Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 284, tiempo total: 0.615 segundos rss2
37 meneos
83 clics
El impacto de la pandemia en el cáncer: se preveén un aumento de casos en pulmón y de los de mama y colon en los próximos años

El impacto de la pandemia en el cáncer: se preveén un aumento de casos en pulmón y de los de mama y colon en los próximos años

El impacto de la pandemia en el cáncer ya está cuantificado: la caída de pruebas y diagnósticos, especialmente en pulmón, donde ha llegado al 23,6 % y 15,6 %, respectivamente, así como de los cribados, hacen prever un aumento de casos en estadio avanzado de ese tumor y de los de mama y colon en los próximos años.

Así lo concluye el informe «Estudio de Impacto de la Pandemia por Covid-19 sobre la Prevención y el Control del Cáncer en el Sistema Nacional de Salud» que el Ministerio presentará a las autonomías en su próximo Consejo Interterritori
30 7 1 K 127
30 7 1 K 127
10 meneos
25 clics

El NOAA Arctic Report Card está disponible hoy para 2022. Analiza los cambios recientes en el Ártico, los eventos extremos y los impactos humanos/ambientales más amplios. (ENG)

El calentamiento del Ártico revela estaciones cambiantes, perturbaciones generalizadas y el valor de diversas observaciones Las estaciones cambiantes y las perturbaciones provocadas por el clima, como incendios forestales, clima extremo y eventos inusuales de mortalidad de la vida silvestre, se están volviendo cada vez más difíciles de evaluar dentro del contexto de lo que ha sido antes considerado normal. Titulares La temperatura promedio del aire en la superficie del Ártico durante el año pasado (octubre de 2021 a septiembre de 2022).
10 meneos
167 clics

Las palabrotas e insultos muestran un patrón universal en todos los idiomas

Se cree que las palabrotas tienen sonidos que ayudan a facilitar la expresión de emociones y actitudes, pero ningún estudio hasta la fecha ha investigado si existe un patrón universal en el sonido de las palabrotas en diferentes idiomas. Los investigadores Shiri Lev-Ari y Ryan McKay del Royal Holloway, Universidad de Londres, realizaron un estudio piloto con hablantes de cinco idiomas no relacionados (20 personas por idioma) y les pidieron que enumeraran las palabras más ofensivas que conocían en su idioma, excluyendo los insultos raciales.
8 meneos
158 clics

Visualización: las múltiples formas de una bacteria (Inglés)  

Fueron la primera forma de vida que apareció en la Tierra hace casi 3.800 millones de años.

Constituyen la segunda forma de vida más abundante, solo superada por las plantas.

Y lo más interesante de todo: existen en prácticamente todos los entornos de nuestro planeta, incluidas áreas donde ninguna otra forma de vida puede sobrevivir. Como resultado, las bacterias exhiben una amplia variedad de apariencias, comportamientos y aplicaciones similares a las formas de vida que vemos en nuestra vida cotidiana.
35 meneos
121 clics
Programa informático crucial para la física de partículas en riesgo de obsolescencia[ENG]

Programa informático crucial para la física de partículas en riesgo de obsolescencia[ENG]

Los físicos de partículas usan FORM para calcular las probabilidades precisas de diferentes resultados de colisión de partículas mediante el cálculo de miles de formas en que podría ocurrir la colisión.
El mantenimiento del programa utilizado para los cálculos de física más difíciles recae casi por completo en un jubilado. La situación revela la problemática estructura de incentivos académicos.Debido a la estructura de incentivos académicos que premia los artículos publicados, no las herramientas informática, no ha surgido ningún sucesor.
25 10 0 K 227
25 10 0 K 227
8 meneos
117 clics

El James Webb retrata un asombroso "reloj de arena" cósmico

El telescopio espacial James Webb ha capturado una nebulosa con forma de reloj de arena, y aquí puedes verla con todo detalle. Se trata de una protoestrella que nos recuerda a la infancia de nuestro Sol.
6 2 2 K 56
6 2 2 K 56
23 meneos
213 clics
Descubren misteriosas formas de vida oceánicas anteriores a los dinosaurios

Descubren misteriosas formas de vida oceánicas anteriores a los dinosaurios

Misteriosas formas de vida oceánicas existieron en nuestro planeta antes de la aparición de los dinosaurios, hace aproximadamente unos 460 millones de años, y no se parecen a ningún animal vivo en la actualidad. Las criaturas, que no tenían ojos y se propulsaban gracias a sus aletas redondeadas, podrían ser un eslabón evolutivo intermedio entre dos tipos de organismos distintos y marcarían un punto importante en el desarrollo de los artrópodos actuales.
19 4 3 K 185
19 4 3 K 185
187 meneos
4326 clics
Cómo el lenguaje influye en la forma en la que percibimos el tiempo y el espacio

Cómo el lenguaje influye en la forma en la que percibimos el tiempo y el espacio

Si te pidieran que caminaras en diagonal por un campo, ¿sabrías qué hacer? O si te ofrecieran US$23 hoy o el doble de esa cantidad en un mes, ¿estarías dispuesto a esperar? ¿Cómo ordenarías 10 fotos de tus padres si te pidieran que las clasificaras en orden cronológico? ¿Las colocarías en horizontal o en vertical? ¿En qué dirección se movería la línea de tiempo?

