Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 435, tiempo total: 0.023 segundos rss2
260 meneos
1872 clics
Nuevos hallazgos reafirman que podría haber vida en Encelado, la luna oceánica de Saturno

Nuevos hallazgos reafirman que podría haber vida en Encelado, la luna oceánica de Saturno

Una nueva investigación basada en la reinterpretación de datos de la misión Cassini de la NASA, que estudió a Saturno y sus lunas entre 1997 y 2017, refuerza la idea de que Encelado tiene las sustancias químicas necesarias para la vida: aunque la concentración y el ordenamiento de los elementos parece ser diferente al que se observa en la Tierra
136 124 5 K 225
136 124 5 K 225
17 meneos
92 clics
Video de la Agencia Espacial China presentando el plan de establecimiento de la primera base permanente en la Luna [CH]

Video de la Agencia Espacial China presentando el plan de establecimiento de la primera base permanente en la Luna [CH]  

La publicación se ha calificado de filtración, sin aclarar si el fin es propagandístico o no. En cualquier caso, muestra mediante una presentación audiovisual el desarrollo del plan —a día de hoy— de la Agencia Espacial Nacional China (CNSA) para establecer en la Luna la primera base permanente en suelo firme. Misiones robóticas previas explorarían la superficie en busca del lugar más adecuado y se procedería a perforar la corteza (mediante misiles) para emplear tubos de lava subterráneos, previamente mapeados, para establecer el primer hub...
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
15 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio sugiere que la Tierra esconde restos de otro planeta en su interior

En las profundidades del manto de la Tierra, a unos 2.900 kilómetros bajo el suelo, destacan dos masas gigantescas situadas bajo África occidental y el océano Pacífico. Su composición es más densa que el resto del manto terrestre. Un equipo internacional de investigadores publica este miércoles una hipótesis fascinante: esas masas, que ocupan miles de kilómetros, son los vestigios de otro planeta, incrustados en la Tierra tras una colisión hace 4.500 millones de años.
1 meneos
47 clics

Encontrados los restos de Theia en el manto terrestre

Un grupo de científicos liderados por Paul Asimow, del Caltec, ha realizado una simulación que muestra que la explicación más plausible para algunas zonas de baja velocidad sísmica del manto es que se trate de los restos de la colisión del protoplaneta que formó la luna.
1 0 6 K -65
1 0 6 K -65
26 meneos
93 clics
La heterogeneidad del manto terrestre podría ser un vestigio de la formación de la Luna

La heterogeneidad del manto terrestre podría ser un vestigio de la formación de la Luna

Un equipo científico de China, EE UU y Reino Unido ha descubierto recientemente que una gran anomalía en el interior de la Tierra puede ser un resto de la colisión, sucedida hace unos 4.500 millones de años, que formó la Luna.

Según los autores del estudio publicado en Nature, la investigación ofrece nuevos e importantes datos no solo sobre la estructura interna de la Tierra, sino también sobre su evolución a largo plazo y la formación interior del sistema solar.
20 6 0 K 249
20 6 0 K 249
12 meneos
316 clics

Eclipse parcial de luna del 28 de octubre de 2023  

Luna llena de octubre, la "luna del cazador", coincide con un eclipse parcial de luna que oculta un 12% de su brillo.
28/10/2023 - 22:14H (Huelva)
1 meneos
1 clics

Un nuevo estudio encuentra que la Luna es 40 millones de años más vieja de lo que pensábamos [ENG]

La apariencia juvenil de la Luna es aparentemente engañosa. Un nuevo estudio de pequeños granos de zircón en muestras lunares del Apolo sugiere que es incluso más antiguo de lo que pensábamos, alrededor de 40 millones de años.
1 0 5 K -28
1 0 5 K -28
1 meneos
 

La Luna envejece 40 millones de años

Desde que los últimos astronautas del programa Apolo fueron a la Luna en 1972, ningún humano ha vuelto a pisarla, pero las muestras que trajeron de nuestro satélite siguen siendo estudiadas y ofreciendo nuevos datos, como los que ha revelado un equipo de científicos este lunes. Un nuevo análisis del polvo que recogieron los astronautas Eugene Cernan y Harrison Schmitt durante la última misión que exploró la Luna, la Apolo 17, ha envejecido a nuestro satélite en 40 millones de años.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
16 meneos
47 clics
DARPA realiza una pregunta de 170 mil millones de dólares sobre cómo ganar dinero en la Luna [EN]

DARPA realiza una pregunta de 170 mil millones de dólares sobre cómo ganar dinero en la Luna [EN]

La carrera por la Luna ha comenzado: Estados Unidos, Europa y China están gastando miles de millones en planes para que los seres humanos regresen a la luna. Una gran diferencia esta vez, según la NASA, es que la gente se quedará y traerá las herramientas que permitan una exploración a largo plazo. ¿La otra gran diferencia? Las empresas privadas están desempeñando un papel mucho más importante en estas misiones que en la era Apolo.
5 meneos
58 clics
¿Quién quiere controlar los recursos de la Luna?

