Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 121, tiempo total: 0.009 segundos rss2
187 meneos
614 clics
Oxford y AstraZeneca solicitaron al Reino Unido la aprobación de su vacuna contra el COVID-19

Oxford y AstraZeneca solicitaron al Reino Unido la aprobación de su vacuna contra el COVID-19

Sería el segundo inoculante en ser aprobado en el país, luego del producido por Pfizer y BioNtech, y cubriría la mayor parte de las necesidades de la población británica, considerando que el gobierno ha ordenado 100 millones de dosis
92 95 0 K 275
92 95 0 K 275
5 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[Tweet] Resultados del tratamiento con suero hipervínculos anti-COVID19

[Copio&Pego] Confirmado: el Suero hiperinmune anti-COVID19 salva vidas. Desarrollado por @inmunova, con participación de científicxs de la UNSAM, acaba de ser aprobado por ANMAT para tratar pacientes adultos con enfermedad moderada a severa. [...]
5 meneos
66 clics

Guia de vacunas [ENG]

Interesante articulo con mucha informacion sobre las vacunas contra COVID 19. Incluye planes de despliegue en UK.
12 meneos
16 clics

Málaga: El presidente del Colegio de Enfermería y Médicos avisan de las aglomeraciones para ver las luces

La concentración de personas para disfrutar el alumbrado navideño de la calle Larios es visto con preocupación por muchos profesionales sanitarios que temen que esta costumbre tan arraigada entre los malagueños sea un foco de contagio de coronavirus. Desde el colegio de médicos y enfermería avisan que se están produciendo aglomeraciones peligrosas: “Será necesario un control estricto del número de personas que puedan estar en zonas de mayor riesgo de aglomeraciones..." "nos preparamos para la tercera ola" "las luces no deberían haberse puesto"
10 2 1 K 24
10 2 1 K 24
7 meneos
20 clics

El problema de la "ciencia exprés" en esta pandemia

La "ciencia exprés" es otro de los problemas que está conllevando esta pandemia y que se justifica en que actualmente hay más de 70.000 artículos sobre la COVID-19 y el SARS-CoV-2, "entre los que hay basura que incluso genera bulos y fake news". Así lo lamenta en una entrevista con Infosalus el doctor en Biología y catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra, Ignacio López-Goñi, que acaba de publicar 'Preparados para la próxima pandemia' (Destino), un manual con 'R ...

Leer más
3 meneos
15 clics

Sólo un 8% de los menores con covid transmiten la enfermedad

Sólo un 8% de los menores con covid transmiten la enfermedad.Según un estudio del Hospital Vall de Hebron,Barcelona.
2 1 7 K -59
2 1 7 K -59
10 meneos
90 clics

Qué se sabe sobre la molécula aislada por científicos venezolanos que inhibiría el virus del COVID-19

El ingrediente activo es un derivado del ácido ursólico de una planta no tóxica para humanos.
El ácido ursólico (UA) es un compuesto triterpénico natural que se encuentra en varias frutas y verduras, según escriben Dae Yun Seo y otros científicos en un paper publicado en el 2018 en The Korean Journal of Physiology & Pharmacology. “Existe un interés creciente en la AU debido a sus efectos beneficiosos, que incluyen efectos antiinflamatorios, antioxidantes, antiapoptóticos y anticancerígenos”, señalan.
4 meneos
16 clics

Diario de un voluntario para testear una de las vacunas contra el coronavirus

Pedro Greco es uno de los 5 mil argentinxs voluntarixs para testear una vacuna contra el Covid 19. En este diario cuenta el proceso.
3 1 8 K -38
3 1 8 K -38
8 meneos
95 clics

¿Cómo sabemos que las vacunas para el coronavirus no serán peligrosas?

