Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 163, tiempo total: 0.008 segundos rss2
17 meneos
83 clics

Neutrinos: Los simuladores del viaje de los neutrinos, esenciales para entender la formación del universo, estaban equivocados

Un equipo científico descubre que los actuales programas fallan al describir las interacciones de las partículas fantasmagóricas que esconden los secretos del cosmos
5 meneos
28 clics

Qué es la "materia oscura" de los alimentos y por qué puede ayudar en la prevención del cáncer

En cada alimento que comemos hay decenas de miles de otras estructuras bioquímicas de las que se necesita explorar sus características y potencial.

Estamos acostumbrados a escuchar sobre proteínas, azúcar, grasas, calorías, vitaminas, pero aproximadamente el 99% de lo que componen nuestros alimentos es prácticamente desconocido.

La inmensidad a explorar en el conjunto de factores nutricionales se ha comparado con la "materia oscura" del universo, la sustancia invisible y poco conocida que impregna el espacio y representa el 80% de toda la
115 meneos
909 clics
¿Se vuelve invisible la materia si se la enfría lo suficiente?

¿Se vuelve invisible la materia si se la enfría lo suficiente?

En sus experimentos, los físicos observaron este efecto en una nube de átomos de litio. A medida que se hacían más fríos y densos, los átomos dispersaban menos luz y se volvían progresivamente más tenues. Los investigadores sospechan que si pudieran llevar las condiciones más allá, hasta el cero absoluto, la nube se volvería completamente invisible.
57 58 1 K 200
57 58 1 K 200
8 meneos
121 clics

El inusual efecto cuántico que puede hacer invisible la materia, demostrado por primera vez por científicos

La técnica podría utilizarse para detener la pérdida de información de los ordenadores cuánticos. "Lo que hemos observado es una forma muy especial y sencilla de bloqueo de Pauli, que consiste en impedir que un átomo haga lo que todos los átomos harían de forma natural: dispersar la luz", indicó en un comunicado el autor principal del estudio, Wolfgang Ketterle, profesor de física del MIT. "Esta es la primera observación clara de que este efecto existe, y muestra un nuevo fenómeno en la física", agregó.
8 meneos
76 clics

Los 14 materiales tecnológicos que faltarán en 2050: la Tierra no tiene suficientes reservas  

A lo largo del siglo XX, la extracción de minerales ha crecido exponencialmente. En un planeta finito, seguir a este ritmo provocaría el agotamiento de los yacimientos en pocas décadas. En lo que llevamos de siglo XXI hemos consumido la misma cantidad de algunos elementos que en todo el resto de la historia humana. La demanda de al menos 14 materiales esenciales podría ser superior a las reservas antes de 2050. Entre ellos hay elementos químicos comunes en la industria como el cobre o el níquel. Pero también materiales esenciales como el cobre.
28 meneos
67 clics
Una broma de primero de abril, la materia oscura pandémica, se publica en Physical Review Letters

Una broma de primero de abril, la materia oscura pandémica, se publica en Physical Review Letters

El pasado 1 de abril de 2021 apareció en arXiv una curiosa inocentada: la materia oscura pandémica. La idea es que una baja concentración de materia oscura primordial, interacciona más tarde con las partículas del modelo estándar y las «infecta cual coronavirus», las «contagia de su oscuridad», resultando el 80 % de materia oscura y el 20 % de materia bariónica actual. Sorprendentemente dicho artículo (con cambio de título) se ha publicado en la prestigiosa revista Physical Review Letters el 3 de Noviembre.
23 5 0 K 267
23 5 0 K 267
12 meneos
59 clics

¿Pueden los agujeros negros del Big Bang estar atravesando nuestro sistema solar sin que nos demos cuenta?

No cabe duda de que para avanzar, la Ciencia necesita, además del trabajo duro, una pizca de inspiración y otra de suerte. Y por qué no, también una buena dosis de atrevimiento. Y esa es precisamente la combinación de cualidades que ha llevado a Matthew Caplan, de la Universidad Estatal de Illinois, y a Almog Yalinevich, del Instituto Canadiense de Astrofísica Teórica, a emprender una investigación original, arriesgada y que puede que al final no lleve a ninguna parte. Pero también puede que sí.
12 0 0 K 14
12 0 0 K 14
11 meneos
51 clics

Nuevos datos sobre las conexiones nerviosas del cerebro

En las imágenes teñidas con Nissl, la materia blanca tiene un aspecto tenue y homogéneo. La aplicación de algunas herramientas computacionales hizo que apareciera de repente un mapa de colores que mostraba la fina arquitectura de las fibras de materia blanca, que estaba oculta todo el tiempo. Lo reconocimos inmediatamente como una pieza importante del rompecabezas que los científicos han estado buscando para el estudio de la materia blanca".
11 meneos
132 clics

