Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 933, tiempo total: 0.079 segundos rss2
402 meneos
1212 clics
Récord climático alarmante: la noticia de naturaleza más importante de 2023 es, también, la ultima del año

Récord climático alarmante: la noticia de naturaleza más importante de 2023 es, también, la ultima del año

El año 2023 cierra con un récord climático alarmante: el año más cálido desde que existen registros.
150 252 0 K 161
150 252 0 K 161
5 meneos
7 clics

Medio ambiente 2023: pequeños pasos en la buena dirección

Parece que el mundo escucha cada vez más a los expertos. Prueba de ello es que en la cumbre del clima (la COP28) celebrada a principios de diciembre los países por primera vez acordaron “transitar” hacia el abandono de los combustibles fósiles. Aunque insuficiente, es un pacto histórico que marca el camino hacia una descarbonización que no va a ser sencilla.
16 meneos
42 clics
«Nuestra supervivencia como especie va mucho más allá del clima»

«Nuestra supervivencia como especie va mucho más allá del clima»

Además del secuestro de los gases de efecto invernadero de la atmósfera, hay que apostar por restaurar la naturaleza, según Alícia Pérez-Porro, coordinadora científica del CREAF. El énfasis, señala, tiene que ir más allá del clima, para atender también otras necesidades como lo que vamos a respirar, comer o beber.
13 3 0 K 35
13 3 0 K 35
25 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Iker Jiménez tontea con el negacionismo del cambio climático: "Religión científica"

Iker Jiménez tontea con el negacionismo del cambio climático: "Religión científica"

Asegura que no se puede preguntar del tema porque hay dinero de por medio.
14 meneos
159 clics
Confesiones de un científico desilusionado(ENG)

Confesiones de un científico desilusionado(ENG)

Después de un viaje en cohete por la ciencia, cuelgo los guantes, sintiéndome un poco avergonzado por haber dedicado gran parte de mi vida a lo que ahora veo como una causa equivocada que ha hecho más daño que bien en este mundo.

La publicación anterior detalla mis puntos de vista sobre los límites de la ciencia. En esta publicación, me centraré más en mi propia reacción como participante humano en la empresa.

Relacionada:
old.meneame.net/story/poniendo-ciencia-lugar
7 meneos
81 clics
Poniendo la ciencia en su lugar (ENG)

Poniendo la ciencia en su lugar (ENG)

Aunque podría describirse como un científico incondicional, estoy a punto de decir algunas cosas que son críticas con la ciencia, que pueden resultar molestas para algunos. Es como esas advertencias de una película o programa: lenguaje fuerte, desnudez, fumar, hablar mal de la ciencia. Entonces, antes de entrar en materia, permítanme expresar algo de aprecio por lo que la ciencia hace notablemente bien.

Relacionada:
old.meneame.net/story/confesiones-cientifico-desilusionado
10 meneos
47 clics
Subida de 2ºC de la temperatura de la Tierra ¿por qué se pone ahí el limite?

Subida de 2ºC de la temperatura de la Tierra ¿por qué se pone ahí el limite?

El aumento puede parecer intrascendente, pero los científicos afirman que existen graves ramificaciones para la vida tal como la conocemos si el planeta supera el objetivo climático.
19 meneos
37 clics
El año del adiós a la normalidad climática: "Es un clima distinto a aquel en el que floreció nuestra civilización"

El año del adiós a la normalidad climática: "Es un clima distinto a aquel en el que floreció nuestra civilización"

"Es un año [2023] de récord total, como nunca lo hemos visto en nuestra historia como servicio climático, pero seguramente tampoco en nuestra historia como civilización", afirma, contundente, Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático del programa europeo Copernicus. Lo confirma este servicio, así como la Organización Meteorológica Mundial en un informe reciente, en el que sitúa a 2023 como el año más caluroso desde hace 174 años, cuando empezaron las observaciones.
15 4 0 K 14
15 4 0 K 14
9 meneos
16 clics
Polémica porque el presidente de la COP28 niega el cambio climático [CAT]

Polémica porque el presidente de la COP28 niega el cambio climático [CAT]

Polémica en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de este año, que se realiza en Dubai (COP28). El presidente de la cumbre, el sultán Ahmed al-Jaber, dijo en una reunión en línea que no había estudios científicos que demostraran que era indispensable limitar los combustibles fósiles para reducir el calentamiento global. "No hay ciencia, no hay pruebas que indiquen que eliminando gradualmente los combustibles fósiles conseguiremos frenar el calentamiento a los 1,5 grados centígrados", argumentó en un acto el 21/11/2023
7 2 11 K -26
7 2 11 K -26
9 meneos
12 clics
El caudal de los ríos del Pirineo podría reducirse un 15% en 2040, según el CSIC

