Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 103, tiempo total: 0.006 segundos rss2
16 meneos
44 clics

Los peces de aguas cálidas ganan terreno en el Cantábrico

Científicos del Instituto Español de Oceanografía cuantifican, por primera vez, la velocidad a la que las comunidades de peces están cambiando a causa de la crisis climática. Han analizado su distribución en aguas del Cantábrico y Galicia, donde las especies de aguas más cálidas están ganando terreno y aquellas que prefieren aguas más frías retroceden.
13 3 0 K 58
13 3 0 K 58
22 meneos
621 clics

Científicos graban a un pulpo golpeando a peces y sugieren que lo hace por pura malicia  

Un nuevo estudio liderado por el biólogo marino Eduardo Sampaio grabó a un pulpo golpeando a peces y sugiere que este comportamiento del cefalópodo se debe a pura malicia.Los pulpos y los peces a menudo forman equipos para cazar. Ello explicaría en algunos casos esta actitud agresiva hacia sus 'ayudantes' con objetivo mantener a los peces controlados durante la caza. Pero también fueron observados golpes que no tenían explicación práctica aparente en estos casos, los científicos contemplan que el golpe es un comportamiento malicioso
4 meneos
118 clics

Aenigmachanna gollum, el pez óseo llamado así por Gollum, de "El señor de los anillos"

Aenigmachanna gollum pertenece a una antigua familia de peces, llamados cabezas de serpiente dragón, que conserva sus características primitivas. Los científicos lo han llamado así en honor al personaje oscuro de la saga épica de JRR Tolkien El señor de los anillos.
Parece un dragón, nada como una anguila y ha permanecido escondido durante cien millones de años. Tras una publicación en las redes sociales, despertó la curiosidad de un investigador en Kerala. Y esto fue lo que descubrió.
8 meneos
80 clics

Estas 16 especies de peces ultra-negros se descubrieron este año y absorben el 99,9% de la luz

16 especies nuevas de peces han sido descubiertas durante este año por parte de un equipo de biólogos marinos. Pero todas ellas tienen una particularidad: son 'ultra negros', absorben más del 99 % de la luz que llega a su piel, haciéndolos así prácticamente invisibles para otros peces de aguas profundas.
A tales profundidades es común la bioluminiscencia. Pero, ¿qué pasa si los peces de aguas profundas no quieren ser vistos? Para contrarrestar la bioluminiscencia, algunas especies han desarrollado una piel ultranegra.
8 0 2 K 63
8 0 2 K 63
18 meneos
99 clics

Encuentran mercurio tóxico de origen humano en la Fosa de las Marianas  

Los cadáveres de peces que se hunden en aguas cercanas a la superficie transportan contaminación tóxica por mercurio a las partes más remotas e inaccesibles de los océanos del mundo, incluido el lugar más profundo de todos: la Fosa de las Marianas a casi 11 kilómetros en el Pacífico noroeste. Y la mayor parte de ese mercurio comenzó su largo viaje hacia las fosas de aguas profundas como emisiones atmosféricas de centrales eléctricas de carbón, operaciones mineras, fábricas de cemento, incineradoras y otras actividades humanas.
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
8 meneos
224 clics

Peces toreadores

El guppy puede ser una mascota humilde, pero en su medio natural adopta una táctica tan sorprendente como ilógica para no ser devorado. Cuando descubre un enemigo al acecho, oscurece los ojos, que viran del plateado al negro intenso, lo que atrae al atacante hacia la cabeza.
39 meneos
44 clics

Ecologistas de Toledo denuncian la aparición de miles de peces muertos en el Tajo

Ecologistas en Acción de Toledo han denunciado este viernes la gran mortandad de peces en el Tajo a su paso por el Embalse de Castrejón. Los peces fueron avistados este jueves en diferentes riberas del río a su paso por las localidades toledanas de Burujón y La Puebla de Montalbán. La especie más afectada es el carpín (Carassius auratus), habiendo fallecido miles de ejemplares.
32 7 0 K 35
32 7 0 K 35
6 meneos
8 clics

Al parecer, algunos peces pueden caminar sobre la tierra

Este equipo internacional de investigadores, que incluía a científicos del Museo de Historia Natural de Florida, la Universidad Estatal de Luisiana y la Universidad Maejo de Tailandia, también realizó un trabajo genético, muestreando el ADN de 72 lochas para reconstruir su árbol genealógico evolutivo. Juntos, el análisis físico y genético reveló las inusuales capacidades de los peces para caminar por la tierra.
25 meneos
158 clics
Científicos descubren cómo "desaparecen" los peces ultramarinos de aguas profundas (ENG)

