Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 428, tiempo total: 0.045 segundos rss2
11 meneos
64 clics

El Niño y su mar (en llamas) en la era de la Gran Aceleración

Estamos rompiendo récords con una naturalidad cada vez más antinatural: 40ºC en Siberia, incendios históricos y la ralentización de las corrientes oceánicas imprescindibles para el sostén de la vida marina.
14 meneos
164 clics
Cuál es el origen del petróleo (y no, no viene de los dinosaurios) Video

Cuál es el origen del petróleo (y no, no viene de los dinosaurios) Video

Cada día se producen en el mundo más de 80 millones de barriles de petróleo, cuyo nombre proviene del latín y significa "aceite de piedra". Este líquido viscoso conocido como "oro negro" es una mezcla de hidrocarburos, compuestos que contienen en su estructura molecular principalmente carbono e hidrógeno y es producto de un proceso de transformación a lo largo de millones de años. Pero ¿de dónde viene?
13 1 0 K 107
13 1 0 K 107
340 meneos
1050 clics
Ríos Tinto y Odiel: el principal aporte de contaminantes tóxicos de origen minero a los océanos del mundo

Ríos Tinto y Odiel: el principal aporte de contaminantes tóxicos de origen minero a los océanos del mundo

En los 80, la Institución Oceanográfica Woods Hole investigó el golfo de Cádiz: las aguas estaban mucho más enriquecidas en metales, principalmente zinc, cadmio, arsénico y cobre, que otras aguas costeras del mundo. Investigadores de la Universidad de Montpellier comprobaron posteriormente que los metales provenían de los ríos Tinto y Odiel, hallazgo confirmado por los autores que detectaron la anomalía en el océano. Así, dos pequeños ríos de la provincia de Huelva transportan el 14 % del cobre y el 47 % de zinc disuelto que llega a los océanos
145 195 0 K 216
145 195 0 K 216
1 meneos
 

Los oncólogos le dieron a Meritxell tres meses de vida, y 15 años después entienden por qué un fármaco la salvó

En 2008, un medicamento funcionó de forma inesperada en una paciente terminal con cáncer renal metastásico, un misterio que disparó la investigación que acaba de publicarse y que busca patrones genéticos para avanzar en la curación de otros enfermos
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
11 meneos
214 clics

Una especie nueva de medusa deja atónitos a los cientificos y abre incógnitas sobre su origen y necesidades  

Un grupo de científicos se llevó esta inmensa sorpresa al ver este tipo de medusa que solo había sido vista una vez hasta ahora. Este espécimen se pudo ver durante la expedición del Ocean Exploration Trust, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la exploración e investigación marina.
5 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De dónde salió la materia que dio origen al Big Bang? | Las científicas responden

No sabemos de dónde salió la materia que dio origen al Big Bang. Lo que se considera el modelo del Big Bang que explica la evolución de nuestro universo y lo que observamos hoy en día no consiguen explicar justo el inicio del cosmos. ¿Por qué es así? Pues porque la descripción está basada en las ecuaciones de la relatividad general que explican las interacciones gravitatorias. Es decir, explican por qué se expande el cosmos. Pero es una descripción clásica, esa expansión del universo depende de su contenido de materia y energía....
3 meneos
66 clics

¿Existe eso del amor de tu vida o es un mito?

Sebastián Girona, psicólogo especializado en vínculos, explica en este episodio del podcast 'Abecedario del Bienestar' qué es lo que detrás del concepto de amor «para toda la vida»
13 meneos
28 clics

El mundo come cada vez más carne

En el mundo se comen cada vez más productos de origen animal (carne, pescado y lácteos) y menos de origen vegetal (plantas, semillas y derivados). El desarrollo económico que han experimentado en las últimas décadas China e India, principalmente, ha venido acompañado por un aumento en el consumo de productos de origen animal.
32 meneos
261 clics
Así afecta al cerebro tener una pésima vida sexual

Así afecta al cerebro tener una pésima vida sexual

La baja satisfacción y mala vida sexual podría ser una señal de alerta temprana de un futuro deterioro cognitivo, en concreto, problemas vinculados con la pérdida de memoria. Así lo refleja un reciente estudio elaborado por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania y publicado en la revista académica de Oxford The Gerontologist.
Los hombres que tienen poca satisfacción en general corren un mayor riesgo de sufrir problemas de salud como demencia, Alzheimer, enfermedades cardiovasculares y otros problemas relacionados con el estrés,
26 6 0 K 232
26 6 0 K 232
8 meneos
307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La humanidad sería un vestigio de una antigua época de vida avanzada en el universo

