Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 459, tiempo total: 0.018 segundos rss2
32 meneos
215 clics
Descubren la fascinante relación entre la Teoría de Números y la Genética Evolutiva Humana

Descubren la fascinante relación entre la Teoría de Números y la Genética Evolutiva Humana

Investigadores de Oxford, Harvard, Cambridge, GUST, MIT, Imperial y el Instituto Alan Turing ha descubierto una profunda conexión entre la función de sumas de dígitos de la Teoría de Números y una cantidad clave en genética (cuyo valor alto posibilita la evolución), la robustez mutacional fenotípica (probabilidad promedio de que una mutación puntual no cambie un fenotipo), hallando la fórmula para su máximo. Otra sorpresa es que ese máximo está relacionado con la famosa función de Tagaki, continua en todas partes, pero diferenciable en ninguna.
24 8 0 K 336
24 8 0 K 336
10 meneos
42 clics
La paleogenómica confirma la capacidad de transferencia genética entre diferentes especies

La paleogenómica confirma la capacidad de transferencia genética entre diferentes especies

“Los humanos actuales, los homo sapiens, tenemos en nuestros cromosomas genes neandertales y, algunas poblaciones, genes de otro grupo humano que se denominan denisovanos y que ha sido descubierto a través de la paleogenómica”, ha explicado Rosas para quien, gracias a la paleogenómica, se ha puesto de manifiesto la capacidad de transferencia genética entre diferentes especies fósiles, algo que se sospechaba, pero que no se conocía hasta ahora.
15 meneos
18 clics
Europa entreabre la puerta a la edición genética en plantas

Europa entreabre la puerta a la edición genética en plantas

Hace unos pocos meses publicaba un artículo en el que lamentaba el bloqueo que, en mi opinión y en la de muchos otros profesionales del sector, estaban sufriendo las nuevas técnicas genómicas (NGT en sus siglas en inglés) para su posible aplicación en las plantas. Las técnicas NGT incluyen los nuevos procedimientos de edición genética, en particular las herramientas de edición genética CRISPR, las más recientes, versátiles y poderosas, que han revolucionado la biología, la biomedicina y también la biotecnología tanto en animales como en plantas
12 3 0 K 44
12 3 0 K 44
76 meneos
108 clics
Identifican por primera vez la genética de la forma del esqueleto

Identifican por primera vez la genética de la forma del esqueleto

Mediante el uso de inteligencia artificial para analizar decenas de miles de imágenes de rayos X y secuencias genéticas, investigadores de la Universidad de Texas en Austin y del Centro del Genoma de Nueva York (Estados Unidos) han sido capaces de identificar los genes que dan forma a nuestros esqueletos, desde la anchura de los hombros hasta la longitud de las piernas, según publican en la revista 'Science'.
60 16 0 K 231
60 16 0 K 231
13 meneos
201 clics

¿Odias la cebolla y te encanta el dulce? Los 500 genes que condicionan lo que comes

Un amplio estudio relaciona variantes genéticas y gustos por la comida, al margen de las circunstancias culturales y ambientales. Los resultados pueden ser útiles para la salud
10 meneos
14 clics

Esta empresa planea trasplantar corazones de cerdo transgénicos a bebés el año que viene [ENG]

La empresa, con sede en Cambridge (Massachusetts), ha desarrollado una técnica que utiliza la herramienta de edición genética CRISPR para realizar unas 70 modificaciones en el genoma del cerdo. Según el equipo, estas modificaciones permitirán trasplantar los órganos a personas. El año que viene, eGenesis espera trasplantar corazones de cerdo a bebés con graves defectos cardíacos. El objetivo es darles más tiempo para esperar un corazón humano. Antes de que eso ocurra, el equipo de eGenesis practicará con 12 bebés babuinos.
20 meneos
88 clics

Descubrimiento de medios químicos para revertir el envejecimiento y restaurar la función celular [EN]

En un estudio innovador (pdf), los investigadores han desbloqueado una nueva frontera en la lucha contra el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad. El estudio, realizado por un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de Harvard, ha publicado el primer enfoque químico para reprogramar células a un estado más joven. Anteriormente, esto solo se podía lograr mediante una potente terapia génica.
16 4 0 K 33
16 4 0 K 33
14 meneos
37 clics

Hallan en un fósil los datos genéticos más antiguos de un pariente humano

Un estudio en BioRxiv (pendiente de revisión por pares), describe los datos genéticos (específicamente secuencias de proteínas) hallados en una cueva sudafricana en fósiles de dientes de Paranthropus robustus, especie de homínido extinta, que vivió hace 2 millones de años. Mediante espectrometría de masas analizaron los aminoácidos en el esmalte de cada muestra, concluyendo que pertenecieron a machos.

