Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 119, tiempo total: 0.034 segundos rss2
11 meneos
234 clics

Los desiertos más grandes del mundo no son como piensas

Los desiertos son las áreas del planeta donde menos llueve, y en algunos de ellos se registran las mayores temperaturas. Sin embargo, hay excepciones. Aunque la palabra desierto nos haga pensar en arena y dromedarios, son las precipitaciones lo que define a una zona como desértica, y esto nos puede dar algunas sorpresas. ¿Cuál es el desierto más grande del mundo?
10 1 0 K 19
10 1 0 K 19
4 meneos
94 clics

Los diluvios volverán a la Tierra

«Si te fijas, en alguna parte de los trópicos actuales siempre está lloviendo -explica Jacob Seeley, del Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias de Harvard y primer firmante del artículo-. Pero descubrimos que en climas extremadamente cálidos podría haber varios días sin lluvia sobre un gran porcentaje del océano. Y entonces, de repente, una tormenta masiva estallaría en casi todo el dominio, arrojando una enorme cantidad de lluvia. Luego, todo se calmaría durante un par de días y el ciclo volvería a repetirse».
2 meneos
2 clics

La ONU certifica que ni la pandemia ha ralentizado el avance del cambio climático: "El tiempo se agota"

Una evaluación de ONU-Medio Ambiente y la Organización Meteorológica Mundial constata que las emisiones y la concentración de gases invernadero han recrecido este año: el agujero entre los gases que podrían liberarse para paliar un calentamiento desastroso y la realidad "es tan grande como siempre". La pandemia de COVID-19 no ha ralentizado el avance del cambio climático: la concentración de gases de efecto invernadero ha crecido en la primera mitad de 2021 y las emisiones de CO2, óxido nitroso o metano vuelven a los niveles de récord de 2019.
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
13 meneos
45 clics

Elevados niveles de mercurio provocaron un cambio climático extremo hace 55 millones de años (ING)

Un equipo de científicos internacionales ha dado con la causa que se escondía detrás de uno de los casos más rápidos y drásticos de cambio climático en la historia de la Tierra, acontecido hace 55 millones de años. El estudio, publicado este martes en la revista "Nature Communications", indica que elevados niveles de mercurio desencadenaron el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno, un calentamiento global extremo que duró alrededor de 150.000 años y que comportó aumentos significativos de la temperatura. En español: bit.ly/2YBOYct
11 2 1 K 47
11 2 1 K 47
4 meneos
25 clics

México vuelve a bombardear las nubes para atraer la lluvia

La carrera por la lluvia comenzó en todo el mundo. México hizo uno de los experimentos más largos de la historia en este terreno, alrededor de 30 años seguidos, desde 1948, sembrando nubes. La práctica quedó suspendida tiempo atrás, pero este año se ha retomado con 35 millones de pesos de presupuesto y cuatro aviones que han bombardeado los cielos de Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Torreón (Coahuila). El Gobierno mexicano retoma la estimulación artificial de las precipitaciones y afirma que se ha logrado aumentar en un 40% el agua prevista.
203 meneos
885 clics
Prueban el mecanismo por el que los cambios en el Ártico provocan eventos extremos

Prueban el mecanismo por el que los cambios en el Ártico provocan eventos extremos

Un nuevo análisis muestra por primera vez cómo las perturbaciones del vórtice polar en el Ártico están vinculadas con los eventos de frío extremo en Asia y Norteamérica de los últimos inviernos.
Si bien se preveía que el calentamiento climático conducirá a aumentos en algunos extremos climáticos, incluidas las olas de calor y los eventos de precipitación, hasta ahora no había pruebas contundentes de que genere eventos climáticos invernales severos.
88 115 3 K 278
88 115 3 K 278
20 meneos
332 clics
Lluvia de las Perseidas 2021 EN DIRECTO desde los Observatorios de Canarias

Lluvia de las Perseidas 2021 EN DIRECTO desde los Observatorios de Canarias  

Como cada año por estas fechas, la Tierra atraviesa la nube de polvo y rocas que el cometa Swift-Tuttle ha dejado en cada una de sus órbitas alrededor del Sol. Para el año 2021 la actividad de las Perseidas se producirá entre el 17 de julio y el 24 de agosto. El máximo se espera la madrugada del 12 al 13 de agosto. El evento será retransmitido en directo, desde el Observatorio del Teide (Tenerife) y el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), a través del canal sky-live.tv con la colaboración del Instituto de Astrofísica de Canarias.
16 4 0 K 207
16 4 0 K 207
9 meneos
214 clics

