Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 205, tiempo total: 0.055 segundos rss2
7 meneos
51 clics

Misión DAVINCI: en busca de los océanos perdidos de Venus

El Venus actual es el lugar más parecido al infierno de Dante que conocemos. Pero no siempre fue así. Hace miles de millones de años las condiciones pudieron ser más benignas e incluso hay teorías que afirman que el «gemelo de la Tierra» tuvo océanos hasta fechas recientes (geológicamente hablando, se entiende). Resulta fascinante imaginar que, quizá, hasta hace mil o dos mil millones de años nuestro sistema solar tuvo dos planetas con océanos en su superficie. Pero también es posible que Venus jamás tuviese masas de agua (...)
21 meneos
171 clics

La atmósfera de la Tierra tiene fecha de caducidad

Los gases que rodean nuestro planeta, ricos en oxígeno desde hace unos 2.400 millones de años, tienen fecha de caducidad y la atmósfera acabará agotando tanto su CO2 como su oxígeno, según un nuevo estudio que ha puesto en perspectiva la vida útil de nuestra capa protectora.
doi.org/10.1038/s41561-021-00693-5
18 3 1 K 10
18 3 1 K 10
391 meneos
2628 clics
Captura directa de CO2 de la atmósfera al 99 por ciento

Captura directa de CO2 de la atmósfera al 99 por ciento

Investigadores de la Universidad Metropolitana de Tokio han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que elimina el CO2 directamente de la atmósfera con un rendimiento sin precedentes . Se encontró que la isoforona diamina (IPDA) en un sistema de "separación de fase líquido-sólido" eliminaba el dióxido de carbono en las bajas concentraciones contenidas en la atmósfera con una eficiencia del 99%. El compuesto es reutilizable con un calentamiento mínimo y al menos el doble de rápido que los sistemas existentes, un nuevo desarrollo...
177 214 1 K 210
177 214 1 K 210
7 meneos
93 clics

Creado por primera vez un teorizado material maravilloso

Tras años de esfuerzo, científicos de Colorado Boulder han logrado sintetizar una nueva forma de carbono llamada grafino, largamente teorizado como material maravilloso de próxima generación. El grafino ha sido durante mucho tiempo de interés para los científicos debido a sus similitudes con el grafeno, otra forma de carbono que es muy valorada por la industria cuya investigación incluso fue galardonada con el Premio Nobel de Física 2010. Sin embargo, a pesar de décadas de trabajo y teoría, solo se han creado unos pocos fragmentos hasta ahora.
20 meneos
207 clics
La erupción de Tonga fue una explosión atmosférica récord [ING]

La erupción de Tonga fue una explosión atmosférica récord [ING]

La erupción del volcán de Tonga en enero se ha confirmado como la explosión más grande que se haya registrado en la atmósfera por la instrumentación moderna.

Fue mucho más grande que cualquier evento volcánico del siglo XX, o de cualquier prueba de bomba atómica realizada después de la Segunda Guerra Mundial.
17 3 0 K 189
17 3 0 K 189
15 meneos
41 clics

Qué son las 'bombas de carbono' que harán muy difícil frenar el calentamiento global

Las 'bombas de carbono' son grandes proyectos de explotación de gas y de crudo que harán muy complicado cumplir los compromisos para frenar la temperatura global.Pese a los compromisos sobre el clima, hay 195 grandes proyectos contaminantes en fase de inicio. Pueden emitir en los próximos años 646.000 toneladas de CO2
12 3 0 K 18
12 3 0 K 18
29 meneos
31 clics

El CO2 de la Tierra alcanza el nivel más alto registrado en la historia de la humanidad

Los niveles promedio mensuales de CO2 (dióxido de carbono) han superado las 420 partes por millón (ppm) por primera vez en la historia.
Los nuevos datos, del Observatorio Mauna Loa de Hawái, fueron publicados hoy por la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica).
El CO2 atmosférico, elevado en gran parte por la quema de combustibles fósiles en todo el mundo, es una de las principales causas de la crisis climática.


Datos NOAA:gml.noaa.gov/ccgg/trends/mlo.html
8 meneos
66 clics

“Hemos construido unas estructuras sociales que son inflexibles al cambio”

Parte de mi trabajo consiste en entender como los organismos del pasado se adaptaron a cambios climáticos prehistóricos.
El fitoplancton del océano produce el 50 % del oxígeno que respiramos, así que una de cada dos moléculas de oxígeno que estamos inhalando proviene de un organismo que vive en el océano, mientras que la otra viene de un organismo que vive en la Tierra.
El fitoplancton es tremendamente importante en términos de generación de oxígeno y lo mismo aplica en cuanto a la fijación de carbono.
15 meneos
85 clics

La misteriosa muerte de una estrella produce un espectáculo de seis anillos

La muerte de una estrella de carbono ha sido presenciada por los astronómos, abriendo preguntas sobre las fases de un periodo de la evolución estelar y con un espectáculo de seis anillos y dos estructuras de reloj de arena generados por la expulsión de material a alta velocidad.