Video registra siete saltos de una ballena franca austral “morfo gris” en Punta del Este

Durante la tarde del sábado una ballena franca austral “morfo gris” hembra se mostró con otros tres acompañantes en la Playa Brava de Punta del Este, moviéndose en un circuito entre Punta Salinas y la playa La Olla, al mediar la tarde "La Dama Gris" regaló al público presente tres impresionantes saltos frente a Punta Vapor.
11 meneos
62 clics

Científicos detectan parte de la materia “faltante” del universo

Un grupo de científicos ha logrado cartografiar por primera vez un viento galáctico, el depósito de gas de una galaxia, y ha detectado así una parte de su materia “faltante" . El equipo internacional dirigido por investigadores del Centro de Investigaciones Astrofísicas de Lyon (Cral) ha podido cartografiar una nebulosa de esa materia perdida del universo, con el espectógrafo Muse del gran telescopio VLT instalado por el Observatorio Europeo Austral en el desierto chileno de Atacama. “Es como ver un iceberg por primera vez”.
304 meneos
3578 clics
Por primera vez se ha observado directamente la creación de materia a partir de la luz, y está generando un interesantísimo debate entre los científicos

Por primera vez se ha observado directamente la creación de materia a partir de la luz, y está generando un interesantísimo debate entre los científicos

Esta historia comienza con la publicación en 1934 de un artículo científico en la revista Physical Review. Los físicos estadounidenses Gregory Breit y John A. Wheeler se inspiraron en la Teoría General de la Relatividad publicada por Einstein en 1915 y los trabajos dedicados a la antimateria publicados por Paul Dirac en 1928 para elaborar la descripción teórica de un fenómeno sorprendente: la creación de materia a partir de la luz.
Este fenómeno es una manifestación de la equivalencia entre materia y energía enunciada por Einstein, y aunque...
161 143 1 K 339
161 143 1 K 339
6 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Materia oscura, el esqueleto del Universo  

Sin ella, el Universo no sería lo que es. Sabemos que está ahí, pero nadie ha conseguido aún verla. La búsqueda de materia oscura se ha convertido en uno de los problemas fundamentales de la Ciencia. Algunos, incluso, han llegado a pensar que si no la hemos encontrado ya es… porque no existe.
6 meneos
54 clics

Rayos cósmicos de hierro iluminan la distribución de la materia

Los rayos cósmicos de carbono, oxígeno e hidrógeno viajan a través de la galaxia hacia la Tierra de manera similar, pero, sorprendentemente, no ocurre lo mismo en el caso del hierro. Es lo que sugieren nuevos hallazgos publicados en Physical Review Letters, obtenidos con un instrumento en la Estación Espacial Internacional (ISS) llamado Telescopio Electrónico Calorimétrico (CALET) que ha estado recopilando datos sobre rayos cósmicos desde 2015.
15 meneos
81 clics

La materia oscura se ocultaría en una dimensión desconocida

Una nueva investigación, desarrollada en la Universidad de California, Riverside, y publicada en el Journal of High Energy Physics, sugiere que la materia oscura está escondida en una dimensión adicional del espacio-tiempo, todavía inaccesible para nosotros. Según esta teoría, algunas de las partículas de materia oscura no se comportan como las partículas conocidas porque interactúan con otras partículas aún más invisibles, pertenecientes a otra dimensión, que impiden su observación.
18 meneos
96 clics

El último truco de las perovskitas: descubren un nuevo estado de la materia

Las perovskitas han llamado la atención durante la última década debido a su capacidad para actuar como semiconductores incluso cuando hay defectos en la estructura cristalina del material. Esto hace que las perovskitas sean especiales porque hacer que la mayoría de los otros semiconductores funcionen bien requiere técnicas de fabricación estrictas y costosas para producir cristales que estén lo más libres de defectos posible. En lo que equivale al descubrimiento de un nuevo estado de la materia, el equipo de McGill ha dado un paso adelante...
16 2 0 K 48
16 2 0 K 48
50 meneos
106 clics

COVID-19 reduce el volumen de materia gris en el cerebro, según estudio

Pacientes de COVID-19 que reciben oxigenoterapia o experimentan fiebre muestran un menor volumen de materia gris en la red frontal-temporal del cerebro, según un nuevo estudio publicado en la revista Neurobiology of Stress, dirigido por investigadores de la Universidad Estatal de Georgia y el Instituto Tecnológico de Georgia, en Estados Unidos.