Este es el mejor lugar de la Tierra para ver estrellas, según la ciencia

Las estrellas brillan menos aquí porque apenas hay "turbulencia atmosférica", un fenómeno que confunde a los expertos de todo el mundo.
50 meneos
76 clics

Los expertos alertan de que el cambio climático "es irreversible" y señalan a los humanos como únicos responsables de los fenómenos extremos

Los expertos mundiales en cambio climático han lanzado este lunes la mayor alerta hasta la fecha sobre la implacabilidad e irreversibilidad de este grave fenómeno que achacan a la acción humana. El sexto informe del IPCC recoge la seria advertencia de que es muy probable que las temperaturas aumenten más de 1,5° C, "lo que provocará un clima extremo generalizado".
13 meneos
415 clics

Perseidas 2021, las claves de la lluvia de estrellas más esperada del año

La lluvia de estrellas de las Perseidas ilumina los cielos cada verano. ¿Por qué ocurre? ¿Cuál es la mejor hora para verlas? Estas son las principales características de este famoso fenómeno astronómico.
17 meneos
83 clics

Por qué la ciencia aún no puede pronosticar inundaciones extremas como las de Alemania y Bélgica

"Eventos climáticos como este ocurren de vez en cuando. Pero ahora, con el calentamiento general del clima y el aumento de las temperaturas, las masas de aire pueden contener cada vez más vapor de agua", explicó Thomas Endrulat, del Servicio Meteorológico de Alemania, a la agencia Reuters. "Las advertencias de lluvia llegaron a tiempo. Pero lo que sucede es más difícil y depende de la historia y la saturación del suelo, además del estado de las represas y embalses".
10 meneos
112 clics

El Sahara verde

No basta con un monzón africano que subía hasta más al norte que hoy para explicar que el Sahara estuviese cubierto de vegetación hace apenas 6000 años. La región debió de contar con una segunda fuente de precipitaciones: las lluvias de un régimen mediterráneo. Así lo explica Rachid Cheddadi, del Instituto de Ciencias de la Evolución, de Montpellier, combinando el monzón con lluvias de tipo mediterráneo para explicar ese pasado verde del Sahara entre hace 12.000 y 3000 años antes de nuestra era.
5 meneos
97 clics

Hallan una 'rana zombi' que solo sale a la superficie cuando llueve

El anfibio, que ha sido descubierto en el Amazonas, tiene unos 4 centímetros de largo y el morro curiosamente puntiagudo
9 meneos
43 clics

No, usar la orina como tratamiento no es bueno para la salud

Aunque pueda parecer surrealista, muchas personas creen que usar la orina como colirio, como enjuague bucal o ingiriéndola, puede tratar todo tipo de dolencias. Sin embargo, no solo no funciona, sino que puede ser peligroso.
4 meneos
282 clics

Cómo es la lluvia en otros planetas del Sistema Solar, a través de una maravillosa infografía  

Aunque no lo parezca, la lluvia existe en prácticamente todo el Sistema Solar, aunque no es exactamente igual a la que estamos acostumbrados a ver en la Tierra. Mientras que aquí llueve agua, en Marte nieva dióxido de carbono o en Venus ácido sulfúrico.
9 meneos
59 clics

Las gotas de lluvia, nueva clave para la habitabilidad planetaria

Investigadores de Harvard encontraron que las gotas de lluvia son notablemente similares en diferentes entornos planetarios, incluso planetas tan drásticamente diferentes como la Tierra y Júpiter.
14 meneos
108 clics

Lluvia de barro y cesio 137 en Francia

El polvo del Sáhara viene cargado de mala conciencia histórica. Las lluvias de barro que periódicamente se producen en Europa y que hasta tiñen de rojo la nieve pueden contener un elemento indeseado: cesio 137, un isótopo radiactivo. Esta peligrosa sustancia, que no se halla de forma espontánea en la naturaleza, procede de las pruebas nucleares francesas realizadas en los años sesenta del siglo pasado en el sur de Argelia.
11 3 7 K 58
11 3 7 K 58
466 meneos
7762 clics
La corriente del Golfo, en su punto más débil en más de 1.000 años: el drama que se avecina