¿Quién quiere controlar los recursos de la Luna?

La carrera espacial por llegar a la Luna ha vuelto a convertirse en una prioridad internacional. ¿Qué se espera encontrar allí y por qué ha crecido tanto el interés por nuestro satélite?
9 meneos
36 clics

'Calles en la luna': el polvo lunar puede 'derretirse' para hacer carreteras sólidas [EN]

La luna no tiene aire ni agua y tiene un rango de temperatura extremo de 250 grados, pero uno de los desafíos más desconcertantes para las agencias espaciales que esperan establecer un campamento es el polvo. Erosiona los trajes espaciales, obstruye la maquinaria, interfiere con los instrumentos científicos y dificulta los desplazamientos. Ahora los científicos han encontrado una posible solución, demostrando que el polvo lunar podría derretirse usando una lente gigante para crear caminos sólidos y áreas de aterrizaje.
27 meneos
61 clics
China invita a otros países a participar en la misión lunar Chang'e-8

China invita a otros países a participar en la misión lunar Chang'e-8

El objetivo de la misión es establecer una base lunar cerca del polo sur de la luna para el año 2035.
23 4 0 K 20
23 4 0 K 20
13 meneos
280 clics
Simulador de fases lunares

Simulador de fases lunares

Las fases lunares o fases de la luna se producen por el cambio de posición de la Luna con respecto a la Tierra y al Sol. Este cambio de posición hace que la porción iluminada visible de la luna cambie y se produzcan las fases lunares.

Para entender esto de una manera más sencilla, hemos puesto a disposición de nuestros usuarios un simulador de fases lunares con el que es muy sencillo comprender el efecto de estos movimientos con respecto a la fase visible.
23 meneos
113 clics
La física de lo más breve gana el Nobel: cómo se mueven los electrones en trillonésimas de segundo

La física de lo más breve gana el Nobel: cómo se mueven los electrones en trillonésimas de segundo

Las investigaciones de los premiados han sentado las bases del nuevo campo de la attofísica, o física del attosegundo, que investiga fenómenos tan efímeros que anteriormente no se podían estudiar. Un attosegundo, que equivale a una trillonésima de segundo (o 10 elevado a la potencia menos 18), “es tan corto que hay tantos attosegundos en un segundo como ha habido segundos desde el nacimiento del Universo”, señala la Academia de Ciencias Sueca.

“Ahora podemos abrir la puerta al mundo de los electrones. La física de attosegundos nos da la oportu
19 4 0 K 167
19 4 0 K 167
141 meneos
3033 clics
Las causas del fallo de la sonda rusa Luna 25

Las causas del fallo de la sonda rusa Luna 25

El 19 de agosto de 2023 la sonda rusa Luna 25 (Luna-Glob) se estrelló contra la Luna dejando un cráter de unos diez metros de diámetro en el borde interno del cráter Pontécoulant G (coordenadas 57,865º sur, 61,360º este). El accidente dejó añicos la sonda y el programa ruso de exploración lunar. Hoy Roscosmos ha publicado los resultados de la comisión creada para investigar el accidente, resultados que coinciden con las informaciones publicadas por varios medios rusos desde hace unas semanas. Según la comisión, el motor de (...)
78 63 1 K 302
78 63 1 K 302
29 meneos
101 clics
El CO2 de la superficie de la luna Europa se originó en su océano interior

El CO2 de la superficie de la luna Europa se originó en su océano interior

La luna Europa de Júpiter es un objetivo esencial en la búsqueda de vida en otros lugares del sistema solar. Hasta ahora no era posible determinar si el hielo sólido de CO2 en su superficie se originó en el océano subterráneo, si llegó en meteoritos o si se produjo por interacción con la magnetosfera de Júpiter. La primera opción parece ser la correcta según 2 estudios en Science, ambos usan observaciones del James Webb (JWST).

