Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 798, tiempo total: 0.283 segundos rss2
98 meneos
1230 clics
Descubren un riesgo inesperado de los vuelos espaciales

Descubren un riesgo inesperado de los vuelos espaciales

Durante las misiones al espacio, los astronautas están expuestos a altos niveles de radiación cósmica galáctica y de ingravidez. Experimentos de simulación en ratas macho han indicado que estos aspectos de los vuelos espaciales pueden afectar negativamente a los tejidos vasculares relevantes para la disfunción eréctil, incluso tras un periodo de recuperación a largo plazo.
48 50 3 K 169
48 50 3 K 169
578 meneos
5062 clics
China detecta una neumonía de origen desconocido en niños y adultos

China detecta una neumonía de origen desconocido en niños y adultos

Diferentes hospitales de Beijing, la capital de China, junto con la provincia de Liaoning, han encendido las alarmas tras detectarse un misterioso brote de neumonía infantil. Tal y como destaca el Programa de Monitoreo de Enfermedades Emergentes (ProMED), se han desbordado las personas con esta enfermedad, provocando que las escuelas y las clases se encuentren al borde de la suspensión.
247 331 1 K 221
247 331 1 K 221
62 meneos
103 clics
El nacimiento de la ISS (25 años de la Estación Espacial Internacional)

El nacimiento de la ISS (25 años de la Estación Espacial Internacional)

Hoy cumple 25 años el proyecto espacial internacional más ambicioso, costoso, complejo y longevo. Obviamente, hablamos de la Estación Espacial Internacional —ISS por sus siglas en inglés—, cuyo primer módulo fue lanzado un 20 de noviembre de 1998. El módulo era el 77KM, más conocido como FGB (Funktsionalno-Gruzovoi Blok/Функционально Грузовой Блок, ‘bloque funcional y de carga’) o Zaryá (‘aurora’ o ‘amanecer’ en ruso). El módulo FGB. Zaryá, construido por KB Salyut, dependiente del conglomerado Khrúnichev, se acopló con el (...)
49 13 1 K 304
49 13 1 K 304
5 meneos
82 clics
Los experimentos más impresionantes realizados en la Estación Espacial Internacional

Los experimentos más impresionantes realizados en la Estación Espacial Internacional

Se acaban de cumplir 25 años desde que se lanzó el primer módulo de la Estación Espacial Internacional (EEI) al espacio. A partir de entonces, y con tan solo dos décadas de investigación, las aplicaciones desarrolladas en el espacio se extienden a muchísimos campos: desde la energía, los materiales o la electrónica, hasta la alimentación, la botánica, la medicina e incluso la industria textil. Ya se han realizado más de 3 000 experimentos en la EEI. Algunos de ellos han aportado mejores fármacos y tratamientos contra el cáncer.
4 meneos
14 clics

Nace en China el primer mono del mundo formado con células madre embrionarias de dos animales

Científicos de China han anunciado el nacimiento por primera vez en el mundo de un primate desarrollado a partir de células madre embrionarias de dos animales distintos.

El avance, aseguran los investigadores, puede contribuir al estudio de enfermedades humanas en el futuro
4 0 0 K 34
4 0 0 K 34
5 meneos
111 clics

En vivo: @SpaceX cargo Dragon llega a la @Space_Station

Atraque esperado sobre las 5:10am ET (1010 UTC).

(El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 caracteres)
7 meneos
40 clics

Nace con vida el primer mono quimérico a partir de líneas de células madre embrionarias

Una cría de macaco cangrejero nacida viva en China es el primer mono compuesto por células madre procedentes de dos embriones genéticamente distintos de la misma especie, algo que solo se había logrado en ratas y ratones. Un equipo de científicos chinos junto al investigador español Miguel Ángel Esteban publican un estudio en la revista Cell, donde informan de la técnica usada para lograr este mono quimera. El animal contenía una alta proporción de células derivadas de células madre embrionarias de una línea donante y sobrevivió diez días.
31 meneos
160 clics
El salto del prototipo de cohete reutilizable chino Hyperbola 2Y

El salto del prototipo de cohete reutilizable chino Hyperbola 2Y

Recientemente SpaceX batió su propio récord al recuperar una primera etapa del Falcon 9 —la B1058— por 18ª vez. Lo sorprendente del dato es que el número de etapas de lanzadores orbitales recuperadas por otras empresas o agencias espaciales es exactamente cero. Y no será por intentarlo. Dentro de Estados Unidos hay múltiples empresas que quieren emular a SpaceX, como Blue Origin o Relativity Space, pero fuera de EE.UU. es China el país que destaca por el número de iniciativas para poner en servicio un lanzador reutilizable. (...)
25 6 0 K 135
25 6 0 K 135
17 meneos
92 clics
Video de la Agencia Espacial China presentando el plan de establecimiento de la primera base permanente en la Luna [CH]

Video de la Agencia Espacial China presentando el plan de establecimiento de la primera base permanente en la Luna [CH]  

