Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 989, tiempo total: 0.129 segundos rss2
5 meneos
81 clics
¿Sabemos realmente qué zonas del planeta se están desertificando?

¿Sabemos realmente qué zonas del planeta se están desertificando?

Los primeros intentos por cartografiar la desertificación se remontan a los años setenta del siglo pasado. El primer mapa global se realizó en 1977 con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desertificación y se denominó Mapa Mundial de la Desertificación. Desde entonces, se han sucedido los esfuerzos por elaborar atlas y mapas que representen este grave problema tanto a nivel global como nacional. Pero ¿podemos realmente cartografiarlo?
8 meneos
12 clics
Glaciares, el lento deshielo del mundo

Glaciares, el lento deshielo del mundo

En los últimos años, se ha registrado una pérdida irreversible de 200.000 glaciares en el planeta. Se prevé que al menos la mitad de los que existen actualmente podría desaparecer para finales de este siglo.
44 meneos
80 clics
No hay discusión: así es el consenso científico sobre el cambio climático antropogénico

No hay discusión: así es el consenso científico sobre el cambio climático antropogénico

Algunos medios proponen enfrentamientos dialécticos entre expertos y negacionistas del cambio climático, situándolos en igualdad de condiciones y creando la falsa percepción de que son una muestra real de la comunidad científica. Con su meticulosa recopilación y análisis, el Informe del IPCC muestra, de manera gráfica y contundente, cómo las temperaturas globales, durante los últimos 170 años, se alinean estrechamente con las simulaciones que incorporan factores humanos y naturales, divergiendo de las que solo consideran influencias naturales.
34 10 0 K 132
34 10 0 K 132
81 meneos
182 clics
Los records climáticos cayeron en 2023 como fichas de dominó

Los records climáticos cayeron en 2023 como fichas de dominó

Las temperaturas globales batieron récord en 2023, superando por amplio margen a 2016, el año más cálido hasta ahora, y rozando la barrera de 1,5 grados Celsius más sobre niveles preindustriales. En su balance anual presentado este 9 de enero, el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) ha confirmado que 2023 es el año más cálido en los registros de datos de temperatura global que se remontan a hasta 1850.
57 24 4 K 168
57 24 4 K 168
20 meneos
33 clics
Nueva evidencia de cambio climático en el Ártico

Nueva evidencia de cambio climático en el Ártico

Las temperaturas del Ártico han aumentado al menos dos veces más rápido que las temperaturas globales desde el año 2000, con afectaciones sobre las personas, comunidades y ecosistemas de toda la región- Esa “amplificación del Ártico” es un fenómeno ampliamente reconocido, en el cual el calentamiento global causado por el hombre se amplifica en los polos, lo que hace que la región se caliente más rápidamente que el resto del mundo, derritiendo grandes masas de hielo y nieve, explica la OMM.
16 4 2 K 23
16 4 2 K 23
5 meneos
43 clics

¿Qué nos enseñan los herbívoros silvestres sobre el impacto climático de la ganadería?

A la ganadería se le atribuye un impacto importante en el cambio climático, basado tanto en sus emisiones directas, reflejadas en los inventarios de gases de efecto invernadero (GEI), como a los estudios de huella de carbono de carne y leche globales que han desarrollado la FAO y otros grupos de expertos.
21 meneos
146 clics
La evolución puede impedir a los humanos resolver el cambio climático

La evolución puede impedir a los humanos resolver el cambio climático

Los rasgos centrales de la evolución humana pueden impedir que nuestra especie resuelva problemas ambientales globales como el cambio climático, según un estudio de la Universidad de Maine.

Los humanos han llegado a dominar el planeta con herramientas y sistemas para explotar los recursos naturales que fueron perfeccionados durante miles de años mediante el proceso de adaptación cultural al medio ambiente. El biólogo evolutivo Tim Waring de la Universidad de Maine quería saber cómo este proceso de adaptación cultural al medio ambiente...
25 meneos
540 clics
Impacto lunar en primera persona

Impacto lunar en primera persona  

Simulación de la Luna impactando contra la Tierra, mostrando los efectos que la gravedad tendría en la superficie antes del impacto.
402 meneos
1213 clics
Récord climático alarmante: la noticia de naturaleza más importante de 2023 es, también, la ultima del año