Científicos descubren cómo "desaparecen" los peces ultramarinos de aguas profundas (ENG)

La piel de pescado ultra negra absorbe más del 99.5% de la luz de una manera nueva y extremadamente eficiente, un descubrimiento que puede hacer avanzar la tecnología óptica y de camuflaje de alta tecnología . Estos peces ultra negros absorben la luz de manera tan eficiente que incluso con luz brillante parecen siluetas sin características perceptibles. En la oscuridad del océano, incluso rodeados de luz bioluminiscente, literalmente desaparecen. "No importaba cómo configurabas la cámara o la iluminación, simplemente absorbían toda la luz".
14 meneos
149 clics
Por qué los peces de cuatro ojos tienen genitales asimétricos

Por qué los peces de cuatro ojos tienen genitales asimétricos

Los rasgos de estos pequeños peces han fascinado a los científicos durante siglos. Además de sus “cuatro ojos” y la capacidad de dar a luz a crías ya desarrolladas, como los mamíferos, estos animales de agua dulce presentan unos genitales asimétricos, muy probablemente fruto del azar.
13 1 0 K 37
13 1 0 K 37
26 meneos
77 clics
Experimento muestra que es posible que los peces migren a través de la ingestión de las aves (ENG)

Experimento muestra que es posible que los peces migren a través de la ingestión de las aves (ENG)

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación del Danubio y el Centro Nacional de Investigación e Innovación Agrícola, ambos en Hungría, y la Estación Biológica de Doñana, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en España informan que es posible que los huevos de pescado sobrevivan al viaje a través del ave. tracto digestivo y posteriormente a la eclosión.
22 4 2 K 32
22 4 2 K 32
1 meneos
4 clics

Los sorprendentes peces anfibios  

Los saltarines del fango son unos curiosos peces, que sin embargo tienen muchas características que les asemejan a los anfibios. Los Periophthalmus son peces capaces de vivir al aire libre, respiran a través de la piel, su mucosa bucal y faringe y utilizan sus aletas pectorales casi como las patas de los tetrápodos. ¡Sorprendente!
2 meneos
14 clics

Cómo los huesos de antiguos peces africanos alimentan a la Amazonía

Seres que murieron hace miles de años en un lago que ya no existe en África son el fertilizante mineral que alimenta a la selva del Amazonas. Te contamos cómo los científicos consiguieron explicar este fenómeno.
53 meneos
348 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los peces no se comunican con las personas y no tienen expresiones faciales pero sufren como otros animales

Los receptores del dolor y las vías nerviosas de conexión al cerebro de los peces son las mismas que en humanos. También se han expuesto evidencias de la gran capacidad de aprendizaje de los peces, de sus complejos comportamientos sociales y familiares y, en particular, de su buena memoria, extremo que desmiente la leyenda de que su memoria dura tres segundos.
32 21 16 K 27
32 21 16 K 27
176 meneos
1253 clics
Evidencia encontrada de peces nadando al unísono hace 50 millones de años (ENG)

Evidencia encontrada de peces nadando al unísono hace 50 millones de años (ENG)

Los científicos que estudian animales, como aves, peces e insectos que vuelan no solo en formaciones, sino con cierto grado de uniformidad, han descubierto que todos siguen dos reglas simples: evitar encontrarse con los vecinos e imitar las acciones del resto del grupo. No se sabe cuándo evolucionaron estos comportamientos por primera vez, pero la evidencia que ahora informa el equipo sugiere que se remonta al menos 50 millones de años.
91 85 1 K 31
91 85 1 K 31
5 meneos
13 clics

Los primeros peces se originaron en aguas marinas cerca de la costa

El lugar de origen de los primeros vertebrados ha sido siempre un tema debatido en paleontología. Las hipótesis apuntaban hasta ahora a las zonas de arrecifes, de agua dulce o incluso del océano abierto, basadas en el análisis de escasos y pequeños fragmentos fósiles. Un nuevo estudio señala que la cuna de los primeros vertebrados fueron en realidad las aguas costeras intermareales y poco profundas.
11 meneos
188 clics
Tres nuevas especies de peces descubiertas en las profundidades extremas del Océano Pacífico (ENG)

