Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 218, tiempo total: 0.023 segundos rss2
3 meneos
62 clics

¿Qué pasa si plantas unas semillas de más de 2000 años?

Un equipo de investigadores liderado por la experta en medicina natural, Sarah Sallon, ha logrado germinar con éxito unos frutos de un antiguo árbol a partir de unas semillas que tienen más de 2000 años de antigüedad y que fueron encontradas en los restos arqueológicos del desierto de Judea (Israel).
“Los arqueólogos botánicos dijeron ‘estás completamente loca. Nunca funcionará'”, destaca a AFP la experta que ha logrado cultivar estas semillas de palmera datilera. Sallon recibió una respuesta poco esperanzadora, pero finalmente el cultivo pros
3 0 1 K 16
3 0 1 K 16
26 meneos
44 clics

El Mediterráneo ya tiene 1.000 especies invasoras

El Mediterráneo es el mar más invadido del planeta. Hay más de 1.000 de especies exóticas, esto es, procedentes de otros ecosistemas, que en las últimas décadas han encontrado en esta cuenca su nuevo hogar, según alerta el informe El efecto del cambio climático en el Mediterráneo realizado por World Wildlife Fund (WWF).

Esta es la consecuencia de un compendio de factores que confluyen en el Mare Nostrum y que van desde los efectos del cambio climático hasta el intenso comercio marítimo de esta zona geoestratégica, por ser unión de tres...
22 4 1 K 18
22 4 1 K 18
5 meneos
139 clics

Alocasia dragón

La escama de dragón Alocasia baginda Cuprea es originaria de Asia.
Le gustan los lugares luminosos, pero sin luz solar directa que podría quemar sus hojas.
19 meneos
149 clics

Jaiba azul: un cangrejo invasor que pone patas arriba el delta del Ebro

Llevamos siglos moviendo especies de acá para allá, introduciéndolas en lugares que no habrían podido alcanzar por sí mismas. Algunas sobreviven, se reproducen, se hacen muy abundantes, se expanden y terminan siendo dominantes en muchos ecosistemas. A estas las llamamos “especies invasoras”. Un conocido ejemplo es el caso del cangrejo rojo (Procambarus clarkii), introducido en la península ibérica en la década de los 70 y que la ha invadido por completo. Ha causado efectos devastadores para la biodiversidad nativa.
16 3 0 K 22
16 3 0 K 22
92 meneos
2620 clics
Se espera que esta primavera las arañas gigantes caigan del cielo en la costa este de EEUU (ENG)

Se espera que esta primavera las arañas gigantes caigan del cielo en la costa este de EEUU (ENG)

Se espera que una especie invasora de araña del tamaño de la mano de un niño "colonice" toda la Costa Este de EEUU esta primavera lanzándose "en paracaídas" desde el cielo, según anunciaron la semana pasada investigadores de la Universidad de Georgia. Se trata de millones de arañas Joro, una especie originaria de Japón. Aunque los investigadores han determinado que son inofensivas para los humanos, ya que sus colmillos son demasiado pequeños para romper la piel humana.
54 38 2 K 245
54 38 2 K 245
11 meneos
121 clics

¿Es bueno regar las plantas con orina?  

En esta entrada vamos a explicar porqué es bueno regar nuestras plantas con orina humana: es un abono orgánico, ecológico, muy efectivo y sobretodo gratis, que va a ayudar a crecer a tus plantas además de tener unas floraciones más abundantes[…] La Organización Mundial de la Salud (OMS) cuenta con directrices para su uso en la agricultura y proliferan multitud de experimentos y proyectos no solo en huertos urbanos o jardines privados, sino también en cultivos intensivos y en jardines públicos.
26 meneos
45 clics

Las plantas de energía nuclear de EE. UU. Contienen piezas falsificadas peligrosas, según un informe

Al menos algunas plantas de energía nuclear en los EE. UU. contienen piezas falsificadas que podrían presentar riesgos significativos, según descubrió una investigación realizada por la oficina del inspector general de la Comisión Reguladora Nuclear. Esas partes “presentan preocupaciones de seguridad y protección nuclear que podrían tener graves consecuencias”, dice el informe resultante publicado el 9 de febrero.

