Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 115, tiempo total: 1.828 segundos rss2
4 meneos
22 clics

Aumenta la esperanza en tratamiento hormonal contra el Alzheimer

Los investigadores han descubierto que pueden usar un glandula tiroidea para luchar contra enfermdades denegenerativas como el Alzheimer
3 1 6 K -31
3 1 6 K -31
23 meneos
78 clics

El reggaetón provoca más actividad cerebral que escuchar música clásica o folclórica

En comparación con la música clásica, el folclore y la electrónica, el reggaetón provoca una mayor activación en las regiones cerebrales encargadas de procesar no sólo los sonidos
19 4 26 K -72
19 4 26 K -72
57 meneos
2246 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Ingenuity fotografía extrañas marcas en la superficie de Marte  

Últimas imágenes aéreas del mars helicopter Ingenuity de la NASA tomadas durante su vuelo número 10 en el planeta Marte en las que se aprecian unas extrañas marcas sobre el suelo marciano.
45 12 15 K 375
45 12 15 K 375
53 meneos
1080 clics
Este video de una bola cayendo desde 1.000 metros de altura en varios planetas explica cómo funciona la gravedad en distintos lugares del sistema solar

Este video de una bola cayendo desde 1.000 metros de altura en varios planetas explica cómo funciona la gravedad en distintos lugares del sistema solar  

La animación fue publicada por James O’Donoghue, astrónomo de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial.
47 6 2 K 315
47 6 2 K 315
52 meneos
160 clics
Luis Rojas Marcos, psiquiatra: "Está demostrado que, cuando beneficias a otros, te beneficias"

Luis Rojas Marcos, psiquiatra: "Está demostrado que, cuando beneficias a otros, te beneficias"

La pandemia dejará huella en la salud mental, pero los psiquiatras necesitarán tiempo para calibrar las consecuencias. Hablamos con uno de los más prestigiosos sobre el dolor, la incertidumbre y los efectos positivos del crecimiento postraumático. "El cerebro necesita recuperarse, vamos a tardar al menos un año en evaluar bien los efectos de la pandemia". "Aún mucha gente no recibe la ayuda que necesita por miedo al qué dirán". Lo primero que dice el psiquiatra Luis Rojas Marcos (Sevilla, 1943) cuando termina la entrevista es "gracias por...
42 10 0 K 341
42 10 0 K 341
18 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La variante Delta lleva la tasa Covid-19 de España a la más alta de Europa continental

En mayo se eliminaron casi todas las retricciones, y el repunte de la variante no afecta la produccion pero se teme que si al turismo
15 3 7 K -40
15 3 7 K -40
1 meneos
68 clics

Tipos de Emociones negativas y positivas

Se sabe que las emociones tienen distintas funciones, tanto negativa como positiva: A aquí te dejo algunas de ellas:
1 0 7 K -47
1 0 7 K -47
5 meneos
65 clics

Descubren la parte del cerebro que busca malas noticias

El acto de desplazarse sin cesar por las malas noticias en las redes sociales y leer cada dato preocupante que aparece, es un hábito que parece haberse convertido en algo común durante la pandemia de COVID-19 y la biología de nuestros cerebros puede desempeñar un papel en ello, explican los autores.
17 meneos
117 clics

Comprueban material bidimensional más resistente que el grafeno

Investigadores de la universidad Rice en Houston, estados Unidos, pusieron a prueba un material 2D muy parecido al grafeno, pero resultó ser más resistente.
21 meneos
71 clics

España autoriza Fase III Aplidin de Pharma Mar medicamento contra Covid19

Comienza el reclutamiento en varios hospitales españoles para evaluar la eficacia del aplidin como antiviral contra la covid19 en sus estadios iniciales. Pese a ser un fármaco español hemos sido de los últimos países en incorporarnos a esta evaluación de su efectividad contra el virus.
17 4 0 K 17
17 4 0 K 17
8 meneos
78 clics

Se cumplen 51 años del 'Houston, tenemos un problema' del Apolo 13

Era un 13 de abril de 1970 cuando la misión Apolo 13 registró una anomalía durante su viaje de ida hacia la Luna, que acabó convirtiéndose en una real odisea del espacio.

