Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 124, tiempo total: 0.006 segundos rss2
47 meneos
187 clics
Inusuales 'llamas frías' descubiertas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ING)

Inusuales 'llamas frías' descubiertas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ING)  

Minhyeng Kim, estudiante de posgrado, notó algo inusual en tres de las pruebas: después de que las llamas calientes se extinguieron y desaparecieron en la vista de la cámara, todavía se estaba produciendo calor. Después de que la llama caliente se extinguió y cesaron todas las reacciones, el calor residual en el quemador poroso volvió a encender el combustible que fluía como una llama de difusión fría esférica estable. Estas llamas de difusión fría esféricas estables podrían ayudar a mejorar los motores. En español: bit.ly/3wTsz5H
39 8 0 K 321
39 8 0 K 321
210 meneos
1647 clics
Primer paseo espacial desde la estación espacial china

Primer paseo espacial desde la estación espacial china

La tripulación de la Estación Espacial China (CSS) ha superado un importante hito al efectuar su primer paseo espacial. Los astronautas Liu Boming y Tang Hongbo abrieron la escotilla de la esclusa del módulo Tianhe el 4 de julio de 2021 a las 00:11 UTC para realizar una actividad extravehicular de cerca de siete horas. Aunque hoy en día los paseos espaciales en la ISS se han convertido en casi rutinarios, esta ha sido solamente la segunda actividad extravehicular de China en toda su historia.
126 84 5 K 369
126 84 5 K 369
15 meneos
84 clics

Los espirales de luz de la materia biológica podrían revelar la vida extraterrestre

Un instrumento detecta biofirmas en segundos: capta los espirales de luz que refleja únicamente la materia biológica. La nueva tecnología, que podría acelerar el descubrimiento de vida extraterrestre, comenzará a utilizarse desde la Estación Espacial Internacional (ISS).
41 meneos
120 clics
La nave espacial tripulada Shenzhou 12 con 3 taikonautas a bordo se acopla a la estación orbital de China

La nave espacial tripulada Shenzhou 12 con 3 taikonautas a bordo se acopla a la estación orbital de China  

La nave espacial tripulada china Shenzhou 12, con 3 taikonautas -que es como los chinos denominan a sus cosmonautas- a bordo, se acopló con éxito este jueves a Tianhe, módulo central de la estación espacial del gigante asiático. La nave espacial, lanzada la mañana de este jueves, completó la configuración del estado orbital tras entrar en la órbita y llevó a cabo un rápido encuentro y acoplamiento autónomo con el puerto de acoplamiento frontal del módulo principal a las 15:54 (hora de Pekín), formando un complejo de tres módulos con la nave de
36 5 1 K 159
36 5 1 K 159
1 meneos
4 clics

Los tres primeros astronautas llegan a la estación espacial china en construcción

La estación espacial china, aún en construcción, está a punto de ser ocupada. La nave espacial Shenzhou-12, con tres astronautas a bordo, se ha acoplado con éxito esta mañana con el módulo central Tianhe de la plataforma. El encuentro se produjo poco antes de las diez de la mañana (hora peninsular española), casi siete horas después del lanzamiento. Se trata de la primera misión con tripulación del gigante asiático en casi cinco años.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
227 meneos
6630 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El hongo de Chernóbil que nos descubrió una "nueva forma de fotosíntesis" y que acabó en la Estación Espacial Internacional

El hongo de Chernóbil que nos descubrió una "nueva forma de fotosíntesis" y que acabó en la Estación Espacial Internacional

El 26 de abril de 1986 la historia se paró en Chernóbil. Desde entonces, miles de ojos observan las cercanías de Pripyat, en Ucrania, con una mezcla de curiosidad y miedo. Así fue como a principios de la década de 1990, los científicos que estudiaban la zona se dieron cuenta de que había hongos.
Había muchos hongos. Muchísimos. Tantos que una microbióloga del Instituto de Microbiología y Virología de Kiev, Nelli Zhdanova, viajó a la zona para estudiar qué eran esos hongos que estaban conquistando no solo las paredes del reactor nuclear
104 123 18 K 248
104 123 18 K 248
9 meneos
413 clics

