Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 98, tiempo total: 0.017 segundos rss2
12 meneos
21 clics

Demostrada la capacidad terapéutica de las vacunas de tuberculosis frente al asma en ratones

Investigadores de la Universidad de Zaragoza han logrado revertir los efectos del asma en modelos animales empleando vacunas vivas atenuadas utilizadas contra la tuberculosis. En el futuro podrían ser una alternativa para tratar una enfermedad que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo.
10 2 0 K 50
10 2 0 K 50
10 meneos
49 clics

Los pioneros del ARN ya investigan vacunas contra 30 infecciones diferentes

El inmunólogo estadounidense Drew Weissman dice que después de la primera dosis de la vacuna Pfizer / BioNTech le dolió el brazo, pero solo durante una hora. “Mi esposa y mi hija, que participaron en el ensayo clínico de Moderna, tuvieron dolor durante días y algunos síntomas parecidos a los de la gripe. Es un efecto no deseado de la vacuna, pero en cierta medida es inevitable, ya que es una señal de que el sistema inmunológico ha reaccionado y de que la vacuna está haciendo efecto ”, comenta el científico de la Universidad de Pensilvania
8 meneos
16 clics

Ensayos clínicos en España: falta de transparencia y duplicidad en la investigación sobre la Covid-19

Un informe de UAEM Europa y TranspariMED asegura que muchos de los ensayos clínicos españoles sobre la Covid-19 que actualmente hay en marcha estudian el mismo fármaco, pero no están coordinados.
52 meneos
101 clics
Primer trasplante de útero en España gracias a la donación en vivo de una hermana a otra

Primer trasplante de útero en España gracias a la donación en vivo de una hermana a otra

El Hospital Clínic de Barcelona ha realizado el primer trasplante de útero de una donante viva en España. Sucedió el 5 de octubre, y fue una donación de una mujer a su hermana pequeña con el síndrome de Rokitansky o, lo que es lo mismo, nació sin útero ni trompas de Falopio, un trastorno congénito del aparato reproductor femenino que afecta a 1 de cada 5.000 mujeres en el mundo.
44 8 1 K 225
44 8 1 K 225
2 meneos
9 clics

El Hospital Clínic de Barcelona consigue el primer transplante de útero de España de una donante viva

El Hospital Clínic de Barcelona ha llevado a cabo el primer trasplante de útero en España de una donante viva, que lo ha donado a su hermana, que nació sin este órgano, lo que se conoce como síndrome de Rokitansky, ha informado este jueves este centro médico en un comunicado.

El trasplante se llevó a cabo el pasado día 5 de octubre, liderado por los jefes de los servicios de Ginecología del Hospital Clínic, Francesc Carmona, y de Urología y Trasplante Renal, Antonio Alcaraz.
2 0 0 K 27
2 0 0 K 27
5 meneos
32 clics

El Hospital de La Princesa de la Comunidad de Madrid interviene a pacientes con agresividad patológica mediante

Estimulación cerebral profunda.
Hasta el momento este centro de la red pública madrileña ha realizado ocho intervenciones de estas características, con resultados satisfactorios en el 90% de los casos

La Estimulación Cerebral Profunda como tratamiento de la agresividad consiste en implantar unos electrodos en el hipotálamo, centro donde se origina la misma
16 meneos
324 clics

COVID-19: el ejercicio físico se interpone entre el hospital y tú

El trabajo firmado por expertos del Hospital Henry Ford de Detroit (EEUU) concluye que la capacidad máxima de ejercicio determinada a partir de una prueba de esfuerzo antes de la infección por SARS-CoV-2 se asocia de forma independiente e inversa con la probabilidad de hospitalización por COVID-19. Ni más ni menos.
14 2 0 K 15
14 2 0 K 15
20 meneos
97 clics
Hongo multirresistente se extiende en hospitales afectados por la COVID-19

