Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 543, tiempo total: 0.107 segundos rss2
8 meneos
61 clics
Una estrella errante no se dirige al choque con el Sistema Solar

Una estrella errante no se dirige al choque con el Sistema Solar

Observaciones con el Very Large Telescope (VLT) descartan que una enana blanca -el cadáver caliente y denso de una estrella similar al Sol- se acerque al Sistema Solar en 29.000 años.
16 meneos
250 clics
Cáceres se ha convertido en un lugar idóneo para ver un fenómeno con el que nunca la asociaríamos: las auroras

Cáceres se ha convertido en un lugar idóneo para ver un fenómeno con el que nunca la asociaríamos: las auroras

Las auroras boreales son un fenómeno que solemos asociar a latitudes muy al norte, en lugares como la península Escandinava o Groenlandia. Sin embargo en los últimos meses se han registrado varias ocasiones en las que las auroras boreales han ido ganando terreno en los cielos de media Europa. ¿Qué está pasando con este fenómeno?
13 3 0 K 216
13 3 0 K 216
13 meneos
152 clics
¿Hay un nuevo planeta en el sistema solar o solo hay que modificar la ley de la gravedad?

¿Hay un nuevo planeta en el sistema solar o solo hay que modificar la ley de la gravedad?

En los últimos años nuevas observaciones han sugerido la existencia de un nuevo planeta en los confines del sistema solar, que afectaría a las órbitas de otros cuerpos lejanos. Un nuevo estudio teórico propone que esas observaciones podrían explicarse mejor modificando las leyes de la gravedad, ¿tiene esto algún sentido?.
5 meneos
38 clics
América miró al cielo para ver el eclipse solar anular

América miró al cielo para ver el eclipse solar anular

Desde el oeste de Estados Unidos hasta Brasil, cruzando gran parte de Centroamérica, miles de personas pudieron observar este sábado, con la protección necesaria, el “anillo de fuego” que dejó entrever la Luna a su paso por delante del Sol: un eclipse solar anular. Los cielos nublados impidieron disfrutar del espectáculo en muchos territorios, y en otros solo se pudo ver de forma parcial.
4 meneos
42 clics

Anillos de árboles de 14.300 años revelan la tormenta solar más grande jamás identificada

Los científicos han descubierto un enorme aumento en los niveles de radiocarbono hace 14.300 años, analizando anillos de árboles antiguos encontrados en los Alpes franceses. El pico de radiocarbono fue causado por una tormenta solar masiva, la más grande jamás identificada, que supera con creces al Evento Carrington de 1859.
3 1 6 K -31
3 1 6 K -31
39 meneos
214 clics
Unos pinos desvelan la gran tormenta solar nunca vista antes que hoy fulminaría la civilización en horas

Unos pinos desvelan la gran tormenta solar nunca vista antes que hoy fulminaría la civilización en horas

El análisis de anillos de árboles antiguos encontrados en los Alpes franceses ha revelado un pico de radiocarbono hace 14.300 años, causado por la tormenta solar más grande jamás identificada.
Se ha identificado que nueve de estas tormentas solares extremas, conocidas como Eventos Miyake, ocurrieron en los últimos 15.000 años. Los eventos Miyake confirmados más recientes ocurrieron en 993 d.C. y 774 d.C. Sin embargo, esta tormenta de 14.300 años recién identificada es la más grande jamás encontrada: aproximadamente el doble del tamaño de estas
29 10 0 K 194
29 10 0 K 194
15 meneos
183 clics

Evento Miyake: el fenómeno natural que destruirá la civilización

72 horas. Eso es lo que tardaría la madre de todas las tormentas solares en acabar con la civilización humana.
Un fenómeno natural que, según todos los expertos, es inevitable. Lo que hemos descubierto durante una investigación de tres meses ha sido tan sorprendente como devastador. Afortunadamente, según los científicos e ingenieros que hemos consultado, la humanidad puede dar pasos concretos para evitar los efectos de esta fuerza cósmica inevitable.
28 meneos
328 clics
¿Cuánto sabes sobre el Sol?

¿Cuánto sabes sobre el Sol?

Venerado, adorado y deidificado por cientos de culturas durante siglos, el Sol nos da luz, calor y energía. Vivimos a su amparo y rige nuestras vidas, pero ¿Cuánto sabes sobre el astro Rey?
330 meneos
729 clics

El Antártico ha empezado la primavera con un millón de km² menos de hielo que en el anterior mínimo anual [ENG] [TWITTER]

Si esto sigue así en los próximos 5 meses, habrá alrededor de 400 W/m² de radiación solar disponible para calentar los océanos en lugar de ser reflejado por hielo marino. Si asumimos este 50% de calentamiento solar, el calor se absorberá adicionalmente en lugar de reflejarse nuevamente en el espacio, resultaría en 2.6 ZJ de calor adicional en la superficie del Océano Austral.
131 199 1 K 120
131 199 1 K 120
33 meneos
72 clics
Primer lanzamiento de un cohete privado chino desde el mar (Ceres 1S Y1)

