:www.bmj.com/content/375/bmj-2021-067726
13 meneos
91 clics

Huellas prehumanas halladas en Creta podrían ser las más antiguas jamás descubiertas

Un conjunto de huellas descubiertas por accidente en la isla griega de Creta, en Trachilos, está planteando preguntas fascinantes sobre los orígenes de la humanidad, si bien no sin controversia. Las huellas de Trachilos fueron encontradas en 2002 por el paleontólogo polaco Gerard Gierlinski, y un nuevo estudio afirma que son la evidencia más antigua de este tipo que se conoce sobre los ancestros humanos. La investigación fue publicada el 11 de octubre en la revista Scientific Reports por un equipo internacional.
4 meneos
94 clics

Los diluvios volverán a la Tierra

«Si te fijas, en alguna parte de los trópicos actuales siempre está lloviendo -explica Jacob Seeley, del Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias de Harvard y primer firmante del artículo-. Pero descubrimos que en climas extremadamente cálidos podría haber varios días sin lluvia sobre un gran porcentaje del océano. Y entonces, de repente, una tormenta masiva estallaría en casi todo el dominio, arrojando una enorme cantidad de lluvia. Luego, todo se calmaría durante un par de días y el ciclo volvería a repetirse».
8 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las ballenas más grandes pueden comer el equivalente a 80.000 Big Macs en un día [ENG]

Los animales más grandes que jamás hayan vivido en la Tierra devoran mucha más comida de lo que pensaban los científicos, según un nuevo estudio de ballenas que se alimentan por filtración y que revela cuán importantes podrían ser sus hábitos alimenticios para reciclar los nutrientes en el océano. Las ballenas barbadas como las ballenas azul, de aleta, minke y jorobada consumen, en promedio, alrededor de tres veces más cada año de lo que sugerían las estimaciones anteriores, informan los investigadores en 'Nature'.
13 meneos
18 clics

Evidencia de hielo superiónico: sobre los campos magnéticos inusuales de Urano y Neptuno [ENG]

Un equipo internacional de investigadores ha logrado demostrar la existencia y condiciones del hielo superiónico: una variedad de hielo que se genera a varios miles de grados Celsius y a millones de veces la presión atmosférica de nuestro planeta. El avance puede brindar nuevos conocimientos sobre los campos magnéticos de Urano y Neptuno, que incluirían este tipo de hielo en gran parte de su composición. Los modelos de formación asumen que su campo magnético se genera por un líquido conductor rico en agua en el tercio exterior.
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
14 meneos
20 clics

Astrónomos descubren un 'Júpiter caliente' inflado (ENG)

Utilizando el Satélite de Estudio de Exoplanetas en Tránsito (TESS), los astrónomos han descubierto un nuevo exoplaneta "Júpiter caliente" inflado y de baja densidad. El mundo alienígena recién descubierto, designado TIC 257060897b, es aproximadamente un 50 por ciento más grande que Júpiter, pero un 30 por ciento menos masivo que el planeta más grande del sistema solar.
8 meneos
327 clics

Los volcanes más peligrosos del planeta  

Un equipo de investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido) ha publicado la lista de los 10 volcanes más peligrosos de nuestro planeta.
12 meneos
71 clics

Los zapateros son 100 veces más rápidos que Usain Bolt

Un estudio publicado en la revista Scientific Reports ha estudiado las especies de Halobates hayanus y Halobates germanus descubriendo que la clave de la capacidad de este insecto para moverse rápidamente por la superficie radica en su recubrimiento ceroso y sus pequeños pelos.
11 1 1 K 45
11 1 1 K 45
9 meneos
68 clics

¿Cuál es nuestro pariente animal más lejano una esponja o una medusa?

Los últimos diez años han sido testigos de un debate especialmente acalorado sobre esta cuestión. Ahora un nuevo estudio ha encontrado una respuesta. Los hallazgos se han publicado en Science Advances.

menéame