El estudio, en el que analizaron las tomografías computarizadas de 120 pacientes neurológicos, incluidos 58 con COVID-19 agudo y 62 sin COVID-19, emparejados por edad, sexo y enfermedad....
45 5 0 K 147
45 5 0 K 147
330 meneos
3442 clics
China roza ya la creación de materia

China roza ya la creación de materia

La estación de luz extrema (Station of Extreme Light), que desde 2018 está desarrollando China en Shanghái, ha conseguido avances significativos en su propósito de fabricar en 2023 láseres tan poderosos que podrían romper el espacio vacío y crear materia.

La Estación de Luz Extrema (SEL) es una instalación láser destinada a producir un láser con 100 petavatios (PW) de potencia máxima (un petavatio equivale a mil billones de vatios), objetivo que está previsto alcanzar dentro de dos años.
164 166 3 K 268
164 166 3 K 268
5 meneos
37 clics

La materia oscura podría detectarse midiendo el efecto que tiene sobre la temperatura de los exoplanetas

La elusiva materia oscura, inobservable pero que constituye el 80 por ciento de la masa del universo, podría detectarse midiendo el efecto que tiene sobre la temperatura de los exoplanetas, según la investigación publicada por dos astrofísicos en Physical Review Letters. "Creemos que debería haber alrededor de 300.000 millones de exoplanetas esperando ser descubiertos", explica Juri Smirnov...
10 meneos
49 clics

La Agencia Espacial Europea intentará hacer un mapa de toda la materia y energía del universo

¿Cómo detectar lo que no se ve, lo que no emite luz, ni la que ven nuestros ojos, ni la infrarroja, ni rayos-X? ¿Cómo detectar la materia oscura pata negra, la exótica, la que gusta a los astrofísicos? Una respuesta la dio Albert Einstein, con la Teoría General de la Relatividad. Como si fuéramos prisioneros de la cueva de Platón, no vemos la forma real de las galaxias, y eso es lo que utilizará el telescopio Euclid, de la Agencia Espacial Europea, para estudiar el contenido y distribución de toda la materia y energía del universo.
8 meneos
97 clics

El exceso de rayos gamma del centro galáctico y la materia oscura

En los últimos tiempos, diferentes misiones han detectado un exceso de rayos gamma en la región central de la Vía Láctea. Algo que no encajaba en las predicciones de los modelos. Aunque se han planteado diferentes soluciones, una en particular resulta realmente interesante: la materia oscura.
30 meneos
132 clics
¿Una nube de materia oscura está destruyendo el cúmulo de estrellas más próximo al Sol? (ING)

¿Una nube de materia oscura está destruyendo el cúmulo de estrellas más próximo al Sol? (ING)  

Datos de la misión Gaia de la ESA han revelado pruebas de que Híades, el cúmulo de estrellas más cercano al Sol, está siendo alterado por la influencia gravitacional de una estructura masiva pero invisible, que podría ser "subhalos de materia oscura". Se cree que estas nubes invisibles de partículas son reliquias de la formación de la Vía Láctea y ahora están esparcidas por la galaxia. Está ocurriendo algo mucho más brutal que el cúmulo de estrellas "disolviéndose" suavemente. En español: bit.ly/3lO6T7d
26 4 0 K 151
26 4 0 K 151
12 meneos
201 clics

Ámbar gris: la caca de cachalote que vale su peso en oro

En 1851, en Moby Dick, uno de los grandes clásicos de la literatura universal, Herman Melville dejó escrito el valor de un excremento que le parecía repugnante:

«¿A quién podría ocurrírsele, pues, que damas y caballeros exquisitos se deleiten con una esencia surgida de las tristes entrañas de una ballena enferma? Y sin embargó es así».
11 1 1 K 15
11 1 1 K 15
14 meneos
107 clics

Las farmacéuticas advierten de la escasez de materias primas para la fabricación de vacunas anticovid

Más de cien farmacéuticas y otros actores del sector sanitario cerraron dos días de reuniones para estudiar cómo aumentar la producción de vacunas anticovid, aunque subrayaron que la enorme escala de dosis que se necesita empieza a producir escasez de algunas de las materias primas requeridas.
14 0 1 K 33
14 0 1 K 33
8 meneos
279 clics

Un nuevo tipo de materia viola las leyes de la física

La materia presenta a veces comportamientos tan extraños que desconciertan a los científicos, poniendo de manifiesto lo mucho que queda por conocer sobre todo lo que ocupa un lugar en el espacio.

Ya sabemos que la materia puede encontrarse en diferentes estados si forma parte de la Tierra, como el sólido, líquido y gaseoso, pero también que en el universo está presente un cuarto estado llamado plasma.
23 meneos
106 clics

Un nuevo estado de la materia: los cristales hidrodinámicos

Una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y publicada en Nature Communications describe por primera vez un nuevo estado de la materia: los cristales hidrodinámicos, constituidos por un fluido en movimiento, aunque ordenados como en un estado sólido cristalino y estático.
19 4 0 K 56
19 4 0 K 56

menéame