Primer lanzamiento de un cohete privado chino desde el mar (Ceres 1S Y1)

Galactic Energy se ha convertido en la primera empresa privada china en lanzar un cohete orbital desde una plataforma marina. El 5 de septiembre de 2023 a las 09:34 UTC despegó un cohete Ceres 1, el Ceres 1S Y1 (S de ‘sea’, mar) desde la plataforma Defu-15002, situada en el mar Amarillo a 2,7 kilómetros frente a las costas de la ciudad de Haiyang, en la provincia de Shandong. La carga eran cuatro satélites de comunicaciones de la constelación Tianqi, los número 21 a 24 (天启星座21星-24星), encargados por la empresa privada (...)
27 6 0 K 175
27 6 0 K 175
10 meneos
34 clics
Los científicos dudan de la afirmación de que desechos interestelares hayan golpeado la Tierra: he aquí por qué (eng)

Los científicos dudan de la afirmación de que desechos interestelares hayan golpeado la Tierra: he aquí por qué (eng)

Un equipo de investigación fue noticia la semana pasada cuando afirmó haber recogido del fondo del mar fragmentos de un meteorito que procedía de más allá de nuestro Sistema Solar. Encontrar una muestra interestelar de este tipo en la Tierra sería emocionante porque podría arrojar luz sobre cómo se forman los planetas y las estrellas más allá de la nuestra. Pero varios científicos afirman que las pruebas de que el material procede de otro sistema planetario no son convincentes hasta el momento.
15 meneos
65 clics
Nuevo cometa brillante aproximándose a la Tierra: C/2023 P1 (Nishimura)

Nuevo cometa brillante aproximándose a la Tierra: C/2023 P1 (Nishimura)

El 11 de agosto, el astrónomo amateur japonés Hideo Nishimura detectó un objeto brillante muy cerca del Sol, resultó un nuevo cometa brillante. El día 15, el Centro de Planetas Menores confirmó oficialmente el descubrimiento y lo nombró C/2023 P1 (Nishimura). Alcanzó magnitud 5,9, volviéndose más brillante. Su cola sigue creciendo, con 20' de largo. El 12 septiembre es su aproximación más cercana a la Tierra (0,85 UA) y el 17 su perihelio (0,23 UA del Sol), lo hará con magnitud 2,9, sólo a 12° del Sol, pero podría ser observado con binoculares.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
10 meneos
11 clics

La India lanza con éxito su sonda solar Aditya-L1 al espacio

El cohete portador con la misión india Aditya-L1 para el estudio del Sol despegó a las 6.20 GMT, transmite la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO, por sus siglas en inglés). El satélite fue lanzado del único centro espacial de la India, Satish Dhawan, ubicado en la sureña isla de Sriharikota.
11 meneos
119 clics

Un cinturón de radiación alrededor de una enana marrón

Gigantescas antenas de radio repartidas por todo el planeta han permitido captar con detalle el primer cinturón de radiación detectado alrededor de una enana marrón, donde también aparecen auroras. La ‘fotografía’ evoca estructuras parecidas de la Tierra y Júpiter. Ha sido en la enana marrón LSR J1835+3259 a cuyo alrededor un equipo de científicos de la Universidad de Valencia (UV) detectó el pasado mes de enero un cinturón de radiación formado por partículas cargadas de energía y atrapadas en su intenso campo magnético.
17 meneos
344 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La NASA descubre una mancha solar tan grande que se puede ver desde Marte (¿qué puede pasar?)

La NASA descubre una mancha solar tan grande que se puede ver desde Marte (¿qué puede pasar?)

La enorme mancha solar podría desencadenar los próximos días tormentas solares que tumbarían las redes eléctricas de la Tierra.
10 meneos
117 clics
Tres llamaradas solares en el último mes... Qué le ocurre al Sol y por qué está aumentando su actividad

Tres llamaradas solares en el último mes... Qué le ocurre al Sol y por qué está aumentando su actividad

En el último mes, la actividad solar ha aumentado de forma considerable. La NASA ha registrado dos fuertes llamaradas solares en menos de dos días, entre el 5 y el 7 de agosto, que se suman a la que se produjo el 2 de julio de 2023. Las tres han sido catalogadas por la agencia del Gobierno de EEUU como tipo X, la más intensa en una escala de cinco, y han tenido consecuencias en la Tierra, en concreto, la del día 7 produjo un apagón de radio en la costa oeste de México y en la costa ese de Hawái.
19 meneos
240 clics
El Sol ha lanzado dos fuertes llamaradas solares consecutivas. ¿Qué está pasando? [HILO]

El Sol ha lanzado dos fuertes llamaradas solares consecutivas. ¿Qué está pasando? [HILO]

El Sol ha lanzado dos fuertes llamaradas solares consecutivas. No han sido las únicas muestras de un aumento en la actividad solar en los últimos meses del Sol.
¿Qué está pasando? ¿Cómo puede afectar a nuestro planeta?
16 3 0 K 160
16 3 0 K 160
40 meneos
136 clics
Dos fuertes llamaradas consecutivas avisan del aumento de actividad del Sol

