Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 727, tiempo total: 0.012 segundos rss2
7 meneos
112 clics

El asesino de Adán y Eva

(...) Entre las grandes ventanas al conocimiento, ocupa un lugar de privilegio uno de los tratados más brillantes de la historia de la ciencia: El origen de las especies de Charles Darwin. Darwin inició su viaje en el HMS Beagle el 27 de diciembre de 1831 y, como él mismo escribiría poco antes de morir, fue con mucho el acontecimiento más importante de su vida.
16 meneos
30 clics
Clasificar el envejecimiento como una enfermedad podría acelerar las aprobaciones de medicamentos [EN]

Clasificar el envejecimiento como una enfermedad podría acelerar las aprobaciones de medicamentos [EN]

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) considera que el envejecimiento es un proceso natural. Esto dificulta obtener la aprobación para medicamentos que buscan retrasar o revertir el proceso biológico del envejecimiento. Pero existe un consenso y un esfuerzo cada vez mayores entre los científicos para convencer a la FDA de que el envejecimiento en sí debe clasificarse como una enfermedad y un objetivo apropiado para el desarrollo de fármacos.
13 3 0 K 128
13 3 0 K 128
17 meneos
46 clics

Investigadores cultivan un microorganismo que puede ser un eslabón perdido entre las bacterias y los animales

Los investigadores han conseguido cultivar una arquea especial y caracterizarla con mayor precisión mediante métodos microscópicos.
Este miembro de la arquea Asgard presenta características celulares únicas y podría representar un «eslabón perdido» evolutivo hacia formas de vida más complejas como los animales y las planta
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
11 meneos
53 clics

Cremalleras atascadas, genomas rotos

Dicen que los buenos padres siempre tratan por igual a sus hijos. Siguiendo esta norma, las células, como buenas progenitoras, se ocupan de que su descendencia herede por igual su material genético. Sin embargo, existe un problema, y es que las células progenitoras solo tienen un genoma (y no dos), y por eso no pueden repartirlo entre sus hijas fácilmente y sin romperlo. Entonces ¿cómo garantizan las células progenitoras que sus hijas hereden el mismo material genético?
10 meneos
29 clics

Emiliano Bruner: «La investigación y la divulgación tienen que tener siempre un compromiso cultural y social»

Hay una famosa frase de Borges que empieza así: «Yo que tantos hombres he sido…». Emiliano Bruner (Roma, 1972), podría decir exactamente lo mismo. Biólogo especializado en insectos y reptiles que acaba ejerciendo de paleoneurobiólogo de homínidos, explorador de la tierra de nadie que se extiende entre la antropología y las neurociencias, músico polifacético capaz de defenderse por igual con el piano, la flauta y el ukelele, fotógrafo exquisito, defensor y practicante de la meditación.
29 meneos
309 clics
¿Cómo sale del cuerpo el peso que pierdes?

¿Cómo sale del cuerpo el peso que pierdes?

¿Alguna vez te has preguntado cómo sale del cuerpo el peso que pierdes cuando haces ejercicio? Aquí se explica paso a paso cómo salen del cuerpo los átomos que forman la grasa corporal.
25 4 0 K 168
25 4 0 K 168
21 meneos
66 clics

Órganos de cerdo revividos parcialmente en animales muertos: los investigadores están atónitos [EN]

Los científicos advierten que los hallazgos aún no son clínicamente relevantes, pero dicen que la investigación plantea cuestiones éticas sobre la definición de muerte. Los cerdos que recibieron una solución de sangre de un sistema llamado OrganEx mostraron actividad en el corazón, el hígado y los riñones después de la muerte. Los investigadores han restaurado la circulación y la actividad celular en los órganos vitales de los cerdos, como el corazón y el cerebro, una hora después de la muerte de los animales.
15 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Demografía: El problema que tienen en común el ejército de Putin y los independentistas catalanes

El demógrafo británico Paul Morland explica cómo las sociedades envejecidas son menos propensas a la revolución, menos violentas y mucho menos efectivas para librar una guerra
8 meneos
66 clics

¡Saltar anuncio!... digo, ¡intrón!