Récord climático alarmante: la noticia de naturaleza más importante de 2023 es, también, la ultima del año

El año 2023 cierra con un récord climático alarmante: el año más cálido desde que existen registros.
150 252 0 K 161
150 252 0 K 161
5 meneos
7 clics

Medio ambiente 2023: pequeños pasos en la buena dirección

Parece que el mundo escucha cada vez más a los expertos. Prueba de ello es que en la cumbre del clima (la COP28) celebrada a principios de diciembre los países por primera vez acordaron “transitar” hacia el abandono de los combustibles fósiles. Aunque insuficiente, es un pacto histórico que marca el camino hacia una descarbonización que no va a ser sencilla.
16 meneos
42 clics
«Nuestra supervivencia como especie va mucho más allá del clima»

«Nuestra supervivencia como especie va mucho más allá del clima»

Además del secuestro de los gases de efecto invernadero de la atmósfera, hay que apostar por restaurar la naturaleza, según Alícia Pérez-Porro, coordinadora científica del CREAF. El énfasis, señala, tiene que ir más allá del clima, para atender también otras necesidades como lo que vamos a respirar, comer o beber.
13 3 0 K 35
13 3 0 K 35
25 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Iker Jiménez tontea con el negacionismo del cambio climático: "Religión científica"

Iker Jiménez tontea con el negacionismo del cambio climático: "Religión científica"

Asegura que no se puede preguntar del tema porque hay dinero de por medio.
14 meneos
159 clics
Confesiones de un científico desilusionado(ENG)

Confesiones de un científico desilusionado(ENG)

Después de un viaje en cohete por la ciencia, cuelgo los guantes, sintiéndome un poco avergonzado por haber dedicado gran parte de mi vida a lo que ahora veo como una causa equivocada que ha hecho más daño que bien en este mundo.

La publicación anterior detalla mis puntos de vista sobre los límites de la ciencia. En esta publicación, me centraré más en mi propia reacción como participante humano en la empresa.

Relacionada:
old.meneame.net/story/poniendo-ciencia-lugar
7 meneos
81 clics
Poniendo la ciencia en su lugar (ENG)

Poniendo la ciencia en su lugar (ENG)

Aunque podría describirse como un científico incondicional, estoy a punto de decir algunas cosas que son críticas con la ciencia, que pueden resultar molestas para algunos. Es como esas advertencias de una película o programa: lenguaje fuerte, desnudez, fumar, hablar mal de la ciencia. Entonces, antes de entrar en materia, permítanme expresar algo de aprecio por lo que la ciencia hace notablemente bien.

Relacionada:
old.meneame.net/story/confesiones-cientifico-desilusionado
10 meneos
47 clics
Subida de 2ºC de la temperatura de la Tierra ¿por qué se pone ahí el limite?

Subida de 2ºC de la temperatura de la Tierra ¿por qué se pone ahí el limite?

El aumento puede parecer intrascendente, pero los científicos afirman que existen graves ramificaciones para la vida tal como la conocemos si el planeta supera el objetivo climático.
19 meneos
37 clics
El año del adiós a la normalidad climática: "Es un clima distinto a aquel en el que floreció nuestra civilización"

El año del adiós a la normalidad climática: "Es un clima distinto a aquel en el que floreció nuestra civilización"

"Es un año [2023] de récord total, como nunca lo hemos visto en nuestra historia como servicio climático, pero seguramente tampoco en nuestra historia como civilización", afirma, contundente, Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático del programa europeo Copernicus. Lo confirma este servicio, así como la Organización Meteorológica Mundial en un informe reciente, en el que sitúa a 2023 como el año más caluroso desde hace 174 años, cuando empezaron las observaciones.
15 4 0 K 14
15 4 0 K 14
9 meneos
16 clics
Polémica porque el presidente de la COP28 niega el cambio climático [CAT]

Polémica porque el presidente de la COP28 niega el cambio climático [CAT]

Polémica en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de este año, que se realiza en Dubai (COP28). El presidente de la cumbre, el sultán Ahmed al-Jaber, dijo en una reunión en línea que no había estudios científicos que demostraran que era indispensable limitar los combustibles fósiles para reducir el calentamiento global. "No hay ciencia, no hay pruebas que indiquen que eliminando gradualmente los combustibles fósiles conseguiremos frenar el calentamiento a los 1,5 grados centígrados", argumentó en un acto el 21/11/2023
7 2 11 K -26
7 2 11 K -26
9 meneos
12 clics
El caudal de los ríos del Pirineo podría reducirse un 15% en 2040, según el CSIC

