Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 664, tiempo total: 0.046 segundos rss2
3 meneos
98 clics

Lab Leak 2.0 [ENG]

"Si un proyecto de apenas 1000$ puede matar millones de personas, debemos acabar con la investigación de virus(más allá de la necesaria) o esto acaba con nosotros"
11 meneos
43 clics

La variante ómicron causa en España menos mortalidad que la gripe de 2018-2019

La variante ómicron, protagonista de la sexta ola de la pandemia en España, ha provocado un crecimiento exponencial de los contagios. Sin embargo, ello no ha supuesto un aumento de la mortalidad. La menor virulencia de esta cepa hace augurar a algunos expertos que quizás estemos al final de la etapa de pandemia...
10 1 15 K -27
10 1 15 K -27
11 meneos
40 clics

Ómicron se detecta mejor en saliva que en mucosa nasal

Las casi 50 mutaciones de la variante Ómicron provocan una mayor transmisibilidad y menor gravedad del Covid-19. Sin embargo, una reciente investigación de la Universidad de Cape Town (Sudáfrica) apunta que también trastocarían la efectividad de los métodos de muestreo. Ómicron se detectaría mejor en saliva que en mucosa nasal. El porcentaje de positivos por PCR en saliva sería del 100% (95%CI: 90-100%) por un 86% (95%CI: 71-94%) con muestra nasofaríngea.
3 meneos
18 clics

Asoma la cuarta dosis ante el estadillo brutal de Ómicron

Varios países anuncian ya una cuarta inyección de refuerzo para luchar contra la terrible ola de Omicron que está diezmando el planeta con millones de nuevos infectados en apenas semanas. Los laboratorios arrojan muy buenos resultados con la cuarta dosis para frenar a Omicron
2 1 6 K -35
2 1 6 K -35
15 meneos
64 clics

¿Se puede estar infectado de delta y ómicron a la vez?: así se producen y detectan las coinfecciones

La explosión de contagios provocada por la variante ómicron ha renovado algunas preocupaciones por la pandemia de Covid. Aún se está analizando esta variante, pero las cifras parecen indicar que, aunque más transmisible, es menos virulenta que otras. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, se está produciendo una rápida sustitución de la variante delta por parte de ómicron. Sin embargo, recientemente, en las regiones del norte del país se ha alertado del riesgo de coinfectarse con las variantes delta y ómicron al mismo tiempo.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
7 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ómicron, te esperábamos: un mensaje de esperanza

A lo largo de una lucha de casi dos años hemos ido sufriendo las diferentes formas mutantes de este virus que comenzó con una letalidad aplastante y una virulencia muy fuerte. Desde el punto de vista de la Biología evolutiva no era lógico pensar que fuera a evolucionar hacia un "supervirus letal" capaz de acabar con media humanidad, sino más bien hacia una forma extraordinariamente infecciosa pero cada vez más más leve, y eso es exactamente es lo que está ocurriendo: ómicron, te esperábamos.
373 meneos
1465 clics
Los vacunados contagian 12 veces menos el Covid-19 que los no vacunados

Los vacunados contagian 12 veces menos el Covid-19 que los no vacunados

Las vacunas no impiden los contagios de Covid-19, es algo que han repetido numerosos epidemiólogos. Pero sí que reducen la transmisión del virus, ya que, según numerosos estudios, los protegidos frente al Covid-19 contagian 12 veces menos que los no vacunados. De hecho, ya ha ocurrido con inoculaciones de otras enfermedades como la varicela, el sarampión o la difteria, en las que se ha logrado cortar la transmisión y se han salvado miles de vidas.
269 104 13 K 197
269 104 13 K 197
6 meneos
19 clics

Una nueva herramienta para analizar las variantes del SARS-CoV-2 (inglés)

Aunque se han realizado esfuerzos para comprender la biología del coronavirus 2 (SARS-CoV-2), síndrome respiratorio agudo severo, se ha centrado principalmente en investigar la variación genética del virus. Sin embargo, el progreso se ve obstaculizado por la necesidad de realizar experimentos con el SARS-CoV-2 en laboratorios de nivel de bioseguridad 3 (BSL3), que requieren una formación sustancial para una operación segura. En la página 1626 de este número, Syed et al. (1) ofrecen una alternativa al uso de virus vivos, presentando un nuevo...
19 meneos
179 clics
¿Cómo explicar la replicación del coronavirus y la aparición de variantes como Ómicron con piezas de TENTE?