La publicación se ha calificado de filtración, sin aclarar si el fin es propagandístico o no. En cualquier caso, muestra mediante una presentación audiovisual el desarrollo del plan —a día de hoy— de la Agencia Espacial Nacional China (CNSA) para establecer en la Luna la primera base permanente en suelo firme. Misiones robóticas previas explorarían la superficie en busca del lugar más adecuado y se procedería a perforar la corteza (mediante misiles) para emplear tubos de lava subterráneos, previamente mapeados, para establecer el primer hub...
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
9 meneos
107 clics
Los casos de fetos con órganos invertidos se cuadruplican en China [EN]

Los casos de fetos con órganos invertidos se cuadruplican en China [EN]

Los médicos chinos informan de un sorprendente e inexplicable aumento del número de fetos con situs inversus, una rara afección congénita en la que los órganos del tórax y el abdomen están dispuestos en una imagen especular de sus posiciones normales. En los primeros siete meses de 2023, la tasa de fetos identificados con esta afección se cuadruplicó en comparación con las tasas históricas, según un breve informe publicado el jueves en la revista New England Journal of Medicine.
383 meneos
1079 clics
Algunos niños sordos en China pueden oír después de un tratamiento genético [EN]

Algunos niños sordos en China pueden oír después de un tratamiento genético [EN]

Yiyi es uno de varios niños sordos que, según los científicos en China, son las primeras personas en recuperar su vía auditiva natural en una nueva y espectacular demostración de las posibilidades de la terapia génica. La hazaña es aún más notable porque hasta ahora ningún fármaco de ningún tipo ha podido mejorar la audición.
164 219 0 K 292
164 219 0 K 292
28 meneos
52 clics
Lanzada la Shenzhou 17, la sexta misión a la Estación Espacial China

Lanzada la Shenzhou 17, la sexta misión a la Estación Espacial China

Por tercera vez se ha producido un relevo de tripulaciones en la Estación Espacial China y por tercera vez hay seis astronautas chinos en órbita al mismo tiempo. El 26 de octubre de 2023 a las 03:14 UTC despegó desde la rampa 921 del complejo de lanzamiento 43 del centro espacial de Jiuquan (provincia de Mongolia Interior) el cohete Larga Marcha CZ-2F/Y Y17 (o CZ-2F/G Y-17 o 长征二号F遥十七运) con la nave tripulada Shenzhou 17 (SZ-17, 神舟十七号). Los astronautas de la 12ª misión tripulada china eran Tang Hongbo (comandante), Tang (...)
23 5 0 K 35
23 5 0 K 35
16 meneos
47 clics
DARPA realiza una pregunta de 170 mil millones de dólares sobre cómo ganar dinero en la Luna [EN]

DARPA realiza una pregunta de 170 mil millones de dólares sobre cómo ganar dinero en la Luna [EN]

La carrera por la Luna ha comenzado: Estados Unidos, Europa y China están gastando miles de millones en planes para que los seres humanos regresen a la luna. Una gran diferencia esta vez, según la NASA, es que la gente se quedará y traerá las herramientas que permitan una exploración a largo plazo. ¿La otra gran diferencia? Las empresas privadas están desempeñando un papel mucho más importante en estas misiones que en la era Apolo.
43 meneos
130 clics
China ha descubierto un nuevo mineral en el mayor depósito de tierras raras del mundo. Y contiene un metal estratégico

China ha descubierto un nuevo mineral en el mayor depósito de tierras raras del mundo. Y contiene un metal estratégico

En un lugar remoto de la Mongolia Interior. En el depósito de Bayan Obo, en Baoutou, acaban de identificar un nuevo tipo de mineral que los expertos han bautizado "niobobaotita". El hallazgo es mérito de tres investigadores del Instituto de Investigación de Geología del Uranio de Beijing, organismo ligado a la CNNC, y ha sido reconocido ya de manera oficial por el comité de la Asociación Mineralógica Internacional, que le ha asignado el número IMA 2022-127a. Se presentan como "un mineral estratégico para componentes de alta tecnología".
35 8 1 K 188
35 8 1 K 188
26 meneos
74 clics
El lanzamiento del Miura 1 de PLD Space: un rotundo éxito

El lanzamiento del Miura 1 de PLD Space: un rotundo éxito

Esta mañana se produjo una apasionante rueda de prensa donde hemos visto a la plana mayor de PLD Space explicar el vuelo del Miura 1. Sin cortapisas han señalado como se han enfrentado a la madre naturaleza, especialmente al viento y la gravedad. A ambos vencieron para enviar un demostrador tecnológico más allá de lo que había ido un ingenio español de combustible líquido nunca antes.
PLD Space apenas ha tenido tiempo de celebrarlo, inmersos como se encuentran en el proceso de analizar el vuelo.
21 5 0 K 125
21 5 0 K 125
9 meneos
36 clics

'Calles en la luna': el polvo lunar puede 'derretirse' para hacer carreteras sólidas [EN]