El caudal de los ríos del Pirineo podría reducirse un 15% en 2040, según el CSIC

Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas alerta de la pérdida de agua en la cordillera pirenaica, a consecuencia del cambio climático. El caudal de los ríos del Pirineo podría reducirse hasta un 15 % en 2040, según el último estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Es una de las principales conclusiones del proyecto internacional "Piragua",
202 meneos
3136 clics

¿Qué países contaminan más? Tres datos para medir la responsabilidad climática

EE.UU. y Europa han sido los más contaminantes a lo largo de la historia, aunque China hoy les supera en volumen anual y los países del golfo Pérsico en emisiones per cápita.
88 114 1 K 335
88 114 1 K 335
9 meneos
23 clics
Los seis retos decisivos en la COP28: qué debemos perseguir para alcanzar el objetivo del 1,5 °C

Los seis retos decisivos en la COP28: qué debemos perseguir para alcanzar el objetivo del 1,5 °C

La COP28 se enfrenta a retos decisivos para mantener el aumento de la temperatura global «muy por debajo de los 2 ºC». Los indicadores de éxito dependerán en gran medida de que se alcancen compromisos y acciones concretas.
4 meneos
28 clics

Pioneros y promotores de la transición energética - 42 m  

La humanidad se enfrenta a la mayor revolución de la historia desde la industrialización. Para detener el cambio climático, hay que dejar atrás los combustibles fósiles y cambiar por completo el sistema energético. ¿Pero es este un objetivo factible?

El tiempo apremia: si se quieren alcanzar los objetivos climáticos y garantizar la supervivencia de las generaciones futuras, para el año 2050 se tendría que reemplazar el uso de combustibles fósiles por el de energías renovables en todo el mundo.

(Interesante: Islas energéticas)
154 meneos
3650 clics
La NASA alerta: una tormenta solar caníbal impactará contra la Tierra hoy

La NASA alerta: una tormenta solar caníbal impactará contra la Tierra hoy

La NASA ha informado de que hasta cuatro eyecciones de masa coronal (CME, según sus siglas en inglés) proyectadas por el Sol esta misma semana viajan en dirección a la Tierra. La más potente de ellas se produjo el martes 28 de noviembre y alcanzó una categoría M9.8, es decir, se ha quedado a solo dos décimas de ser contemplada dentro de la más potente de todas, la X. Todas ellas proceden de la mancha solar conocida como AR3500.
73 81 3 K 265
73 81 3 K 265
22 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No hacer nada contra el cambio climático recortaría un 4% el PIB mundial hasta 2050, frenarlo costaría solo la mitad

Los empresarios que acudirán a Dubái deberían saber que frenar la catástrofe sería mucho más barato que permitir que suceda, pues costaría entorno a un 2% del PIB mundial, mientras que permitirlo supondría un recorte del 4% hasta 2050.

Hace casi treinta años que se celebran las cumbres de la ONU sobre el clima y sus logros han sido bastante pobres.
13 meneos
148 clics
Los dinosaurios ya estaban condenados antes del impacto del asteroide, según un nuevo estudio [EN]

Los dinosaurios ya estaban condenados antes del impacto del asteroide, según un nuevo estudio [EN]

Todos conocemos la historia de cómo un enorme asteroide asesino de dinosaurios se estrelló contra la Tierra, sembrando la destrucción en nuestro planeta y aniquilando a los dinosaurios en uno de los mayores episodios de extinción jamás vistos. Pero, ¿y si le dijera que los dinosaurios ya estaban condenados mucho antes del impacto del asteroide? Al menos, ése parece ser el argumento que esgrimen los investigadores en un nuevo estudio publicado en Science Advances.
22 meneos
62 clics
Eunice Newton: la científica que anticipó el desastre climático y que la historia ignoró

Eunice Newton: la científica que anticipó el desastre climático y que la historia ignoró

Mucho antes que John Tyndall, demostró los efectos de la liberación de CO2 a la atmósfera que hoy padecemos
18 4 1 K 13
18 4 1 K 13

menéame