Su rápido desarrollo y varias notas de prensa triunfalistas de compañías farmacéuticas han levantado recelos, pero la aprobación será tan exigente como la del resto de las vacunas
9 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ARNm, las 'moléculas milagro' de Pfizer que podrías pincharte en diciembre

Pero la vacuna de Pfizer y la alemana BioNTech tiene además otra gran peculiaridad, y es que está basada en un modelo nunca antes usado a gran escala en humanos. Un modelo que se conoce como ARN mensajero (mRNA, en sus siglas en inglés) Un desarrollo que permite crear vacunas a partir de material genético y que permite acelerar mucho todos los procesos conocidos hasta ahora.
8 meneos
12 clics

El Gobierno sabía en mayo que la UE le permitía bajar el IVA de las mascarillas

Un documento de la Comisión Europea pone en entredicho las declaraciones del Gobierno acerca del impedimento de reducir el tipo impositivo de las mascarillas. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció este miércoles que el IVA de las mascarillas bajará del 21 % al superreducido del 4 %, una medida que se complementará con la reducción del precio máximo de venta de dichas, actualmente fijado en los 0,96 céntimos.
6 2 10 K -29
6 2 10 K -29
23 meneos
80 clics

La palentina Alicia Solórzano, en la vacuna de Pfizer

El anuncio por parte de la farmacéutica Pfizer y su socio alemán BioNTech de que su vacuna contra la Covid-19 es eficaz en un 90% es, con todas las cautelas y siempre que se confirmen los análisis científicos, una de las noticias no ya del año sino de todo lo que llevamos de siglo. Un rayo de esperanza e ilusión para el mundo en el que tiene un papel importante Alicia Solórzano Quijano, una palentina que trabaja en New York (EEUU) y que está a cargo del área de vacunas virales de Pfizer.
19 4 0 K 13
19 4 0 K 13
10 meneos
36 clics

Un estudio identifica un nuevo gen 'oculto' en el virus COVID-19 [eng]

(c&p) Se ha descubirto un nuevo gen 'oculto' en el SARS-CoV-2 - el virus que causa la COVID-19. Este nuevo gen podría ser uno los factores que influyen su capacidad de contagio.
En un virus que sólo tiene 15 genes en total, conocer cuáles son sus genes superpuestos (esto es, genes codificados dentro de otros genes) puede tener un impacto significativo en cómo podemos combatr el virus.
8 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Terapeuta del Ministerio de Salud de Rusia: «La efectividad de la vacuna rusa Sputnik V es de más del 90 %»

Los datos de observación sugieren que la efectividad de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus es de más del 90 %, ha declarado este lunes a la prensa Oksana Drápkina, especialista independiente principal en terapia y práctica general del Ministerio de Salud de Rusia.

Previamente, las empresas farmacéuticas Pfizer y BioNTech anunciaron que su vacuna contra el covid-19 es efectiva en más de un 90 %.

Drápkina precisó que, "bajo las instrucciones del Ministerio de Salud de Rusia", están monitoreando la efectividad de la vacuna Sputnik...
8 meneos
36 clics

El clima no es significativo en la propagación de la COVID-19, según un estudio

Según el estudio dirigido por la Universidad de Texas, la transmisión del virus depende casi totalmente del comportamiento humano y los comportamientos individuales.
39 meneos
209 clics

La historia de LibreMask, la mascarilla para la UCI que espera certificación

La ha diseñado un equipo de investigadores y profesionales de toda España del movimiento Coronavirus Makers para sanitarios expuestos a alto riesgo y presenta varias ventajas respecto a las que hay en el mercado
212 meneos
7255 clics
Distribución binomial: probabilidad de tener a un COVID19-positivo en un grupo de N personas

Distribución binomial: probabilidad de tener a un COVID19-positivo en un grupo de N personas  

Los índices de incidencia acumulada (IA) a 14 días se usan por las autoridades para reflejar qué porcentaje de la población ha dado positivo en el contexto de la actual pandemia. El hecho de que se den en casos por cien mil habitantes y lo poco intuitivo de cómo funciona la estadística en este caso (similar a la paradoja del cumpleaños) hace que posiblemente se infravalore la probabilidad de tener a algún positivo en el entorno cercano. Por eso, os presento una tabla para cuantificar la probabilidad (en tanto por ciento, fácilmente entendible).
123 89 1 K 287
123 89 1 K 287
1 meneos
38 clics

¿Por qué el coronavirus se propaga ahora con tanta velocidad?