¿Cómo explicar la replicación del coronavirus y la aparición de variantes como Ómicron con piezas de TENTE?  

Vídeo de la serie BIOTENTE. La maquinaria de replicación del genoma ARN del coronavirus no es infalible. Comete errores. Algunos errores no pueden ser corregidos y acaban formando parte de un genoma ARN de un coronavirus. Ese error se convierte en una mutación. Puede suceder que la(s) mutación(es) que logre acumular un coronavirus le aporten una capacidad especial, por ejemplo una mejor capacidad para infectar. Y esto parece que es lo que puede haber sucedido con la variante Ómicron.
17 2 0 K 186
17 2 0 K 186
217 meneos
2792 clics
Buenas noticias sobre ómicron: las células T lo combaten y es menos voraz que delta

Buenas noticias sobre ómicron: las células T lo combaten y es menos voraz que delta

Desde que se tuvieron las primeras noticias de la variante ómicron se han ido aclarando varias dudas sobre su comportamiento. Sabemos que es más...
142 75 0 K 275
142 75 0 K 275
14 meneos
34 clics

Diseñan un sensor de anticuerpos químicos para detectar el coronavirus en la saliva

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado el primer aptasensor fotoelectroquímico que detecta el virus SARS-Cov-2 en una muestra de saliva. Este dispositivo, que utiliza aptámeros (un tipo de anticuerpos químicos), tiene más sensibilidad que los basados en antígenos y realiza la detección de manera más rápida y barata que las pruebas PCR.

Según sus creadores, estos nuevos dispositivos pueden ser incorporados en sistemas de diagnóstico portátiles y son fáciles de utilizar.
11 3 0 K 32
11 3 0 K 32
14 meneos
29 clics

¿Por qué en Cuba no hay movimiento antivacunas? [Neerlandés]

Ya en enero de 2020, casi dos meses antes de que los políticos en Europa entraran en acción, el gobierno cubano puso en marcha un plan nacional para combatir el coronavirus. Se lanzaron campañas masivas de información en los barrios obreros y en la televisión. El gobierno cubano actuó con decisión e hizo todo lo posible para cortar el virus de raíz. El turismo, principal fuente de ingresos pero también de contagio, se detuvo inmediatamente. Desde marzo de 2020 casi 30.000 ‘rastreadores de contactos’ han ido de puerta en puerta.
9 meneos
17 clics

Las aulas cerradas por Covid se triplican en la provincia de Málaga

El incremento exponencial de los contagios de coronavirus está agravando la situación también en los centros educativos de la provincia, tanto que en la última semana en Málaga se han triplicado las aulas cerradas por Covid y desde Fdapa, la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado, mostrando su preocupación porque “han subido mucho los contagios” en muy poco tiempo.
3 meneos
36 clics

Por qué no se pueden aplicar los datos de ómicron en Sudáfrica a otros países

Los altos niveles de contagios de las tres primeras olas de COVID en Sudáfrica pueden explicar por qué la variante ómicron está asociada a menores tasas de hospitalización y de sintomatología grave en ese país, y no una menor virulencia de la variante. Esto es lo que sugiere el experto en inmunización Shabir Madhi, de la Universidad sudafricana de Witwatersrand, que ha dirigido varios ensayos con vacunas en el país.
11 meneos
64 clics

“Las vacunas generan células de memoria; no es necesaria una tercera dosis”

José Gómez Rial es inmunólogo y forma parte de GENVIP, un grupo de investigación en pediatría dedicado al estudio de las enfermedades infecciosas y a desarrollar ensayos clínicos sobre vacunas. Opina que la tercera dosis de vacunación contra el covid-19 no es necesaria y también ve evitable la campaña de vacunación infantil masiva que acaba de comenzar.
9 2 12 K -36
9 2 12 K -36
5 meneos
56 clics

Investigadores japoneses concluyen que el caqui podría reducir los efectos del Covid-19

Un grupo de investigación de la Universidad Médica de Nara en la ciudad de Kashihara , situada en el oeste de Japón, ha anunciado que los experimentos que venían realizando con hámsteres han revelado que la saliva que contenía jugo amargo o tanino extraído del caqui significaba que era menos probable que se infectaran con COVID-19 o se desarrollaran síntomas severos.
9 meneos
11 clics

Luego de combatir el coronavirus, la fundadora de Biontech buscará ahora desarrollar un "arma contra el cáncer"

Özlem Türeci asumirá una cátedra en la Universidad de Maguncia, donde buscará desarrollar inmunoterapias innovadras contra el cáncer.
La científica de 54 años de edad se propone "avanzar en el desarrollo de conceptos innovadores de inmunoterapia y su investigación preclínica", anunció el Centro Alemán de Investigación Oncológica (DKFZ por sus siglas en alemán) el martes en Heidelberg. Este lunes, Türeci recibió el certificado con su nombramiento.
13 meneos
70 clics

¿La falta de sol en Asturias favorece la expansión del coronavirus?

