Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 630, tiempo total: 0.072 segundos rss2
25 meneos
101 clics
Una medusa sin cerebro puede aprender algo nuevo en minutos

Una medusa sin cerebro puede aprender algo nuevo en minutos

La medusa T. cistophora, dotada únicamente de un rudimentario sistema nervioso, tarda menos de 8 minutos en modificar su comportamiento frente a un nuevo obstáculo que se interpone en su rutina. Aprende algo nuevo a partir de experiencias pasadas con una rapidez que sorprendió a los científicos, aproximadamente al mismo ritmo que lo hacen los animales avanzados. El estudio desafía nociones previas en torno a que el aprendizaje avanzado requiere de un cerebro centralizado, y arroja luz sobre las raíces evolutivas del aprendizaje y la memoria.
17 8 2 K 225
17 8 2 K 225
2 meneos
7 clics

‘Jamais vu’: la ciencia detrás de lo contrario al ‘déjà vu’

La experiencia del déjà vu, que ocurre cuando creemos erróneamente que una situación novedosa ya sucedió antes, nos deja una espeluznante e incómoda sensación. Pero no es más que una ventana al funcionamiento de nuestro sistema de memoria.
2 0 2 K 4
2 0 2 K 4
10 meneos
51 clics
La granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria, sometida a la evaluación ambiental más exhaustiva

La granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria, sometida a la evaluación ambiental más exhaustiva

El Gobierno canario ha decidido que el proyecto quede supeditado a la evaluación ambiental ordinaria, a pesar de ya haber pasado por la simplificada, ante el posible impacto sobre el territorio de la iniciativa. Organizaciones ecologistas y científicas han presentado reclamaciones ante la misma
14 meneos
36 clics
Las medusas aprenden de experiencias pasadas sin cerebro central

Las medusas aprenden de experiencias pasadas sin cerebro central

Las medusas pueden aprender de experiencias pasadas como los humanos, los ratones y las moscas, incluso sin contar con un cerebro central, una primicia publicada en la revista 'Current Biology'. Los autores de la investigación entrenaron a cubomedusas -medusas de forma cúbica- del Caribe. Estas aparentemente sencillas medusas, del tamaño de una uña, poseen un complejo sistema visual con 24 ojos incrustados en su cuerpo acampanado.
3 meneos
21 clics
Un ratón con 100.000 neuronas humanas en su cerebro ilumina el enigma del alzhéimer

Un ratón con 100.000 neuronas humanas en su cerebro ilumina el enigma del alzhéimer

Un equipo de científicos logra evitar con fármacos orales la muerte neuronal en roedores modificados genéticamente para imitar la demencia. Amaia Arranz, ha introducido 100.000 neuronas humanas en el cerebro de ratones para intentar investigar en vivo qué ocurre durante el alzhéimer. Los autores han observado cómo perecen las células y han logrado evitar esta muerte neuronal con un simple tratamiento oral. Su avance se publica este jueves en la revista Science, uno de los templos de la ciencia mundial.
2 1 1 K 21
2 1 1 K 21
8 meneos
139 clics
¿Es la mente del bebé un papel en blanco?

¿Es la mente del bebé un papel en blanco?

Platón y otros han considerado que el recién nacido tiene inclinaciones cognoscitivas innatas. Es decir, que salimos al mundo con notables capacidades de aprendizaje. Para avanzar y probar científicamente esta última hipótesis, académicos notables investigan y diseñan diversos experimentos.

Examinemos lo que han descubierto algunos de ellos en más de treinta años.
294 meneos
1148 clics
Descubierto un nuevo tipo de célula en el cerebro humano

Descubierto un nuevo tipo de célula en el cerebro humano

El equipo de Andrea Volterra ha detectado un nuevo tipo de célula que no pertenece ni a la categoría canónica de neurona ni a la de astrocito. Son “células híbridas”, según el italiano. La neurocientífica Liset Menéndez de la Prida cree que es “un descubrimiento trascendental” que cambiará la forma en la que entendemos el funcionamiento del cerebro y sus trastornos.

Volterra ha denominado “astrocitos glutamatérgicos” a este nuevo tipo de células y podrían desempeñar un papel en trastornos como el Alzheimer según sus descubridores.
143 151 0 K 232
143 151 0 K 232
17 meneos
133 clics
¿Por qué bailamos? Neuroclaves de un impulso irresistible

¿Por qué bailamos? Neuroclaves de un impulso irresistible

Los humanos (salvo en ciertas condiciones clínicas) tenemos ese instinto que nos hace ponernos a bailar con determinada música, aunque sea luchando con el pudor que este mismo hecho nos genera. ¿Por qué? ¿Qué pasa en nuestro cerebro en esos momentos?
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
7 meneos
142 clics