¿Y si la humanidad fuese una de las últimas civilizaciones supervivientes de una ya lejana 'edad de oro' de vida inteligente en el universo?
20 meneos
75 clics

Un nuevo estudio pone en duda que Sudáfrica sea el origen de la humanidad

Los depósitos de rocas en un sistema de cuevas habitado por los primeros ancestros humanos en Sudáfrica podrían ser casi 2 millones de años más jóvenes de lo que se pensaba, según ha descubierto un nuevo estudio, lo que podría poner en duda si la humanidad se originó en el país.
16 4 0 K 26
16 4 0 K 26
2 meneos
19 clics

Unos científicos descubren vida extraterrestre en Venus

Un grupo de astrónomos ha descubierto incidíos de vida en las nubes altas de Venus. Un estudio publicado en la revista 'Nature Astronomy', evidencia la presencia de una molécula rara llamada Fosfina en las nubes de Venus.

La fosfina es un gas que se encuentra en la atmósfera de la Tierra, pero el anuncio se ha encontrado sobre las nubes de Venus. La fosfina podría ser un indicador de vida. Aunque es común en las atmósferas de los planetas gaseosos como Júpiter y Saturno, la fosfina en la Tierra está asociada con la biología.
2 0 7 K -27
2 0 7 K -27
19 meneos
102 clics

Datos de origen COVID del mercado de Wuhan publicados: lo que piensan los científicos [EN]

El primer análisis revisado por pares de los hisopos chinos confirma que el ADN animal estaba presente en muestras que dieron positivo para SARS-CoV-2. Investigadores del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades ( China CDC ) han publicado un análisis muy esperado1 de hisopos recolectados en un mercado húmedo en Wuhan, China, en las primeras semanas de la pandemia COVID-19 —, así como los datos subyacentes, que la comunidad internacional de investigación ha estado pidiendo desde el comienzo del brote.
15 4 1 K 30
15 4 1 K 30
31 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detección de uracilo en el asteroide Ryugu

La cápsula de la sonda japonesa Hayabusa 2 aterrizó en Australia en diciembre de 2020 con 5,4 gramos de material extraterrestre procedente de Ryugu. Puede no parecer mucho, pero gracias a las modernas técnicas actuales se pueden sacar muchas conclusiones de una cantidad tan pequeña. El último de los resultados publicados confirma lo que ya sospechábamos: que muchos asteroides son ricos en materia orgánica compleja, incluyendo uracilo, una nucleobase del ARN. Este descubrimiento refuerza la hipótesis de que favorecen la aparición de la vida.
16 meneos
90 clics

Expertos sitúan el origen de la pandemia COVID-19 en perros mapache del mercado de Wuhan

Un equipo internacional de expertos en virus ha afirmado que el origen del Covid-19 puede haber sido iniciado por perros mapache del mercado de Wuhan. Así lo han publicado en The Atlantic este grupo de expertos. Según la información publicada, los investigadores encontraron evidencia genética y epidemiológica de que los perros mapache podrían haber sido el huésped intermedio entre los murciélagos y los humanos.
6 meneos
35 clics

Un paso más en la búsqueda del origen del agua en la Tierra

Un estudio de científicos estadounidenses descarta que llegara en un tipo de meteoritos llamados acondritas, lo que tiene implicaciones en la búsqueda de agua y vida en otros planetas.
Una de las primeras lecciones de ciencias naturales que se enseñan en los colegios es que la mayor parte de la superficie de la Tierra es agua. En concreto, tres cuartas partes, el 71 %. El agua es el elemento clave para la vida, la que posibilita que nuestro planeta sea habitable. ¿Pero de dónde procede? Lo cierto es que no se sabe a ciencia cierta.
22 meneos
85 clics

Astrónomos descubren el "eslabón perdido" que explica el origen del agua en el sistema solar

Un equipo de astrónomos detectó agua en forma de gas en el disco de formación planetaria que rodea a la estrella V883 Orionis, utilizando el telescopio ALMA, ubicado en Chile.