Dos días después del despegue, a las 21.08, el astronauta Jack Swigert se puso en contacto con el control de misión en Houston para decir "Bien, Houston, hemos tenido un problema aquí", justo después de observar una luz de advertencia en el panel de control de la nave, acompañada de un estallido, que resultó ser la explosión de los tanques de oxígeno en el módulo de servicio.
2 meneos
25 clics

¿Qué ocurre en tus células cuando te ponen la vacuna contra COVID-19?

Las células generan picos de proteínas similares a las del coronavirus SARS-Cov-19, que son importantes para desencadenar la respuesta inmunitaria necesaria para protegernos de la enfermedad.

Una nueva investigación ha comparado por primera los picos de proteínas que se desarrollan en la superficie de las células tras la vacuna de Oxford-AstraZeneca con los picos de proteínas naturales del coronavirus SARS-CoV-19.

Las imágenes muestran que los generados en nuestras célula tras la vacunación son muy similares a los del virus. De ese modo, el s
2 0 0 K 17
2 0 0 K 17
39 meneos
491 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Censura y acoso que busca silenciar a profesionales médicos

«Soy biólogo clínico y, a principios de este año, durante una conferencia online con colegas europeos, interrumpieron mi presentación por una objeción. Había afirmado un principio clínico bien fundado con respecto al establecimiento del sexo en las primeras etapas del desarrollo del feto. Me dijeron que debía retirar el comentario y la diapositiva correspondiente, pues de lo contrario me sancionarían. Por supuesto, esperaba que los organizadores del acto me apoyaran y pidieran a ese individuo que se abstuviera y creo que iban a hacerlo hasta...
32 7 18 K -38
32 7 18 K -38
52 meneos
114 clics
Científicos de Yale reparan la médula espinal lesionada utilizando las propias células madre de los pacientes [EN]

Científicos de Yale reparan la médula espinal lesionada utilizando las propias células madre de los pacientes [EN]

La inyección intravenosa de células madre derivadas de la médula ósea en pacientes con lesiones de la médula espinal condujo a una mejora significativa en las funciones motoras, informaron investigadores de la Universidad de Yale y Japón.

En más de la mitad de los pacientes estudiados, se observaron mejoras sustanciales en funciones clave, como la capacidad para caminar o usar las manos, a las pocas semanas de la inyección de células madre, informan los investigadores. No se informaron efectos secundarios sustanciales.
42 10 0 K 239
42 10 0 K 239
29 meneos
39 clics

Proyectan un parque eólico en uno de los Paisajes Protegidos más espectaculares de la gallega Costa da Morte [gal]

No muy lejos del histórico Cabo Vilán se encuentra uno de los paisajes más espectaculares de la Costa da Morte. Un conjunto de afloramientos graníticos únicos en Europa formados hace 300 millones de años. Se trata del Paisaje Protegido dos Penedos de Pasarela e Traba, entre los Concellos de Laxe y Vimianzo. A pesar de haber sido declarado en 2009 proyectan un parque eólico de hasta 16 aerogeneradores justo encima. Uno más de los parques que la Xunta está autorizando en espacios protegidos de Galicia, como otros en Red Natura 2000.
24 5 0 K 43
24 5 0 K 43
2 meneos
6 clics

Putin dijo que no se vacunó porque la Sputnik-V no se recomienda a mayores de 60

"Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible", indicó.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, prometió este jueves que se vacunará "sin falta, apenas sea posible", contra el coronavirus, en su tradicional rueda de prensa anual, que este año se celebró de manera virtual debido a la pandemia.
1 1 7 K -68
1 1 7 K -68
10 meneos
50 clics