Los resultados que publica The Astrophysical Journal describen el final de la vida de la estrella V Hya, rica en carburos, situada a unos 1.300 años luz de la Tierra y que atraviesa por una etapa de rama asintótica gigante (RAG).
10 meneos
28 clics

CO₂, una materia prima filtrada de la atmósfera

Este gas se ha posicionado como una materia prima que está en la receta de algunas de las soluciones para la descarbonización. La Captura Directa de Aire o Direct Air Capture (DAC) es una tecnología pionera que recoge aire de la atmósfera y lo procesa para separar el CO₂ que puede usarse en la producción de combustibles sintéticos con emisiones netas cero, en la producción de urea para fabricar fertilizantes, en la fabricación de materiales plásticos avanzados... Además es más eficiente que la reforestación en la captura de CO₂.
4 meneos
74 clics

Los diamantes no son tan fuertes como piensas  

Entre los cinco mil tipos de minerales que se han identificado hasta la fecha el diamante...
3 1 7 K -24
3 1 7 K -24
194 meneos
1599 clics
Curiosity mide una intrigante firma de carbono en Marte

Curiosity mide una intrigante firma de carbono en Marte

Después de analizar muestras de roca en polvo recolectadas de la superficie de Marte por el rover Curiosity de la NASA, los científicos han anunciado que varias de las muestras son ricas en un tipo de carbono que en la Tierra está asociado con procesos biológicos.
103 91 0 K 206
103 91 0 K 206
2 meneos
10 clics

ARIEL: Estudiando la atmósfera de mil exoplanetas

Hay que tener claro que estamos hablando de una misión que todavía está lejos de entrar en marcha. ARIEL va a ser una herramienta muy potente para estudiar los exoplanetas de la Vía Láctea. Todavía está en la fase de diseño y la fecha de lanzamiento prevista es 2028. Todavía se está trabajando en algunos aspectos críticos de la misión. Cosas como la programación de observación de los exoplanetas, sobre la que se ha publicado un estudio, liderado por Juan Carlos Morales, del Instituto de Ciencias del Espacio en Barcelona.
5 meneos
102 clics

El experimento de los Hemisferios de Magdeburgo, la primera demostración de la presión atmosférica

Los Hemisferios de Magdeburgo son un experimento clásico de física que demuestra la increíble presión que la atmósfera que nos rodea ejerce sobre nuestros cuerpos y todo lo demás.
2 meneos
15 clics

La inteligencia artificial revela cientos de millones de árboles en el Sahara(inglés)

Si crees que el Sahara está cubierto solo por dunas doradas y rocas quemadas, no estás solo. Tal vez sea hora de dejar de lado esa noción. En un área de África Occidental 30 veces más grande que Dinamarca, un equipo internacional, dirigido por investigadores de la Universidad de Copenhague y la NASA, ha contabilizado más de 1.800 millones de árboles y arbustos. Los 1,3 millones de km2 El área cubre la parte más occidental del desierto del Sahara, el Sahel y lo que se conoce como zonas subhúmedas de África occidental.
2 0 2 K 8
2 0 2 K 8
159 meneos
423 clics
Detectan oxígeno en la atmósfera de un planeta de otro sistema solar

Detectan oxígeno en la atmósfera de un planeta de otro sistema solar

"Nuestro equipo detectó las huellas del oxígeno atómico en el espectro del planeta. Dado que KELT-9b es un planeta gigante gaseoso muy caliente, esta detección no es un indicio de la presencia de vida, pero es la primera detección definitiva de átomos de oxígeno en la atmósfera de un exoplaneta", afirma Francesco Borsa, investigador del Osservatorio Astronomico di Brera (INAF) en Italia, que dirige el estudio.
120 39 1 K 248
120 39 1 K 248
103 meneos
571 clics
El Carbono, el elemento más importante para la vida

El Carbono, el elemento más importante para la vida

El carbono, su importancia en al vida. Historia y formación.
73 30 0 K 258
73 30 0 K 258
17 meneos
137 clics
Nuevo fenómeno meteorológico en el Índico: lagos atmosféricos

