Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 272, tiempo total: 0.014 segundos rss2
37 meneos
177 clics
Guillermo Mariño, biólogo: «La autofagia puede plantar cara a virus, bacterias y enfermedades»

Guillermo Mariño, biólogo: «La autofagia puede plantar cara a virus, bacterias y enfermedades»

El investigador estudia cómo el proceso de renovación celular que se intensifica con un ayuno prolongado puede ser útil en las estrategias terapéuticas frente a diversos tipos de patologías, estrategias que supedita en todo caso a la supervisión médica. La carrera investigadora de Guillermo Mariño García se ha centrado en el estudio de la autofagia, uno de los procesos biológicos principales que median la adaptación metabólica de las células y organismos a múltiples tipos de estrés.
28 9 0 K 261
28 9 0 K 261
13 meneos
31 clics

Crean una píldora con una bacteria que vence la resistencia a antibióticos en neumonías

Un equipo liderado por el Centro de Regulación Genómica y la empresa Pulmobiotics ha diseñado la primera ‘píldora viva’ para tratar infecciones pulmonares. El tratamiento consiste en una bacteria modificada dirigida contra Pseudomonas aeruginosa, un microorganismo resistente a muchos antibióticos y fuente habitual de infecciones hospitalarias.
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
35 meneos
231 clics
Un macroestudio destapa un trasvase de microbios con las personas cercanas: hasta un tercio de las bacterias de la boca

Un macroestudio destapa un trasvase de microbios con las personas cercanas: hasta un tercio de las bacterias de la boca

Hay un hecho desasosegante: en el cuerpo de una persona hay más células bacterianas (38 billones) que humanas (30 billones). Uno de los popes de la microbiología, el estadounidense Frederic Bushman, invita incluso a dejar de ver al ser humano como un organismo individual y a considerarlo más bien como un arrecife de coral habitado por otros billones de seres. Un macroestudio revela ahora que esos diminutos inquilinos saltan de una persona a otra en enormes proporciones: dos convivientes comparten el 12% de las cepas de sus intestinos y hasta el
23 12 1 K 231
23 12 1 K 231
11 meneos
25 clics

El CSIC lidera un proyecto europeo para obtener hidrógeno verde a partir de bacterias

Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) --centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV)-- ha iniciado un proyecto para demostrar que unas bacterias modificadas genéticamente son capaces de producir hidrógeno a partir de agua del mar y residual con la misma eficacia que otros procesos no contaminantes.
5 meneos
31 clics

Las bacterias se asocian con virus para causar heridas crónicas

Según estudio realizado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos. 'P. Aeruginosa' arma su virus residente para explotar las distintas respuestas del sistema inmunitario a las infecciones bacterianas frente a las virales. Lo que induce al sistema inmunitario a desarrollar una respuesta antiviral e ignorar la infección bacteriana.
17 meneos
46 clics

Investigadores cultivan un microorganismo que puede ser un eslabón perdido entre las bacterias y los animales

Los investigadores han conseguido cultivar una arquea especial y caracterizarla con mayor precisión mediante métodos microscópicos.
Este miembro de la arquea Asgard presenta características celulares únicas y podría representar un «eslabón perdido» evolutivo hacia formas de vida más complejas como los animales y las planta
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
459 meneos
2496 clics
Se confirma la relación entre la depresión y las bacterias intestinales

Se confirma la relación entre la depresión y las bacterias intestinales

La cosa empezó a cambiar cuando, a principio de 2019, se publicó un macroestudio con más de mil pacientes en el que se correlacionaba la composición de la microbiota intestinal con la calidad de vida y la depresión. Los investigadores encontraron que las bacterias Faecalibacterium y Coprococcus, productoras de butirato, se asociaban de forma consistente con indicadores de una buena calidad de vida. Por otra parte, las bacterias Dialister y Coprococcus estaban disminuidas en las personas con depresión.

