Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 134, tiempo total: 0.014 segundos rss2
15 meneos
40 clics

El hidrógeno azul está en el punto de mira: un estudio científico defiende que no es tan verde como aseguran sus productores

El problema, según estos investigadores, es que durante el proceso de extracción del gas natural del que se obtiene el hidrógeno azul mediante reformado con vapor se produce inevitablemente una fuga de gas. Una parte importante de esas emisiones, el 3,5% del gas extraído según el informe, es metano. Y este hidrocarburo tiene una capacidad contaminante mucho más alta que el dióxido de carbono. De hecho, una tonelada de metano contribuye a acuciar el efecto invernadero tanto como 100 toneladas de dióxido de carbono, de nuevo según el informe.
9 meneos
141 clics

Los diez mejores lugares del mundo para avistar ballenas

Entre mayo y junio comienza la temporada para avistar ballenas en muchos lugares del planeta. Desde Península Valdés en Argentina hasta las atlánticas islas Azores, el espectáculo está servido.
29 meneos
499 clics
Los ojos azules en la Tierra no pueden ser azules en Marte: lo dice la física y la "culpa" es de su atmósfera

Los ojos azules en la Tierra no pueden ser azules en Marte: lo dice la física y la "culpa" es de su atmósfera

Cada vez estamos más seguros de que las cosas en Marte son bastante diferentes que en la Tierra. Sabemos que la atmósfera es distinta, sus auroras y sus suelos también, pero lo que dice la física es que nuestros ojos azules no lo serían en Marte.

Es algo bastante curioso pero que tiene toda la lógica, e incluso puede que alguno ya intuyáis por qué ocurriría esto. El hecho de que al ir a Marte a Matt Damon no le habríamos visto los ojos azules como en 'The Martian' depende de las propiedades del color en sí y de la verdadera razón por la [...]
25 4 1 K 212
25 4 1 K 212
15 meneos
32 clics

Las ballenas de los vascos están encogiendo

A la ballena franca glacial (Eubalaena glacialis) también se la conoce como la ballena de los vascos. Su nombre quizá se deba a que fuera una de las piezas favoritas de los balleneros del norte de España cuando surcaba las aguas del golfo de Vizcaya durante su migración anual. Hace más de un siglo que no es avistada por esta parte del Atlántico. Ahora, una investigación con más de la mitad de las 250 adultas que quedan ha descubierto que llevan años creciendo cada vez menos.
13 2 1 K 30
13 2 1 K 30
8 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué es la luz azul y cuáles pueden ser sus riesgos para la salud

La investigación científica ha concluido que la exposición prolongada a la radiación de luz azul o a la luz azul artificial causa daños fotoquímicos tanto en el cristalino como en la retina. Y distintos estudios epidemiológicos han llegado a demostrar que esta luz azul es considerada, de hecho, como un factor de riesgo para la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE). Los expertos, incluso, sospechan que podría influir en el desarrollo de cataratas.
1 meneos
151 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ataque de ballena asesina en un parque acuático australiano  

Actuación de las orcas en el parque acuático australiano, la orca levantó la mano de la niña y la mordió, el resto de las orcas nadaron hasta la niña sin brazos y comenzaron a morderla. No quedaba nada de la niña. Ataque de ballena asesina en parque acuático australiano
1 0 31 K -219
1 0 31 K -219
1 meneos
10 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ataque de ballena asesina en parque acuático australiano  

En la actuación de las orcas en el parque acuático australiano, la orca levantó la mano de la niña y la mordió, el resto de las orcas nadaron hasta la niña sin brazos y comenzaron a morderla. No quedaba nada de la niña.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
8 meneos
60 clics

Las ballenas no están de paso

Los pasados viernes y el sábado la asociación Cetàcea, dentro del proyecto de investigación que realiza a lo largo de todo el año para estudiar las poblaciones de cetáceos en la costa catalana central, observó una concentración “muy importante” de rorcuales comunes a la zona del Garraf. Concretamente, hablan de un mínimo de seis ejemplares el día 23 de abril, observados justo delante de Sitges. El 24 de abril se observaron hasta siete de estos animales en la zona de Castelldefels.
10 meneos
616 clics

¿Por qué el cielo es azul? Esta es la explicación simple y sencilla

¿Por qué el cielo es azul? Hay una razón científica poderosa, pero es más fácil de explicar y entender de lo que imaginas. Te lo explicamos.
13 meneos
46 clics

Ballenas e hipopótamos desarrollaron una piel lista para el agua de forma independiente (ENG)