- Estudio: www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.07.03.547326v1

- Artículo en Nature: www.nature.com/articles/d41586-023-02242-z
31 meneos
474 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un medicamento que regenera los dientes 'jubila' a los implantes

Un medicamento que regenera los dientes 'jubila' a los implantes

La idea de regenerar los dientes ha sido el sueño durante mucho tiempo de pacientes y dentistas, y ahora parece que está más cerca de hacerse realidad. Si todo va según lo planeado, un medicamento que promete ser revolucionario podría 'jubilar' a los implantes dentales, convirtiéndose en una solución más efectiva y duradera para la pérdida dental.
23 8 14 K 193
23 8 14 K 193
38 meneos
153 clics
La milenaria técnica para curar heridas con larvas vivas que se está usando en algunos hospitales ante la escasez de antibióticos

La milenaria técnica para curar heridas con larvas vivas que se está usando en algunos hospitales ante la escasez de antibióticos

Científicos han perfeccionado una técnica milenaria para curar heridas resistentes a antibióticos, pero muy pocos se animan a usarla por "asco". Estas larvas se alimentan de tejido humano en descomposición: al colocarse sobre la piel de heridas infectadas -causadas, por ej., por diabetes o úlceras venosas- las larvas se comen el tejido muerto y secretan sustancias curativas, lo reduce el uso de antibióticos o incluso los hace innecesarios. Conocida como terapia larval tiene sus raíces en conocimientos ancestrales...
32 6 0 K 134
32 6 0 K 134
16 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si no eres madrugador, nunca lo serás: es genético

¿Se te pegan las sábanas por la mañana? O quizá te ocurra lo contrario, cae la noche y se te cierran los ojos… La explicación se encuentra en nuestro ADN, concretamente en un gen llamado ‘período’ (o PER, en su abreviatura científica), que se encarga de regular el ciclo circadiano de nuestro metabolismo. Él es el responsable último de que seamos más productivos por la mañana o por la noche.
11 meneos
30 clics

Nueva terapia CAR-Tmade in Spain contra el mieloma múltiple

La terapia CAR-T (de las siglas linfocitos T con un receptor quimérico frente a antígeno, en inglés) ARI0002h de desarrollo propio (académica, no industrial) del Hospital Clínic/Idibaps de Barcelona logra una respuesta positiva en todos los pacientes con mieloma múltiple resistente a las terapias habituales y la remisión completa hasta en el 67%, según un ensayo clínico multicéntrico de fase I-II publicado esta semana en The Lancet Oncology.
6 meneos
44 clics

Promesas y riesgos de las sustancias psicodélicas para tratar enfermedades mentales

El 1 de julio saltaba a los titulares una noticia de alcance: Australia permitiría a los psiquiatras que obtuvieran aprobación por parte de un comité ético de investigación en humanos y una autorización de las autoridades sanitarias recetar MDMA (popularmente conocido como éxtasis) y psilocibina para casos de trastorno por estrés postraumático y depresiones resistentes a las terapias actuales, respectivamente.

Es la primera vez que un país autoriza la prescripción de drogas psicodélicas con fines terapéuticos.
7 meneos
14 clics

GASPACHO: una innovadora herramienta para desentrañar la susceptibilidad genética al COVID-19 [ENG]

Usando GASPACHO (GAuSsian Processes for Association mapping leveraging Cell HeterOgeneity), una nueva herramienta desarrollada por científicos de Inglaterra, Japón e Israel, han descubierto una variante genética relacionada con una mayor susceptibilidad al COVID-19. Permite rastrear cambios en la expresión génica en la respuesta inmune innata, ayudando a identificar posibles objetivos terapéuticos al hayar genes y vías moleculares asociadas con el riesgo de enfermedades.

[ Paper en Nature: www.nature.com/articles/s41588-023-01421-y ]
8 meneos
25 clics

De tener el cuerpo lleno de cáncer a curarse en un mes: la innovadora terapia que salvó a Paulo

En 2018 le diagnosticaron un linfoma que resistió a quimioterapias y a un trasplante de médula ósea, pero un tratamiento con CAR-T diseñado en Brasil ha conseguido la remisión completa en poco tiempo. Se trata de terapias de células T con receptores quiméricos de antígenos, un tipo de inmunoterapia en la que se extraen las células del propio paciente, se manipulan en el laboratorio y se vuelven a infundir para que luchen contra el cáncer.
6 2 1 K 151
6 2 1 K 151
7 meneos
129 clics

La ciencia revela el origen real de los judíos asquenazíes y llega hasta una aldea alemana en la que una mujer engendró a un tercio de sus vecinos

