Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 106, tiempo total: 0.202 segundos rss2
13 meneos
274 clics
Vistas mejoradas de la tectónica de la Tierra (ENG)

Vistas mejoradas de la tectónica de la Tierra (ENG)

El estudio es un paso adelante en la búsqueda de imágenes de la estructura y el entorno de diferentes continentes utilizando datos de gravedad satelital, incluida la Antártida, la pieza menos comprendida de todo el rompecabezas tectónico de placas
.
6 meneos
77 clics

Sugieren que la 'tierra bola de nieve' resultó de la tectónica de placas (ENG)

Hace unos 700 millones de años, la Tierra experimentó episodios inusuales de enfriamiento global a los que los geólogos se refieren como "Tierra de bolas de nieve". Se han propuesto varias teorías para explicar qué desencadenó este dramático enfriamiento, que ocurrió durante una era geológica llamada Neoproterozoico. Ahora, dos geólogos sugieren que esos grandes cambios climáticos pueden estar relacionados con una cosa: el advenimiento de la tectónica de placas.
146 meneos
813 clics
Los mamíferos pasaron a la actividad diurna después de la extinción de los dinosaurios (ENG)

Los mamíferos pasaron a la actividad diurna después de la extinción de los dinosaurios (ENG)

En el análisis se utilizaron dos árboles genealógicos diferentes de mamíferos que retratan líneas de tiempo alternativas para la evolución de los mamíferos. Los resultados de ambos muestran que los mamíferos pasaron a la actividad diurna poco después de la extinción de los dinosaurios. Este cambio no ocurrió en un instante: involucró una etapa intermedia de actividad mixta diurna y nocturna durante millones de años, que coincidió con los eventos que diezmaron a los dinosaurios.
79 67 2 K 36
79 67 2 K 36
127 meneos
1341 clics
Los impactos de grandes meteoritos, origen de los primeros fenómenos tectónicos

Los impactos de grandes meteoritos, origen de los primeros fenómenos tectónicos

Los impactos de grandes meteoritos sobre la Tierra podrían haber contribuido a la evolución de los primeros fenómenos tectónicos en el planeta, según indica un estudio publicado por la revista Nature Geoscience.
64 63 0 K 32
64 63 0 K 32
4 meneos
24 clics

Las nuevas placas tectónicas recién descubiertas que podrían explicar los misteriosos terremotos ocurridos en el Pacífic

Una serie de movimientos telúricos entre Australia y la isla de Fiji conocidos como "terremotos de Vityaz" podrían haber ocurrido por el desplazamiento de una nueva capa de placas tectónicas en el manto terrestre descubierta por investigadores en Estados Unidos.
1 meneos
 

Alterando el orden de las cosas en el manto terrestre [eng]

Nuevos descubrimientos sobre los patrones convectivos en el manto terrestre y su composición química han sido revelados por un investigador de nuestro departamento de geología. Los nuevos hallazgos sugieren que el manto no fluye ubicuamente, como se ha pensado anteriormente, y que en cambio está dividido en dos dominios muy grandes que conveccionan sólo dentro de sí mismos, con poca evidencia de que se mezclen.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
1 meneos
1 clics

Cuenta de AdSense inhabilitada debido a actividad no válida

Es, como una pesadilla, como una película de terror, el día que abres el correo –bueno, le das clic en mensaje nuevo- y lees con estupor: ¡Tu cuenta adsense está inhabilitada! me banearon la cuenta de adsenser. Además lo lees como si te lo estuvieran gritando, “¡Hiciste clics indebidos!”¿Yo? ¿Pero cómo? A ver voy a contestarles que no es así… Y es cuando te das cuenta que en el correo dice “no-reply” ¡O dios mío! ¿Por qué son tan crueles?
1 0 3 K -21
1 0 3 K -21
2 meneos
8 clics

Los arcos volcánicos se forman por la fusión a grandes profundidades de mezclas de rocas [eng]

Debajo del océano, las masivas placas tectónicas chocan unas contra otras y se mueven, lo que conduce una debajo de otra. Esta potente colisión, llamada subducción, es responsable de la formación de arcos volcánicos que son el hogar de algunos de los eventos geológicos más dramáticos de la Tierra, como erupciones volcánicas explosivas y mega terremotos.
21 meneos
161 clics
Remanentes de la corteza original preservan en el tiempo desde antes de la tectónica de placas [eng]