Estas pueden parecer preguntas simples, pero sorprendentemente, es probable que tus respuestas estén influenciadas por el idioma o los idiomas que hablas.
113 74 2 K 266
113 74 2 K 266
4 meneos
213 clics

¿Te interesaría participar en un estudio de Psicología del Lenguaje? (Hay premios)

Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili y de la Universidad Complutense de Madrid buscan voluntarios para un estudio sobre cómo se procesa el lenguaje y los factores que influyen en dicho procesamiento. Necesitan bastantes participantes para tener una muestra lo más representativa posible. Los participantes entrarán en el sorteo de premios de 50 euros. Por cada 5 participantes se reparte un premio de 50 euros (20% de probabilidades de ganar). ¿Quieres colaborar?
16 meneos
47 clics

Leche de vaca sin vaca: la carrera científica por un queso libre de explotación animal

Un día cualquiera de la primavera de 2016, en la cocina de la resistencia ecologista del bosque milenario de Hambach, en Alemania, vi una pegatina con el dibujo de una vaca donde se leía el lema Ich bin keine maschine. “¿Qué significa?” pregunté. “No soy ninguna máquina”, dijo el chico que me guio hasta el bosque. Seguí charlando con ese joven biomédico y, dada su formación, creí oportuno preguntarle si sería posible crear leche de laboratorio, una máquina de verdad que produjera leche de verdad sin vacas ni cabras explotadas. “Algún día, sí”
7 meneos
105 clics

Un cerebro ultraconectado está detrás de la mente en blanco

Durante la vigilia, estamos a cada instante procesando pensamientos de forma consciente: planear qué hacer, reflexionar sobre lo que acabamos de ver, recordar un detalle del pasado... Sin embargo, este quehacer cerebral no es constante, sino que existen lapsos de tiempo en los que parece que nuestro «contenido» mental se ha esfumado o no somos conscientes de tener pensamientos concretos. Este fenómeno, conocido popularmente como "tener la mente en blanco", es relativamente poco conocido en el ámbito de la ciencia cognitiva. Las investigaciones
57 meneos
210 clics

¿Se puede enseñar realmente el pensamiento crítico?

Décadas de investigación cognitiva apuntan a una respuesta decepcionante: no parece que esto sea posible. Las personas que han buscado enseñar pensamiento crítico han asumido que es una habilidad y que, como otras habilidades, una vez que la aprendes, puedes aplicarla en cualquier situación. La investigación muestra que pensar no es ese tipo de habilidad. El pensamiento crítico depende en gran medida del conocimiento y la práctica del dominio. Los procesos de pensamiento están entrelazados con el contenido del pensamiento.
46 11 0 K 265
46 11 0 K 265
20 meneos
201 clics
Descubierto en Almería el primer probable cráter de impacto en España

Descubierto en Almería el primer probable cráter de impacto en España

Un equipo internacional de científicos de la Universidad de Almería, el Centro de Astrobiología de Madrid, la Universidad de Lund (Suecia) y la Universidad de Copenhague (Dinamarca) ha identificado en la provincia de Almería el primer probable cráter de impacto en la Península Ibérica.

"Creemos que el evento de impacto ocurrió hace unos 8 millones de años. Hemos investigado numerosos aspectos de la geología, minerología, geoquímica y geomorfología de la región".
17 3 0 K 130
17 3 0 K 130
134 meneos
6037 clics
Publican las primeras imágenes del momento del impacto de DART sobre el asteroide Dimorphos

Publican las primeras imágenes del momento del impacto de DART sobre el asteroide Dimorphos

Las instantáneas se tomaron desde la nave LICIACube, una pequeña sonda que viajó en la misión y se separó quince días antes del choque para registrar desde fuera toda la operación
88 46 1 K 239
88 46 1 K 239
107 meneos
1372 clics
Directo de la NASA de la operación DART

Directo de la NASA de la operación DART

Directo de la NASA de la operación DART (prueba de redirección de asteroide doble) en la que se estrellará la sonda DRACO contra un asteroide para intentar cambiar su trayectoria.
70 37 1 K 273
70 37 1 K 273
22 meneos
192 clics

DART impacta con éxito contra el asteroide Dimorphos [EN]  

La nave espacial del tamaño de una máquina expendedora choca con éxito contra el asteroide Dimorphos, que es del tamaño de un estadio de fútbol y no representa una amenaza para la Tierra.
19 3 0 K 269
19 3 0 K 269
355 meneos
3457 clics
Tras 10 meses de viaje, DART ha llegado a su destino y ha colisionado con éxito frente a un asteroide, desviando así su trayectoria

Tras 10 meses de viaje, DART ha llegado a su destino y ha colisionado con éxito frente a un asteroide, desviando así su trayectoria

Tras 10 meses de viaje y un alto en el camino para entrenarse con las lunas de Júpiter, DART ha logrado por fin la misión con la que partió el pasado mes de noviembre de 2021. Consiguió alcanzar el sistema binario formado por los asteroides Didymos y Dimorphos, para después impactar con este último.