Hongo multirresistente se extiende en hospitales afectados por la COVID-19

A los médicos les preocupa que un peligroso hongo levaduriforme que puede colonizar la piel de una persona sin causar síntomas esté aumentando debido a que los centros médicos están saturados. El Candida auris es un hongo multirresistente, un patógeno que puede evadir los fármacos creados para erradicarlo, y los indicios preliminares sugieren que la pandemia de COVID-19 podría estar impulsando las infecciones de este hongo peligroso. Esto se debe a que el C. auris es muy prominente en entornos hospitalarios, que este año están abarrotados de...
17 3 0 K 199
17 3 0 K 199
13 meneos
102 clics

El Hospital de Can Ruti busca voluntarios para estudio Covid19

¿Te gustaría participar como voluntario en estudios clínicos con vacunas contra la COVID-19? Rellena y envía este formulario, te costará sólo cinco minutos. Cuando lo recibamos contactaremos contigo lo antes posible para darte más información. ¡Gracias de antemano
12 1 0 K 31
12 1 0 K 31
23 meneos
58 clics

Cirujanos españoles implantan con éxito una biomembrana antitumoral por primera vez en el mundo

Este tratamiento mejora el pronóstico de los pacientes y disminuye los efectos secundarios del tratamiento oncológico, especialmente los de la radioterapia en el cáncer infantil.
19 4 0 K 41
19 4 0 K 41
26 meneos
324 clics
El augurio de Oliver Sacks: Estamos ante una catástrofe neurológica gigantesca

El augurio de Oliver Sacks: Estamos ante una catástrofe neurológica gigantesca

Se publican los últimos inéditos póstumos del neurólogo más famoso de todos los tiempos. En ellos habla de sus pasiones, de varias historias clínicas y también alerta del futuro tecnológico.
22 4 1 K 245
22 4 1 K 245
201 meneos
8589 clics
Estudio muestra cómo se difunde el virus en una sala de espera de hospital

Estudio muestra cómo se difunde el virus en una sala de espera de hospital  

Un estudio realizado por investigadores del Hospital Pediátrico Bambino Gesù de Roma ha demostrado con una simulación en vídeo en tres dimensiones cómo se difunde el coronavirus en una sala de espera de un hospital a través de las gotitas salivales y su movimiento debido a los sistemas de ventilación.
100 101 2 K 278
100 101 2 K 278
11 meneos
70 clics

Una infección superresistente está acompañando a la COVID-19 en los hospitales de EEUU

Las infecciones por Candida auris, una levadura que puede provocar muchos problemas de salud e incluso la muerte, ha aumentado un 400% comparado con el último año del que hay datos publicados, que fue 2018.
21 meneos
78 clics
El ejercicio te aleja del hospital

El ejercicio te aleja del hospital

Cuanto más en forma está una persona, menor riesgo de acabar en el hospital debido al coronavirus dichoso. El artículo revisó todos los pacientes que se habían realizado una prueba de esfuerzo en el hospital entre el 2016 y 2020. Luego seleccionaron aquellos que dieron positivo frente al COVID-19, 246 pacientes. De esos, el 36% acabaron en el hospital y únicamente falleció el 1% del total. De los 246 pacientes que se contagiaron, los que acabaron ingresados fueron aquellos con peores valores en el test de esfuerzo: menor capacidad pulmonar...
17 4 0 K 228
17 4 0 K 228
9 meneos
20 clics

Los pacientes tienen el derecho de abandonar un ensayo clínico en cualquier momento

El coordinador de la Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica (EUPATI) España, David Trigos, ha comentado que la participación en un estudio clínico siempre debe ser voluntaria, que el paciente siempre tiene derecho a abandonar un ensayo en cualquier momento bajo criterios de responsabilidad, y que, antes de participar, es fundamental que se lea y se comprenda adecuadamente el consentimiento informado
14 meneos
36 clics

El Gómez Ulla despliega un hospital de campaña ante un posible desbordamiento

El repunte de casos de coronavirus en la Comunidad de Madrid obliga a tomar medidas que se adoptaron en los compases más duros de la pandemia. Es el caso del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, que ha desplegado una batería de carpas en su aparcamiento para hacer frente a un posible repunte de casos en la región
11 3 0 K 40
11 3 0 K 40
1 meneos
1 clics

Investigadores de la Clínica Mayo realizan un estudio con plasma para tratar la covid.19