Ahora se acaban de publicar un par de trabajos en Nature Communications que confirman la…
214 245 0 K 210
214 245 0 K 210
200 meneos
6070 clics
Una luz láser muestra por qué hay que bajar la tapa antes de tirar la cadena

Una luz láser muestra por qué hay que bajar la tapa antes de tirar la cadena

Un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder, en los Estados Unidos, muestra cómo una ráfaga de pequeñas gotas de agua, invisibles a simple vista, salen volando de la taza del inodoro después de tirar la cadena.
111 89 2 K 243
111 89 2 K 243
21 meneos
97 clics
¿Tratamiento con gusanos en vez de antibióticos? Soluciones contra superbacterias

¿Tratamiento con gusanos en vez de antibióticos? Soluciones contra superbacterias

El avance de las llamadas superbacterias, resistentes a todos los antimicrobianos que se emplean en la práctica clínica, está impulsando el renacer de esta terapia contra las heridas de la Primera Guerra Mundial
18 3 0 K 212
18 3 0 K 212
8 meneos
42 clics

La doble cara de las bacterias: promotoras del cáncer y nuestras aliadas para combatirlo

El papel de los microbios en la formación, el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento del cáncer se ha debatido durante décadas. De hecho, esta vinculación empezó a establecerse hace bastante tiempo, en 1868, cuando el médico alemán William Busch observó regresiones tumorales espontáneas en pacientes infectados por la bacteria Streptococcus pyogenes.
8 meneos
158 clics

Visualización: las múltiples formas de una bacteria (Inglés)  

Fueron la primera forma de vida que apareció en la Tierra hace casi 3.800 millones de años.

Constituyen la segunda forma de vida más abundante, solo superada por las plantas.

Y lo más interesante de todo: existen en prácticamente todos los entornos de nuestro planeta, incluidas áreas donde ninguna otra forma de vida puede sobrevivir. Como resultado, las bacterias exhiben una amplia variedad de apariencias, comportamientos y aplicaciones similares a las formas de vida que vemos en nuestra vida cotidiana.
17 meneos
84 clics

Una bacteria que heredamos de nuestra madre es un nuevo alimento

La bacteria alimento
En septiembre de 2021, Akkermansia muciniphila pasteurizada fue la primera bacteria aprobada como alimento por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. En realidad, no es un probiótico, ya que la bacteria no se administra viva, sino muerta, pasteurizada.

La forma de obtener gran cantidad de la bacteria para la preparación de este “alimento” parece ser “secreto industrial”, de momento.
14 3 1 K 25
14 3 1 K 25
16 meneos
36 clics

Las infecciones bacterianas comunes son la segunda causa de muerte en el mundo  

Un estudio estima que 33 patógenos habituales estaban detrás de uno de cada ocho decesos en 2019. Estos cuadros infecciosos fueron uno de los principales motivos de defunción global, solo por detrás de las cardiopatías isquémicas
15 meneos
89 clics

Tras 300 años de estudio resuelven un misterio bacteriano (ING)

Las colonias bacterianas a menudo crecen en filas en las placas de Petri en los laboratorios, pero nadie entendió cómo se organizan en entornos 3D más realistas, como tejidos y geles en cuerpos humanos o suelo y sedimentos en el medio ambiente, hasta ahora. Ahora un equipo de la Universidad de Princeton ha desarrollado una forma de monitorear bacterias en entornos 3D. Ha observado como sus colonias forman continuamente formas maravillosamente irregulares que se asemejan a una cabeza ramificada de brócoli. En español: bit.ly/3XsOD5M
10 meneos
49 clics

La prueba con armadillos que reveló que la bacteria de la lepra puede regenerar órganos

Las bacterias de la lepra pueden tener el secreto para reparar y regenerar el cuerpo de manera segura, dicen investigadores de la Universidad de Edimburgo. Los experimentos con animales han revelado la notable capacidad de la bacteria para casi duplicar el tamaño de los hígados con un crecimiento saludable. Es un acto furtivamente egoísta que le da a la bacteria más tejido para infectar. Pero descubrir cómo lo hacen podría conducir a nuevas terapias que desafíen la edad, dicen los científicos.
13 meneos
48 clics