¿A ti también te molestan los anuncios? ¿Te fastidia tener que esperar para recibir la información que quieres? Muchas células deciden saltarse los anuncios de su ADN y otras lo hacen solo a medias. ¿Cómo? Vamos a verlo.
39 meneos
152 clics
En busca del elixir de la juventud: así avanza la carrera científica contra el envejecimiento

En busca del elixir de la juventud: así avanza la carrera científica contra el envejecimiento

La explicación de esa eterna juventud de la hidra está en su cuerpo, “hecho totalmente de células madre”, explica Martínez: el animal se regenera a sí mismo sin cesar. El hallazgo de Shinya Yamanaka en 2006, que demostró la posibilidad de rebobinar células adultas a etapas embrionarias, revolucionó la ciencia del envejecimiento. Y aunque este mecanismo está lejos de llegar a los humanos, la comunidad científica no ceja en su empeño para frenar la vejez, a la que están asociadas diversas enfermedades, como el cáncer o el alzhéimer
33 6 1 K 237
33 6 1 K 237
27 meneos
47 clics

Un ensayo clínico modifica linfocitos T con tijeras genéticas (. CRISPR)

El estudio, publicado en Nature, describe cómo a través de la herramienta CRISPR se pueden modificar los receptores de linfocitos T para dirigirlos contra dianas específicas de diferentes tipos de tumores
20 meneos
40 clics

Descubierto el único criadero de cachalotes del Mediterráneo español

Los científicos han logrado confirmar la existencia de una zona de cría de cachalote (Physeter macrocephalus) en un punto situado al norte de Menorca, lo que convertiría a esta zona en el primer criadero de esta especie localizado hasta la fecha en el Mediterráneo español. El anuncio fue realizado este sábado durante el XIII Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos, celebrado en Ibiza y que ha reunido a decenas de expertos en la materia.
16 4 1 K 36
16 4 1 K 36
20 meneos
293 clics

El biólogo que explica por qué somos las personas más raras que ha habido nunca

Los RAROS somos extremadamente individualistas, estamos obsesionados con nosotros mismos, orientados al control, inconformistas y analíticos. Una excentricidad y una anomalía antropológica
16 4 1 K -5
16 4 1 K -5
5 meneos
30 clics

Biología y desigualdad social

La desigualdad social no es privativa de los humanos, sino que ocurre en un buen número de especies sociales. Algunos individuos dominantes tratan de aumentar las ventajas y disminuir los inconvenientes asociados a la vida dentro del grupo y se llevan la parte del león en recursos y privilegios reproductivos; no es extraño que la selección natural los «premie» con un generoso número de descendientes, perpetuando así esta característica. Se ha demostrado que los individuos dominantes de muchas especies (incluida la nuestra) se reproducen más.
219 meneos
1735 clics
Logran descubrir el secreto químico para el surgimiento de la vida

Logran descubrir el secreto químico para el surgimiento de la vida

Descubre el secreto químico necesario para la aparición de la vida en la Tierra.
Esta es la primera demostración de que las moléculas primordiales, aminoácidos simples, son capaces de formar péptidos espontáneamente en gotas de agua pura. En otras palabras, los científicos han descubierto un mecanismo para que ocurran reacciones complejas en agua pura.
Este es un hallazgo espectacular porque los péptidos en cuestión son básicamente los componentes básicos de todas las formas de vida
98 121 0 K 227
98 121 0 K 227
13 meneos
27 clics

Los insectos contribuyen a electrificar la atmósfera

Al medir los campos eléctricos cerca de las abejas melíferas en enjambre, investigadores han descubierto que los insectos pueden producir tanta carga eléctrica atmosférica como una nube de tormenta. Este tipo de electricidad contribuye a configurar los fenómenos meteorológicos, ayuda a los insectos a encontrar alimento y eleva a las arañas en el aire para que migren a grandes distancias. La investigación, publicada en la revista 'iScience', demuestra que los seres vivos pueden influir en la electricidad atmosférica.
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
15 meneos
271 clics

La ciencia está un paso más cerca de alargar la vida de los perros: la clave la tiene una pastilla

Podríamos decir que la fórmula para alargar la longevidad de los animales ya ha llegado, con estudios recientes que apuntan a un aumento o incluso duplican la vida útil de gusanos, moscas y ratones
14 meneos
48 clics

¿Cómo encuentran su camino los peces ciegos de las cavernas? (ENG)

Los peces de las cavernas comienzan sus vidas con características simétricas como otros peces. Pero cuando maduran, sus huesos craneales fragmentados se endurecen en una dirección visiblemente sesgada. Los investigadores especulan que esta adaptación ayuda al pez de las cavernas típicamente inclinado a la izquierda a navegar usando órganos sensoriales llamados neuromastos para seguir los contornos de la cueva mientras nadan en un patrón perpetuo en sentido contrario a las agujas del reloj
12 2 0 K 113
12 2 0 K 113
10 meneos
18 clics