Nuevas imágenes desde el espacio revelan la cara más marciana del 'Ojo del Sáhara'  

Las fotografías obtenidas por un astronauta francés desde la Estación Espacial Internacional muestran un mundo extraño de tonalidad ocre que evoca la orografía de Marte.
36 meneos
232 clics
El culebrón de la estación espacial rusa ROSS

El culebrón de la estación espacial rusa ROSS

Llegado el fin de la ISS, Roscosmos separaría estos módulos del segmento ruso de la Estación Espacial Internacional y, voilà!, Rusia tendría su propia estación. Estos planes sufrieron un impulso con el conflicto de Ucrania en 2014 y el aumento de las tensiones con Estados Unidos. La nueva estación, de unas 60 toneladas, sería parecida a la OPSEK, pero solo contaría con un módulo NEM —el NEM-2 se canceló por falta de presupuesto— (a cambio tendría un módulo hinchable). Este plan parecía ser inamovible (...)
30 6 1 K 331
30 6 1 K 331
76 meneos
198 clics
Puesto en órbita el Tianhe, el primer módulo de la estación espacial permanente de China

Puesto en órbita el Tianhe, el primer módulo de la estación espacial permanente de China

China ha inaugurado una nueva era en su programa espacial con el lanzamiento del Tianhe, el primer módulo de su estación espacial permanente. Tianhe se halla dividido en tres secciones: el nodo frontal, con cuatro puertos de atraque más una escotilla para actividades extravehiculares, el cilindro medio, con los paneles solares y el brazo robot, y el cilindro trasero, con el sistema de propulsión principal y un puerto de atraque trasero. El volumen interior es de 100 metros cúbicos, mientras que el volumen habitable es de 50 metros cúbicos.
64 12 0 K 401
64 12 0 K 401
8 meneos
80 clics

Una visita en vídeo a las salas de control de la NASA en Houston, las de «Houston, hemos tenido un problema

En el video se ven imágenes tomadas en 1970 de una de las dos Mission Operations Control Room (MOCR, Salas de control de la misión), del ahora conocido como Centro de Control de Misiones Christopher C. Kraft Jr. del Centro Espacial Lyndon B. Johnson. Pero para todo el mundo más conocido como Houston. El de «Houston, hemos tenido un problema».

Desde allí se controlaron nueve misiones Gemini, todas las misiones lunares Apolo, y 21 misiones de los transbordadores espaciales hasta que las dos MOCR fueron desactivadas tras la misión STS-53 en 1992
192 meneos
1121 clics
Las misiones a la estación espacial china en 2021 y 2022

Las misiones a la estación espacial china en 2021 y 2022

Según este plan, entre 2021 y 2022 veremos un total de once misiones relacionadas con la estación que incluyen los tres módulos de gran tamaño lanzados mediante cohetes Larga Marcha CZ-5B, cuatro cargueros Tianzhou lanzados con los Larga Marcha CZ-7 y cuatro misiones tripuladas Shenzhou que despegarán mediante cohetes Larga Marcha CZ-2F.
120 72 1 K 338
120 72 1 K 338
174 meneos
5712 clics
Muestran la única estación espacial de combate del mundo, desarrollada en la Unión Soviética y protegida con un cañón y

Muestran la única estación espacial de combate del mundo, desarrollada en la Unión Soviética y protegida con un cañón y

La estación fue equipada con 34 motores, 17 de los cuales fueron principales y otros servían de reserva.