Informe:www.nrc.gov/docs/ML2204/ML22040A111.pdf
21 5 1 K 18
21 5 1 K 18
9 meneos
7 clics

Las gaviotas contribuyen a dispersar las plantas invasoras y nativas en las zonas verdes de las ciudades

Las gaviotas pueden contribuir a dispersar las plantas invasoras y nativas en zonas verdes de las ciudades, según concluye un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EBD-CSIC) y el Instituto de Ciencias del Mar. El estudio calcula la cantidad de semillas dispersadas dentro y fuera de la ciudad de Barcelona de acuerdo con los movimientos de las gaviotas marcadas con GPS y
7 meneos
184 clics

Descubren una nueva planta en los Baños del Carmen única en el mundo

La plantación de limonium que se encuentra en los Baños del Carmen es de mayor importancia de lo que se creía. De hecho, se trata de una especie nueva que hasta la fecha sólo se localiza, en todo el planeta, en este rincón del Este de Málaga.
8 meneos
52 clics

Plantas cíborg, raíces que almacenan energía

Un equipo de investigadores ha desarrollado plantas biohíbridas con un sistema de raíces electrónicas. El nuevo dispositivo podría usarse para almacenar energía o como sensores electrónicos. La investigación ha demostrado además que es posible integrar circuitos y dispositivos electrónicos sin dañar la estructura de las plantas, las cuales se adaptan sin problemas a su nuevo estado.
6 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Infografía: ¿Cómo funciona una planta termosolar con almacenamiento energético?

España se sitúa en el número 1 a lo que se refiere al almacenamiento de energía termosolar. En concreto, hay en operación 18 centrales termosolares con almacenamiento (algunas de ellas son Andasol, Extresol, Gemasolar, Manchasol, Vallesolar, Termosol, Casablanca y Arenales). Estas plantas permiten almacenar energía para generar electricidad cuando el los rayos de sol no están disponibles.
5 1 6 K -23
5 1 6 K -23
3 meneos
3 clics

Especies invasoras pueden llegar a la Antártida desde 1.500 puertos

Los barcos de pesca, turismo, investigación y suministro están exponiendo a la Antártida a especies invasoras no autóctonas que amenazan la estabilidad de su entorno prístino. Una nueva investigación de la Universidad de Cambridge y el British Antarctic Survey ha rastreado los movimientos globales de todos los barcos que ingresan a las aguas antárticas. Revela que la Antártida está conectada con todas las regiones del mundo a través de una extensa red de actividad de barcos.
17 meneos
194 clics
Hallan en el Tíbet la begonia más grande del mundo: mide tres metros de altura

Hallan en el Tíbet la begonia más grande del mundo: mide tres metros de altura

La begonia es, con más de 2.000 especies conocidas, uno de los géneros de plantas más numerosos y, en su mayoría, son de pequeño tamaño, pero en Tíbet se ha encontrado un nuevo tipo que llega a superar los tres metros de altura. El descubrimiento de la Begonia gigantica, por parte de un equipo de la Academia China de Ciencias, es publicado hoy la revista Phytoheys.
13 4 0 K 223
13 4 0 K 223
7 meneos
121 clics

El langostino, a salvo del cangrejo azul

El muestreo de poblaciones del estuario del Guadalquivir que está realizando el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) detecta una alta presencia de larvas de cangrejo azul, que llevará a un pico de abundancia este verano.
8 meneos
165 clics

“Poison Garden”, el jardín botánico más peligroso del mundo

Cuando nos imaginamos un lugar tranquilo y a salvo de los peligros de la naturaleza; probablemente se nos venga a la cabeza la imagen de un jardín botánico, un pequeño microcosmos rodeado de grandes vallas desde donde observar plácidamente las flores más bonitas del planeta. Pero hay un jardín botánico en concreto, que no es precisamente benévolo o acogedor con sus visitantes: nada más acercarte a la puerta del Poison Garden, puedes leer la leyenda: “These plants can Kill”.
20 meneos
62 clics

Las paredes de plantas reducen un 30% la pérdida de calor en edificios

Revestir edificios con paredes diseñadas para quedar cubiertas por plantas puede reducir la cantidad de calor perdido a través de su estructura en más de un 30%, según una nueva investigación. El estudio, realizado en la Universidad de Plymouth, se centró en Sustainability Hub, un edificio anterior a la década de 1970 en el campus universitario, y comparó la eficacia con la que dos secciones de sus paredes retuvieron el calor. A pesar de estar en la misma elevación orientada al oeste, una de esas secciones había sido modernizada con una fachada
10 meneos
27 clics