Remanentes de la corteza original preservan en el tiempo desde antes de la tectónica de placas [eng]

No toda la superficie de la Tierra recién nacida se ha perdido en en el tiempo. Trozos transformados de este material rocoso permanecen incrustados en los corazones de los continentes, sugiere una nueva investigación. Estos restos persistentes indican que la tectónica de placas, los movimientos de grandes placas de la capa externa de la Tierra, comenzó relativamente tarde en la historia del planeta, informaron los investigadores de Science el 17 de marzo.
19 2 0 K 34
19 2 0 K 34
26 meneos
130 clics
El cerebro es 10 veces más activo que lo previamente medido [eng]

El cerebro es 10 veces más activo que lo previamente medido [eng]

Pero el equipo de UCLA descubrió que las dendritas no son sólo conductos pasivos. Su investigación demostró que las dendritas son eléctricamente activas en animales que se mueven libremente, generando casi 10 veces más picos que somas. El hallazgo desafía la creencia largamente establecida de que los picos en el soma son la principal forma en que la percepción, el aprendizaje y la formación de la memoria se producen.
21 5 0 K 56
21 5 0 K 56
308 meneos
3068 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Registran actividad cerebral 10 minutos después de la muerte clínica (ENG)

Registran actividad cerebral 10 minutos después de la muerte clínica (ENG)

Durante más de 10 minutos después de que los médicos confirmaron la muerte a través de una serie de observaciones, incluyendo la ausencia de pulso y pupilas no reactivas, el paciente parecía experimentar el mismo tipo de ondas cerebrales (ondas delta) que obtenemos durante el sueño profundo. Y es un fenómeno completamente diferente a la repentina 'onda de muerte' que se ha observado en ratas después de la decapitación.
122 186 16 K 43
122 186 16 K 43
20 meneos
91 clics
El sedentarismo se asocia a factores de riesgo cardiometabólico

El sedentarismo se asocia a factores de riesgo cardiometabólico

Un nuevo estudio, publicado en PLoS ONE, revela que el aumento de una hora diaria de actividad física de intensidad moderada-alta, como andar rápido, subir escaleras o actividades deportivas, se asocia con una protección de entre un 3 y un 6 % frente a la obesidad y la diabetes.
17 3 0 K 41
17 3 0 K 41
16 meneos
194 clics
La tierra probablemente comenzó con una cáscara sólida (ENG)

La tierra probablemente comenzó con una cáscara sólida (ENG)

La Tierra de hoy es un planeta dinámico con una capa externa compuesta de placas gigantes que se mueven juntas, deslizándose más allá o sumergiéndose una debajo de otra, dando lugar a terremotos y volcanes. Una nueva investigación sugiere que no siempre fue así. En lugar de eso, poco después de que la Tierra se formara y comenzara a enfriarse, la primera capa externa del planeta era una cáscara única, sólida pero deformable. Más tarde, esta concha comenzó a doblarse y agrietarse más ampliamente, dando lugar a la moderna tectónica de placas.
13 meneos
116 clics
La liberación de agua agita la placa del Pacífico hacia el fondo [eng]

La liberación de agua agita la placa del Pacífico hacia el fondo [eng]

Tonga es un paraíso de los sismólogos, y no sólo por las playas de arena blanca. La zona de subducción de la costa este del archipiélago levanta más terremotos de profundidad intermedia y profunda que cualquier otra zona de subducción, donde una placa de la litosfera de la Tierra se sumerge en el planeta bajo otra.
11 2 0 K 31
11 2 0 K 31
20 meneos
373 clics
Éste es el nuevo océano que se está creando en el siglo XXI

Éste es el nuevo océano que se está creando en el siglo XXI

Los tiempos geológicos son tan morosos que uno piensa que los ríos, mares y océanos siempre son los que son a lo largo de su vida, y que no necesitará cambiar su mapa (otra cosa es que hayamos adquirido un mapa político, lo cual ya es harina de otro costal). Sin embargo, esto no es siempre cierto. A principios del siglo XXI, concretamente en el año 2005, se empezó a formar espontáneamente un nuevo océano, sin duda el océano más reciente que existe en toda la Tierra.
10 meneos
107 clics
Geólogos describen la mayor falla expuesta de la Tierra