La luna no tiene aire ni agua y tiene un rango de temperatura extremo de 250 grados, pero uno de los desafíos más desconcertantes para las agencias espaciales que esperan establecer un campamento es el polvo. Erosiona los trajes espaciales, obstruye la maquinaria, interfiere con los instrumentos científicos y dificulta los desplazamientos. Ahora los científicos han encontrado una posible solución, demostrando que el polvo lunar podría derretirse usando una lente gigante para crear caminos sólidos y áreas de aterrizaje.
5 meneos
444 clics

La belleza arquitectónica de las estaciones científicas de la Antártida, cada una de su padre y de su madre

Los 36 países y 6 observadores que se dedican a la investigación y que son signatarios del Tratado Antártico y del Protocolo Ambiental participan en el COMNAP. Cada país dispone de sus propias estaciones y laboratorios a lo largo de todo el territorio austral. Y la arquitectura de cada una de ellas es totalmente diferente de la anterior.
27 meneos
61 clics
China invita a otros países a participar en la misión lunar Chang'e-8

China invita a otros países a participar en la misión lunar Chang'e-8

El objetivo de la misión es establecer una base lunar cerca del polo sur de la luna para el año 2035.
23 4 0 K 20
23 4 0 K 20
36 meneos
235 clics
La NASA pública un vídeo de las emisiones de CO2 emitidas durante un año a nivel global (eng)

La NASA pública un vídeo de las emisiones de CO2 emitidas durante un año a nivel global (eng)  

Los científicos de la agencia espacial obtuvieron los datos de su vídeo en parte de las observaciones realizadas por los satélites meteorológicos, incluidos el GOES-17 de la NASA, el Meteosat de la Unión Europea y el GMS de Japón. Otra información vino del monitoreo basado en la Tierra de los emisores de gases de efecto invernadero conocidos, áreas industriales en el mundo desarrollado en particular, pero también de las contribuciones más pequeñas hechas, por, por ejemplo, la quema de residuos agrícolas en África.
28 8 1 K 223
28 8 1 K 223
3 meneos
59 clics

La gelatina del espacio [audio]  

Por fin había parado de llover. La señora Harris salió a su jardín. Aunque fuera noche casi cerrada, quería estar con sus plantas. ¡No las veía desde hacía días! ¡Sus plantas! ¡Cómo las había echado de menos! Se paseó entre ellas saludándolas, acariciándolas con las puntas de los dedos. Marie Harris siguió caminando entre sus plantas sin rumbo definido. Aspiró profundamente y, cuando tuvo los pulmones llenos, sus ojos se abrieron como por resorte. Algo no estaba bien en aquel olor. De pronto, estuvo segura: algo terrible iba a ocurrir...
12 meneos
18 clics
La NASA, encargada de construir la nave que 'remolcará' a la Tierra la Estación Espacial Internacional cuando llegue a su fin

La NASA, encargada de construir la nave que 'remolcará' a la Tierra la Estación Espacial Internacional cuando llegue a su fin

La NASA publica una solicitud de propuesta a la industria espacial para construir un 'Vehículo de Desorbitación de Estados Unidos', de esta mamera, se desorbitará de forma segura la Estación Espacial Internacional.
16 meneos
34 clics
China inaugura el mayor telescopio capaz de captar galaxias a millones de años luz

China inaugura el mayor telescopio capaz de captar galaxias a millones de años luz

China ha inaugurado un nuevo telescopio de exploración de campo amplio en la aldea de Lenghu, el mayor de su tipo en el hemisferio norte. Este potente dispositivo es capaz de captar imágenes de alta resolución a millones años luz de distancia, como por ejemplo, galaxias distantes. También ayudará a la monitorización de eventos astronómicos dinámicos.

Con un diámetro de 2,5 metros, este telescopio está en la aldea de Lenghu, a una altitud de 4.200 metros, conocido como el "Campamento Marte" de China debido a su paisaje desértico... Vídeo...
7 meneos
24 clics

Konstantín Tsiolkovski, hasta el infinito y más allá

Konstantín Tsiolkovski, maestro, inventor, físico e ingeniero de aviación es considerado uno de los padres de la aeronáutica y uno de los principales baluartes en el desarrollo de los cohetes espaciales. A él le debemos el primer túnel de viento en Rusia, el motor hidráulico, la dinámica de cohetes o el cohete multietapa.
15 meneos
181 clics
Mini propulsor espacial que funciona con agua (ENG)

Mini propulsor espacial que funciona con agua (ENG)

Este diminuto chip propulsor espacial, del tamaño de una uña, funciona con el propulsor más ecológico de todos: el agua. El ICE-Cube Thruster es de escala tan pequeña (con su cámara de combustión y su boquilla miden menos de 1 mm de longitud) que solo podría ensamblarse utilizando un enfoque MEMS (Sistemas Mecánicos Microeléctricos), tomando prestados métodos del sector de la microelectrónica.
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
3 meneos
15 clics

Se conocieron los equipos ganadores de la segunda edición de CANSAT Argentina, que viajarán a Córdoba a lanzar sus satélites |

Los cinco grupos de estudiantes seleccionados pertenecen a las provincias de Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tendrán la oportunidad de conocer el Centro Espacial Teófilo Tabanera perteneciente a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y de lanzar en un cohete sus desarrollos.

menéame