- 2 Papers: www.science.org/doi/10.1126/science.adg4155 , www.science.org/doi/10.1126/science.adg4270
24 5 0 K 146
24 5 0 K 146
5 meneos
231 clics

¿Qué hay en el centro de la Luna?

Un reciente estudio publicado en Nature proporcionó la mejor radiografía disponible sobre el núcleo de la Luna.
11 meneos
99 clics

La influencia de la Luna en las plantas: un bulo similar al terraplanismo

La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.
3 meneos
83 clics

La historia oculta tras la foto de la destrucción de la sonda rusa Luna-25

La imagen bajo estas líneas es el epílogo de la crónica de una muerte anunciada, el colapso del antaño legendario programa espacial soviético que, en manos de la corrupta oligarquía rusa dirigida por Putin, ha terminado convertido en el hazmerreír del mundo y la humillación profunda de un líder y una nación que antes se levantaba orgullosa en la carrera espacial contra su gran enemigo, los Estados Unidos.
2 1 2 K 23
2 1 2 K 23
3 meneos
4 clics
Japón lanza un módulo de aterrizaje lunar y una misión de rayos X

Japón lanza un módulo de aterrizaje lunar y una misión de rayos X

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) ha lanzado hoy con éxito un cohete con dos objetivos: enviar a la Luna un módulo de aterrizaje y poner en órbita un nuevo satélite astronómico de rayos X.
2 1 0 K 38
2 1 0 K 38
139 meneos
2680 clics
8 eventos astronómicos imperdibles en el cielo nocturno de septiembre

8 eventos astronómicos imperdibles en el cielo nocturno de septiembre

Llega Septiembre, y con él, el equinoccio de otoño y muchas oportunidades para ver varios planetas. Pero no serán las únicas citas astronómicas: aquí varias más, ordenadas por día del mes: (1) pico de la lluvia de meteoritos Aurígida (4) conjunción de la Luna y Júpiter (9) pico de la lluvia de meteoritos ε-Perseidas (18) Venus con su mayor brillo (19) Neptuno en oposición (22) Equinoccio de septiembre (23) Mercurio en su pico matutino (26) aproximación cercana de la Luna y Saturno.
72 67 2 K 274
72 67 2 K 274
52 meneos
150 clics

El ingeniero jefe de propulsión y cohetes de RSC Energia fallece por ingestión de champiñones

El profesor Vitaly Melnikov, de 77 años, era el director del Departamento de Sistemas Espaciales y de Cohetes de RSC Energia, el principal fabricante de cohetes de Rusia.

Melkinov había trabajado con la agencia espacial estatal rusa Roscosmos, incluso cooperando con sus homólogos extranjeros como la NASA. Su fallecimiento sobreviene dos semanas después de que la nave Luna-25 se estrellara contra la superficie lunar. La fuente de su envenenamiento fueron hongos no comestibles, según una “versión preliminar”.
41 11 3 K 377
41 11 3 K 377
13 meneos
33 clics
India hace historia al llegar al polo sur de la Luna: una conversación con el ingeniero aeroespacial de la NASA; Pablo de León

India hace historia al llegar al polo sur de la Luna: una conversación con el ingeniero aeroespacial de la NASA; Pablo de León

En una entrevista exclusiva, Pablo de León, destacado ingeniero aeroespacial argentino que trabaja en la NASA, nos habló sobre el último logro de India al ser el primer país en aterrizar una nave no tripulada en el polo sur de la Luna. Además compartió su mirada sobre la comparación entre el CONICET y la NASA su preocupación por el estado de la educación y la importancia de que un estado invierta en investigación y desarrollo.
1 meneos
32 clics

Una Superluna Azul pondrá fin al mes de agosto: ¿por qué se llama así y cómo verla?

Este verano no deja de sorprendernos por su abundancia de eventos astronómicos, la mayoría de los cuales se concentran en agosto. Por si ya la echábamos de menos, otra superluna pondrá fin al octavo mes del año, que empezó con otro evento del mismo tipo.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
5 meneos
111 clics

La misión lunar de la India descubre hallazgos clave en el polo sur

Utilizando el instrumento de espectroscopio de descomposición inducida por láser (LIBS) a bordo del rover Pragyan, la misión Chandrayaan-3 encontró rastros de azufre en la superficie lunar cerca del polo sur de la Luna, la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO)

menéame