Tres nuevas especies de peces descubiertas en las profundidades extremas del Océano Pacífico (ENG)

Estos peces son parte de la familia Liparidae y no se ajustan a la imagen estereotipada preconcebida de lo que debería ser un pez de aguas profundas.
En lugar de dientes gigantes y una estructura amenazante, los peces que deambulan en las partes más profundas del océano son pequeños, translúcidos, carentes de escamas y muy hábiles para vivir donde pocos otros organismos pueden hacerlo.
4 meneos
11 clics

Peces: inteligencia, sintiencia y ética

Culum Brown, profesor de biología de la Universidad de Macquarie, en Australia, y editor asociado de la Journal of Fish Biology, nos describe a través de esta completa revisión algunos de los más fascinante y reveladores datos relacionados con la sensibilidad, la conciencia y la cognición de los peces. Confío en que su traducción ayude a desterrar de una vez por todas las siempre persistentes (y absurdas) dudas acerca de la sintiencia de estos animales.
3 meneos
4 clics

Descubren 214 nuevos virus en peces, anfibios y reptiles

Al hablar de animales tan variados como son peces, reptiles y anfibios, se deben considerar sus características muy diferentes en cuanto a hábitats, desarrollo y formas de vida, por lo que los virus que los infectan son también muy variados. Si bien, estos virus no pueden afectar a los seres humanos o a otros mamíferos, dadas las diferencias térmicas entre estos organismos, existen algunos que pueden estar relacionados genéticamente con aquellos que sí afectan a poblaciones humanas.
3 meneos
20 clics

Unos pequeños peces africanos unen fuerzas para obtener comida

Algunos carnívoros o las arañas que tejen sus telas cooperan para conseguir más presas y por lo tanto más recursos, pero no son los únicos. Un equipo de investigación ha observado, por primera vez, un comportamiento similar en una especie de pez cebra que habita en el lago Tanganica en Zambia. Son los protagonistas esta semana de nuestro #Cienciaalobestia.
3 meneos
30 clics

¿Qué hacer con ese árbol de Navidad sobrante? Dárselo a los peces [eng]

Se acabó la Navidad, ¿y ahora qué haces con ese enorme abeto Fraser que ha estado decorando tu sala de estar? Bueno, podrías cubrirlo con pajote o simplemente tirarlo en un lago. Seriamente.
4 meneos
4 clics

Pequeños aumentos en la temperatura del agua tienen consecuencias a largo plazo para la biología de los peces

En poblaciones naturales de peces, las temperaturas elevadas asociadas al calentamiento global pueden causar cambios en los rasgos del fenotipo, como el tamaño o en los órganos reproductivos. Sin embargo, sigue siendo un misterio el mecanismo: de qué forma los factores ambientales son percibidos e integrados en las modificaciones químicas que afectan a la expresión de los genes. Esto es lo que estudia la epigenética y es un tema central en el estudio de la biología del desarrollo en un contexto ecológico.
1 meneos
12 clics

La sorpresa de Hongyu chowi

El fósil de un pez de hace 360 millones de años no encaja con lo que se pensaba sobre la transición de los vertebrados a tierra firme.
9 meneos
7 clics

Cómo el ruido marino causado por el hombre afecta gravemente la supervivencia de peces

En 2015, el 30% de la producción global de crudo provino de instalaciones en altamar. No sorprende que estas actividades tengan un sensible impacto en la fauna marina alrededor de las instalaciones extractivas, pero investigadores de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) descubrieron que la lubina europea experimenta niveles de estrés más elevados a causa de sonidos de apilamiento y perforación producto de la construcción de estructuras en altamar.
15 meneos
29 clics

Corales y peces prosperan en el Atolón de Bikini 70 años después de ensayos nucleares  

La antigua isla paradisíaca del Atolón de Bikini está volviendo a florecer, 70 años después de que Estados Unidos lanzó 23 bombas nucleares, incluyendo un dispositivo en 1954 que era 1,100 veces mayor que la bomba atómica de Hiroshima. Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford se sorprendió al descubrir una abundancia de vida marina aparentemente floreciente en el cráter del Atolón de Bikini, declarado un desierto nuclear. Mas completo (ENG) www.theguardian.com/world/2017/jul/15/quite-odd-coral-and-fish-thrive-

menéame