Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 573, tiempo total: 0.029 segundos rss2
19 meneos
320 clics
El Telescopio James Webb capta una impresionante imagen de una estrella recién nacida que lanza chorros gigantes

El Telescopio James Webb capta una impresionante imagen de una estrella recién nacida que lanza chorros gigantes

Imagínate que pudieras retroceder 4.600 millones de años en el tiempo y tomar una fotografía de nuestro Sol justo cuando estaba naciendo. ¿Cómo sería?

Bueno, puedes tener una idea con esta nueva y gloriosa imagen captada por el Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés).

Hacia el centro de este objeto, llamado HH212, está naciendo una estrella que probablemente no tenga más de 50.000 años.

La escena habría sido muy parecida cuando nuestro Sol tenía una edad similar.
16 3 0 K 35
16 3 0 K 35
8 meneos
229 clics

El descubrimiento español que puede cambiar nuestro modelo actual del universo

Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid ha encontrado una manera de explicar la expansión del universo y el comportamiento de las galaxias sin tener que recurrir a la escurridiza energía oscura, una fuerza cuya existencia no hemos podido demostrar, pero que podría suponer un 70% de la energía total del cosmos. Si esta hipótesis es correcta y la energía y la materia oscuras no juegan ningún papel en estos procesos, habría que cambiar nuestro modelo actual del universo.
11 meneos
132 clics
Crean la superficie más repelente al agua jamás creada

Crean la superficie más repelente al agua jamás creada

Un equipo dirigido por Robin Ras, de la Universidad de Aalto (Finlandia) asegura haber creado la superficie repelente de agua más eficaz hasta el momento. Sus conclusiones acaban de publicarse en la revista 'Nature Chemistry'. En concreto, los investigadores han desarrollado un nuevo tipo de material que se comporta de forma similar a los líquidos en su superficie, repeliendo el agua. Este descubrimiento se puede aplicar a campos tan diversos que van desde la plomería a los barcos, pasando por las cocinas.
19 meneos
208 clics
Físicos de la Universidad de Sydney llevan los microscopios más allá de los límites

Físicos de la Universidad de Sydney llevan los microscopios más allá de los límites

Físicos de la Universidad de Sydney han mostrado cómo superar los límites de la microscopia, prescidiendo del método óptico tradicional de la super-lente. El autor principal de la investigación, el Dr. Alessandro Tuniz de la Facultad de Física y el Nano Institute de la Universidad de Sydney, dijo en un comunicado: "Ahora hemos desarrollado una forma práctica de implementar la superlente, sin una superlente".
15 4 0 K 106
15 4 0 K 106
8 meneos
29 clics
Un estallido de ondas de radio a 8.000 millones de años luz ayudará a buscar la “materia perdida” del universo

Un estallido de ondas de radio a 8.000 millones de años luz ayudará a buscar la “materia perdida” del universo

Un equipo de investigadores ha detectado la explosión de ondas de radio más antigua y distante localizada hasta la fecha, un fenómeno que puede ayudar a 'escanear' el espacio entre galaxias para resolver uno de los grandes enigmas cosmológicos
8 meneos
261 clics
El gráfico más completo jamás creado de todos los objetos del universo

El gráfico más completo jamás creado de todos los objetos del universo  

Astrofísicos de la ANU (Australian National University) afirman haber elaborado la visión más completa de la historia del universo, para comprender el origen de todos los objetos que lo componen.
3 meneos
18 clics

Científicos explican lo que son los terremotos de estrellas

Al menos algunas de las ráfagas rápidas de radio (FRB, por sus siglas en inglés) pueden ser causadas por “temblores de estrellas” que ocurren “en la superficie de las estrellas de neutrones”, afirman científicos de la Universidad de Tokio en un nuevo artículo.
11 meneos
130 clics

Enorme explosión, producida hace 1800 años, por el choque de dos planetas gigantes

Por primera vez se ha observado una enorme explosión producida por el choque de dos planetas gigantes. Estos dos exoplanetas estaban compuestos de hielo y, al chocar entre ellos, han generado una explosión tan enorme que la nube de polvo y calor que han generado ha llegado, incluso, a reducir el brillo de la estrella, a la que daban vueltas y que es similar a nuestro Sol.
5 meneos
71 clics
Misión Gaia de la ESA: cartografía detallada del universo con sorprendentes imágenes

