Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 866, tiempo total: 0.134 segundos rss2
13 meneos
359 clics
La explicación científica a por qué las mujeres tienen más frío que los hombres

La explicación científica a por qué las mujeres tienen más frío que los hombres

¿Nunca te has preguntado por qué en un mismo lugar, con la misma temperatura, las mujeres suelen tener más frío que los hombres? Ocurre en escuelas, en oficinas y en redacciones, pero pocos saben el motivo.

Existe un razonamiento científico para la diferencia de sensación térmica. Esto se debe a una serie de factores físicos y hormonales que influyen en la capacidad del cuerpo para generar y conservar calor.

Lo explica Boris Kingma, biofísico de la Universidad de Maastricht (Holanda) y coautor del estudio 'Consumo energético en edificios y...
6 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio científico asegura que existe un sexto sentido

Los cinco sentidos al uso parecen incluir una nota a pie de página, un sexto candidato que resulta inexplicable. Científicos de la Universidad Ruhr de Bochum, en Alemania, lo llaman 'ilusión de tacto fantasma' o PTI, en inglés. Implica que los sujetos sientan sensaciones sin contacto físico. Los resultados se han publicado en la revista 'Scientific Reports'. Y los investigadores explican que se usaron escenarios inmersivos de realidad virtual en los que los sujetos tocaban su cuerpo utilizando un objeto virtual.
9 meneos
592 clics

Una científica pone nombre al producto de supermercado que se relaciona con al cáncer

La especialista ha aclarado que no hay ningún alimento que provoque cáncer, pero sí estados inflamatorios.
22 meneos
62 clics
Eunice Newton: la científica que anticipó el desastre climático y que la historia ignoró

Eunice Newton: la científica que anticipó el desastre climático y que la historia ignoró

Mucho antes que John Tyndall, demostró los efectos de la liberación de CO2 a la atmósfera que hoy padecemos
18 4 1 K 13
18 4 1 K 13
22 meneos
78 clics
Científicos detectan señales que pueden anticipar un gran terremoto con meses de antelación

Científicos detectan señales que pueden anticipar un gran terremoto con meses de antelación

Una investigadora española y su equipo encontraron cambios significativos en la zona del epicentro del gran seísmo de Turquía ocho meses antes
16 6 0 K 146
16 6 0 K 146
192 meneos
3104 clics
El deshielo en Canadá permitió que científicos descubran artefactos de 7.000 años de antigüedad

El deshielo en Canadá permitió que científicos descubran artefactos de 7.000 años de antigüedad

Los arqueólogos en el Parque Provincial Mount Edziza hallan objetos milenarios que pertenecían a los Tahltan, con lo que podrá aprender más de la forma en la que vivían.
82 110 0 K 240
82 110 0 K 240
17 meneos
287 clics
La Estación Espacial China vista desde la Shenzhou 16

La Estación Espacial China vista desde la Shenzhou 16

Vivimos en una época en la que conviven estaciones espaciales habitadas permanentemente. A finales de los años 90 la Estación Espacial Internacional (ISS) coincidió en su fase inicial de construcción con la estación Mir, pero nunca hubo al mismo tiempo dos expediciones de larga duración (la última espedición a la Mir, la EO-28, regresó en junio de 2000 a bordo de la Soyuz TM-30, mientras que la Expedición 1 de la ISS partió en la Soyuz TM-31 en noviembre de ese mismo año). Ahora sin embargo, las expediciones de la ISS (...)
14 3 2 K 10
14 3 2 K 10
26 meneos
70 clics
Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio

Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio

El astronauta de la NASA Frank Rubio, quien acaba de cumplir una misión récord, es el presentador de un video con el primer tour de la NASA narrado en español del hogar de la humanidad en el espacio: la Estación Espacial Internacional.
19 7 0 K 238
19 7 0 K 238
5 meneos
29 clics

La ciencia está plagada de estudios zombis. He aquí cómo detener su propagación. [EN]

Mucha gente piensa que la ciencia es completa y objetiva. Pero lo cierto es que la ciencia sigue evolucionando y está llena de errores. Desde 1980 se han retirado más de 40.000 publicaciones científicas. Contenían errores, se basaban en conocimientos obsoletos o eran fraudes descarados. Se supone que la ciencia funciona identificando estas imprecisiones. Encontrar y corregir publicaciones -y mantener actualizado el registro académico- forma parte del proceso. Sin embargo, estas publicaciones zombis siguen citándose y utilizándose, sin saberlo,
9 meneos
12 clics
Los científicos pagaron unos 1.000 millones de euros en cuatro años a las grandes editoriales para publicar sus estudios en abierto

Los científicos pagaron unos 1.000 millones de euros en cuatro años a las grandes editoriales para publicar sus estudios en abierto