A pesar de tanta cantidad de motores, la Almaz solo necesitaba 150 gramos de combustible al día, relató el cosmonauta Borís Volýnov, que voló al espacio en esta estación.
Protegida por un cañón y un caza interceptor

La estación fue equipada con un cañón que podía disparar en ráfagas, que fue empleado una vez, así como con un arma que era parecida en su acción a una granada, pero también tenía un motor y era capaz de volar de forma autónoma
100 74 2 K 390
100 74 2 K 390
18 meneos
120 clics

Cápsula Crew Dragon de SpaceX se acopla a la Estación Espacial Internacional

La cápsula Crew Dragon Endeavour, de SpaceX, se acopló este sábado (24.04.2021) a la Estación Espacial Internacional (ISS), según las imágenes difundidas en directo por la NASA.

"Captura completa, bienvenido Crew-2", dijo la comandante de la ISS, la astronauta estadounidense Shannon Walker.

"Gracias Shannon, estamos contentos de estar aquí, los veremos a todos en unos minutos", respondió el comandante del Endeavour, su compatriota Shane Kimbrough.
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
26 meneos
67 clics

Rusia se retira de la estación espacial y colaborará con China en la Luna

Rusia ha anunciado que quiere poner fin a más de veinte años de relación con Estados Unidos en la Estación Espacial Internacional (EEI) en un momento en que ha iniciado un noviazgo con China con vistas a un futuro programa de exploración lunar. La decisión afectará a la Agencia Espacial Europea (ESA), socio minoritario de la estación espacial, y por lo tanto a España como estado miembro de la ESA
27 meneos
74 clics

Rusia construirá su estación espacial; tiene la intención de notificar a los socios de ISS su salida para 2025 [ENG]

Rusia llevará a cabo una inspección técnica de la Estación Espacial Internacional y tomará la decisión de retirarse del proyecto desde 2025, e informará a sus socios extranjeros.

Según la administración del viceprimer ministro ruso Yuri Borisov, el plazo de funcionamiento de la estación ha expirado y su estado deja mucho que desear. "Últimamente, los informes sobre fallas técnicas han venido llegando con más frecuencia. Para evitar cualquier riesgo en caso de accidentes, es necesario realizar una inspección técnica de la estación.
12 meneos
387 clics

Así es la llave de la Estación Espacial Internacional

Ya la habíamos mencionado en alguna ocasión. Pero ahora tenemos una foto de la llave de la Estación Espacial Internacional (EEI) en manos de Shannon Walker. Así podemos ver su forma y tamaño. El de la llave. Es una reproducción a escala de la que se usó para abrir las escotillas entre la Soyuz TM-31 y la Estación cuando llegó a ella la Expedición 1. Desde entonces la Estación siempre ha estado habitada.

La foto forma parte de la ceremonia de transferencia del comando de la EEI que se produjo como último acto oficial de Sergey Ryzhikov a bordo.
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
30 meneos
279 clics
Meteorología desde el cráter Jerezo en Marte gracias la estación ambiental MEDA del Centro de Astrobiología

Meteorología desde el cráter Jerezo en Marte gracias la estación ambiental MEDA del Centro de Astrobiología

La NASA acaba de poner en marcha la página Latest Weather at Jezero Crater. En ella se puede ver la información meteorológica correspondiente al cráter Jezero de Marte. Es dónde están el rover Perseverance y el helicóptero Ingenuity. Están disponibles las temperaturas máxima y mínima –hace fresquete–; la presión atmosférica, que es unas 130 veces menor que la terrestre al nivel del mar; y las horas de salida y puesta del Sol. MEDA es un proyecto liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA). Es el tercer instrumento que mandan a Mart
25 5 1 K 337
25 5 1 K 337
3 meneos
15 clics

La Estación Espacial Internacional es un criadero de nuevas especies de bacterias candidatas a marcianas

Es asombroso que se hallen nuevas especies de bacterias (¡y nuevas rutas metabólicas!) en un entorno como la Estación Espacial internacional y eso deja muy vivo su estudio. Sobre todo de cara a cómo nos afecta la presencia de bacterias en el espacio exterior, teniendo en cuenta nuestra curiosa relación con ellas (las necesitamos para vivir, pero también nos pueden matar).
2 1 0 K 33
2 1 0 K 33
19 meneos
107 clics

