Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 312, tiempo total: 0.073 segundos rss2
4 meneos
17 clics

Digitalización y tecnología, las claves para una sociedad descarbonizada

El desarrollo de soluciones tecnológicas permite mejorar en calidad, eficiencia y sostenibilidad las redes eléctricas, con el beneficio para el medio ambiente y los clientes que eso conlleva.
6 meneos
7 clics

Semana de la Ciencia (Semana C) en el Congreso de los Diputados

Durante los días 14 a 17 de noviembre de 2022 se celebrará en el Congreso de los Diputados la Semana de la Ciencia (Semana C), en la que se presentará a las diputadas y diputados, a la comunidad científica y al público, en general, la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados (Oficina C). Además, a lo largo de dicha semana tendrá lugar el primer programa de emparejamiento entre personal científico y diputados, que tiene por objetivo acercar ambos ámbitos.
33 meneos
127 clics

Recogen por primera vez en español la norma para nombrar elementos químicos

La obra, supervisada por la IUPAC, fue realizada por el profesor de Química Orgánica Efraím Reyes y por el catedrático jubilado de Química Inorgánica Pascual Román Polo, ambos de la Universidad del País Vasco. El volumen es un compendio que permite a los estudiantes de habla hispana tener en un solo libro las normas que facilitan la comunicación científica, algo que no existía hasta ahora porque todo ese trabajo no había sido traducido al español.
28 5 1 K 234
28 5 1 K 234
21 meneos
71 clics
La ciencia española abre fronteras: Italia estrena su primer exoesqueleto portátil para niños

La ciencia española abre fronteras: Italia estrena su primer exoesqueleto portátil para niños

Un nuevo paso para la ciencia española. El Hospital San Raffaele de Roma ha estrenado el primer exoesqueleto portátil infantil que sale de España. La tecnología “se llama Atlas y, junto con Iron Man, es mi nuevo superhéroe”, lo ha bautizado Daniele, paciente de isquemia medular perinatal de 5 años que pudo probar su funcionamiento. Ha sido desarrollado por la empresa Marsi Bionics, fundada por la científica Elena García Armada, dispone de ocho motores para garantizar la libertad de movimiento en todas las direcciones.
15 6 0 K 128
15 6 0 K 128
4 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más cráneo, pero menos cerebro: por la tecnología, así serían los humanos en el año 3000

Un modelo hecho con inteligencia artificial señaló los efectos de la sobreexposición a las tecnologías y cómo será su influencia en el cuerpo. Cuáles son los cambios y por qué.
283 meneos
2944 clics
Lista de evidencias científicas a favor del uso de la tecnología digital en la educación

Lista de evidencias científicas a favor del uso de la tecnología digital en la educación

La lista de evidencias científicas a favor del uso en un aula de instrumentos como las tabletas electrónicas, móviles, pizarras digitales y demás aparatos, de forma habitual, sigue estando, a día 6 de noviembre de 2022, a cero. Tampoco se ha publicado ningún estudio que avale que el aprendizaje por proyectos, el aula invertida, la gamificación, el ABN, el aprendizaje por fenómenos… mejoren los resultados de la educación. Recalcar que «en el cole de Pepito están muy contentos porque están aprendiendo por proyectos" no es una evidencia científica
119 164 6 K 218
119 164 6 K 218
19 meneos
145 clics

Gatas: la primera novela gráfica española creada con inteligencia artificial

Madrid, año 2614. La ciudad ahora se parece a la Neo-Tokio de Akira o Los Ángeles de Blade Runner. Y un grupo de abuelas siguen una extraña tradición cuyo giro final sorprenderá. De eso trata Gatas, la primera novela gráfica española creada con inteligencia artificial, un proyecto creado por la agencia de publicidad CYW. La idea era llevar la IA al límite, comprobar hasta qué punto esta herramienta podría ayudarles a hacer nuevos anuncios.
16 3 0 K 11
16 3 0 K 11
147 meneos
3071 clics
Por qué el entrelazamiento cuántico revoluciona nuestro entendimiento de la naturaleza

Por qué el entrelazamiento cuántico revoluciona nuestro entendimiento de la naturaleza

El Nobel de Física a Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger confirma que, más allá de los razonamientos teóricos, la naturaleza realmente se comporta de una forma extraña
75 72 0 K 319
75 72 0 K 319
11 meneos
211 clics

