Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 512, tiempo total: 0.028 segundos rss2
21 meneos
310 clics
Atolón Bikini: el asombroso santuario marino que se creó por accidente tras las pruebas de bombas nucleares

Atolón Bikini: el asombroso santuario marino que se creó por accidente tras las pruebas de bombas nucleares

Durante 12 años, en los 40 y 50, EEUU bombardeó sus aguas y las de un atolón vecino con 67 armas nucleares equivalentes a más de 7.000 veces Hiroshima. Este oscuro pasado dejó un legado devastador para los habitantes de Bikini, quienes han podido regresar a sus hogares. Sin embargo, también creó un santuario accidental: un lugar donde la vida silvestre está protegida por la propia toxicidad del área y donde no ha habido pesca durante casi 7 décadas. Se cree que el 90% de las poblaciones de peces del planeta han desparecido por la acción humana.
17 4 0 K 42
17 4 0 K 42
22 meneos
218 clics
El animal más pesado que ha existido

El animal más pesado que ha existido

Un equipo internacional ha creado el modelo 3D de una nueva especie de cetáceo arcaico, descubierta en la costa sur de Perú. Bautizado como Perucetus colossus, los autores calculan que su peso y tamaño pudo haber superado al de la ballena azul, hasta ahora considerada la criatura más pesada jamás registrada. Los hallazgos arrojan luz sobre la historia evolutiva de estas criaturas acuáticas.
19 3 0 K 282
19 3 0 K 282
1 meneos
27 clics

Descubren en Perú restos del animal más grande de todos los tiempos

Un examen de fósiles de un ancestro de las ballenas de hace 40 millones de años encontrado en el desierto...
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
21 meneos
76 clics
Cada 36 millones de años, un ciclo geológico desconocido hasta ahora causa una 'explosión de biodiversidad' en la Tierra

Cada 36 millones de años, un ciclo geológico desconocido hasta ahora causa una 'explosión de biodiversidad' en la Tierra

Cada 36 millones de años, al hacer subir y bajar el nivel del mar, el movimiento de placas tectónicas causa una explosión de biodiversidad desconocida hasta ahora. Un equipo internacional liderado por La Sorbona de París, ha concluído que esos ciclos se remontan al menos a hace 250 millones de años. Distintos hábitats marinos en plataformas continentales y mares poco profundos se expanden y se contraen; en el registro fósil tienen un saldo positivo de nuevas especies y formas de vida.

- Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2221149120
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
26 meneos
66 clics
La vaquita marina sigue en peligro de extinción

La vaquita marina sigue en peligro de extinción

La vaquita marina sigue siendo una especie en peligro de extinción, y hay varias causas que contribuyen a esta preocupante situación.
21 5 0 K 14
21 5 0 K 14
19 meneos
159 clics
Cada vez tenemos más miedo a los animales: por qué crecen las fobias de los urbanitas

Cada vez tenemos más miedo a los animales: por qué crecen las fobias de los urbanitas

Un estudio detecta un incremento de biofobias en las sociedades más urbanizadas, un miedo irracional relacionado con la desconexión del mundo natural. besjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/pan3.10497
32 meneos
35 clics

Arrecifes de coral de Florida ya están decolorándose por altas temperaturas récord

Algunos arrecifes de coral de los Cayos de Florida se están decolorando semanas antes de lo normal oor las temperaturas récord del mar, indicio de que se encuentran bajo estrés y su salud podría estar en peligro, según científicos federales. "Deberían estar llenos de vitalidad y color en esta época del año, pero rápidamente están tornándose blancos", dijo Katey Lesneski, coordinadora del programa Mission: Iconic Reefs de la NOAA. La superficie del mar en los cayos alcanza 33 ºC, muy por arriba del promedio normal de mediados de julio, 29,5 ºC.
27 5 1 K 11
27 5 1 K 11
24 meneos
346 clics
Los científicos descubren que un antiguo volcán submarino todavía está activo y cubierto con hasta un millón de huevos gigantes [EN]

Los científicos descubren que un antiguo volcán submarino todavía está activo y cubierto con hasta un millón de huevos gigantes [EN]

