Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 167, tiempo total: 0.023 segundos rss2
43 meneos
41 clics
Los cantos de los pájaros se están reduciendo y los entornos naturales son cada vez más silenciosos

Los cantos de los pájaros se están reduciendo y los entornos naturales son cada vez más silenciosos

El descenso generalizado de las poblaciones de aves en el hemisferio norte está teniendo una consecuencia lógica: los bosques y campos son cada vez más silenciosos. Un amplio estudio con millones de observaciones muestra que, desde hace 25 años, los cantos de los pájaros se están reduciendo y simplificando, lo que está alterando los paisajes naturales sonoros. En España, el silencio es más evidente en los campos
38 5 0 K 269
38 5 0 K 269
17 meneos
38 clics

Siete pigargos europeos sobrevuelan ya los cielos cantábricos tras su liberación en Asturias

Gracias a una acción experimental para sentar las bases de un futuro proyecto de reintroducción, siete pigargos europeos (cuatro hembras y tres machos) sobrevuelan los cielos de Asturias y otras comunidades autónomas limítrofes tras la apertura el pasado 4 de octubre del jaulón donde han permanecido estas aves durante dos meses. La mayoría de estas aves ha emprendido largos desplazamientos, aunque seis permanecen o han vuelto a la zona de liberación.
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
9 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las aves son seres conscientes

Investigadores de la Universidad de Tübingen, en Alemania, han detectado por primera vez procesos conscientes en el cerebro de las aves. En un estudio con cuervos, pudieron constatar que los mismos son capaces de percibir conscientemente la información sensorial, una capacidad que hasta el momento solamente se había verificado en humanos y otros primates. La ausencia de corteza cerebral y una organización diferente del cerebro no impide a las aves desarrollar procesos conscientes y alcanzar asombrosos desempeños cognitivos.
10 meneos
32 clics

Aves de bajos vuelos

Los cormoranes son buenos buceadores. Lo que no hacen tan bien es volar. Son de tamaño relativamente grande; en algunas especies los individuos adultos pueden llegar a pesar 5 kg. De hecho, ese tamaño es un hándicap considerable a la hora de levantar el vuelo y volar. Hay que tener en cuenta que, al aumentar las dimensiones lineales de un organismo, su masa aumenta en mayor medida que lo que lo hace la fuerza que es capaz de desarrollar esa masa.
17 meneos
26 clics

Un refugio para las aves marinas en el Atlántico Norte se convierte en un Área Marina Protegida

Es la primera vez que se designa un Área Marina Protegida en alta mar basándose en datos de seguimiento. La protección del Área Marina Protegida del NACES es necesaria para garantizar que los usos actuales y futuros no comprometan la biodiversidad y los procesos del ecosistema que sustenta el lugar. Al convertir este sitio en un Área Marina Protegida, se puede proteger de ser perturbado por las actividades humanas en el mar.
1 meneos
17 clics

Descubren cómo las aves terrestres realizan sus largas travesías marítimas

A diferencia de las aves marinas, las aves terrestres no pueden descansar ni alimentarse cunado vuelan sobre el agua. Ahora, un estudio revela cómo las aves terrestres cubren distancias de miles de kilómetros a través del océano abierto.
1 0 3 K -12
1 0 3 K -12
14 meneos
39 clics

Trabajo en red por el vencejo y las aves urbanas (y III)

“Hemos emprendido varias acciones para mantener a los vencejos en sus zonas. Rehabilitamos una iglesia en Marrozos – Santa María- dejando espacio para que los vencejos anidasen. Igualmente, otras avecillas, como gorriones o colirrojos, o para los quirópteros. Además, rehabilitamos un edificio de 1650 dejando espacio en el perímetro, entre la cornisa y el canalón, para que aniden los vencejos. También hemos colocado unos nidos en el lugar en el que parecía haber nidos dentro de grietas del muro, por el exterior. Igualmente, se ha dejado espacio
11 3 0 K 46
11 3 0 K 46
9 meneos
62 clics