El estudio se hizo con 35.000 enfermos, en la ciudad estadounidense de Rochester. A la mitad de estos pacientes se les realizó una transfusión en los tres primeros días tras el diagnóstico. A la otra mitad, a partir del cuarto día. La mortalidad a los siete días fue del 8,7% en el grupo con transfusión rápida y alcanzó el 11,9% en el grupo con una transfusión más tardía.
502 meneos
2501 clics
El doctor al que metieron al manicomio por insistir en la importancia de lavarse las manos

El doctor al que metieron al manicomio por insistir en la importancia de lavarse las manos

En un mundo que no entendía los gérmenes, Ignaz Semmelweis descubrió y probó que lavarse las manos era clave para evitar la propagación de infecciones. Pero su historia no tuvo un final feliz.
173 329 3 K 39
173 329 3 K 39
2 meneos
8 clics

Marea de mentiras (ENG)

Lo primero que pasó por la cabeza de Alison Avenell cuando escuchó que Yoshihiro Sato había muerto fue que podría ser un truco. Era marzo de 2017, y en los años anteriores, Avenell, un nutricionista clínico de la Universidad de Aberdeen en el Reino Unido, había pasado miles de horas revisando los documentos de Sato, junto con tres colegas en Nueva Zelanda. Habían descubierto que Sato, un investigador de huesos en un hospital en el sur de Japón, había fabricado datos para docenas de ensayos clínicos publicados en revistas internacionales. "Con tantas cosas sucediendo, tanta fabricación, uno se pregunta si le conviene a la persona esconderse", dice Avenell.
36 meneos
205 clics
Prueban por primera vez en un humano la técnica de edición de genes CRISPR

Prueban por primera vez en un humano la técnica de edición de genes CRISPR

La iniciativa de científicos chinos podría provocar un duelo biomédico entre China y Estados Unidos.
Un grupo chino se ha convertido en el primero en inyectarle a una persona células que contienen genes editados utilizando la revolucionaria técnica CRISPR-Cas9.

El 28 de octubre, un equipo dirigido por el oncólogo Lu You de la Universidad de Sichuan, en Chengdu, introdujo las células modificadas a un paciente con cáncer de pulmón agresivo como parte de un ensayo clínico en el West China Hospital, también en Chengdu.
27 9 3 K 42
27 9 3 K 42
308 meneos
3068 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Registran actividad cerebral 10 minutos después de la muerte clínica (ENG)

Registran actividad cerebral 10 minutos después de la muerte clínica (ENG)

Durante más de 10 minutos después de que los médicos confirmaron la muerte a través de una serie de observaciones, incluyendo la ausencia de pulso y pupilas no reactivas, el paciente parecía experimentar el mismo tipo de ondas cerebrales (ondas delta) que obtenemos durante el sueño profundo. Y es un fenómeno completamente diferente a la repentina 'onda de muerte' que se ha observado en ratas después de la decapitación.
122 186 16 K 43
122 186 16 K 43
7 meneos
8 clics

La vacuna candidata contra la tuberculosis muestra seguridad y respuesta inmunitaria

El primer ensayo clínico en humanos sobre la vacuna candidata contra la tuberculosis, MTBVAC, muestra una excelente seguridad y prometedora respuesta inmunitaria, tal y como apuntan los resultados publicados hoy en Lancet Respiratory Medicine. Si MTBVAC demuestra su superior eficacia en todas las fases de la evaluación clínica podría sustituir a la actual vacuna BCG y proteger contra la tuberculosis a millones de niños, adolescentes y adultos.
4 meneos
35 clics
Solamente unos cuantos programas de adelgazamiento comerciales funcionan, los más no lo hacen [ENG]

Solamente unos cuantos programas de adelgazamiento comerciales funcionan, los más no lo hacen [ENG]

En un intento por ayudar a los médicos a guiar a pacientes obesos y con sobrepeso que quieren probar un programa de adelgazamiento comercial, un equipo de investigadores del Johns Hopkins ha revisado 4.200 estudios sobre su eficacia, pero ha llegado a la conclusión de que sólo unas pocas docenas de estudios se ajustan a los estándares deseables.
1234» siguiente

menéame