La ciencia ha funcionado así durante el último medio siglo: unos científicos descubren un tratamiento contra un cáncer, otros investigadores revisan que los datos sean correctos y los resultados finales se publican en un estudio en una revista académica. Si no se publica, no es ciencia. El sistema, sin embargo, se ha transformado en los últimos años. Ya no son los lectores los que pagan para leer los estudios, sino que son los propios autores los que pagan para que sus investigaciones se publiquen en revistas digitales de acceso abierto...
7 2 1 K 47
7 2 1 K 47
98 meneos
1230 clics
Descubren un riesgo inesperado de los vuelos espaciales

Descubren un riesgo inesperado de los vuelos espaciales

Durante las misiones al espacio, los astronautas están expuestos a altos niveles de radiación cósmica galáctica y de ingravidez. Experimentos de simulación en ratas macho han indicado que estos aspectos de los vuelos espaciales pueden afectar negativamente a los tejidos vasculares relevantes para la disfunción eréctil, incluso tras un periodo de recuperación a largo plazo.
48 50 3 K 169
48 50 3 K 169
5 meneos
82 clics
Los experimentos más impresionantes realizados en la Estación Espacial Internacional

Los experimentos más impresionantes realizados en la Estación Espacial Internacional

Se acaban de cumplir 25 años desde que se lanzó el primer módulo de la Estación Espacial Internacional (EEI) al espacio. A partir de entonces, y con tan solo dos décadas de investigación, las aplicaciones desarrolladas en el espacio se extienden a muchísimos campos: desde la energía, los materiales o la electrónica, hasta la alimentación, la botánica, la medicina e incluso la industria textil. Ya se han realizado más de 3 000 experimentos en la EEI. Algunos de ellos han aportado mejores fármacos y tratamientos contra el cáncer.
5 meneos
111 clics

En vivo: @SpaceX cargo Dragon llega a la @Space_Station

Atraque esperado sobre las 5:10am ET (1010 UTC).

(El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 caracteres)
356 meneos
3865 clics

Como los lobos cambiaron el curso de los ríos y trajeron la abundancia de vuelta(video)  

La extinción del lobo en Yellowstone en 1926 supuso la desaparición del ecosistema quedando un paisaje bastante degradado corregido con la implantación de una manada de 41 ejemplares de lobos canadienses que supuso la regeneración del parque ante la estupefacción de los científicos...
155 201 5 K 208
155 201 5 K 208
17 meneos
92 clics
Video de la Agencia Espacial China presentando el plan de establecimiento de la primera base permanente en la Luna [CH]

Video de la Agencia Espacial China presentando el plan de establecimiento de la primera base permanente en la Luna [CH]  

La publicación se ha calificado de filtración, sin aclarar si el fin es propagandístico o no. En cualquier caso, muestra mediante una presentación audiovisual el desarrollo del plan —a día de hoy— de la Agencia Espacial Nacional China (CNSA) para establecer en la Luna la primera base permanente en suelo firme. Misiones robóticas previas explorarían la superficie en busca del lugar más adecuado y se procedería a perforar la corteza (mediante misiles) para emplear tubos de lava subterráneos, previamente mapeados, para establecer el primer hub...
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
1 meneos
124 clics

Los científicos descubren ahora que el impacto del asteroide no fue lo que acabó con los dinosaurios: fue otra cosa

Un grupo de científicos explica que lo que provocó la extinción de los dinosaurios no fue la simple caída del asteroide.
1 0 9 K -60
1 0 9 K -60
8 meneos
36 clics

Lise Meitner. Una física que nunca perdió su humanidad

Lise Meitner (Viena, 7 de noviembre de 1878 - Cambridge, 27 de octubre de 1968), física austríaca que en 1920 descubre el efecto por el cual al desaparecer un electrón de una capa interna en un átomo se desencadena la emisión de otro. Como otras científicas, no solo tuvo que hacerse un hueco en un mundo regido por hombres, sino que también tuvo que exiliarse como respuesta a la represión nazi.
La inscripción que puede leerse en su lápida define lo que fué Lise Meitner en vida: «Lise Meitner. Una física que nunca perdió su humanidad».
28 meneos
52 clics
Lanzada la Shenzhou 17, la sexta misión a la Estación Espacial China