Nuevo fenómeno meteorológico en el Índico: lagos atmosféricos

Un nuevo fenómeno meteorológico ha sido descrito en el Océano Índico occidental. Apodados "lagos atmosféricos", se trata de charcos compactos de humedad que llevan agua a la costa de África oriental. Brian Mapes, un científico atmosférico de la Universidad de Miami que recientemente detectó y describió estas tormentas únicas, presentó sus hallazgos en la reunión de otoño de la American Geophysical Union.
15 2 1 K 134
15 2 1 K 134
21 meneos
200 clics
Asi es como se ve un impacto contra la atmosfera de la tierra

Asi es como se ve un impacto contra la atmosfera de la tierra  

El 26 de julio de 2021 la cápsula de carga Progress MS-16 terminaba su misión desintegrándose sobre una remota zona del Pacífico mediante una reentrada controlada en la atmósfera. Es el final de todas las cápsulas Progress, que en su interior llevan materiales de desecho y otros ya no necesarios a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI). Pero esta cápsula llevaba un encargo extra: con ella se llevó el módulo Pirs de la EEI para que se destruyera con ella en la atmósfera. Via www.microsiervos.com/archivo/espacio/momentos-finale
18 3 1 K 293
18 3 1 K 293
10 meneos
33 clics

El plancton ayudó a formar las montañas más grandes de la Tierra

Cuando pequeños organismos en las aguas poco profundas del mar, como el plancton, mueren y se hunden hasta el fondo, pueden agregar carbono orgánico a la corteza terrestre, haciéndola más débil y flexible.
Un estudio de 20 cadenas montañosas ha vinculado ahora el momento del enterramiento con alto contenido de carbono en el océano con la generación misma de los picos de nuestro planeta.
7 meneos
35 clics

La Antártida fue una vez una tierra de fuego y no de hielo

Imagina los bosques de la Patagonia chilena: húmedos y fríos, densos de araucarias y otras coníferas resistentes. Ahora imagínalo con dinosaurios caminando por ahí. Y en llamas. Así era la Antártida hace 75 millones de años, durante el período Cretácico, una época conocida por los investigadores como un “mundo de superincendios”
9 meneos
20 clics

Se confirman por primera vez trampas frías de dióxido de carbono en la luna (ENG)

espués de décadas de incertidumbre, los investigadores han confirmado la existencia de trampas frías de dióxido de carbono lunares que podrían contener dióxido de carbono sólido. El descubrimiento probablemente tendrá una gran influencia en la configuración de futuras misiones lunares y podría afectar la viabilidad de un robot sostenido o la presencia humana en la luna.
13 meneos
27 clics

Un telescopio en Chile mide la atmósfera de un planeta a 340 años luz

El telescopio del Observatorio Gemini en Chile ha sido el primero en medir directamente la cantidad de agua y monóxido de carbono en la atmósfera de un planeta en otro sistema solar a 340 años luz. El equipo científico tras el hallazgo está dirigido por el profesor asistente Michael Line de la Escuela de Exploración de la Tierra y el Espacio de la Universidad Estatal de Arizona, y los resultados se han publicado en la revista Nature. Hay miles de planetas conocidos fuera de nuestro propio sistema solar (llamados exoplanetas).
1 meneos
31 clics

Se acaba de inaugurar la mayor planta de eliminación de carbono del mundo. En un año, anulará las emisiones globales de sólo 3 segundos [ENG]

Un semicírculo de gigantescos ventiladores en Islandia aspira el aire, lo sobrecalienta y luego filtra el dióxido de carbono. Esta instalación de captura y almacenamiento de carbono, denominada Orca, se puso en marcha hace dos semanas tras más de 18 meses de construcción. Los ventiladores están incrustados en cajas del tamaño de un contenedor de transporte, y una vez que el dióxido de carbono se separa, se mezcla con agua y luego viaja a través de tubos serpenteantes...
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
15 meneos
116 clics

Un nuevo mapa de temperaturas de la alta atmósfera de Júpiter desvela una solución para la «crisis energética» del planeta (ING)  

En base a la cantidad de luz solar recibida, la temperatura promedio en la alta atmósfera de Júpiter debería de ser unos -73 grados Celsius. Sin embargo, el valor medido está alrededor de los 420ºC. La fuente de este calor ha permanecido desconocida durante 50 años. Ahora, una nueva investigación dirigida por James O’Donoghue (JAXA) ha descubierto que la causa es la aurora producida por el material volcánico arrojado por su luna Ío.

menéame