El caudal de los ríos del Pirineo podría reducirse un 15% en 2040, según el CSIC

Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas alerta de la pérdida de agua en la cordillera pirenaica, a consecuencia del cambio climático. El caudal de los ríos del Pirineo podría reducirse hasta un 15 % en 2040, según el último estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Es una de las principales conclusiones del proyecto internacional "Piragua",
202 meneos
3136 clics

¿Qué países contaminan más? Tres datos para medir la responsabilidad climática

EE.UU. y Europa han sido los más contaminantes a lo largo de la historia, aunque China hoy les supera en volumen anual y los países del golfo Pérsico en emisiones per cápita.
88 114 1 K 335
88 114 1 K 335
9 meneos
23 clics
Los seis retos decisivos en la COP28: qué debemos perseguir para alcanzar el objetivo del 1,5 °C

Los seis retos decisivos en la COP28: qué debemos perseguir para alcanzar el objetivo del 1,5 °C

La COP28 se enfrenta a retos decisivos para mantener el aumento de la temperatura global «muy por debajo de los 2 ºC». Los indicadores de éxito dependerán en gran medida de que se alcancen compromisos y acciones concretas.
4 meneos
28 clics

Pioneros y promotores de la transición energética - 42 m  

La humanidad se enfrenta a la mayor revolución de la historia desde la industrialización. Para detener el cambio climático, hay que dejar atrás los combustibles fósiles y cambiar por completo el sistema energético. ¿Pero es este un objetivo factible?

El tiempo apremia: si se quieren alcanzar los objetivos climáticos y garantizar la supervivencia de las generaciones futuras, para el año 2050 se tendría que reemplazar el uso de combustibles fósiles por el de energías renovables en todo el mundo.

(Interesante: Islas energéticas)
22 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No hacer nada contra el cambio climático recortaría un 4% el PIB mundial hasta 2050, frenarlo costaría solo la mitad

Los empresarios que acudirán a Dubái deberían saber que frenar la catástrofe sería mucho más barato que permitir que suceda, pues costaría entorno a un 2% del PIB mundial, mientras que permitirlo supondría un recorte del 4% hasta 2050.

Hace casi treinta años que se celebran las cumbres de la ONU sobre el clima y sus logros han sido bastante pobres.
22 meneos
61 clics
Eunice Newton: la científica que anticipó el desastre climático y que la historia ignoró

Eunice Newton: la científica que anticipó el desastre climático y que la historia ignoró

Mucho antes que John Tyndall, demostró los efectos de la liberación de CO2 a la atmósfera que hoy padecemos
18 4 1 K 13
18 4 1 K 13
10 meneos
61 clics

Hiperobjetos: El fin del mundo ya ha ocurrido

El cambio climático no es solo un tema de discusión científica; ya está dejando huellas palpables en nuestros ecosistemas y comunidades. Los eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes e intensos, están marcando territorio con impactos devastadores. Huracanes, olas de calor prolongadas e inundaciones, son consecuencias directas del cambio climático, afectando no solo la naturaleza, sino también a nuestras comunidades. Comunidades enteras se enfrentan a la devastación de estas fuerzas naturales desencadenadas por el cambio climático
326 meneos
1325 clics

“Pensaba que el cambio climático era un engaño, pero ahora enseño la ciencia que lo explica”

Sarah Ott pasó años creyendo que el cambio climático era un engaño, influenciada por sus amigos de su iglesia y por locutores populares de derecha que emiten en el sur de Estados Unidos. Como una de las BBC 100 Mujeres de este año, Sarah comparte la travesía que fue para ella pasar de ser una escéptica climática hasta convertirse en una defensora de la energía limpia, con una pasión por enseñarles a los estudiantes adolescentes la ciencia del cambio climático.
126 200 6 K 236
126 200 6 K 236
11 meneos
211 clics
[Infografía] La corriente marina que amenaza con destrozar el mundo

[Infografía] La corriente marina que amenaza con destrozar el mundo  

AMOC. Este es el término inglés para la Corriente de Vuelco Meridional del Atlántico Norte, uno de los mayores reguladores del clima de la Tierra. Los científicos han avisado que este tremendo río submarino podría paralizarse a causa del calentamiento global, lo que supondría un cambio sin precedentes en el mundo. En el peor de los casos, el resultado sería un aumento de temperaturas extremas -tanto de calor como frío-, sequías, huracanes en zonas donde no se habían registrado hasta ahora y, como consecuencia, cambios sociales sin precedentes.
27 meneos
84 clics
¿Tiene sentido seguir evocando transiciones hacia sociedades industriales sustentables?

