Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 313, tiempo total: 0.058 segundos rss2
15 meneos
105 clics

¿Por qué se mueven los rios? [EN]  

Video que explica la ciencia de la dinámica de los ríos y cómo cambia su forma según las condiciones del terreno y la cantidad de agua que transporta. Muy interesante en estos tiempos de sequia en los que mucha gente defiende la creación de nuevos pantanos y transvases sin tener en cuenta las implicaciones que pueden llegar a tener estos cambios tanto en el cauce del rio como en su trazado. También interesante el siguiente video de la serie (por qué los ingenieros no pueden controlar los rios) que podeis encontrar en #1
12 3 0 K 26
12 3 0 K 26
11 meneos
86 clics

Los agujeros negros de masa intermedia se "comen" las estrellas y luego expulsan las sobras (ING)  

Los agujeros negros de masa intermedia, si existen, probablemente devoran estrellas rebeldes dando unos "mordiscos" y luego arrojando los restos a través de la galaxia, según aseguran los autores de un nuevo estudio dirigido por la Universidad Northwestern (Estados Unidos) y publicado en 'The Astrophysical Journal'. En nuevas simulaciones por ordenador en 3D, los astrofísicos modelaron agujeros negros de distintas masas y lanzaron estrellas (del tamaño de nuestro Sol) a su paso para ver qué ocurría. En español: bit.ly/40IiFmi
16 meneos
619 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por fin se toman medidas contundentes y valientes para frenar el cambio climático  

Por fin se toman medidas contundentes y valientes para frenar el cambio climático. Este es el camino.
13 3 9 K -4
13 3 9 K -4
29 meneos
261 clics
Más sequías y eventos de lluvias extremas

Más sequías y eventos de lluvias extremas  

En el trabamos podemos leer que entre 2015 y 2021, que coinciden con 7 de los 9 años más cálidos en el registro moderno, la frecuencia de eventos extremos húmedos y secos se incrementó en una relación de cuatro por año, en comparación con tres por año en los 13 años anteriores. ¿Por qué sucede esto? Actualmente, el aire más cálido provoca que se evapore más humedad de la superficie de la Tierra durante los eventos secos; de forma que el aire cálido también puede contener más humedad para alimentar nevadas severas y lluvias.
24 5 0 K 204
24 5 0 K 204
48 meneos
88 clics
Datos preocupantes sobre la sequía: en lo que va de 2023 ha llovido un 75% menos que la media de los últimos 10 años

Datos preocupantes sobre la sequía: en lo que va de 2023 ha llovido un 75% menos que la media de los últimos 10 años

La Aemet acaba de publicar estos datos que revelan que la ausencia de precipitaciones se está agudizando en buena parte de España.
39 9 0 K 154
39 9 0 K 154
44 meneos
222 clics
Usan las torres de telefonía como radares meteorológicos

Usan las torres de telefonía como radares meteorológicos

La empresa Wireless DNA, con sede en el Parc BIT de Palma, ha desarrollado un dispositivo que permite calcular la precipitación con una fiabilidad superior a la de un radar
32 12 0 K 200
32 12 0 K 200
15 meneos
154 clics

Se aproxima un cometa que brilla más que las estrellas

Estiman que el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) recién descubierto, a medida que se acerque al Sol y a nuestro planeta, podría brillar más en el cielo nocturno de la Tierra que muchas estrellas. La mayor aproximación del cometa al centro del sistema solar se producirá el 28 de septiembre de 2024, antes de alcanzar su punto más cercano a la Tierra, el 13 de octubre. Los astrónomos predicen un brillo de magnitud 0,7 en el perihelio del cometa. En su punto más cercano a la Tierra, la magnitud del cometa podría alcanzar un -0,2.
13 2 3 K 14
13 2 3 K 14
15 meneos
561 clics

El frío polar se ha adueñado de media España. La noticia positiva: ya conocemos su fecha de caducidad