Halcones peregrinos, extraños habitantes de Madrid

En toda la Comunidad de Madrid se han censado hasta quince parejas de halcones peregrinos (Falco peregrinus). Este ave rapaz, de tamaño mediano y aspecto compacto es una de las falcónidas más conocidas debido a su uso tradicional en la práctica de la cetrería, al folclore medieval y a que ostenta con orgullo, el título de ser el ave más veloz que existe, alcanzando velocidades puntas (en picado) de más de 300 km/h. Por extraño que parezca, esta rapaz también se siente cómoda en los tejados, jardineras y azoteas de varios municipios de Madrid.
16 meneos
106 clics

Primera evidencia documental de una tortuga gigante que caza pájaros

En Julio de 2020 se documentó a una tortuga gigante cazando y comiendo a un pollo de charrán.
Se pensaba que todas las tortugas gigantes eran vegetarianas
13 3 2 K 45
13 3 2 K 45
11 meneos
12 clics

Los ciclones son letales para las aves marinas del Atlántico Norte

Un equipo de investigadores de varios países ha descubierto que, los ciclones son la razón de que cada invierno se encuentren en las costas de Europa y América del Norte, los cadáveres de miles de aves en un estado de desnutrición importante, puesto que el evento climático les impediría alimentarse correctamente.
7 meneos
149 clics

Las mejores fotografías de aves de 2021

El concurso Bird Photographer of the Year dio a conocer los ganadores de la edición 2021. La competencia recibió más de 22.000 imágenes presentadas por fotógrafos de todo el mundo, compitiendo por el gran premio.La competencia cubrió ocho categorías principales en la competencia para adultos, además de un Premio a la Conservación y un Premio al Portfolio. También hubo una sección de Fotógrafo de aves jóvenes del año, dividida en tres grupos de edad. El gran premio fue otorgado a Alejandro Prieto por su imagen de un gran correcaminos en el muro.
9 meneos
9 clics

Las crías de aves reconocen sonidos desde dentro del huevo

Un nuevo estudio desvela que ciertas especies de aves aprenden a reconocer el canto de sus compañeras antes de romper el cascarón, incluidas algunas que no aprenden a vocalizar por imitación.
228 meneos
5724 clics

Avistada en Galicia una de las especies animales más amenazadas del mundo: "Increíble"

Un petrel de Madeira es una de las especies animales más amenazadas del mundo que habita en la isla portuguesa de Madeira. Esta pequeña ave marina es de color blanco en su pecho y las alas son grises, su torso oscuro y su cabeza es amarronada clara. Sus alas miden unos 34 centímetros y pesa solo 290 gramos.
102 126 3 K 371
102 126 3 K 371
8 meneos
17 clics

La eficiencia del vuelo explica las diferencias en las distancias de dispersión natal en las aves (ENG)

Las distancias de dispersión de las aves dependen de la morfología y eficiencia de vuelo de las alas. La dispersión natal, el movimiento de las aves desde el lugar donde nacieron a un nuevo sitio de reproducción, tiene importantes consecuencias para la demografía de las aves, la conectividad genética y la conservación.n de las aves dependen de la morfología y eficiencia de vuelo de las alas.
4 meneos
178 clics

Las mejores fotografías de aves de 2021

Los amantes de las aves y la fotografía están de enhorabuena. Con 4 competiciones en 1, la presente edición del Bird Photographer of the Year promete deleitar a ambos por igual.
58 meneos
301 clics
Lo que las aves de mi balcón me han enseñado sobre la pandemia

Lo que las aves de mi balcón me han enseñado sobre la pandemia

La libertad de los animales silvestres nos ha parecido especialmente maravillosa cuando nuestros movimientos y asociaciones se han vuelto limitados. No obstante, si miras de cerca la vida silvestre, con el tiempo serás testigo de la propagación descontrolada de enfermedades. Documentar las enfermedades de los animales puede transportarnos a las fuentes de su belleza. Los rostros del sufrimiento y el esplendor no siempre son tan distintos como parecen.
45 13 2 K 298
45 13 2 K 298
8 meneos
64 clics

Cómo evitar las colisiones entre aves y aviones

La historia de choques entre pájaros y aeronaves comenzó durante uno de los primeros vuelos tripulados de los hermanos Wright en 1905. Desde entonces, las principales preocupaciones han sido no solo la seguridad de los pasajeros y mortalidad de las aves debido a la alta velocidad de los aviones, sino también el coste económico que suponen los daños materiales y los retrasos de las operaciones, estimados en 1.200.000 millones de dólares en todo el mundo cada año.
21 meneos
27 clics