Los frutos secos, deliciosos aliados para combatir el deterioro cognitivo

La función cognitiva es como el “poder” que tenemos en nuestro cerebro. Nos permite realizar adecuadamente todas las actividades, desde las más básicas a las más complicadas, de nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, ¿recuerda el nombre del primer libro que leyó? Eso es la memoria en acción. ¿Ha conseguido concentrarse en sus clases de matemáticas o en una película emocionante? La atención funciona entonces para que podamos poner el foco en lo que importa.
15 meneos
176 clics
Las adversidades cambian permanentemente el cerebro

Las adversidades cambian permanentemente el cerebro

El estudio, publicado en la revista Nature Neuroscience, descubrió que las personas que habían experimentado traumas en la infancia tenían cambios estructurales y funcionales en el cerebro, incluso décadas después del trauma.
32 meneos
236 clics
Descubren el secreto del Jardín del Pulpo, el único criadero conocido a 3.000 metros de profundidad

Descubren el secreto del Jardín del Pulpo, el único criadero conocido a 3.000 metros de profundidad  

En varios fondos marinos se concentran gran cantidad de pulpos con fines reproductivos. El mayor de estas guarderías se descubrió en 2018 frente a California, a 3.200 m de profundidad. Este "Jardín del Pulpo", cerca de un volcán submarino con fuentes hidrotermales, da cobijo a más de 20.000 pulpos adultos. Aprovechan estos fondos con pocos depredadores para aparearse, anidar y morir. El calor de manantiales aumenta las tasas metabólicas y acelera el desarrollo embrionario.

- Paper (abierto): www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adg3247
27 5 0 K 200
27 5 0 K 200
25 meneos
92 clics
Ese evocador aroma a lluvia o pan recién hecho: por qué algunos olores nos transportan al pasado

Ese evocador aroma a lluvia o pan recién hecho: por qué algunos olores nos transportan al pasado

La memoria es la capacidad del cerebro para recopilar, almacenar y recuperar información basada en experiencias pasadas. Pero ¿que tipo de vivencias se almacenan con mas facilidad? Aquellas vinculadas a emociones, ya sean positivas o negativas.
22 3 0 K 156
22 3 0 K 156
15 meneos
55 clics
El 'cerebro TikTok' puede ir a por la capacidad de atención de tu hijo (ENG)

El 'cerebro TikTok' puede ir a por la capacidad de atención de tu hijo (ENG)

Las nuevas investigaciones sugieren que los vídeos cortos y rápidos de TikTok están afectando a la capacidad de atención de sus usuarios más jóvenes, lo que les dificulta realizar actividades que requieren una atención más sostenida.
31 meneos
187 clics
Así 'suena' Pink Floyd en tus neuronas: recrean una canción a partir de la actividad cerebral

Así 'suena' Pink Floyd en tus neuronas: recrean una canción a partir de la actividad cerebral

Un equipo de investigadores reconstruye por primera vez una canción a partir de las señales registradas con electrodos en el cerebro de los voluntarios: el famoso tema 'Another Brick in the Wall'. Imagina entrar en tu cerebro y ver lo que pasa mientras escuchas una canción. Y lo que es más difícil: imagina poder reconstruir la canción que estás escuchando solo a partir de la actividad de las neuronas. Esto es, de forma simplificada, lo que ha conseguido un equipo liderado por Robert T. Knight, de la Universidad de California, Berkeley,....
27 4 1 K 371
27 4 1 K 371
7 meneos
58 clics
Si perdemos la vista, nuestro cerebro se las puede arreglar para seguir “viendo”

Si perdemos la vista, nuestro cerebro se las puede arreglar para seguir “viendo”

Decía Santiago Ramón y Cajal que cada individuo puede modelar su propio cerebro, y hoy sabemos que esto es cierto. Nuestro órgano procesa la información que los sentidos captan, le otorga coherencia y nos permite aprender de los aciertos y errores.
9 meneos
132 clics
La ciencia del sueño: lo que ocurre en el cerebro cuando cerramos los ojos

La ciencia del sueño: lo que ocurre en el cerebro cuando cerramos los ojos

Todavía hay mucho que desconocemos acerca de los mecanismos moleculares que inducen el sueño. Aún debemos comprender la compleja red de reacciones químicas que nos llevan a dormir cada noche. Afortunadamente, cada día que pasa, los investigadores obtienen nuevas respuestas y se enfrentan a nuevos e intrigantes misterios sobre la naturaleza de este proceso vital.
41 meneos
138 clics
El cerebro de los pulpos es capaz de almacenar recuerdos y emociones complejas, revela un estudio

El cerebro de los pulpos es capaz de almacenar recuerdos y emociones complejas, revela un estudio

