Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 128, tiempo total: 0.025 segundos rss2
7 meneos
19 clics

El gran reto científico: predecir una erupción es fácil, saber cuándo acaba aún es imposible

Los avances científicos y tecnológicos de los últimos años suponen un gran salto para monitorizar la sismicidad, la deformación del terreno y los gases. Sin embargo, aún no es suficiente
6 meneos
192 clics

¿Qué es la extraña diana de nubes que se ve sobre el volcán? La NASA lo explica con una foto desde el espacio

Hace apenas unos días, el satélite Aqua de la agencia espacial estadounidense compartía unas imágenes desde el espacio en las que se podía ver una diana de nubes sobre el volcán de La Palma.
6 meneos
58 clics

Tertulia Canarias y el volcán

Tertulia con geólogos y vulcanólogos sobre las consecuencias de la erupción volcánica en la biodiversidad de canarias.
5 meneos
122 clics

Captan el impresionante vórtice de la erupción volcánica de La Palma  

La erupción del volcán de La Palma desatada desde el domingo 19 de septiembre ha dejado impresionantes imágenes captadas por los drones, expertos y agentes desplazados a la zona.

Pero no es el único método para observar los efectos que está dejando el volcán en la isla canaria y en todo el archipiélago, ya que los satélites también están realizando su labor.
4 1 10 K -45
4 1 10 K -45
243 meneos
8213 clics

Situación de riesgo para tres científicos sorprendidos por una explosión en el volcán de La Palma  

Situación de riesgo para tres científicos de @involcan sorprendidos por una explosión del cono principal en el volcán de La Palma. Una lluvia de piroclastos y lapilli les obligan a protegerse.
122 121 6 K 345
122 121 6 K 345
3 meneos
35 clics

Las preguntas sobre volcanes que la ciencia aún no puede responder

Vivir en las faldas de un volcán implica, obviamente, un riesgo muy alto. Ante esto, es la ciencia la que debe echar una mano informativa. Porque la ciencia sólo puede aspirar a entender para poder explicar los procesos de la naturaleza, ya que no puede detenerla; ni un sistema volcánico, ni la dinámica atmosférica que genera un tifón, ni la dinámica litosférica que acerca y aleja unas placas tectónicas respecto a otras.
128 meneos
3769 clics
La erupción submarina más grande jamás registrada crea un nuevo volcán masivo (ING)

La erupción submarina más grande jamás registrada crea un nuevo volcán masivo (ING)

Un gran evento sísmico que comenzó en mayo de 2018 y se sintió en todo el mundo dio a luz oficialmente a un nuevo volcán submarino. En mayo de 2019, el volumen del nuevo edificio volcánico extruido fue entre 30 y 1,000 veces mayor que el pronosticado para otra erupción en aguas profundas, lo que la convierte en la erupción volcánica submarina más importante jamás registrada. Usando un sonar multihaz, mapearon un área de 8.600 kilómetros cuadrados en el fondo del océano... Relacionada: menea.me/1tc9s En español: bit.ly/3ioESCu
59 69 0 K 215
59 69 0 K 215
2 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los volcanes erupcionaban en León

Hace 465 millones de años, el oeste de Castilla y León y, especialmente La Cabrera, era una 'zona cero' de volcanes
2 0 4 K -13
2 0 4 K -13
13 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la lava llegue al mar no se producirá "una catástrofe medioambiental, sino todo lo contrario"

Según el oceanógrafo Eugenio Fraile, ""En un primer estadio va a ser algo negativo desde un punto de vista ecosistémico porque la lava va a sepultar los organismos que existen en el litoral", explica el oceanógrafo Eugenio Fraile; sin embargo, en muy poco tiempo se espera que surja un ecosistema mucho más rico, al igual que sucedió en El Hierro" El Instituto de Oceanografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha movilizado con carácter de urgencia su buque Ramón Margalef.
10 3 8 K 17
10 3 8 K 17
9 meneos
180 clics

Volcanes en erupción visto desde el espacio  

8 impresionantes fotografías captadas en el momento preciso desde el espacio. Distintos volcanes de nuestro planeta entraban en erupción cuando la EEI pudo capturar toda su fuerza.
3 meneos
30 clics