Relacionan el lupus con una bacteria que vive en la piel de algunas personas

Staphylococcus aureus es una bacteria común que muchas personas tienen en la piel. Concretamente el 30 % de los seres humanos convive con ella. La presencia de esta bacteria podría estar relacionada con el lupus, una enfermedad autoinmune que causa dolor en las articulaciones, erupciones cutáneas, cansancio, caída del cabello, sensibilidad al sol y daños en los órganos.
11 2 0 K 28
11 2 0 K 28
21 meneos
111 clics

El espray nasal contra las depresiones más graves: «Hace un año estaba hundido, quería desaparecer. Ahora he recuperado mi vida»

Hace ya dos años la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, primero, y la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), después, dieron luz verde al uso de la esketamina intranasal (comercializada bajo el nombre de Spravato), una «revolucionaria» opción para luchar contra las depresiones más graves que llegó tras décadas sin ningún avance farmacológico en este sentido. Es el primer medicamento antidepresivo de acción rápida, indicado para pacientes con un trastorno depresivo mayor resistente
4 meneos
30 clics

Aplican un consorcio de microorganismos para eliminar fármacos y productos de higiene en aguas residuales

Un equipo de investigación de Granada aplica un consorcio de microorganismos para eliminar fármacos y productos de higiene en aguas residuales.
22 meneos
43 clics

Nuevo superantibiótico capaz de matar bacterias superresistentes

Una nueva investigación, publicada en ACS Central Science, indica que la molécula candidata a fármaco Fabimicina es capaz de combatir más de 300 tipos de bacterias resistentes a antibióticos
18 4 0 K 27
18 4 0 K 27
18 meneos
83 clics

Rompen escudo de bacterias que hace resistentes a antibióticos

Investigadores han conseguido fracturar la armadura protectora de las bacterias para superar la resistencia a los antibióticos
15 3 0 K 29
15 3 0 K 29
17 meneos
96 clics

Descubren cómo se mueven las bacterias, poniendo fin a un misterio de 50 años

Las bacterias se impulsan hacia adelante enrollando unos apéndices largos y filiformes en forma de sacacorchos que actúan como hélices improvisadas. Pero cómo lo hacen exactamente ha desconcertado a los científicos, porque las «hélices» están formadas por una sola proteína.
13 meneos
233 clics

Un mar de leche observado por primera vez desde el espacio

Los satélites de observación terrestre han recogido imágenes de un mar de leche bioluminiscente al sur de Java (Indonesia), con una extensión de más de 100 000 km², y ha sido confirmado posteriormente por los marineros de una embarcación que navegaba la misma noche, el mismo mar.

¿A qué se debe este fenómeno? ¿Es tan solo el reflejo de la luna sobre la superficie del agua? ¿Qué relación tiene con la búsqueda de vida en planteas más allá del sistema solar?
10 3 2 K 30
10 3 2 K 30
30 meneos
104 clics
Identifican una nueva línea de probióticos para tratar la obesidad y la diabetes

Identifican una nueva línea de probióticos para tratar la obesidad y la diabetes

Un estudio ha permitido hallar una nueva vía terapéutica para el tratamiento de enfermedades inflamatorias y metabólicas como la obesidad o la diabetes tipo 2. En concreto, la investigación sugiere que la salud metabólica de las personas con estas enfermedades podría experimentar una mejoría al conseguir disminuirles los niveles de succinato en la sangre mediante la administración de unas bacterias específicas que actúan como probióticos. El estudio lo ha liderado el grupo DIAMET, del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV)...
24 6 0 K 284
24 6 0 K 284
5 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Virus y bacterias: en qué se diferencian, semejanzas y características

Los virus y bacterias son antígenos que se introducen en el organismo provocando una serie de alteraciones o efectos. Algunos virus y bacterias son inocuos, mientras que otros provocan patologías y enfermedades. En este post explicamos de forma pormenorizada cuál es diferencia entre virus y bacteria, cuáles son sus características, qué enfermedades provocan y cómo se tratan.
5 meneos
67 clics

¿Cuántos imperios cayeron por un virus?

El Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva ha descubierto microorganismos virulentos en restos humanos de más de 4.000 años de antigüedad

menéame