Por primera vez en la historia, un estudio confirma que la actividad del cerebro de los pulpos genera ondas eléctricas similares a las del sistema nervioso humano. Sueños. Emociones profundas y complejas. Recuerdos vívidos de eventos pasados. Todos estos son procesos que puede digerir el cerebro de los pulpos. Un estudio reciente publicado en Cell registró por primera vez los indicios del funcionamiento de la mente de estos animales marinos.
21 meneos
355 clics
Tenemos un problema con la dopamina

Tenemos un problema con la dopamina

El neurotransmisor dopamina está provocando mucho pánico estos días.Según libros, artículos y publicaciones en las redes sociales, nuestra necesidad de un rápido golpe de dopamina es la razón por la que se nos antojan las galletas y pasamos demasiado tiempo en Instagram. La lógica dicta que, si seguimos cediendo ante estos deseos, nunca podremos detenernos.
31 meneos
288 clics
Identificado en el cerebro el origen del círculo vicioso que hace engordar

Identificado en el cerebro el origen del círculo vicioso que hace engordar

Un grupo de científicos describe el mecanismo por el que una dieta alta en grasas inflama el hipotálamo y hace que aumente el apetito
22 9 0 K 279
22 9 0 K 279
10 meneos
171 clics

Un quiebro a la muerte

Taladrado de un lado a otro de su cabeza. Y aún así, tan vivo que puede contarlo con sus propias palabras. Sin la espeluznante radiografía como prueba, nadie sería capaz de creerlo, pero así ha sido. Ron Hunt, un obrero norteamericano de 41 años, ha sobrevivido a un hecho sin precedentes. El pasado 15 de agosto perdió el equilibrio mientras trabajaba sobre una escalera en Truckee, (California), y al caer, el taladro que llevaba en la mano entró directamente en su ojo derecho y salió por la parte trasera de su cabeza.
149 meneos
3077 clics
Hallada una rara guardería de pulpos repleta de sorpresas

Hallada una rara guardería de pulpos repleta de sorpresas

Han descubierto el cuarto vivero de pulpos de aguas profundas conocido en el mundo, así como posiblemente una nueva especie. Las otras tres guarderías existen frente a Canadá, California y Costa Rica, a sólo 30 millas náuticas (unos 55 km) de Dorado. Muchos pulpos son criaturas solitarias que adhieren sus huevos a superficies duras, luego empollan y protegen a sus crías en desarrollo de los depredadores. Pero las cosas parecen un poco diferentes en el afloramiento Dorado, una zona rocosa a unos 3000 metros de profundidad...
69 80 0 K 263
69 80 0 K 263
20 meneos
51 clics

La infección por SARS-CoV-2 y los fusógenos virales provocan una fusión neuronal y glial que compromete la actividad neuronal [ENG]

El estudio utiliza organoides de cerebro humano y de ratón para investigar la entrada de SARS-CoV-2 en las neuronas utilizando moléculas de superficie especializadas llamadas fusógenos. Se observa fusión de neuronas y células glía en un proceso progresivo, lo que lleva a síntomas neurológicos graves. El estudio brinda información sobre los mecanismos por los cuales el SARS-CoV-2 y otros virus afectan el sistema nervioso, interrumpen su función y contribuyen a la neuropatología.
20 meneos
45 clics

Nuevo estudio vincula el cambio climático con la reducción del tamaño del cerebro en humanos [ENG]

Un nuevo estudio sugiere un vínculo entre los cambios climáticos pasados y una caída en el tamaño del cerebro humano, una respuesta adaptativa que surge en un análisis de los registros climáticos y los restos humanos durante un período de 50.000 años. La investigación del científico cognitivo Jeff Morgan Stibel del Museo de Historia Natural de California se suma a nuestra comprensión de cómo los humanos se desarrollan y se adaptan en respuesta al estrés ambiental.
215 meneos
2061 clics
Una nueva tecnología desentraña las conexiones entre el cerebro y el intestino

Una nueva tecnología desentraña las conexiones entre el cerebro y el intestino

Los ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, han diseñado una nueva tecnología que puede utilizarse para sondear las conexiones entre el cerebro y el tubo digestivo que influyen en el hambre, el estado de ánimo y diversas enfermedades, según publican en la revista 'Nature Biotechnology'.
87 128 0 K 174
87 128 0 K 174
3 meneos
50 clics

La sinestesia, una experiencia perceptiva extraordinaria (o de lo más natural)

Tenemos la impresión de que todos percibimos el mundo de igual manera. Y cuando hablo de percibir no lo hago en sentido metafórico: me refiero a la manera que tiene nuestro cerebro de interpretar aquello que nos rodea. Cuando el color no está ubicado en un sitio concreto de la imagen percibida, hablamos de sinestesia asociativa. Otras personas, por el contrario, ven la letra o la palabra como si la hubiesen pintado de un determinado color: a este tipo de sinestesia se le denomina proyectiva.

menéame