La corriente del Golfo, en su punto más débil en más de 1.000 años: el drama que se avecina

La Corriente del Golfo, una cinta transportadora gigante de agua a través del Atlántico Norte, registra durante las últimas décadas la mayor situación de debilidad de los últimos mil años. Un equipo internacional de investigadores recopiló los llamados datos proxy, tomados principalmente de archivos naturales como sedimentos oceánicos o núcleos de hielo, que se remontan a muchos cientos de años para reconstruir el historial de flujo de la corriente. Publican resultados en Science Advances.
210 256 2 K 253
210 256 2 K 253
31 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

(ENG) Un estudio demuestra que gente con puntos de vista radicales es menos capaz de realizar tareas mentales complejas

Un hallazgo clave fue que las personas con actitudes extremistas tendían a pensar en el mundo en términos de blanco y negro y luchaban con tareas complejas que requerían pasos mentales intrincados, dijo el autor principal, el Dr. Leor Zmigrod, del departamento de psicología de Cambridge.
9 meneos
74 clics

China pone en marcha un plan para manipular las nubes y lluvias del país

China tiene la intención firme de controlar el clima. Manipulando las nubes. La lluvia. La nieve. O el granizo. Y lo quiere hacer a una escala nunca vista. En más de la mitad del país. En más de cinco millones de kilómetros cuadrados. En un territorio equivalente a una decena de veces el español. El Consejo de Estado lo anunció de manera oficial el pasado mes de diciembre. Y tiene intrigados a todos, hasta el punto de hacer crecer las tensiones entre vecinos que, en total, suman la mayor porción de la población mundial.
31 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Los alcaldes de extrema derecha aumentan la probabilidad de delitos de odio? Evidencia de Italia

El resultado principal de mi estudio es un efecto positivo, estadísticamente significativo, y robusto de la presencia de políticos de extrema derecha en las alcaldías sobre los crímenes de odio. El gráfico siguiente ilustra claramente el incremento en la probabilidad de la ocurrencia de crímenes de odio. Es decir, en los municipios en que los alcaldes de extrema derecha están en las alcaldías, la probabilidad anual de que se produzca un crimen de odio es casi cinco puntos porcentuales más elevada que en los municipios en los que estos políticos
173 meneos
5132 clics
Las lluvias heladas de Vladivostok, el fenómeno que congela todo a su paso

Las lluvias heladas de Vladivostok, el fenómeno que congela todo a su paso  

No obstante, de todos los fenómenos climáticos hallados en el este de Rusia las lluvias heladas y gélidas de Vladivostok, una ciudad en el sudeste ruso a orillas del mar de Japón, están entre los más interesantes y llamativos.Todo queda congelado o cubierto en hielo producto de un fenómeno climático denominado como lluvia engelante o lluvia gélida.
93 80 2 K 238
93 80 2 K 238
17 meneos
43 clics

Las olas de calor matan a más personas que cualquier otro fenómeno meteorológico extremo

Si queremos sobrevivir al aumento de temperaturas, debemos luchar contra la desigualdad y replantearnos para quién se construyen las ciudades.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
9 meneos
16 clics

Un océano extremadamente cálido

Las temperaturas continuaron una tendencia a batir récords en el 2020.
Un nuevo estudio, escrito por veinte científicos de 13 institutos de todo el mundo, informó de que los océanos cada vez se calientan más rápido entre la superficie y los 2 km de profundidad. Las temperaturas subieron entre 1987 y 2019: 4,5 veces más rápido que entre 1955 y 1986.
"Más del 90 % del exceso de calor debido al calentamiento global es absorbido por los océanos, por lo que el calentamiento de los océanos es un indicador directo del calentamiento global"
11 meneos
228 clics

La bahía de Santander amanece este primer día del año en dos colores

La bahía de Santander recibe este primer día del año en dos colores debido a las aguas caídas en la región...
9 2 13 K -28
9 2 13 K -28

menéame