Expertos debaten acerca de los efectos que los rayos ultravioleta tienen en la mayor expansión de la sexta ola en ciertas zonas del norte de España
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
5 meneos
79 clics

Ya se tienen mas datos de la variante omicron [ENG]

Articulo recopilatorio de diferentes noticias con datos objetivos de la variante Omicron
159 meneos
8071 clics

Mira al coronavirus en una gota minúscula

A fin de entender mejor el viaje que hace el coronavirus de una persona a la otra, un equipo de 50 científicos creó por primera vez una simulación atómica del coronavirus dentro de una diminuta gota de agua transportada por el aire.
89 70 1 K 204
89 70 1 K 204
247 meneos
1736 clics

Importantes evidencias de la integración genómica de las secuencias del SARS-CoV-2 y de su expresión en los tejidos de pacientes [ENG]

Nuestro artículo extrae dos conclusiones:

1) Las secuencias de SARS-CoV-2 pueden integrarse en el genoma de células infectadas que sobreexpresan o no sobreexpresan el retrotransposón LINE1.

2) Hemos identificado grandes fracciones de ARN quiméricos derivados de ARN viral de cadena negativa en pacientes. Es poco probable que las secuencias quiméricas que contienen ARN viral de cadena negativa sean causadas por artefactos asociados a la tecnología de secuenciación.
91 156 2 K 222
91 156 2 K 222
5 meneos
111 clics

Evolución del coronavirus: qué es la mutagénesis letal (y en qué medida podría ayudar a combatir la covid

Una de las tácticas del SARS-Cov-2 para vencer al sistema inmunológico es replicarse velozmente. Pero al hacerlo comete errores.
2 meneos
15 clics

Moderna cree que la nueva variante escapa a la inmunidad de las vacunas

Moderna no se fía de la nueva variante. Si bien todas las farmacéuticas han anunciado que trabajan en ver cómo se comporta la nueva variante con su vacuna, esta compañía ha sido la más pesimista en cuanto a la necesidad de una reformulación de los sueros existentes. "La variante incluye mutaciones observadas en Delta que se cree que aumentan la transmisibilidad y mutaciones observadas en Beta y Delta que se cree que promueven el escape inmunológico. La combinación representa un riesgo potencial significativo para acelerar la disminución()
2 0 9 K -53
2 0 9 K -53
254 meneos
1205 clics
Ómicron puede no ser tan grave como parece: a la variante se le responde con vacunas

Ómicron puede no ser tan grave como parece: a la variante se le responde con vacunas

Los expertos ya advirtieron de que las regiones con bajas tasas de vacunación podrían hacer que el virus causante de la COVID-19 evolucionara más rápidamente, dando lugar posiblemente a una variante peor. El lado positivo es que los anticuerpos tomados de personas infectadas de forma natural y luego vacunadas han sido capaces de neutralizar un virus sintético del tipo Ómicron en pruebas de laboratorio. Esto sugiere que una dosis de refuerzo de una vacuna de ARNm puede seguir proporcionando una sólida protección contra Ómicron.
112 142 2 K 221
112 142 2 K 221
36 meneos
246 clics
Un 90% de vacunados pero sigue la amenaza: por qué la inmunidad de grupo ya no existe

Un 90% de vacunados pero sigue la amenaza: por qué la inmunidad de grupo ya no existe

Por primera vez, el Ministerio de Sanidad ha comenzado a ofrecer datos diferenciados de covid entre vacunados y no vacunados y algunas cifras son reveladoras acerca de cuál es el verdadero impacto de las vacunas en la pandemia. La incidencia media semanal de las últimas ocho semanas ofrece una tasa de 23,1 casos por 100.000 habitantes entre los que tienen la pauta completa, mientras que la tasa de la población que no ha recibido ninguna dosis se dispara hasta el 64,5. Dicho de otra forma: los no vacunados se contagian casi tres veces más.
30 6 3 K 288
30 6 3 K 288

menéame