Si no empezamos a limpiar la órbita terrestre, pondremos en peligro la civilización y podemos quedar atrapados en nuestr

Hay más de 26.000 trozos de basura más grandes que una pelota de tenis orbitando la Tierra, más de medio millón del tamaño de canicas y unos 128 millones de objetos menores de un centímetro. El problema de la basura espacial es una seria amenaza para la industria, el comercio y nuestro futuro como especie interplanetaria. Afortunadamente, acaban de lanzar la primera misión para solucionarlo desde el cosmódromo de Baikonur.
16 3 0 K 21
16 3 0 K 21
7 meneos
67 clics

Descubren tres bacterias desconocidas a bordo de la Estación Espacial Internacional

Los responsables del descubrimiento son un equipo de investigadores de la Universidad del Sur de California dirigidos por el genetista Swati Bijlani. Las bacterias nuevas han aparecido en un panel de control, en la cúpula del módulo de observación, sobre una mesa de comer, y en el interior de un viejo filtro HEPA devuelto a la Tierra en 2011.
6 1 10 K -40
6 1 10 K -40
3 meneos
17 clics

China y Rusia tendrán una estación espacial lunar

China y Rusia han anunciado sus planes para trabajar conjuntamente en la construcción de una estación espacial lunar. Un movimiento que resulta poco sorprendente si tenemos en cuenta los últimos movimientos en la exploración espacial. Pero ¿qué tienen planeado?
3 0 1 K 17
3 0 1 K 17
16 meneos
29 clics

Hubble observa cambios estacionales en Saturno (ING)  

El telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA ha registrado cambios en la vasta y turbulenta atmósfera de Saturno a medida que el verano del hemisferio norte del planeta finaliza, como se muestra en esta serie de imágenes tomadas en 2018, 2019 y 2020. "A medida que Saturno avanza hacia el otoño en su hemisferio norte, vemos que las regiones polares y ecuatoriales cambian, pero también vemos que la atmósfera varía en escalas de tiempo mucho más cortas". En español: bit.ly/2NxkwuE
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
24 meneos
69 clics

Rusia y China firman un memorando sobre la creación de una estación científica en la Luna

La agencia espacial rusa Roscosmos y la Administración Nacional del Espacio de China han firmado un memorando de entendimiento entre los dos Gobiernos sobre cooperación en el campo de la creación de la Estación Lunar Científica Internacional.
20 4 3 K 30
20 4 3 K 30
3 meneos
86 clics

Mars 2020, Perseverance y la estación ambiental MEDA ¡Hoy es el gran día!

"De los siete instrumentos que lleva el Perseverance, uno de ellos, MEDA, ha sido desarrollado por el Departamento de Instrumentación Avanzada del Centro de Astrobiología (CAB-CSIC-INTA) cuya investigación lidera José Antonio Rodríguez Manfredi. Este intrumento se centrará esencialmente en el estudio de la atmósfera marciana y la importancia que juega el polvo, "que es el componente atmosférico en Marte que lo controla todo. Esto ayudará a las futuras misiones tripuladas, pues se producen tormentas de polvo que pueden llegar a cubrir todo el planeta a la vez"
4 meneos
120 clics

Así se ve una aurora boreal desde el espacio: el vídeo de un astronauta ruso que inunda las redes

Vídeo de la Tierra tomado desde la Estación Espacial Internacional por el astronauta ruso Serguéi Kud-Sverchkóv. La captura muestra una nítida aurora boreal justo antes del ocaso. Junto al vídeo el cosmonauta ha añadido una descripción en la que explica el fenómeno. "Desde la oscuridad total volamos a la parte de la órbita que aun no está iluminada por el Sol, pero está iluminada por la Luna." "Por el horizonte, la Vía Láctea, la Galaxia en la que vivimos."
3 1 6 K -23
3 1 6 K -23

menéame