Dos fuertes llamaradas consecutivas avisan del aumento de actividad del Sol

La agencia del Gobierno de EE UU para el clima espacial ha explicado que esta fulguración “probablemente causó la degradación o la pérdida total de las comunicaciones” en la región de Norteamérica.
En la medianoche del sábado al domingo, la NASA detectó una “fuerte” erupción que fue clasificada de tipo X, la más severa, cuya imagen captó a través de su Observatorio de Dinámica Solar. Esta fulguración se complicó cuando dos poderosas eyecciones de masa coronal se fusionaron al desprenderse del Sol, según informa SpaceWeather,
31 9 0 K 303
31 9 0 K 303
49 meneos
216 clics

Detectan luz inexplicablemente brillante procedente del Sol

Un grupo de la Universidad Estatal de Michigan (MSU) halló que el Sol está irradiando con hasta 10 teraelectronvoltios (TeV) de energía, algo que nunca esperaron, usando el HAWC (Observatorio Cherenkov de Agua a Gran Altitud: 300 tanques llenos de 220 toneladas de agua cada uno, en México). "Tras analizar 6 años de datos, encontramos este exceso de rayos gamma. Cuando lo vimos por primera vez, pensamos que seguramente era un error".

- Paper: doi.org/10.1103/PhysRevLett.131.051201 + Sinopsis: physics.aps.org/articles/v16/s107
36 13 0 K 255
36 13 0 K 255
3 meneos
42 clics

Un estudio desvela que los paneles solares podrían contaminar hasta 5 veces más de que se pensaba

Un estudio italiano revela un error fundamental en los cálculos de la contaminación generada con los paneles solares: liberarían cinco veces más dióxido de carbono de lo que se creía hasta el momento, a causa de su fabricación y otros elementos no tenidos en cuenta ¿Por qué es tan barata la energía solar fotovoltaica y dónde y cómo se fabrica?
2 1 7 K -37
2 1 7 K -37
30 meneos
125 clics
Un paraguas solar atado a un asteroide: el proyecto para acabar con el cambio climático

Un paraguas solar atado a un asteroide: el proyecto para acabar con el cambio climático

Para reducir el calentamiento global, un astrónomo ha propuesto construir un escudo solar para reducir la cantidad de luz del Sol que llega a la Tierra, estando este combinado con un asteroide atado y capturado a modo de contrapeso.

Los estudios de ingeniería que utilizan este enfoque podrían comenzar ahora para crear un diseño viable que podría mitigar el cambio climático dentro de décadas, explica el proponente, István Szapudi, astrónomo del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái.
22 8 3 K 265
22 8 3 K 265
19 meneos
130 clics
Un cometa que se acerca a la Tierra desarrolla "cuernos" tras una erupción bajo su superficie

Un cometa que se acerca a la Tierra desarrolla "cuernos" tras una erupción bajo su superficie

El cometa 12P/Pons-Brooks se aproxima actualmente a su punto más cercano a la Tierra en su órbita de 71 años alrededor del Sol. Recientemente se ha producido un intenso fenómeno bajo su superficie que ha provocado el desarrollo de una cola en forma de "cuerno". 12P/Pons-Brooks tiene un núcleo sólido, relleno de una mezcla de hielo y polvo, y está rodeado por una nube de gas que escapa del interior de este cuerpo celeste, la cola del cometa. Sin embargo, a veces el gas y el hielo del interior del núcleo del cometa están tan comprimidos que la...
3 meneos
24 clics

Una revolucionaria pastilla contra el cancer destruye todos los tumores sólidos [ENG]

Científicos dicen haber hallado el Santo Grial contra el cáncer gracias a una pastilla que destruye todos los tumores sólidos mientras deja al resto de células sanas sin daño alguno.
2 1 3 K -6
2 1 3 K -6
15 meneos
73 clics
Amplio consenso científico: no estamos preparados para la próxima tormenta espacial

Amplio consenso científico: no estamos preparados para la próxima tormenta espacial

El estudio, realizado por la Universidad de Reading y Apollo Academic Surveys, revela que el 90% de los científicos consultados considera que, sin una predicción precisa del clima espacial, la Tierra sufriría graves daños en su infraestructura.

Además, más de la mitad de los encuestados cree que las capacidades actuales de predicción no son suficientes para evitar que el clima espacial cause estragos en el planeta.
4 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué otras lunas tienen nombre pero la nuestra se llama Luna?

Durante los últimos años asistimos a una curiosa competición entre Júpiter y Saturno por ver cuál de los dos es el planeta que posee mayor número de satélites. En 2019 Saturno arrebató a Júpiter la primera plaza contabilizando un total de 83 lunas. Sin embargo, a principios de 2023, en diferentes circulares del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, se comunicaban 15 nuevas lunas de Júpiter que lo aupaban de nuevo a la primera posición con 95 satélites.

menéame