Esa es la pregunta que todos nos hacemos. Qué ha pasado para que, en solo unas semanas, nos encontremos en una situación igual o peor a la que teníamos durante el confinamiento de primavera. La velocidad de propagación nos sorprende y, aunque aún no tenemos todas las respuestas a la pregunta, en las últimas semanas se han hecho descubrimientos muy importantes que nos ayudan a entender qué está pasando.
1 0 4 K -29
1 0 4 K -29
7 meneos
38 clics

"Nadie sabe cuándo dejará el virus de ser un problema de salud pública"

No he oído a nadie sensato decir que iba a haber vacunaciones masivas a finales de año. Lo que habrá primeramente serán dosis para las personas en riesgo y, potencialmente, también para personas con comorbilidades, pero que sea extensiva para la población, en general, llevará un tiempo.
Nadie sabe cuándo dejará de ser un problema de salud pública. No hay datos para certificar qué mínimo de población debe estar vacunada para lograrlo.
28 meneos
75 clics

Deepti Gurdasani: «Si dejamos que el Covid-19 se mueva libremente, habrá millones de muertes»

Esta epidemióloga clínica y profesora de la Universidad Queen Mary, de Londres, considera en ABC que es necesario dejar claro que «sí hay un consenso científico sobre la mejor forma de enfrentarse a la pandemia» y que es urgente ponerle freno «a la información incorrecta» Este virus no afecta a jóvenes pero estos contagian a los mayores que mueren.
23 5 0 K 18
23 5 0 K 18
5 meneos
55 clics

Los centros de salud de Málaga están colapsados. La sanidad privada aumenta la demanda de test

Centros de salud de Málaga completamente desbordados y saturados. Colas interminables en los centros de salud, teléfonos que no pueden ser atendidos, desbordamiento ante al avalancha de casos de COVID19 o sospecha. Los laboratorios triplican su volumen de trabajo y dan respuesta al aumento de las peticiones de pruebas: «También estamos saturados». Los pacientes ante esta situación recurre a la sanidad privada.
13 meneos
23 clics

La contaminación atmosférica aumenta las infecciones y muertes por coronavirus

Hay pruebas "convincentes" de que la contaminación atmosférica incrementa de manera significativa la posibilidad de contagios, ingresos hospitalarios y las muertes por coronavirus, según establece afirma el estudio más detallado e integral que se ha hecho hasta el momento sobre este asunto. En esta publicación se explica el estudio que vincula la contaminación atmosférica por tráfico rodado y el número de muertes por COVID19
10 3 2 K -25
10 3 2 K -25
2 meneos
6 clics

La alerta del doctor César Carballo: "En 20 días estaremos confinados, casi seguro"  

Antes de 20 días España estará confinada con seguridad. El doctor asegura que el virus está "absolutamente descontrolado" en España y afirma que nuestro país seguirá los pasos de otros países europeos que ya han anunciado nuevos confinamientos. Seguiremos los pasos de Reino Unido, Francia, Países Bajos, Portugal, etc... con confinamientos que permitirán asistir al trabajo cuando no se pueda teletrabajar. El doctor asegura que la situación está absolutamente descontrolada en España.
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21
7 meneos
54 clics

Andalucía en un momento crítico por la pandemia. La presión hospitalaria y los nuevos positivos descontrolados

Los registro confirman el peor momento de toda la pandemia. Peor que en los peores momentos de marzo y abril. Con una curva exponencial que parece imparable. Con unas ciudades como Granada y su área metropolitana con hospitales al límite. Con localidades de Sevilla como Casariche y otros pueblos de Málaga y Granada imparables. Centros de salud sobresaturados. Lo peor, las previsiones epidemiológicas para las próximas semanas. La solución adoptada, toque de queda y confinamientos perimetrales de algunas localidades.
201 meneos
8589 clics
Estudio muestra cómo se difunde el virus en una sala de espera de hospital

Estudio muestra cómo se difunde el virus en una sala de espera de hospital  

Un estudio realizado por investigadores del Hospital Pediátrico Bambino Gesù de Roma ha demostrado con una simulación en vídeo en tres dimensiones cómo se difunde el coronavirus en una sala de espera de un hospital a través de las gotitas salivales y su movimiento debido a los sistemas de ventilación.
100 101 2 K 278
100 101 2 K 278

menéame