Misión Gaia de la ESA: cartografía detallada del universo con sorprendentes imágenes

La misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha superado todas las expectativas científicas después de una década de exploración del Universo. Durante este tiempo, Gaia ha proporcionado una visión más detallada de la galaxia de lo que se esperaba originalmente.
18 meneos
50 clics
Pilar Paneque: "La exigencia de publicar constantemente lleva a un sistema científico de cantidad, no de calidad"

Pilar Paneque: "La exigencia de publicar constantemente lleva a un sistema científico de cantidad, no de calidad"

La responsable de la acreditación y evaluación del profesorado universitario promete darle la vuelta a lo que tienen que hacer los científicos para hacer carrera y lograr así un cambio en el sistema: "El 'paper' no puede ser lo único que haga el investigador. "
12 6 0 K 133
12 6 0 K 133
5 meneos
25 clics
Investigadores desarrollan un método de impresión 3D prometedor para reparar lesiones cerebrales [ENG]

Investigadores desarrollan un método de impresión 3D prometedor para reparar lesiones cerebrales [ENG]

Una técnica innovadora desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford podría algún día proporcionar reparaciones a medida para quienes sufren lesiones cerebrales. Los investigadores han demostrado por primera vez que las células neuronales pueden imprimirse en 3D para imitar la arquitectura de la corteza cerebral. Los resultados se han publicado en la revista Nature Communications.
8 meneos
29 clics

Berberechos con leucemia transmisible: el crucial hallazgo sobre un cáncer contagioso muy extraño

Un estudio sobre estos moluscos liderado por el Instituto Wellcome Sanger, el centro de investigación CiMUS de la Universidad de Santiago de Compostela y varios colaboradores ha dejado grandes descubrimientos.
En este caso se trata de un cáncer que no repercute directamente al ser humano, si no de varios tipos de esta enfermedad que afectan a los berberechos. Uno de los cánceres más habituales en estos moluscos es la leucemia. No obstante, esta situación no los convierte en un producto que no se pueda consumir o que suponga un peligro.
13 meneos
203 clics
Descubren por qué la tela de araña es más fuerte que el acero y más dura que el kevlar

Descubren por qué la tela de araña es más fuerte que el acero y más dura que el kevlar

Los hilos de seda que producen las arañas son unas mil veces más finos que un cabello humano, pero en proporción pueden llegar a ser hasta cinco veces más fuertes que el acero y más duros que el kevlar. Investigadores daneses han podido observar la estructura interna de los hilos de seda de las arañas, un material con asombrosas propiedades mecánicas que puede cambiar nuestra industria.
10 meneos
114 clics

El sonido de la materia oscura del universo

Cada minuto, una billonésima parte de gramo de materia oscura atraviesa nuestro cuerpo. Sin embargo, no la sentimos. Estas exóticas partículas apenas interactúan con la materia de la que estamos hechos (electrones, protones, neutrones), por eso nos atraviesan y son tan difíciles de observar.

La naturaleza de la materia oscura (no emite ni absorbe luz) es uno de los mayores misterios del universo. Lo único que sabemos con certeza es que existe en enormes cantidades en el cosmos, y que no encaja en el Modelo Estándar de la física de partículas,
2 meneos
135 clics

¡Hoy toca Hilo de estructuras!

Hace un tiempo me fijé en este post de en el que apuntaba a un concurso de puentes del 2013 en la Universidad de Canterbury (Christchurch, Nueva Zelanda). Me llamó mucho la atención el ingenio y la originalidad de las propuestas de los estudiantes, así que me propuse también explicar al menos los dos primeros puentes del vídeo y sus modos de fallo.
185 meneos
2737 clics
Científicos japoneses encuentran nuevas señales de un planeta escondido en el Sistema Solar

Científicos japoneses encuentran nuevas señales de un planeta escondido en el Sistema Solar

Científicos de la Universidad de Kindai y del Observatorio Astronómico Nacional de Japón han llegado a esa conclusión al observar el movimiento anómalo de objetos también el Cinturón de Kuiper. Teniendo en cuenta su lejanía, parece poco probable que pueda ser una opción si una mancha solar nos arrasa.
81 104 1 K 348
81 104 1 K 348
13 meneos
105 clics
¿Eres un sueño del Universo? - Kurzgesagt [Inglés]

¿Eres un sueño del Universo? - Kurzgesagt [Inglés]  