Un modelo (IA) para generar videos a partir de texto. [ENG]

Presentamos Phenaki, un modelo capaz de realizar una síntesis de video realista dada una secuencia de indicaciones textuales. Generar videos a partir de texto es particularmente desafiante debido al costo computacional, las cantidades limitadas de datos de video de texto de alta calidad y la duración variable de los videos.
268 meneos
7103 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
En plena sequía histórica, estamos recurriendo a una tecnología medieval casi olvidada: "sembrar" agua

En plena sequía histórica, estamos recurriendo a una tecnología medieval casi olvidada: "sembrar" agua

Una tecnología medieval... que funciona A diferencia de las acequias normales, las acequias de careo no sirven para distribuir "espacialmente" el agua. Su principal función no es llevar el preciado líquido de los ríos, estanques y torrentes a los terrenos de cultivo. Su objetivo es que
114 154 23 K 260
114 154 23 K 260
9 meneos
24 clics

La Misión DART de la NASA impactará contra un asteroide

La nave DART impactará contra el asteroide Dimorphos entre el 26 y el 27 de septiembre, para conocer cómo se comportarán otros asteroides.
17 meneos
21 clics

Premian a la lucense Cintia Folgueira con unos 60.000 euros para investigar sobre diabetes

La investigadora lucense Cintia Folgueira Cobos, que desarrolla su actividad en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), acaba de obtener dos becas para hacer sendos trabajos en diabetes que suponen en total más de 60.000 euros de nuevos fondos.

La de mayor relevancia es la concedida por la Fundación Europea para el Estudio de la Diabetes y patrocinada por la compañía farmacéutica Lilly, de la que la bióloga lucense es la única receptora española y que asciende a 50.000 euros. La ayuda se le ha concedido por fomentar la investigación innovadora en los campos de la diabetes y sus complicaciones.
14 3 0 K 39
14 3 0 K 39
5 meneos
28 clics

Asco. Amor. Odio

Asco, amor, odio: son expresiones que utilizamos para referirnos a emociones, y las emociones tienen una importancia biológica enorme, tanto para el ser humano como para otros animales, ya que son esenciales para nuestra supervivencia. Carmen Agustín Pavón explica cómo en su laboratorio llevan más de veinte años estudiando las regiones cerebrales importantes en el control de las emociones.
10 meneos
36 clics

Encuentran una nueva fuente de producción de litio en el Universo

Una investigación internacional liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), con participación de la Universidad de Manchester y la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, ha detectado una abundancia de litio anómalamente alta en la atmósfera de la estrella compañera de un púlsar de milisegundos.
26 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos españoles afirman que el avance en los ensayos clínicos acerca el fin del Alzheimer

"Estamos en un momento importante, ya que en los próximos meses se van a conocer resultados de ensayos clínicos en fase 3 que, de ser positivos, podrían suponer un cambio significativo en el tratamiento de la enfermedad. Podríamos contar con fármacos que modifiquen el curso de la enfermedad", ha enfatizado el doctor Franco.
21 5 12 K 24
21 5 12 K 24
20 meneos
75 clics

China aprobó el funcionamiento de su reactor nuclear de torio [eng]

El Instituto de Física Aplicada de Shanghái (SINAP) de la Academia de Ciencias de China recibió en agosto, la aprobación del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente para poner en funcionamiento un reactor nuclear de torio cuyo refrigerante no es agua si no sal fundida, que ha estado en construcción desde 2018 en la ciudad de Wuwei, en la provincia desértica de Gansu, en el centro de China. La central de 2MW ya produce electricidad y se considera uno de los reactores nucleares más seguros del mundo. Planean comercializar centrales de 100MW para
5 meneos
13 clics

Los adolescentes que duermen menos de 8 horas tienen más probabilidades de tener sobrepeso u obesidad

Investigadores españoles ha comprobado que los adolescentes que duermen menos de ocho horas tienen más probabilidades de tener sobrepeso u obesidad que los duermen lo suficiente. Además, el estudio muestra que aquellos que duermen menos también tenían más posibilidades de presentar el exceso de grasa, tensión arterial elevada y niveles anormales de lípidos y glucosa en la sangre.
47 meneos
640 clics
Pandemia de los durmientes: la enigmática secuela de la gripe española

Pandemia de los durmientes: la enigmática secuela de la gripe española

En 1917, a la sombra del virus de la gripe española, se desarrolló otra epidemia devastadora que mató a un millón de personas. Hablamos de “la pandemia de los durmientes”, un episodio histórico que marcó a la medicina moderna pues todavía hoy sigue siendo todo un misterio.