¿Tiene sentido seguir evocando transiciones hacia sociedades industriales sustentables?

En la Era de la Denegación que comenzó hacia 1980 (donde ganó terreno constantemente un “negacionismo” que no sólo rechaza el calentamiento climático, sino más en general todo lo referido a límites biofísicos con que pudieran topar las economías capitalistas), referirse a "Limits to growth" se convirtió en algo políticamente incorrecto, sobre todo en el mundo anglosajón… salvo si se trataba de desacreditar esta importantísima obra. El adjetivo “maltusiano” bastaba para cerrar la boca a quien hubiera osado levantar la mano para preguntar.
20 7 1 K 145
20 7 1 K 145
97 meneos
123 clics

La Tierra supera por primera vez los dos grados de calentamiento desde la era preindustrial

La superficie de la Tierra ha superado por primera vez los dos grados de calentamiento con respecto a los niveles preindustriales, un límite a evitar fijado en el Acuerdo de París para evitar los peores efectos del cambio climático. Se trató del día más cálido en la Tierra desde que hay registros. No obstante, esta superación puntual no es válida a efectos del Acuerdo de París, sino que esa barrera, como la de 1,5 grados, debe ser permanente en el tiempo. Y actualmente es de 1,2 grados.
67 30 0 K 244
67 30 0 K 244
14 meneos
531 clics
Estos son algunos de los países que desaparecerán por el cambio climático

Estos son algunos de los países que desaparecerán por el cambio climático

La magnitud de los efectos del cambio climático aún es imprevisible en buena medida, pero la comunidad científica tiene algo claro: la mayoría de países del planeta experimentará fuertes cambios en su climatología que afectará a la calidad de vida de sus habitantes, a su economía e incluso a su subsistencia.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
4 meneos
12 clics
El ocaso del invierno en España: análisis sobre su progresiva reducción

El ocaso del invierno en España: análisis sobre su progresiva reducción

Durante décadas se viene registrando un número de récords de días fríos inferior al esperado por simple variabilidad natural y unas temperaturas mínimas en general más altas, lo cual concuerda con las proyecciones establecidas por los diferentes escenarios de cambio climático. Una de las predicciones es la reducción de los inviernos y la extensión de los veranos. Un estudio realizado por César Rodríguez analizó las series de temperaturas de diferentes observatorios del país y encontró que los veranos se están alargando de 4 a 15 días por década
3 1 1 K 41
3 1 1 K 41
20 meneos
23 clics
La salud de la humanidad corre “grave peligro”: las muertes por calor pueden multiplicarse por cinco en 26 años

La salud de la humanidad corre “grave peligro”: las muertes por calor pueden multiplicarse por cinco en 26 años

El informe Lancet Countdown prevé más días de calor extremo, más muertes atribuibles a las altas temperaturas, más enfermedades infecciosas mortales y más hambre y malnutrición por la crisis climática, mientras los gobiernos avanzan "en la dirección equivocada" para mitigar sus efectos
16 4 1 K 35
16 4 1 K 35
5 meneos
25 clics

Dispersar en la atmósfera partículas que reflejan la luz solar podría frenar el rápido deshielo de la Antártida

Investigadores de la Universidad de Indiana, en un estudio publicado en 'Journal of Geophysical Research: Atmospheres', exploran una forma de ingeniería climática llamada inyección estratosférica de aerosoles, para reflejar la luz solar en el espacio antes de que sea absorbida por el sistema climático. Flotas de aviones lanzan a la estratosfera grandes cantidades de diminutas gotas de azufre, imitando lo que ocurre cuando un volcán arroja partículas a la atmósfera superior, y precipita un efecto de enfriamiento que puede durar meses o años.
22 meneos
22 clics
La mortalidad por calor podría multiplicarse casi por cinco a mediados de siglo

La mortalidad por calor podría multiplicarse casi por cinco a mediados de siglo

Las proyecciones del octavo informe anual Countdown on Health and Climate Change (Cuenta regresiva sobre la salud y el cambio climático) de la revista The Lancet demuestran que seguir retrasando la actuación frente a la crisis climática amenaza gravemente la salud de la población mundial. En este escenario es probable que la mortalidad atribuible al calor aumente 4,7 veces para 2050.

menéame