Un grupo internacional de científicos acaba de encontrar el origen real de los judíos asquenazíes y explican en un estudio, que se publica en Cell, que el ADN antiguo de la Alemania medieval explica el origen de los judíos asquenazíes. Los resultados indican que la población judía asquenazí primitiva era tan pequeña que un tercio de los individuos de Erfurt descendía de una sola mujer por línea materna. Paper: www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(22)01378-2
9 meneos
16 clics

Los genomas de 800 primates revelan claves de mutaciones que causan enfermedades como el cáncer

Este estudio, coliderado desde el Instituto de Biología Evolutiva y publicado en un especial de la revista Science, muestra características fundamentales de la evolución y las dolencias humanas, así como para la conservación de la biodiversidad
9 meneos
24 clics

Lo que nuestros genes de primate nos revelan sobre la enfermedad

La clave para entender la relevancia de este trabajo está en la dificultad que supone detectar, entre cientos de miles de mutaciones, las que causan las enfermedades humanas. “El reto principal del siglo XXI ya no es leer genomas, sino entender la carga funcional de cada combinación de nucleótidos, para conocer no solo cómo nos formamos como especie, sino para entender enfermedades”, señala Marquès-Bonet.
8 meneos
44 clics

El primer bebé 'in vitro' de EE UU lanza una forma de elegir el ADN de los hijos

Las pruebas genéticas en embriones pueden predecir la futura salud del bebé. Al menos, eso dice la publicidad
403 meneos
1077 clics
Descubren una terapia eficaz contra la ELA, basada en un lípido derivado del ácido omega-3

Descubren una terapia eficaz contra la ELA, basada en un lípido derivado del ácido omega-3

El primer proyecto concluido con el anterior convenio ha sido el encabezado por Rubèn López Vales, investigador de la Universitat Autònoma Barcelona. Su trabajo ha servido para demostrar que la administración de maresina, un lípido derivado de los ácidos grasos omega-3, tiene efectos terapéuticos mayores que el famoso riluzol (único fármaco aprobado en Europa para combatir esta enfermedad).
172 231 0 K 157
172 231 0 K 157
22 meneos
62 clics

Una bacteria editada genéticamente, esperanza contra el cáncer

Un estudio llevado a cabo por investigadores en China y publicado en Cell Reports Medicine describe un hallazgo que podría convertirse en una revolución para la medicina: el desarrollo de dos cepas de E. coli diseñadas genéticamente para combatir diferentes tipo de tumores en ratones.
18 4 0 K 15
18 4 0 K 15
10 meneos
19 clics

Nuestro ADN, con toda nuestra información genética, está al alcance de cualquiera

Investigadores de la Universidad de Florida han hallado restos genéticos de humanos en todas las muestras ambientales que recolectaron, incluso en huellas
El material genómico era tan bueno que incluso reflejaba enfermedades del portador
Los autores instan a que se abra el debate ético acerca de cómo afrontar que nuestra tecnología cada vez averigua más y más información privada
26 meneos
53 clics

Terapias ARN, un presente con mucho futuro

La expresión “llevar algo en el ADN” es un reflejo de cuán extendido está el conocimiento sobre el ADN o ácido desoxirribonucleico en la sociedad. Sin embargo, el ARN es mucho menos conocido. Hasta hace poco se le conocía como una ‘copia’ del ADN que llevaba información para sintetizar proteínas, pero ahora sabemos que hay muchos tipos de ARN como el mensajero (ARNm), los de interferencia siARN, los microARNs (miARN) y muchos otros que presentan diferentes funciones relacionadas con la síntesis de proteínas en el organismo.
21 5 0 K 31
21 5 0 K 31
8 meneos
48 clics

Rediseñarte a partir de tu ADN, ¿qué cambiarías?

Se está llevando a cabo edición genética en organismos vivos en todo el mundo, y también de forma experimental en humanos. No desde luego con el objetivo de hacernos más guapos o fuertes, sino como terapia de enfermedades genéticas y de enfermedades asociadas a la edad. La tecnología permite modificarnos hasta cierto punto, o elegir hijos a la carta, pero afortunadamente el sentido común apoyado en las leyes y la ética no lo permite. Por ahora.
19 meneos
120 clics
«La ciencia no existe en el vacío: no es neutral, tiene efectos sociales»

«La ciencia no existe en el vacío: no es neutral, tiene efectos sociales»

Carl Zimmer (Connecticut, 1966) está considerado uno de los divulgadores científicos más importantes del mundo. El norteamericano acaba de publicar ‘Tiene la sonrisa de su madre’ (Capitán Swing), un ensayo en el que aborda cómo la historia y los poderes fácticos han modelado el valor que le damos hoy a la genética. El periodista, que publica semanalmente sus análisis en ‘The New York Times’, aborda la ciencia desde un humanismo que revela las estructuras que perpetúan la injusticia y la desigualdad. También desde los laboratorios.
15 4 0 K 164
15 4 0 K 164

menéame