Quienes contrajeron esta enfermedad tras la I Guerra Mundial, en su mayoría jóvenes entre los 10 y 30 años, vivían prácticamente como sonámbulos: si se dormían, ya no despertaban. Podían pasar días, meses e incluso años sumergidos en un profundo sueño, por lo que sus ojos,
40 7 3 K 295
40 7 3 K 295
4 meneos
25 clics

Hidrógeno verde, un problema de modelo

Cada vez se están multiplicando más las voces críticas sobre la industria del hidrógeno verde en Magallanes, que haría de Chile un polo estratégico mundial de esta “energía del futuro”. Todas dicen la misma cosa: el problema no radica en la tecnología en sí, ni se trata solo de una cuestión regulatoria, lo que se cuestiona es el modelo de país que orienta las decisiones, una vez más, privilegiando el desarrollo de una industria construida con capitales extranjeros por sobre los derechos de las comunidades y los territorios.
7 meneos
27 clics

La tecnología espacial que imita la fotosíntesis de las plantas para producir oxígeno en Marte o en la Luna

El campo de investigación de la fotosíntesis artificial busca imitar la fotosíntesis natural de las plantas con la intención de convertir el CO₂ y el agua en carbohidratos o en oxígeno, empleando luz solar. Existen varios estudios hechos al respecto de los que vamos a hablar en este artículo.
8 meneos
21 clics

Revelan un papel clave de las proteínas p38 claves en el desarrollo de la hipertrofia cardiaca

Investigadores españoles han publicado un estudio que sugiere que la inhibición de p38y/d podría ser una estrategia terapéutica útil para tratar patologías como la miocardiopatía hipertrófica, pero permanece inexplorada debido a la falta de inhibidores específicos para estas proteínas.

Por otro lado, la investigación, dirigida por la doctora Guadalupe Sabio, tiene implicaciones importantes para el uso clínico a largo plazo de los inhibidores existentes de p38a ya que pueden ser perjudiciales para el corazón.
11 meneos
20 clics

Un nuevo test detecta 5 infecciones respiratorias de forma rápida y barata

Un equipo de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un nuevo test, basado en tecnología de disco compacto, que permite detectar de forma rápida, sencilla y a muy bajo coste hasta cinco infecciones respiratorias diferentes: covid-19, Influenza A, Influenza B, Adenovirus y el Virus Respiratorio Sincitial (RSV). El nuevo test, en fase de prototipo, es capaz de analizar hasta seis muestras al mismo tiempo, en 30 minutos y con un coste que los investigadores calculan en un 1 euro por muestra, según fuentes de la institución académica
2 meneos
7 clics

La Unión Europea compra 250 millones de dosis de la vacuna española contra el covid

El presidente del Gobierno celebra la noticia porque «demuestra la fortaleza de la innovación de la industria farmacéutica de nuestro país»
La Comisión Europea anunció este martes la firma de un contrato para la adquisición el próximo otoño de 250 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la empresa española Hipra, cuyo fármaco está aún pendiente de aprobación por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
2 0 1 K 12
2 0 1 K 12
8 meneos
27 clics

La industria española recibirá buena parte de los 100 millones de euros del proyecto de calentamiento del plasma de ITER

La contribución europea a ITER asciende al 45% del total del proyecto. Fusion for Energy (F4E) es la organización de la Unión Europea que se responsabiliza de administrar la aportación de Europa a ITER, y dentro de ese 45% del proyecto administrado por F4E las empresas españolas ocupan el tercer lugar en la obtención de contratos licitados de forma abierta por detrás de Francia e Italia, y por delante, entre otros países, de Alemania
29 meneos
69 clics

Diseño e implementación de una red inalámbrica de sensores para la detección precoz de incendios forestales

Trabajo de fin de grado de Rubén Quintanilla Lahiguera, que trata sobre posibles soluciones basadas en redes de microcontroladores para la detección precoz de incendios forestales.
25 4 0 K 164
25 4 0 K 164

menéame