Los investigadores descubrieron que un volcán submarino a casi una milla debajo de la superficie frente a la costa del Pacífico de Canadá está arrojando un fluido caliente, proporcionando a una especie poco conocida de rayas un vivero ideal. El fluido caliente y rico en minerales mantiene las aguas circundantes calentitas, brindando las condiciones ideales para que algunas criaturas marinas sobrevivan en las profundidades del mar. Los investigadores se sorprendieron aún más al ver rayas blancas del Pacífico ( Bathyraja spinosissima )
19 5 0 K 123
19 5 0 K 123
17 meneos
20 clics

Récord de nidificación de tortuga boba en el Mediterráneo Occidental con 15 nidos en España y 100 en Italia este 2023

El proyecto InGeNi-Caretta, en el que participa la Estación Biológica de Doñana, ha constatado un récord de nidificación de tortuga careta o tortuga boba (Caretta caretta) en costas del Mediterráneo Occidental en esta temporada al detectar al menos 15 nidos en España y 100 en Italia. Según el CSIC, puede corresponder con un proceso de colonización de la especie por el cambio climático, algo que se considera de “gran importancia” para su supervivencia debido a evidencias y predicciones de feminización y reducción de la viabilidad de las crías.
14 3 0 K 41
14 3 0 K 41
9 meneos
151 clics

El asombroso y mitológico poder del vaho de las serpientes

Creencias populares afirman la existencia de un poder hipnótico del vaho de las sierpes. Consideran que su aliento hipnotiza a sus presas, las atrae, las devora o provoca en ellas diversos trastornos. En este estado letárgico, la víbora puede tragar con facilidad a sus víctimas. Pero ¿es veraz esta afirmación o se trata de una aserción sin fundamento objetivo? Examinemos este asunto.
13 meneos
334 clics

7 animales que se masturban más que los humanos y eso que no tienen manos

Es fácil olvidarnos de todo lo que el resto del reino animal tiene en común con nosotros: comer, dormir, socializar y … masturbarse.
31 meneos
115 clics
El “hospital” de colibríes que da una nueva vida a estas aves en México

El “hospital” de colibríes que da una nueva vida a estas aves en México

Ha dedicado su vida a rescatar y cuidar colibríes heridos y huérfanos en su pequeño departamento, que ha habilitado como un hospital en la Ciudad de México, para después liberarlos como una forma de expresar su respeto y amor a la vida de estos animalitos.
22 9 0 K 217
22 9 0 K 217
7 meneos
37 clics

Hacer visible lo invisible: la luz y la vida íntima de las células

Una noche de 1832, mientras se encontraba a bordo del Beagle, Charles Darwin observó en la oscuridad del mar “una espuma que emitía una luz pálida”. Darwin quedó fascinado por este fenómeno. De hecho, le resultaba difícil encontrar una explicación a aquella estela luminosa que brillaba en el mar. Hoy sabemos que se trataba de criaturas microscópicas produciendo luz.
3 meneos
85 clics

El emocionante vídeo de una chimpancé al ver el cielo por primera vez a sus 28 años

Vanilla nació en un laboratorio de primates en Nueva York y ha vivido siempre enjaulada, según explica la Agencia EFE. En una nota, aseguran que en la reserva de Save the Chimps, una organización que se sostiene solo con donaciones privadas, viven actualmente 226 chimpancés, unos primates cuyo ADN coincide en un 98,6% con el de los humanos. El vídeo ha sido compartido por varios medios de comunicación y también en las redes, provocando cientos de reacciones.
2 1 7 K -46
2 1 7 K -46
2 meneos
57 clics

Biosfera 2, el gran hermano del clima

En los años 90, en el desierto de Arizona, un grupo de científicos pioneros impulsaron un proyecto que replicaba el mundo a escala. Incluía plantas, animales y a ocho humanos voluntarios.
11 meneos
64 clics

El Niño y su mar (en llamas) en la era de la Gran Aceleración

Estamos rompiendo récords con una naturalidad cada vez más antinatural: 40ºC en Siberia, incendios históricos y la ralentización de las corrientes oceánicas imprescindibles para el sostén de la vida marina.
16 meneos
74 clics

