Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 94, tiempo total: 0.031 segundos rss2
2 meneos
8 clics

Ozono para acabar con bacterias y hongos en las cosechas sin recurrir a otros tratamientos químicos

Por primera vez en España se usa un innovador método para tratar el suelo aplicando ozono en los cultivos de patata, regenerándolos posteriormente con los microorganismos adecuados para mejorar sus cualidades. Cuatro fincas de la Cooperativa ESPLET en Sa Pobla (Mallorca) usan ya este innovador método para eliminar patógenos de la tierra a través del agua de riego, dejando de aplicar otros tratamientos químicos para acabar con bacterias, hongos y nematodos perjudiciales para las cosechas.
4 meneos
8 clics

Los ratones que beben una lata de refresco al día desarrollan tumores más grandes que otros que beben agua

La alta concentración de fructosa del jarabe de maíz estimula el crecimiento de tumores cancerosos, según sugiere un nuevo estudio.
Al menos es lo que sucede en ratones: los que bebieron el equivalente a una lata de refresco al día respecto a los que bebieron agua.

¿Y los humanos?

Un equipo de investigadores modificó genéticamente ratones para desarrollar cáncer intestinal. Esto se hizo eliminando el gen que regula el crecimiento y la muerte de sus células intestinales, asegurando que los roedores desarrollen la enfermedad rápidamente.
2 meneos
8 clics

El fósil de un pollo hallado en Cuenca arroja luz sobre la evolución de las aves

Hace 125 millones de años, el yacimiento de Las Hoyas en Cuenca fue testigo de la eclosión de un huevo del que salió un polluelo que murió al poco tiempo. Sus restos, que han quedado prácticamente completos, ha permitido a un equipo de investigación estudiar a una de las aves fósiles más pequeñas que se conocen: medía dos centímetros y pesaba tan solo 85 gramos. Su corta vida ha dado la oportunidad de analizar la estructura ósea y el desarrollo de las crías de pájaro que vivieron durante este periodo.
6 meneos
6 clics

Crecer en vecindarios más verdes puede tener efectos beneficiosos sobre el desarrollo del cerebro

Los niños y niñas que se han criado en hogares rodeados de más espacios verdes tienden a presentar mayores volúmenes de materia blanca y gris en ciertas áreas de su cerebro. Esas diferencias anatómicas están a su vez asociadas con efectos beneficiosos sobre la función cognitiva. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en Environmental Health Perspectives y liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación Bancaria "la Caixa," en colaboración con el Hospital del Mar y la UCLA Fielding School de Salud Pública (UCLA FSPH).
3 meneos
3 clics

Las neuronas migratorias fueron clave en el desarrollo del cerebro humano

El manejo de información cerebral se compara a menudo con el de un ordenador. Sin embargo, existe un rasgo que los diferencia sustancialmente, y es que el cerebro se genera a sí mismo y sus piezas se ensamblan autonómicamente durante el desarrollo embrionario. Cómo apareció el órgano más complejo de la naturaleza durante la evolución hace entre 300 y 170 millones de años es aún hoy un misterio. Un equipo internacional de investigadores, con participación española, aportan nuevos datos para avanzar en la resolución de esta incógnita.
1 meneos
4 clics

Evo-Devo (A Capella Science) [eng]  

Parodia del éxito de Luis Fonsi "Despacito" para explicar los principios de la teoría evo-devo es.wikipedia.org/wiki/Biología_evolutiva_del_desarrollo
2 meneos
1 clics

Una única mutación del virus del Zika produce la microcefalia

Un solo cambio genético desde 2013 es el responsable de que el virus del Zika cause microcefalia fetal grave, según informan los investigadores. Los resultados arrojan luz sobre cómo un virus evolucionó de una enfermedad inocua a un patógeno que supone una preocupación global.
264 meneos
4437 clics
El consumo de alcohol durante el embarazo altera el desarrollo de la cara del bebé

El consumo de alcohol durante el embarazo altera el desarrollo de la cara del bebé

Beber incluso pequeñas cantidades de alcohol durante el embarazo parece tener efectos sutiles sobre cómo se desarrolla la cara del bebé, incluyendo la forma de sus ojos, nariz y labios.
101 163 0 K 46
101 163 0 K 46
2 meneos
5 clics

Los aminoácidos que podrían sostener la vida en otros mundos

Sometiendo a unos aminoácidos artificiales a condiciones extremas, unos investigadores buscan pistas sobre la bioquímica que se requeriría para sobrevivir en otros planetas. Están intentando identificar los aminoácidos (bloques de construcción que forman las proteínas y que son soporte de toda la vida en la Tierra) capaces de constituir de manera factible la base de seres vivos extraterrestres.
6 meneos
12 clics

Neurodesarrollo del lenguaje: ¿hablamos?