La investigación sugiere que los parientes del hipopótamo no fueron parte de la transición cuando los mamíferos volvieron a entrar en la vida en el agua.
"Nuestros resultados apoyan la idea de que los rasgos 'acuáticos' de la piel que se encuentran tanto en hipopótamos como en cetáceos evolucionaron de forma independiente. Y no solo eso, podemos ver que las pérdidas de genes en el linaje de hipopótamos ocurrieron mucho más tarde que en el linaje de cetáceos".
68 meneos
193 clics
¿Por qué las ballenas azules no padecen cáncer? [ENG]

¿Por qué las ballenas azules no padecen cáncer? [ENG]  

El cáncer es una cosa espeluznante y misteriosa. Mientras tratamos de entenderlo, para mejorar en matarlo, descubrimos una paradoja biológica que sigue sin resolverse hasta el día de hoy: los animales grandes parecen ser inmunes al cáncer. Lo que no tiene ningún sentido: cuanto más grande es un ser, más cáncer debería tener. Para entender por qué, primero debemos echar un vistazo a la naturaleza del cáncer en sí. Subtítulos en castellano.
56 12 1 K 276
56 12 1 K 276
7 meneos
283 clics

¿Son siempre seguros los quesos azules? El dilema de los alimentos con moho

Abrir el frigorífico y sentir el olor de un queso Roquefort, Cabrales o Camembert puede ser un auténtico paraíso para algunos. Sin embargo, encontrarse con un tomate o un yogur en mal estado no genera la misma sensación.

Los quesos son alimentos que gozan de gran aceptación entre los consumidores. De hecho, podemos encontrar varios centenares de variedades. De todas ellas, sin duda, hay algunas que llaman nuestra atención: los quesos azules y los de corteza blanca enmohecida. El aspecto y el peculiar aroma de estos lácteos se deben a los mohos
15 meneos
373 clics

Así logran las ballenas y los delfines librarse del cáncer

los cetáceos son animales muy grandes. Lo que significa que tienen muchas células en su cuerpo. Y además viven muchos años. Cuantos más años se vive, más probable es que se desarrolle un cáncer. Si hay más células que pueden volver cancerígenas, en animales que viven mucho tiempo, podemos ver el problema.
36 meneos
1051 clics
No es Photoshop. Esta imagen real capta dos raros fenómenos meteorológicos

No es Photoshop. Esta imagen real capta dos raros fenómenos meteorológicos  

La foto se tomó desde el Observatorio Gemini en Mauna Kea. Pero ¿qué estamos viendo exactamente? La respuesta corta es: “un hada roja y un chorro azul” (Red Sprites y Blue Jets). Bajo esos nombres tan curiosos se esconden dos fenómenos meteorológicos muy poco comunes. Lograr fotografiar uno ya es difícil. Obtener dos en la misma foto es fruto solo de un increíble golpe de suerte.
26 10 0 K 144
26 10 0 K 144
8 meneos
72 clics

Conversación con el reino animal. Será factible hablar con los animales?

La humanidad está aprendiendo lentamente a comunicarse con los pulpos, los perros o las ballenas. Esa nueva relación puede ayudarnos tanto a salvar el planeta como a entender el origen de nuestro lenguaje.
19 meneos
41 clics

BMCC: Una nueva colección de microalgas, nuevas oportunidades para la Economía Azul

*Inauguración de una nueva colección de microalgas en la Universidad del País Vasco. Es la segunda colección de microalgas española registrada en WFCC (Federación mundial de colecciones de cultivo), y con más de 600 cepas supone una importante fuente de microalgas para las empresas biotecnológicas que desarrollan investigaciones con estos microorganismos. Además, entre sus servicios cuenta con el aislamiento de organismos o análisis de compuestos de microalgas, como los pigmentos.
15 4 0 K 30
15 4 0 K 30
14 meneos
65 clics

Así es la nueva especie de ballena descubierta en el Golfo de México

Con más de 12 metros de longitud, y en peligro de extinción, parece que un equipo de investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica creen haber avistado un nuevo tipo de ballena, nunca antes vista. Catalogada como “Rice”, se piensa preliminarmente que sólo quedan 100 ejemplares en el Golfo de México.
27 meneos
139 clics
Por primera vez en 200 años, un nuevo pigmento azul está a la venta [ENG]

Por primera vez en 200 años, un nuevo pigmento azul está a la venta [ENG]