Los pronósticos no se han equivocado y ahora mismo, mientras escribo estas líneas, buena parte del nordeste peninsular se ha despertado en medio de lo que solo puede definirse como una invasión de aire muy frío, ártico; una masa gélida que ha derrumbado las temperaturas y ha pintado de blanco zonas tan cercanas a la costa como el Tibidabo barcelonés.
16 meneos
79 clics

Incremento de la producción en un prado fotovoltaico. (EN)

Estudio cientifico de como los paneles solares de seguimiento solar en un solo eje incrementaron la producción de hierba en ciertas parte de un prado gracias a varios factores, y como podria haber sido ese prado más productivo en yerba con los paneles que sin ellos (producción eléctrica aparte).
13 3 0 K 28
13 3 0 K 28
9 meneos
16 clics

¿Por qué los núcleos de las estrellas giran más despacio de lo que se esperaba? (ING)

Tres astrónomos franceses han realizado una simulación numérica en la que crean un modelo del flujo de plasma (gas muy caliente electrificado) en las capas profundas de una estrella, demostrando que la disminución en la velocidad de giro del núcleo puede ser provocada por un campo magnético interno. El flujo de plasma puede amplificar un campo magnético hasta el punto en el que genera movimientos turbulentos. Estos movimientos turbulentos pueden amplificar el campo magnético aún más, hasta que disminuye la velocidad de giro del núcleo.
17 meneos
69 clics

Encuentran Estrellas a Medio camino de Andrómeda - Noticias Robotitus

Astrónomos han descubierto más de 200 estrellas variables distantes conocidas como estrellas RR Lyrae en el halo estelar de la Vía Láctea.

La más distante de estas estrellas se encuentra a más de un millón de años luz de la Tierra, casi la mitad de la distancia a nuestra galaxia vecina, Andrómeda, que está a unos 2,5 millones de años luz.
14 3 0 K 12
14 3 0 K 12
10 meneos
48 clics

Estrellas binarias enanas ultrafrías tan juntas que baten récords

El sistema recién descubierto, denominado LP 413-53AB, está compuesto por un par de enanas ultrafrías, una clase de estrellas de muy baja masa que son tan frías que emiten su luz principalmente en el infrarrojo, lo que las hace completamente invisibles para el ojo humano. No obstante, son uno de los tipos de estrellas más comunes del universo.
16 meneos
197 clics

La NASA capta un agujero negro devorando una estrella de forma insólita

Recientemente, varios telescopios de la NASA han observado cómo un enorme agujero negro destrozaba una estrella desafortunada que se había acercado demasiado. Se trata del quinto caso más cercano de agujero negro que destruye una estrella, situado a unos 250 millones de años luz de la Tierra, en el centro de otra galaxia.
11 meneos
263 clics

Inusual visión de un agujero negro comiéndose una estrella

Múltiples telescopios de la NASA han observado recientemente un enorme agujero negro destrozando una estrella desafortunada que se acercó demasiado. Situado a unos 250 millones de años luz de la Tierra, en el centro de otra galaxia, es el quinto ejemplo más cercano de agujero negro que destruye una estrella jamás observado, informa la NASA.
15 meneos
68 clics

Primer mundo observado precipitándose sobre su vieja estrella

El descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre el largo proceso de desintegración de las órbitas planetarias, ya que es la primera vez que se observa un sistema en esta fase avanzada de la evolución. Anteriormente habíamos detectado indicios de exoplanetas que se inspiran en sus estrellas, pero nunca habíamos visto un planeta de este tipo alrededor de una estrella evolucionada. La teoría predice que las estrellas evolucionadas son muy eficaces a la hora de extraer energía de las órbitas de sus planetas, y ahora podemos probar esas teorías
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
21 meneos
150 clics
Estrella agujero negro: la estrella que no debería existir [EN]

Estrella agujero negro: la estrella que no debería existir [EN]  

Las estrellas agujeros negro pueden haber sido las estrellas más grandes que jamás hayan existido. Ardían más que las galaxias y eran más grandes que cualquier estrella actual o que pudiera existir en el futuro. Pero además de su escala, lo que los hace especiales y extraños es que en el fondo estaban ocupados por un parásito cósmico, un agujero negro infinitamente hambriento. ¿Cómo es eso posible?
18 3 0 K 229
18 3 0 K 229
17 meneos
204 clics

¿Qué requisitos técnicos necesita una avioneta antilluvia para deshacer un frente?