El Ártico tal y como lo conocemos va a desaparecer

Acostumbrado a publicar sus avances sobre el deshielo del Ártico en publicaciones científicas, el glaciólogo Marco Tedesco (1971) profesor en la Universidad de Columbia e investigador del Goddard Institute for Space Studies de la NASA, acaba de presentar su primer ensayo "Hielo. Viaje por el continente que desaparece". Detrás una publicación científica es fácil imaginar a un grupo de investigadores con bata blanca pasando innumerables horas en un laboratorio. Sin embargo, muchos estudios se asemejan más al argumento de un libro de aventuras.
3 meneos
38 clics

La flora bacteriana de Leonardo Da Vinci, una nueva pista para detectar falsificaciones

Prácticamente todo tiene su firma. Cada copo de nieve es ligeramente diferente y cada huella dactilar guarda con celo sus propios serpenteantes relieves. Eso lo tenemos claro, lo hemos escuchado hasta la saciedad, pero ¿realmente son tan especiales? El inmortal personaje de Conan Doyle, Sherlock Holmes, era capaz de identificar la procedencia del barro de una bota o del tabaco de un cigarro basándose solo en su composición. En un mundo tan complejo y cargado de detalles raro es aquello que no esconda su propia signatura.
14 meneos
56 clics

África González, inmunóloga: “Nuestro sistema inmunitario está respondiendo muy bien frente al coronavirus”

África González Fernández es catedrática en Inmunología y dirigió hasta junio la Sociedad Española de Inmunología. Tiene claro que la carrera para encontrar la vacuna es necesaria, dada la mortalidad y las secuelas que deja el virus. Señala que se están suprimiendo algunos pasos como la experimentación con animales, fases que son posibles de acortar.
11 3 0 K 26
11 3 0 K 26
45 meneos
61 clics

Un estudio científico apunta al metro como uno de los lugares idóneos para "supercontagios"

El objetivo es el de "limitar las reuniones" para evitar que se generen brotes de coronavirus
23 meneos
144 clics

Agotamiento Epistémico

Este es un término introducido por Mark Satta, un filósofo de Wayne State University en un artículo publicado recientemente en The Conversation.

Epistémico proviene de la palabra griega episteme, que suele traducirse como “conocimiento”. Entonces tenemos que el agotamiento epistémico es un agotamiento relacionado con el conocimiento.

No es concretamente el conocimiento lo que nos causa agotamiento, sino el “proceso de intentar adquirir o compartirlo”.
20 3 2 K 21
20 3 2 K 21
7 meneos
443 clics

La viróloga Margarita del Val ve por fin una buena noticia sobre la seguridad de Pfizer

"Esto son palabras mayores y es la buena noticia de hoy", ha afirmado la experta del CSIC.
5 2 9 K -22
5 2 9 K -22
11 meneos
34 clics

“Necesitamos un nuevo modelo que acabe con el negocio del petróleo y el gas”

No todos los días se tiene la oportunidad de entrevistar a alguien que ha estado en las tres masas de hielo que sostienen nuestro ya precario equilibrio climático. Si ese alguien es un glaciólogo considerado un experto mundial en la materia, profesor de la Universidad de Columbia e investigador de la NASA, menos aún. Marco Tedesco (Italia, 1971) ha viajado por las grandes superficies heladas para estudiarlas y aprender qué estamos provocando en ellas.
10 meneos
106 clics

Los medios de comunicación se aprovechan de nuestra amígdala para avivar miedos que ya no tienen sentido

Los medios de comunicación suelen informar más sobre las cosas que activan nuestros miedos atávicos aunque haya peligros y asuntos mucho más graves.
5 meneos
445 clics

¿Qué pasaría si detonaras una bomba atómica en la Fosa de las Marianas? (Con ciencia, no fantasía)

¿Alguna vez te preguntaste que pasaría si detonaras una bomba atómica en la Fosa de las Marianas? ¿No? ¡Nosotros tampoco!, pero vamos a averiguarlo juntos.

menéame