NO-DO 1971 La erupción del Teneguía en La Palma - Diario de un volcán

Han pasado 50 años de la última erupción acaecida en nuestro país. Al sur de la isla canaria de La Palma hasta 90 seísmos anunciaron la crisis que finalmente tuvo lugar a finales de octubre de 1971. Fue una erupción corta, de tan solo un mes, pero espectacular y violenta, en la que la isla creció hacia el sur varios kilómetros gracias al aporte de lava y material piroclástico.
3 0 8 K -63
3 0 8 K -63
120 meneos
2920 clics
La erupción del Teneguía en La Palma - Diario de un volcán - Upscaling 4k NO-DO 1971

La erupción del Teneguía en La Palma - Diario de un volcán - Upscaling 4k NO-DO 1971  

Han pasado 50 años de la última erupción acaecida en nuestro país. Al sur de la isla canaria de La Palma hasta 90 seísmos anunciaron la crisis que finalmente tuvo lugar a finales de octubre de 1971. Fue una erupción corta, de tan solo un mes, pero espectacular y violenta, en la que la isla creció hacia el sur varios kilómetros gracias al aporte de lava y material piroclástico.
70 50 1 K 186
70 50 1 K 186
1 meneos
14 clics

Así afectan los volcanes al cambio climático

A raíz de la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, crece el debate sobre la influencia de estos fenómenos en el calentamiento global. Las erupciones volcánicas no solo lanzan gases de efecto invernadero, sino también dióxido de azufre y otros compuestos que tienen el efecto contrario.
1 0 3 K -21
1 0 3 K -21
153 meneos
9490 clics
Los volcanes que salpican España

Los volcanes que salpican España

Mapa interactivo de los volcanes de España. No todos los volcanes de España están en las Islas Canarias. El país cuenta con un centenar de cráteres repartidos por todo el territorio nacional, varios permanecen activos y muchos otros inactivos.
89 64 1 K 232
89 64 1 K 232
11 meneos
17 clics

El cambio climático modula el ciclo de vida del aerosol de sulfato volcánico estratosférico y el forzamiento radiativo de las erupciones tropicales [ENG]

Las erupciones volcánicas explosivas afectan el clima, pero la forma en que el cambio climático afecta el ciclo de vida del aerosol de sulfato volcánico estratosférico y el forzamiento radiativo permanece sin explorar. Combinamos un modelo de columna eruptiva con un modelo de aerosol-clima para mostrar que la perturbación de la profundidad óptica del aerosol estratosférico de frecuentes erupciones tropicales de magnitud moderada (por ejemplo, Nabro 2011) se reducirá en un 75% en un escenario de calentamiento de alto nivel en comparación con el actual. una consecuencia del aumento futuro de la…
23 meneos
128 clics

La relación entre los volcanes y la Luna

La posibilidad de que las fuerzas gravitacionales de la Luna y Sol puedan ejercer una influencia apreciable en el vulcanismo terrestre ha sido una cuestión ampliamente debatida durante el último siglo en los campos de la geología y las ciencias de la Tierra. Uno de los puntos más álgidos del debate se desarrolla alrededor de la cuestión de si las mareas quincenales pueden afectar a la actividad volcánica e incluso inducir a que algunos tipos de erupciones volcánicas se produzcan en ciertos días específicos.
21 2 1 K 38
21 2 1 K 38
27 meneos
451 clics

Web del IGME con toda la información para el seguimiento de la erupción del volcán Cumbre Vieja de La Palma

La actividad sísmica en Cumbre Vieja, iniciada el día 11 a las 15:18, se ha acelerado en las últimas horas, con una intensa sismicidad superficial, entre 0 y 6 km y numerosos sismos sentidos por la población. Hasta este momento y desde el inicio de la serie, se han detectado 6632 terremotos, de los cuales 1317 han sido localizados. En el día de hoy, se han detectado 327 terremotos de los que se han localizado 86 con una magnitud máxima de 3,8 mbLg para el terremoto ocurrido a las 22:16, ampliamente sentido en la isla y con profundidad de 2 km.
22 5 0 K 13
22 5 0 K 13
5 meneos
288 clics