Descubierto ADN marino de más de un millón de años en la Antártida

El análisis de las muestras de ADN, aparecidas como consecuencia de la fusión del hielo, podrían ayudarnos a determinar cómo podría afectar el cambio climático al continente en un futuro. El ADN fue recuperado por la expedición IODP 382 Iceberg Alley and Sub-Antarctic Ice and Ocean Dynamics en muestras de sedimentos recolectadas hasta 178 metros bajo el lecho marino. De este modo, el extraordinario nivel de conservación de un ADN tan antiguo no solo se debe a las bajas temperaturas, sino también al bajo nivel de oxígeno y la falta de radiación
279 meneos
1754 clics
Un linaje completo de los virus de la gripe podría haberse extinguido por la pandemia de COVID-19

Un linaje completo de los virus de la gripe podría haberse extinguido por la pandemia de COVID-19

Una anomalía microbiológica tenía lugar en el mundo, alejada de los focos mediáticos: un linaje completo de los virus influenza responsables de la gripe, el linaje B/Yamagata, podría haberse extinguido. En otras palabras, un grupo de variantes de virus de la gripe, estrechamente relacionados entre sí al proceder de un ancestro común, podría haber desaparecido y dejado de afectar para siempre a la especie humana. De esta forma, solo tres grupos principales de virus de la gripe seguirían con nosotros provocando epidemias cada año
146 133 2 K 288
146 133 2 K 288
18 meneos
69 clics

Cómo sobreviven los peces a las presiones extremas de la vida marina

Bajo una presión atmosférica normal, las moléculas de agua dentro de una célula viva forman una red similar a un tetraedro. Si esa red cambia de forma, por ejemplo, a través de la aplicación externa de presión, los procesos bioquímicos vitales no pueden tener lugar dentro de la célula. Cuando esto sucede a escala de todo el cuerpo, resulta en la muerte del organismo. Científicos han descubierto que una molécula conocida como TMAO evita que se distorsionen las redes de moléculas de agua dentro de las células.
14 4 1 K 143
14 4 1 K 143
153 meneos
2195 clics
Alargar la zancada y evitar la demencia

Alargar la zancada y evitar la demencia

Con el advenimiento de una sociedad cada vez más envejecida, una de cada cuatro personas mayores termina sufriendo demencia. Ahora una investigación según la cual caminar con pasos más largos reduce el riesgo de demencia está atrayendo la atención tanto en Japón como en el extranjero. Le preguntamos a Taniguchi Yū (...) En 2012 completó sus estudios superiores en la Escuela de Graduados en Medicina de la Universidad de Akita. Ese año comenzó a ejercer como investigador del Instituto Metropolitano de Geriatría y Gerontología de Tokio
77 76 0 K 210
77 76 0 K 210
16 meneos
32 clics

Los pulpos prefieren ciertos brazos cuando cazan y ajustan las tácticas para cazar (ENG)

Los investigadores encontraron que los pulpos usaban los brazos del mismo lado que el ojo que miraba a la presa. No importa qué tipo de presa viniera, cada pulpo atacaba usando el segundo brazo desde el medio. Cuando cazaban cangrejos, los pulpos se abalanzaban sobre la presa con un movimiento gatuno, empezando con el segundo brazo. Cuando cazaban camarones los pulpos tenían más cuidado para no asustar a la presa. Comenzaron con el segundo brazo y después de que hizo contacto con el camarón, usaron los brazos vecinos 1 y 3 para asegurarlo.
13 3 1 K 14
13 3 1 K 14
25 meneos
245 clics
«A una persona vieja y sana no se le van a dar fármacos para que rejuvenezca»

«A una persona vieja y sana no se le van a dar fármacos para que rejuvenezca»

Es uno de los científicos más prestigiosos del mundo y pionero en estudiar el envejecimiento.
22 3 1 K 150
22 3 1 K 150
16 meneos
67 clics

Desvelando los misterios de las feromonas

Aunque a los humanos nos llame más la atención todo lo audiovisual, la mayor parte de la comunicación que se da en los seres vivos se realiza mediante señales químicas. La vida es química, más que cualquier otra cosa.

La comunicación entre cada célula en el interior de los organismos es fundamentalmente química, como también la que realizan las bacterias entre sí, las plantas para crecer y multiplicarse, o los insectos.

Las leyes que rigen estos canales químicos de comunicación siguen siendo, en gran medida, un misterio.
13 3 0 K 10
13 3 0 K 10

menéame