La guerra de las galaxias: China y el futuro de la exploración espacial, con Daniel Marín  

Charla entre Adrián Díaz Marro y Daniel Marín sobre la situación de China en la carrera de exploración espacial
13 3 0 K 10
13 3 0 K 10
7 meneos
74 clics

La paradoja del cormorán

La organización SEO Birdlife lucha por la conservación de esta ave migratoria, que está presente en nuestro país a través dos especies: el cormorán grande y el moñudo. Aquí, el tópico no se cumple, y es que la administración duda, pero los pescadores colaboran y se implican.
5 meneos
47 clics

¿Cuándo apareció el primer animal?

¿Qué criaturas iniciaron el reino animal? Despejar la maleza, para así apreciar las ramas de la evolución, es uno de los debates más fascinantes de la biología. Se cree que el primer animal surgió hace unos 600 o 700 Ma, aunque su aspecto es un misterio dada las escasas pistas aportadas por el registro fósil. Pero, tras este paso, ¿quién representó la primera rama?
364 meneos
1976 clics
Alerta climática: la corriente marina de la Antártida se está frenando antes de lo previsto

Alerta climática: la corriente marina de la Antártida se está frenando antes de lo previsto

Entre 1992 y 2017 la velocidad de estas aguas se ha ralentizado un 30%, descubren los científicos. Es una corriente básica para el resto de los océanos y el equilibrio climático en el planeta. Se trata de una circunstancia que ya está afectando a la disponibilidad de oxígeno en el fondo marino y que está desconectando poco a poco a esta región del resto del planeta. Esta desaceleración implica, por ello, profundas consecuencias en el clima, en el nivel del mar y en la vida marina.
164 200 1 K 241
164 200 1 K 241
8 meneos
166 clics

Extrañas amistades: cuando el instinto maternal se impone al instinto animal

¿Se imagina juntos a un gato y ua iguana? ¿Y a un macaco y una paloma? ¿Y a un perro y un lechoncito? Pues en la naturaleza a veces se producen estos milagros, para asombro de científicos y expertos. La causa parece estar en la combinación del instinto maternal de los que pierden a sus crías y en la inocencia de estas al sentirse solas.
21 meneos
127 clics

Si la ciudad te parece ruidosa, escucha lo que sufren los peces en los océanos

En el Día Mundial de los Océanos te invitamos a comprobar cómo suenan las profundidades marinas y sentir de primera mano cómo el ruido supone una gran amenaza para todas las especies
17 4 0 K 15
17 4 0 K 15
2 meneos
5 clics

Por primera vez, una hembra de cocodrilo logra reproducirse sin aparearse con un macho

En un zoo de Costa Rica, una hembra de cocodrilo ha producido un feto completamente formado sin que los huevos fueran fecundados por un macho. Es la primera vez que se documenta en cocodrilos este fenómeno, llamado partenogénesis o, de forma coloquial, “nacimiento virginal”.
2 0 9 K -56
2 0 9 K -56
29 meneos
90 clics
¿Tienen conciencia los animales?

¿Tienen conciencia los animales?

Según el neurobiólogo Antonio Damasio, la conciencia se define del siguiente modo: “Experiencia subjetiva que el individuo tiene del entorno, su cuerpo y sus propios conocimientos”, que le confiere la habilidad de percibir el mundo y resolver problemas." Los estudios recientes, consultados en el marco de este trabajo de evaluación multidisciplinar, permiten poner en entredicho algunas afirmaciones sobre la incapacidad de los animales para ser conscientes de sí mismos, evaluar sus conocimientos o incluso tener recuerdos.
22 7 0 K 199
22 7 0 K 199
13 meneos
28 clics

El mundo come cada vez más carne

En el mundo se comen cada vez más productos de origen animal (carne, pescado y lácteos) y menos de origen vegetal (plantas, semillas y derivados). El desarrollo económico que han experimentado en las últimas décadas China e India, principalmente, ha venido acompañado por un aumento en el consumo de productos de origen animal.

menéame