Estas son las ‘geoclaves’ de lo que está pasando en La Palma

Las zonas volcánicas activas, como las Islas Canarias, traen magma desde la profundidad hasta la superficie. Pero esto es solo el final de la historia. He aquí la explicación de lo que está sucediendo en términos geológicos.
139 meneos
1649 clics
Documental 'La erupción del Teneguía' (La Palma, 1971)

Documental 'La erupción del Teneguía' (La Palma, 1971)  

El próximo mes se cumplirán 50 años de la última erupción acaecida en La Palma. Al sur de la isla canaria hasta 90 seísmos anunciaron la crisis que finalmente tuvo lugar a finales de octubre de 1971. Fue una erupción corta, de tan solo un mes, pero espectacular y violenta, en la que la isla creció hacia el sur varios kilómetros gracias al aporte de lava y material piroclástico. Toda erupción es un acontecimiento único para geólogos y allí se encaminaron acompañados esta vez de un equipo de documentalistas del NODO.
79 60 1 K 244
79 60 1 K 244
5 meneos
27 clics

Lo que nos dicen los volcanes

¿Cómo afectan las emisiones de lava y gas de los volcanes al clima de la Tierra? ¿Qué papel desempeñan en la atmósfera? ¿Interfieren esas emisiones en el cambio climático? Y si lo hacen, ¿de qué forma? ¿Lo aceleran, lo ralentizan, lo enmascaran? El vulcanólogo francés Yves Moussallam, afirma que aún hay que recabar muchos datos para tener una idea precisa sobre esta cuestión, que considera esencial para afrontar la crisis climática.
15 meneos
37 clics

Oleada volcánica estrechó los mares durante un antiguo evento de calentamiento global

Una investigación de la Universidad de Curtin ha descubierto que un aumento en la actividad volcánica hace 56 millones de años no solo desencadenó un importante evento de calentamiento global que convirtió las regiones polares en un exuberante paisaje tropical, sino que también alteró la forma de los continentes de la Tierra, restringiendo así el flujo de agua entre los océanos.
19 meneos
70 clics

Un estudio descubrió que los volcanes son el termostato del planeta

Dan miedo, tiemblan, hacen temblar y además contaminan. Sin embargo, científicos de la Universidad de Southampton, en Reino Unido, descubrieron que además de causaron tantos problemas, los volcanes tienen una función esencial como reguladores del cambio climático: son el termostato de la Tierra, estabilizan la temperatura de la superficie del planeta.

En colaboración con otros compatriotas de la Universidad de Leeds y otros colegas australianos de la Universidad de Sidney y la Universidad Nacional de Australia (ANU), más canadienses de la Uni
15 4 2 K 29
15 4 2 K 29
12 meneos
30 clics

El Etna alcanza una nueva altura ‘récord’ tras sus últimas erupciones

El Etna, el mayor volcán activo de Europa, en la isla italiana de Sicilia (sur), ha aumentado su altitud en 33 metros tras las últimas erupciones en su cráter sureste, ahora su nueva cumbre a 3 357 metros sobre el nivel del mar.El Instituto italiano de Geofísica y Vulcanología (INGV) confirmó que el cráter sureste es ya "mucho más alto" que su "hermano mayor", el noreste, que con sus 3.324 metros había sido el pico indiscutible del Etna en las últimas cuatro décadas.
11 1 0 K 11
11 1 0 K 11
11 meneos
300 clics

Nos estamos preocupando por los volcanes equivocados

Un nuevo estudio identifica varios grupos de volcanes relativamente pequeños que, si entraran en erupción, devastarían infraestructura crítica y la economía global.
3 meneos
40 clics

Podría haber actividad volcánica explosiva en Venus

A finales de 2020, la presencia de fosfano en la atmósfera de Venus dio mucho que hablar. Por un lado, se jugó brevemente con la idea de que pudiese apuntar a que habría vida microbiana en las capas altas del planeta. Sin embargo, se determinó que las condiciones son demasiado hostiles para que la vida pudiese llegar a desarrollarse. No solo eso, en un estudio más reciente, también se descarta que hubiese, siquiera, la cantidad mínima de agua necesaria. Está muy lejos de la cantidad necesaria para que la vida pudiese florecer

menéame