En 2009, los investigadores de la Universidad Estatal de Oregón descubrieron el YInMn Blue -el primer pigmento azul nuevo identificado en 200 años- mientras desarrollaban materiales para su uso en electrónica. Dirigido por el químico Mas Subramanian, el equipo se dio cuenta rápidamente de que había dado con algo importante. "La gente ha estado buscando un color azul bueno y duradero durante un par de siglos", dijo Subramanian a Gabriel Rosenberg de NPR en 2016. Once años más tarde, en mayo de 2020, la Agencia de Protección Ambiental de Estado..
22 5 0 K 253
22 5 0 K 253
32 meneos
31 clics
Las ballenas finalmente regresan a las regiones polares de nuestro planeta después de 40 años [ENG]

Las ballenas finalmente regresan a las regiones polares de nuestro planeta después de 40 años [ENG]

La triste historia de la caza de ballenas llevó a muchas especies al borde de la extinción, incluso en las remotas aguas de los polos norte y sur. Más de 1,3 millones de ballenas murieron en solo 70 años solo en la Antártida. La escala de esta cosecha industrial diezmó por completo muchas poblaciones de grandes ballenas en el Océano Austral.

Pero casi 40 años después de que terminó la caza comercial de ballenas, finalmente estamos viendo señales de que algunas de las especies más atacadas se están recuperando.
28 4 0 K 130
28 4 0 K 130
12 meneos
36 clics

Los filtros bloqueadores de luz azul usados en pantallas de móviles o tablets no afectan a la fatiga visual

Los resultados de este trabajo, publicados en la revista Ophthalmic and Physiological Optics señalan que estos filtros diseñados para bloquear la luz azul de dispositivos electrónicos no tienen ningún efecto sobre síntomas visuales como fatiga ocular, enrojecimiento, irritación, visión borrosa o visión doble. Además, no modifican un marcador objetivo de la fatiga visual, la respuesta acomodativa, que se define como la capacidad para mantener enfocado un estímulo y obtener una imagen nítida.
11 1 3 K 38
11 1 3 K 38
7 meneos
518 clics

Las asombrosas abejas azules que solo existen en Australia  

Los australianos están asombrados por una abeja nativa con franjas azules profundas. Y es que a parecer este insecto inusual se puede encontrar en todo el país. La abeja de bandas azules se puede ver en los jardines de cada estado, excepto en Tasmania, y se puede reconocer por las rayas de colores alrededor de su abdomen. Si bien las abejas tienen aguijones, esta variedad no es agresiva y se siente atraída por las plantas nativas.
37 meneos
181 clics
Hallan en Tailandia el esqueleto casi intacto de una ballena de hace al menos 3.000 años

Hallan en Tailandia el esqueleto casi intacto de una ballena de hace al menos 3.000 años

Un esqueleto de ballena que está casi perfectamente conservado, y que se cree que podría tener entre 3.000 y 5.000 años de antigüedad, fue descubierto en Tailandia. Los huesos fueron encontrados a principios de noviembre a unos 12 kilómetros de la costa, al oeste de Bangkok. Los expertos esperan que el hallazgo ofrezca "una ventana al pasado", especialmente para la investigación sobre los niveles del mar y la biodiversidad.
34 3 0 K 245
34 3 0 K 245
14 meneos
44 clics

Estrellas fusionadas producen una nebulosa de anillo azul brillante (ING)  

Un equipo de científicos, incluidos varios del equipo GALEX original, ofrecen ahora una explicación de la formación del anillo azul alrededor de la estrella, llamado TYC 2597-735-1. Ellos argumentan que el anillo es en realidad la base de una nube en forma de cono de escombros fluorescentes que se formó después de que una estrella similar al sol chocó y engulló a un compañero estelar más pequeño. Dos conos de material salieron disparados en la colisión, en direcciones opuestas, y al verse desde la Tierra parecen anillos.
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17
1 meneos
36 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Una ballena enorme derribó un barco junto con turistas  

Los turistas llegaron a la Antártida en barco para observar ballenas. La ballena nadó hacia los turistas y volcó el bote con la cola. La gente cayó al agua helada.
1 0 5 K -28
1 0 5 K -28
3 meneos
243 clics

Cómo ver la Luna Llena Azul y Urano desde España en la noche de Halloween

Ver otros planetas desde la Tierra es toda una experiencia, aunque no siempre es posible. Por ello, hay que aprovechar todas aquellas ocasiones en las que nuestros “vecinos” del Sistema Solar se dejan ver. Esta noche se podrá ver Urano desde España, todo un acontecimiento astronómico. Para poder verlo, hay que tener en cuenta una serie de datos.

menéame