El ensayo, que se ha emitido en directo en el canal de YouTube y las redes sociales de la NASA, ha sido un éxito, aunque aún hará falta que los responsables del proyecto estudien la situación y obtengan sus conclusiones.
202 153 4 K 319
202 153 4 K 319
124 meneos
1995 clics
Lengua y pensamiento

Lengua y pensamiento

"Cada lengua es una forma de ver el mundo". Es una frase que tenemos dentro de la cabeza, que aceptamos y que, de hecho, parece tremendamente lógica. Hay lenguas en que no existe el futuro, en español sí, entonces, tendremos que pensar el futuro de forma diferente, ¿no? (...) ¿qué hay de realidad en ello? ¿Es este mantra cierto? Pues, es en extremo complicado (...) la cultura, la lengua y el pensamiento forman una combinación en la que es complicado poner límites (...) Whorf, sí afirmó que nuestro pensamiento viene determinado por la lengua
70 54 2 K 217
70 54 2 K 217
3 meneos
178 clics

Analizan como piensan los perros mediante un escáner MRI

(...) Después, han metido a Daisy y Bhubo en el escáner MRI y les han puesto el vídeo de media hora tres veces. También han hecho lo propio con personas para poder comparar los resultados. El objetivo del experimento era, en primer luigar, averiguar si se puede estudiar el cerebro canino mediante ese procedimiento y sí, se puede. El segundo objetivo era, literalmente, tratar de entender cómo ven el mundo los perros o, en términos más científicos, estudiar cómo funciona la percepción visual en el cerebro de los perros.
145 meneos
787 clics
La NASA transmitirá en directo el impacto de su nave espacial DART contra el asteroide Dimorphos

La NASA transmitirá en directo el impacto de su nave espacial DART contra el asteroide Dimorphos

La misión DART de la NASA tiene el objetivo de probar la tecnología de defensa planetaria en el espacio. Según un comunicado, la nave espacial DART impactará en el asteroide Dimorphos el próximo lunes 26 de septiembre, además, el evento se transmitirá en directo.

A pesar de que Dimorphos no supone ningún peligro para la Tierra, la prueba permitirá a la NASA evaluar si el impacto de una nave espacial puede usarse para alterar la trayectoria de un hipotético asteroide peligroso que fuera a impactar con nuestro planeta.
89 56 0 K 273
89 56 0 K 273
16 meneos
83 clics

El verdadero lenguaje universal es nuestro tono más tontorrón: el que usamos con los bebés

Un estudio de la Universidad de Harvard realizado en diversas culturas confirma que hablamos y cantamos a los pequeños con la misma cadencia en todas las partes del mundo. “El objetivo del habla y el canto dirigido a bebés no es comunicarse como con los adultos sino que busca conectarse social y emocionalmente con él", dice uno de los autores. Unas y otras teorías muestran que, efectivamente, nuestro tono más tonto no lo es tanto.
14 meneos
88 clics

Hacia el láser de cristal de tiempo fotónico

Un cristal de tiempo fotónico es un medio óptico cuyo índice de refracción cambia con el tiempo de forma ultrarrápida; el término se usa en analogía con un cristal fotónico, a secas, un metamaterial cuyo índice de refracción cambia con el espacio en escalas inferiores a la longitud de onda de la luz usada.
6 meneos
24 clics

¿Por qué la NASA dispara rayos láser a los bosques presentes en el Planeta?

Podría decirse que los bosques son un gran escudo frente a la radiación de los rayos solares. La NASA, de igual modo, está llevando a cabo estudios para determinar cómo es posible contribuir a una reducción del problema actual. Para ello, ha empezado a disparar un tipo específico de rayos láser a los propios bosques. Tranquilo/a, es por una buena causa. Gracias a esta medida, se pretende obtener mucha más información sobre la existencia de los conjuntos de árboles con el objetivo de preservar su integridad en el futuro.
15 meneos
72 clics

¿Qué son los “químicos para siempre” y cómo impactan en nuestra salud?

En los océanos y en el aire existen compuestos nocivos llamados “químicos para siempre” o PFAS. Se usan para recubrir textiles como los impermeables, o utensilios de cocina antiadherentes. Son sustancias muy codiciadas en la industria de la moda que pueden tardar siglos en descomponerse a la intemperie. Y eso sería en el mejor de los casos, pues tal y como su nombre lo indica, son químicos propensos a “vivir para siempre”. Su peligrosidad reside en su capacidad para impactar en la salud de las personas y en la de sus futuros descendientes.
7 meneos
207 clics

Nueva especie de gusano marino en forma de pompón  

Una nueva especie de Biremis, o gusano espagueti, ha sido descubierta en el fondo marino del Golfo de California en México. Ha dejado perplejos a los científicos por su forma de pompón. Biremis no tiene ojos, ni branquias, y carece de evidentes chaetae, o cerdas, a lo largo de los segmentos de su cuerpo. También es inusual porque sus tentáculos están inflados, dándole la apariencia de pompón que llamó la atención de los investigadores.

menéame