Lanzada la Shenzhou 17, la sexta misión a la Estación Espacial China

Por tercera vez se ha producido un relevo de tripulaciones en la Estación Espacial China y por tercera vez hay seis astronautas chinos en órbita al mismo tiempo. El 26 de octubre de 2023 a las 03:14 UTC despegó desde la rampa 921 del complejo de lanzamiento 43 del centro espacial de Jiuquan (provincia de Mongolia Interior) el cohete Larga Marcha CZ-2F/Y Y17 (o CZ-2F/G Y-17 o 长征二号F遥十七运) con la nave tripulada Shenzhou 17 (SZ-17, 神舟十七号). Los astronautas de la 12ª misión tripulada china eran Tang Hongbo (comandante), Tang (...)
23 5 0 K 35
23 5 0 K 35
148 meneos
789 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un estudiante de 14 años crea un jabón capaz de tratar el cáncer de piel

Un estudiante de 14 años crea un jabón capaz de tratar el cáncer de piel

Se llama Heman Bekele y es el primer estudiante de 14 años que ha logrado ganar el Gran Premio de 25.000 dólares en el Desafío de Jóvenes Científicos 3M 2023 por su extensa y precisa investigación contra el cáncer. El adolescente, que cursa noveno grado en una escuela de Virginia, consiguió el galardón gracias a un proyecto revolucionario: un jabón capaz de tratar el melanoma, un cáncer de piel común
74 74 20 K 270
74 74 20 K 270
623 meneos
1581 clics
15.000 científicos de 160 países advierten: la vida en la Tierra ya está en peligro

15.000 científicos de 160 países advierten: la vida en la Tierra ya está en peligro

(...) Solo este año, durante 38 días se han registrado récords históricos de calor a nivel mundial e, incluso, durante el mes de julio se ha registrado la temperatura en la Tierra más alta de los últimos 100.000 años (...) Según este informe, "para finales del siglo XXI, entre 3.000 y 6.000 millones de personas podrían encontrarse fuera de las regiones habitables de la Tierra, lo que significa que se enfrentarán a un calor intenso, una disponibilidad limitada de alimentos y elevadas tasas de mortalidad".
239 384 7 K 283
239 384 7 K 283
5 meneos
11 clics

Henrietta Hill Swope y las estrellas variables

Henrietta Hill Swope (26 de octubre de 1902—24 de noviembre de 1980) fue una astrónoma estadounidense, pionera en el estudio de la relación entre período y luminosidad de las cefeidas, estrellas variables brillantes cuyos períodos de variabilidad se relacionan directamente con su luminosidad. De ahí que estos períodos estén relacionados con su distancia y pueda utilizarse este dato para medir el tamaño de la Vía Láctea y las distancias a otras galaxias.
9 meneos
124 clics
Científicos y filósofos proponen una ley evolutiva que faltaba en la naturaleza

Científicos y filósofos proponen una ley evolutiva que faltaba en la naturaleza

Un artículo publicado este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) describe “una ley perdida o que faltaba sobre la naturaleza”, reconociendo por primera vez una norma importante en el funcionamiento del mundo natural, según sus autores. En otras palabras, la evolución no se limita a la vida en la Tierra, sino que también ocurre en otros sistemas enormemente complejos, desde planetas y estrellas hasta átomos, minerales y otras estructuras del universo.
26 meneos
74 clics
El lanzamiento del Miura 1 de PLD Space: un rotundo éxito

El lanzamiento del Miura 1 de PLD Space: un rotundo éxito

Esta mañana se produjo una apasionante rueda de prensa donde hemos visto a la plana mayor de PLD Space explicar el vuelo del Miura 1. Sin cortapisas han señalado como se han enfrentado a la madre naturaleza, especialmente al viento y la gravedad. A ambos vencieron para enviar un demostrador tecnológico más allá de lo que había ido un ingenio español de combustible líquido nunca antes.
PLD Space apenas ha tenido tiempo de celebrarlo, inmersos como se encuentran en el proceso de analizar el vuelo.
21 5 0 K 125
21 5 0 K 125
2 meneos
3 clics

Christiane Nüsslein-Volhard y el desarrollo embrionario

Christiane Nüsslein-Volhard (20 de octubre de 1942) es una investigadora alemana experta en biología del desarrollo y doctora por la Universidad de Tübingen, donde estudió las interacciones proteína-ADN. Fue galardonada con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1995 por su «investigación sobre el control genético del desarrollo embrionario», siendo la única mujer de Alemania que ha recibido un Premio Nobel de Ciencias. Antes de eso, ya había recibido —en 1991— el prestigioso Premio Albert Lasker de Investigación Médica Básica.
430 meneos
1027 clics
Así llegó a 100 programas Órbita Laika, el primer 'late night' científico: "El conocimiento se disfruta más cuanto más sabes, como el Kamasutra"

Así llegó a 100 programas Órbita Laika, el primer 'late night' científico: "El conocimiento se disfruta más cuanto más sabes, como el Kamasutra"

Con el humor como hilo conductor, el espacio de divulgación científica de La 2 cumple ya nueve años en antena.
213 217 0 K 180
213 217 0 K 180

menéame