Científicos advierten sobre una extinción milenaria de aves causada por los humanos

Durante los últimos 20.000-50.000 años, las aves sufrieron un gran evento de extinción, infligido principalmente por humanos, con la desaparición de alrededor del 10 al 20 por ciento de especies. La gran mayoría de las variedades desaparecidas compartían varias características: eran grandes, vivían en islas y muchas de ellas no volaban, según un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv y el Instituto Weizmann.
9 meneos
141 clics

Los diez mejores lugares del mundo para avistar ballenas

Entre mayo y junio comienza la temporada para avistar ballenas en muchos lugares del planeta. Desde Península Valdés en Argentina hasta las atlánticas islas Azores, el espectáculo está servido.
23 meneos
108 clics

Descubren que algunas aves tienen una brújula cuántica natural en los ojos mucho más precisa que cualquier GPS

Hace un par de meses, un equipo de biólogos descubrió evidencia suficiente que sustenta la presencia de un gen migratorio en las aves. Éste les permite no sólo llegar a sus destinos veraniegos, sino que les da la pauta exacta para no perderse en el camino. Hoy, nueva información sugiere que podrían usar una brújula cuántica natural para navegar el planeta, mucho más desarrollada que cualquier aparato creado por los seres humanos.
19 4 1 K 50
19 4 1 K 50
10 meneos
111 clics

Camboya: avistan por primera vez un ciervo ladrador, especie en peligro de extinción

El ejemplar de este raro ciervo fue fotografiado entre marzo y mayo de este año en una investigación desarrollada en el Parque Nacional Virachey, ubicado en la provincia camboyana de Ratanak Kiri. Se trata de un muntiajc gigante -Muntiacus vuquangensis-, conocido como ciervo ladrador, porque los machos producen sonidos similares a los de un ladrido cuando intentan alertar sobre un peligro.
13 meneos
27 clics

`Quimera´, una pardela balear de 37 años, abandera la lucha por la conservación de las aves marinas

El 19 de junio de 2021 se cumple el vigésimo aniversario de la firma del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP), el principal acuerdo internacional dirigido a conservar los albatros, petreles y pardelas, uno de los grupos de aves más amenazados a nivel global. En el seno de este acuerdo el año pasado se instauró por primera vez el Día Mundial de los Albatros cuya segunda edición se celebra mañana y pone especial énfasis en las amenazas provocadas por las pesquerías. De las 31 especies objeto del acuerdo, las 22 especies...
9 meneos
17 clics

Para salvar a las aves, apaguen las luces de los grandes edificios

Un nuevo estudio muestra que oscurecer solo la mitad de las ventanas de un edificio puede marcar una gran diferencia para las aves. Utilizando datos y aves recopilados durante décadas, un equipo de investigadores ha descubierto que en las noches en que la mitad de las ventanas estaban oscurecidas, había once veces menos colisiones de aves durante la migración de primavera y seis veces menos colisiones durante la migración otoñal que cuando todas las ventanas estaban encendidas.
5 meneos
28 clics

Sobre el origen del uso de herramientas en aves  

Han pasado varias décadas desde que Jane Goodall descubriese la silueta de Greybeard pescando termitas en Gombe (Tanzania) de 1960. Greybeard, que era su chimpancé favorito, representaba un un ejemplo de la riqueza cultural que ahora conocemos en esa especie, no solo en Gombe, sino en muchas otras regiones de África. Desde entonces la idea de que no somos los únicos animales que usan herramientas empezó a extenderse, y aunque hoy en día aún seguimos desvelando detalles de aquel primer descubrimiento, en este tiempo ya hemos aprendido muchisimo.
11 meneos
24 clics

Una base de datos con información ciudadana ayuda a calcular las aves que hay en el mundo: 50.000 millones

En la Tierra habitan unos 7.700 millones de personas. Junto a nosotros conviven unos 50.000 millones de aves de unas 9.700 especies diferentes, según un cálculo realizado por expertos de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia. Este cálculo, sin embargo, se limita a identificar la variedad y cantidad de un 92% de la población mundial de aves, debido a que para el resto de especies no había datos lo suficientemente amplios o fiables como para incluirlas en el estudio

menéame