Hilo sobre las "avionetas antilluvia" y sus chemtrails para los conspiranoicos
14 3 0 K 38
14 3 0 K 38
10 meneos
32 clics

Identifican la estrella más antigua de la Vía Láctea con escombros en órbita

Astrónomos dirigidos por la Universidad de Warwick han identificado la estrella más antigua de la Vía Láctea que acumula desechos de planetesimales en órbita. Esto la convierte en uno de los sistemas planetarios rocosos y helados más antiguos descubiertos en la galaxia. Los hallazgos, publicados este sábado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, concluyen que una débil enana blanca ubicada a 90 años luz de la Tierra, así como los restos de su sistema planetario en órbita tienen más de 10.000 millones de años
119 meneos
3330 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La teoría de la gravedad se tambalea tras más de 300 años inamovible

Aunque fue superada por la teoría de la relatividad general de Einstein, la ley de la gravitación universal de Newton sigue siendo una buena explicación de la estructura y los movimientos a gran escala del universo. Pero ahora tenemos nuevas observaciones que no encajan del todo con estos modelos.

Un equipo internacional de astrofísicos ha estado investigando los cúmulos estelares abiertos, que contienen miles de estrellas jóvenes que nacen de una gran nube de polvo y gas. Estos cúmulos tienen una vida relativamente corta antes de...
49 70 27 K 164
49 70 27 K 164
187 meneos
1275 clics
Una estrella recién descubierta de neutrones, más pequeña que el Sol, desafía a los astrónomos que la creían imposible

Una estrella recién descubierta de neutrones, más pequeña que el Sol, desafía a los astrónomos que la creían imposible

Un grupo de científicos liderados por Victor Doroshenko han descubierto una estrella más pequeña que el Sol, que ya plantea un nuevo reto para quienes la creían imposible. Se trata de una estrella de neutrones con tan sólo 10 kilómetros de radio y una masa inferior a la del Sol, lo que la convierte en la más pequeña hasta ahora conocida.
92 95 0 K 223
92 95 0 K 223
8 meneos
44 clics

Estudiando el interior de las estrellas de neutrones

¿Y si hubiese una forma de estudiar el interior de las estrellas de neutrones? Estos objetos extremos, producto del final de la vida de estrellas más masivas que el Sol, son muy atractivos. Su estructura interna y sus particularidades son objeto de estudio desde hace décadas…
16 meneos
111 clics

'Nunca habíamos visto algo así antes:' Agujero negro arroja material años después de triturar una estrella (IN)

El equipo concluye que el agujero negro ahora está expulsando material que viaja a la mitad de la velocidad de la luz, pero no están seguros de por qué la salida se retrasó varios años. Los resultados, descritos esta semana en Astrophysical Journal, pueden ayudar a los científicos a comprender mejor el comportamiento de alimentación de los agujeros negros, que Cendes compara con "eructar" después de una comida.
13 3 0 K 40
13 3 0 K 40
7 meneos
93 clics

¿Estamos confundiendo estrellas ultracompactas con agujeros negros?

Aunque las estrellas y los agujeros negros constituyen a priori objetos claramente distintos, según un nuevo estudio teórico, publicado en Scientific Reports, emerge una extraña pregunta: ¿Estamos confundiendo un tipo muy compacto de estrellas con agujeros negros?
6 meneos
32 clics

Primer catálogo extenso de estrellas masivas muy bajas en metales

Un reciente estudio, liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), presenta la primera muestra extensa de estrellas masivas cuya composición química cuenta con un contenido de metales inferior al de la Pequeña Nube de Magallanes.
9 meneos
24 clics

La Misión DART de la NASA impactará contra un asteroide

La nave DART impactará contra el asteroide Dimorphos entre el 26 y el 27 de septiembre, para conocer cómo se comportarán otros asteroides.

menéame