Geólogos describen la mayor falla expuesta de la Tierra

Geólogos han visto y documentado por primera vez la falla del conocido como Desgarre de Banda en el este de Indonesia, la mayor expuesta de la Tierra, y han descrito cómo se formó.
7 meneos
27 clics
Relacionan el ciclo solar con efectos de marea de Venus, la Tierra y Júpiter

Relacionan el ciclo solar con efectos de marea de Venus, la Tierra y Júpiter

Investigadores alemanes sugieren que las fuerzas de marea de Venus, la Tierra y Júpiter pueden, de forma combinada, influir directamente en el ciclo de la actividad solar.
3 meneos
10 clics

Científicos sabrán en 2025 cuánto combustible le queda a la Tierra

Un nuevo estudio de geólogos y físicos permitirá determinar en el año 2025 la cantidad de combustible nuclear y energía radiactiva que permanece en el interior de la Tierra.
1 meneos
6 clics

Detectar distintas fases del pensamiento de alguien a partir de sus patrones de actividad cerebral

Los datos de neurovisualización pueden poner de manifiesto las etapas mentales por las que pasan las personas que están resolviendo problemas matemáticos complejos, según un nuevo estudio. Combinando dos estrategias analíticas, los investigadores consiguieron utilizar visualización por resonancia magnética funcional para identificar patrones de actividad cerebral que se alineaban con cuatro etapas distintas del proceso de resolución de problemas.
9 meneos
18 clics
Los naufragios del Caribe vinculan 500 años de huracanes con la actividad solar

Los naufragios del Caribe vinculan 500 años de huracanes con la actividad solar

Desde el descubrimiento de América, multitud de navíos españoles cruzaron el Atlántico hacia el Caribe, pero las tormentas impidieron que muchos de ellos llegaran a la costa. Ahora, los registros históricos de sus naufragios junto a los anillos de crecimiento de pinos en los Cayos de Florida revelan que la actividad de estos ciclones pudo estar relacionada con las fluctuaciones de la radiación solar.
11 meneos
41 clics
Diamantes revelan tectónica de placas hace 3.500 millones de años

Diamantes revelan tectónica de placas hace 3.500 millones de años

Diamantes desenterrados de antiguas formaciones rocosas en la zona de Johannesburgo (Sudáfrica), entre 1890 y 1930, han revelado secretos de cómo era la Tierra hace más de 3.500 millones de años.
5 meneos
27 clics
Ascuris Planum, el estrés tectónico en la historia de Marte

Ascuris Planum, el estrés tectónico en la historia de Marte

Esta imagen colorida parece una acuarela abstracta, pero en realidad es un mapa topográfico con código de color de una de las regiones más geológicamente diverso en Marte.
5 meneos
11 clics

Patrañas (XI): La teoría de la Tierra en expansión

Desde que los seres humanos adquirimos cierta capacidad de raciocinio, empezamos a hacernos preguntas sobre la naturaleza de las cosas que nos rodean. ¿Por qué hay montañas? ¿Y valles? ¿Y acantilados? En definitiva, ¿por qué la superficie de la Tierra tiene esta forma precisamente y no cualquier otra?
7 meneos
58 clics
Como interpretar un corte geológico. La historia que nos cuentan las rocas

Como interpretar un corte geológico. La historia que nos cuentan las rocas

¿sabes como interpretar un corte geológico? Descubrirás la historia que nos cuentan las rocas vía: twitter.com/IGeociencias/status/598158207643561986
8 meneos
12 clics

Un ‘mínimo’ solar de Maunder más corto de lo previsto

Un equipo de científicos de las universidades de Extremadura y Lisboa ha redefinido la duración del mínimo de Maunder, un periodo de tiempo en el que disminuyó significativamente la actividad solar. Hasta ahora se pensaba que duró entre 1645 y 1715, pero los análisis de los investigadores sugieren que acabó 15 años antes, sobre 1700.

menéame