Esta agua lleva una firma química que explicaría el viaje del agua desde las nubes de gas de formación estelar hasta los planetas, apoyando la idea de que el agua de la Tierra es incluso más antigua que nuestro Sol.
18 4 0 K 179
18 4 0 K 179
3 meneos
35 clics

Entre la ciencia y la ciencia ficción: bacterias, naves espaciales y apocalipsis

Cuando las personas corrientes oímos hablar de vida extraterrestre, rápidamente nos asalta la dramática imagen de seres verdes y viscosos de cabeza grande, cuerpo delgado y extremidades oblongas. Sin embargo, la búsqueda de vida extraterrestre inteligente ha ocupado un lugar muy modesto en la historia de la búsqueda científica de vida fuera del planeta Tierra, pues han sido las bacterias y los microorganismos de diverso tipo, seres irrisorios que en nada se parecen a un alienígena, los que han ocupado el centro de dicha búsqueda.
9 meneos
41 clics

Un estudio en Atacama sugiere que encontrar signos de vida en Marte será más difícil de lo pensado

Los instrumentos científicos desplegados actualmente en el planeta rojo podrían carecer de la sensibilidad necesaria para identificar posibles rastros de vida. Así lo revelan investigadores del Centro de Astrobiología tras analizar un antiguo lecho fluvial en Piedra Roja (Chile), un paraje desértico geológicamente similar al cráter marciano Jezero donde opera el rover Perseverance.
6 meneos
63 clics

Sara Cazzoli, astrofísica: "En la búsqueda de vida extraterrestre no hemos salido de nuestro barrio"

Esta investigadora explica que el nuevo telescopio SKA será una revolución en la exploración del espacio y señala que para encontrar vida fuera y además poder comunicarse con ella se tienen que dar muchos factores a la vez
24 meneos
54 clics

Josep Tabernero: “Llegará un momento en que haremos una analítica y detectaremos si empieza a aparecer un cáncer”

Pero llegará un momento en que haremos una extracción de sangre y detectaremos si ese paciente tiene adenomas (pólipos benignos) o pólipos que se están malignizando porque los fragmentos de ADN que se secretan a la sangre son diferentes. Por el estilo de vida. No te puedes imaginar la cantidad de basura que comemos, envasada y bien rotulada, pero basura sin parar. Cuando tú haces un estudio de un nuevo aditivo, sea el que sea, haces un estudio de animales de cuatro meses, pero no tienes estudios a 20 años. Comemos muchas cosas que antes no se c
20 4 0 K 30
20 4 0 K 30
5 meneos
13 clics

El estilo de vida saludable se relaciona con una disminución más lenta de la memoria en los adultos mayores (ENG)

Adoptar un estilo de vida saludable, en particular, una dieta saludable se asoció con una disminución de la memoria más lenta que el promedio durante diez años en adultos mayores, incluso aquellos con la variante genética asociada al Alzheimer APOE4.

Estudio: www.bmj.com/content/380/bmj-2022-072691
15 meneos
248 clics

¿Qué pasaría si la vida alienígena estuviese basada en el silicio? [ENG]  

Vídeo del canal PBS Space Time en el que se explica cómo sería la química de la vida si estuviese basada en silicio, y se compara con la con la del carbono
13 2 0 K 231
13 2 0 K 231
15 meneos
62 clics

Meteorito marciano que cayó en la Tierra contiene una "enorme diversidad" de compuestos orgánicos

Un grupo de investigadores reveló que el meteorito marciano llamado Tissint, caído en Marruecos en 2011, contiene una "enorme diversidad" de compuestos orgánicos que podría ayudar a descifrar si hubo alguna forma de vida en el pasado del planeta rojo, según se detalla en un reciente estudio publicado por la revista Science.
12 3 0 K 35
12 3 0 K 35
139 meneos
3190 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Descubren un fenómeno cósmico que puede destruir toda la vida en pocos días

Descubren un fenómeno cósmico que puede destruir toda la vida en pocos días

Un nuevo estudio ha descubierto un fenómeno cósmico extremadamente violento y peligroso que puede acabar fácilmente con la vida en la Tierra y cualquier otro planeta aunque se encuentre a una gran distancia de su epicentro: un nuevo tipo de supernova cuya fuerza destructura llegaría mucho más allá que lo que antes creíamos para este tipo de eventos. Y además, lo haría en varias olas separadas por miles de años después de la explosión.
68 71 17 K 200
68 71 17 K 200

menéame