Las especies exóticas invasoras amenazan con extinguir la flora y la fauna australiana en 2050

Las especies invasoras como los conejos europeos, los gatos y cerdos salvajes, los sapos de caña, los zorros, así como los hongos y la hierba mala amenazan con extinguir la flora y la fauna de Australia, la mayoría de ellas únicas en el planeta, antes del 2050, según un estudio publicado este martes.
9 meneos
21 clics

Planta nuclear ¿en LA LUNA?: NASA lanza ambicioso plan para conquistar el espacio

El futuro está a la vuelta de la esquina y la NASA quiere apresurarse a llegar. La agencia espacial de Estados Unidos anunció que en colaboración con el Laboratorio Nacional de Idaho del Departamento de Energía de EU elaborarán un proyector para instalar una planta de energía nuclear en la Luna.
11 meneos
55 clics

Dos momentos clave en la evolución de las plantas

Según una nueva investigación, las plantas evolucionaron en complejidad en dos oleadas distintas entre las que se produjo una pausa de 250 millones de años. Esto es al menos lo que se plantea en un nuevo estudio titulado Reproductive innovations and pulsed rise in plant complexity publicado recientemente en la revista Science .
El primero de ellos tuvo lugar hace unos 350 millones de años, corresponde a la aparición de las primeras plantas con semillas.
Hace 100 millones de años aparecieron las plantas con flor y su diversificación
4 meneos
52 clics

El planeta que sobrevivió a su estrella

Los científicos calculan que el Sol se encuentra aproximadamente en la plenitud de su vida. Lleva brillando en el firmamento unos 4.600 millones de años. Sin embargo, todo llega a su fin y dentro de unos 5000 millones de años más nuestra estrella agotará su combustible, comenzará a hundirse bajo su propio peso, y en este proceso se calentará y dilatará paulatinamente hasta que, llegado un día, convertido en una gigante roja, sus capas más externas engullirán irremediablemente las órbitas de Mercurio, Venus, y puede que de la Tierra.
10 meneos
61 clics

El caracol gigante africano es erradicado en Florida [ENG]

El estado de Florida es el desafortunado anfitrión de muchas especies invasoras, desde el pez león hasta las pitones birmanas, pero la semana pasada, los funcionarios del estado anunciaron que habían eliminado con éxito a un invasor particularmente viscoso del estado: el caracol terrestre gigante africano.
8 meneos
67 clics

Investigando las plantas | El musical  

Video a cargo de investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea del CSIC y la Universidad de Málaga.
9 meneos
214 clics

Especies invasoras en España: cuáles preocupan

Las especies exóticas invasoras representan un peligro para la biodiversidad. Las más conocidas suelen ser las de los mamíferos, peces y aves, ya que son las más visibles. En este sentido, preocupa la invasión del visón americano, que pone en peligro al europeo. Otro caso claro de especie invasora es el mejillón cebra, un invertebrado que se alimenta de plancton y que fue incluido en la lista de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo.
1 meneos
31 clics

Se acaba de inaugurar la mayor planta de eliminación de carbono del mundo. En un año, anulará las emisiones globales de sólo 3 segundos [ENG]

Un semicírculo de gigantescos ventiladores en Islandia aspira el aire, lo sobrecalienta y luego filtra el dióxido de carbono. Esta instalación de captura y almacenamiento de carbono, denominada Orca, se puso en marcha hace dos semanas tras más de 18 meses de construcción. Los ventiladores están incrustados en cajas del tamaño de un contenedor de transporte, y una vez que el dióxido de carbono se separa, se mezcla con agua y luego viaja a través de tubos serpenteantes...
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
359 meneos
3894 clics
Esta planta de bonito plumero es todo un peligro para la naturaleza

Esta planta de bonito plumero es todo un peligro para la naturaleza

Los grandes y (según se mire) elegantes plumeros de la cortadera o hierba de las Pampas (Cortaderia selloana) atraen la atención allá donde se encuentren. Epumn Europa esta planta de tallos altos, gran resistencia a la sequía y de muy fácil dispersión se ha convertido en una amenaza para la naturaleza autóctona, y por ello ha sido incluida en la lista de las 100 especies más dañinas para Europa por el proyecto Delivering Alien Invasive Species Inventories for Europe.
176 183 6 K 216
176 183 6 K 216

menéame