Absolutamente todo lo que piensas de ti mismo y del universo podría ser una ilusión. Por lo que sabes, eres real y existes en un universo que nació hace 14.000 millones de años y que dio lugar a las galaxias, las estrellas, la Tierra y, finalmente, a ti. Salvo que quizá no sea así.
20 meneos
193 clics

Detectan que la energía oscura retarda el crecimiento de las estructuras cósmicas: ‘el universo está intentando decirnos algo’, afirman los astrónomos

A medida que el universo evoluciona, los científicos esperan que las grandes estructuras cósmicas crezcan a un ritmo determinado: las regiones densas, como los cúmulos de galaxias, se harían más densas, mientras que el vacío del espacio se haría más vacío.

Pero investigadores de la Universidad de Michigan han descubierto que el ritmo al que crecen estas grandes estructuras es más lento de lo predicho por la Teoría de la Relatividad General de Einstein.

También han demostrado que, a medida que la energía oscura acelera la expansión global...
217 meneos
2469 clics
Las 3 Fronteras del Universo (explicadas con una fiesta)

Las 3 Fronteras del Universo (explicadas con una fiesta)  

universo tiene tres fronteras, tres líimites que suelen ser liosos de entender. No son paredes ni cortes abruptos, pero nos dicen cómo estamos aislados del resto del cOsmos. Y lo vamos a explicar con un cuentecito. El relato de una fiesta fallida. ¡Acercaos y escuchad esta fábula cOsmológica!
129 88 0 K 265
129 88 0 K 265
20 meneos
292 clics
Entropía: Pocos Entienden Esto de la Física Moderna

Entropía: Pocos Entienden Esto de la Física Moderna

Entropía: Pocos Entienden Esto de la Física Moderna
16 4 2 K 22
16 4 2 K 22
133 meneos
3215 clics
Qué respondemos los científicos a la pregunta: ¿estamos solos en la galaxia?

Qué respondemos los científicos a la pregunta: ¿estamos solos en la galaxia?

La posibilidad de que exista vida en otros planetas resuena en nuestra mente colectiva desde que empezamos a observar el cosmos desde un punto de vista científico. Descubrir que no estamos solos sería el mayor y más relevante hallazgo de la historia.
67 66 0 K 278
67 66 0 K 278
11 meneos
99 clics
La materia oscura no es una teoría

La materia oscura no es una teoría

La materia oscura no puede “desmontarse” pues, más que una teoría, se trata de una serie de observaciones sobre el universo que se remontan a casi 100 años atrás. A pesar de que estamos absolutamente convencido de su existencia, seguimos sin saber exactamente qué es.
14 meneos
157 clics
¿Por qué nacen más niños que niñas en el mundo?

¿Por qué nacen más niños que niñas en el mundo?

En la actualidad, la población humana mundial se compone de, aproximadamente, un 50 % de hombres y un 50 % de mujeres (para ser más precisos, un 50, 5 % de hombres y un 49,5 % de mujeres). Ante este hecho, podríamos pensar entonces que en el nacimiento las probabilidades de que nazca un niño o una niña son también del 50 % para cada uno. Sorprendentemente, no es así. Nacen, de media, entre 103 y 107 bebés de sexo masculino por cada 100 bebés de sexo femenino
17 meneos
344 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La NASA descubre una mancha solar tan grande que se puede ver desde Marte (¿qué puede pasar?)

La NASA descubre una mancha solar tan grande que se puede ver desde Marte (¿qué puede pasar?)

La enorme mancha solar podría desencadenar los próximos días tormentas solares que tumbarían las redes eléctricas de la Tierra.
19 meneos
27 clics
Un virus que infecta el cáncer 'calienta' tumores fríos y mejora la inmunoterapia

Un virus que infecta el cáncer 'calienta' tumores fríos y mejora la inmunoterapia

"Los inhibidores de los puntos de control inmunitario sólo funcionan en tumores 'calientes', en los que ya se han infiltrado células T. Los virus oncolíticos pueden ayudar a 'calentar' tumores fríos, por lo que tienen un potencial asombroso para trabajar mano a mano con la inmunoterapia, pero aún no han cumplido esa promesa", ha explicado Greg Delgoffe, autor principal del estudio, que se ha publicado en la revista científica 'Journal of Experimental Medicine'.
15 4 0 K 42
15 4 0 K 42

menéame