El neurodesarrollo humano es complejísimo. Los humanos dedicamos muchos años a adquirir las capacidades básicas para nuestra supervivencia. Aunque se desarrollan simultáneamente, se completan antes las capacidades que son necesarias para la aparición de otras más complejas. Y así van completándose las etapas del neurodesarrollo.
2 meneos
2 clics

Entrevista con la Dra. Cristina Pujades

Hay varios “hot topics” en estos momentos, pero me gustaría destacar dos. El primero es el de las células madre vinculado a la medicina regenerativa: ¿cómo podemos entender dónde reside la capacidad de regenerar de un órgano?, ¿por qué en humanos el hígado regenera pero no lo hace el corazón? Y, ¿por qué el corazón sí regenera en Zebrafish? ¿Y por qué no regenera el cerebro?
1 1 3 K -27
1 1 3 K -27
2 meneos
7 clics

Un alto consumo de alcohol en la adolescencia altera el desarrollo del cerebro

Un consumo elevado de alcohol durante la adolescencia altera el desarrollo del cerebro, según un reciente estudio de la Universidad del Este de Finlandia y del Hospital de la Universidad de Kuopio en Finlandia. En la investigación, se observó un adelgazamiento cortical en personas jóvenes que habían bebido mucho durante su adolescencia.
2 meneos
8 clics

(Des)ilusiones tecnológicas

Si bien es indudable que las novedades en algunos campos han transformado sustancialmente determinados aspectos de nuestra cotidianidad (por ejemplo, emitimos y recibimos información de forma instantánea y en una cantidad inimaginable), lo cierto es que seguimos sin tener coches voladores, robots que destierren los empleos más degradantes, androides que nos cuiden u ordenadores con los que podamos conversar.
6 meneos
8 clics

Hablar dos idiomas tiene un efecto positivo sobre la cognición

Hablar dos idiomas no sólo es útil cuando se viaja, sino también tiene un efecto positivo sobre la cognición en el futuro, según un estudio publicado en Annals of Neurology.
4 meneos
5 clics

La actividad neuronal temprana tras el nacimiento es esencial para el cerebro

Un estudio español revela que la actividad del cerebro durante los primeros días de vida es esencial para que las conexiones entre los dos hemisferios se establezcan correctamente. Cux1 y Kv1 son dos proteínas implicadas en este proceso, y su ausencia lleva a un defecto en el cableado semejante a lo que ocurre en enfermedades como el autismo. Según indica el trabajo, en roedores existe un periodo de tiempo tras el nacimiento en el que sería posible recuperar las conexiones perdidas.
9 meneos
69 clics
Etapas del neurodesarrollo

Etapas del neurodesarrollo

Los humanos no nacemos con todas nuestras capacidades cerebrales listas para ser utilizadas. Están ahí, en el programa que contiene nuestro ADN humano, y progresivamente van “manifestándose” a medida que crece nuestro sistema nervioso. El neurodesarrollo es un proceso lento que empieza en la concepción y no cesa hasta la muerte. Alcanzar la madurez cerebral requiere toda nuestra infancia y adolescencia, dura aproximadamente unos 20 años…
13 meneos
18 clics
Cambio climático: El G7 se apunta al cambio climático

Cambio climático: El G7 se apunta al cambio climático

Cambio climático: El G7 se apunta al cambio climático. La discusión ya no se centra en debatir lo obvio, sino en cómo tratar de solucionar lo que ocurre. Y parece que hay consenso al menos por intentarlo. Desde el Banco Mundial al FMI se han implicado. Tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional están de acuerdo en que el paradigma energético y medioambiental debe cambiar. Las grandes petroleras no quieren quedarse fuera del cambio que se avecina.
13 0 2 K 31
13 0 2 K 31
1 meneos
2 clics

Los programas de televisión de ritmo rápido no afectan a la concentración de los preescolares [eng]

Ver programas de televisión de ritmo rápido no afecta negativamente a la capacidad de los niños pequeños para concentrarse. Esta es la conclusión de un estudio realizado por el Dr. Alexandra Lamont, Dr. Sarah Rose y el Dr. Nicholas Reyland de la Universidad de Keele, que se presentará hoy, viernes 5 de septiembre de 2014, en la conferencia anual de la Sociedad Británica de Psicología del Desarrollo Sección de Psicología en Amsterdam.
4 meneos
4 clics

Descubren el mecanismo molecular que regula el desarrollo de la corteza cerebral

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (Ibec) y de la Universitat de Barcelona (UB) han identificado por primera vez el mecanismo molecular que regula la migración de las células Cajal-Retzius en los primeros estadios del desarrollo de la corteza cerebral, la capa más superficial del cerebro. El estudio, en el que han participado investigadores de Ciberned, se ha llevado a cabo en colaboración con el Instituto de Marseille Luminy (Universidad de la Mediterránea de Francia) y el Children’s Hospital de Cincinnati (Estados Unid
1234» siguiente

menéame