Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3048, tiempo total: 0.386 segundos rss2
92 meneos
2621 clics
Se espera que esta primavera las arañas gigantes caigan del cielo en la costa este de EEUU (ENG)

Se espera que esta primavera las arañas gigantes caigan del cielo en la costa este de EEUU (ENG)

Se espera que una especie invasora de araña del tamaño de la mano de un niño "colonice" toda la Costa Este de EEUU esta primavera lanzándose "en paracaídas" desde el cielo, según anunciaron la semana pasada investigadores de la Universidad de Georgia. Se trata de millones de arañas Joro, una especie originaria de Japón. Aunque los investigadores han determinado que son inofensivas para los humanos, ya que sus colmillos son demasiado pequeños para romper la piel humana.
54 38 2 K 245
54 38 2 K 245
13 meneos
19 clics

El odio en redes sociales puede cegar hasta las propias certezas científicas, según una investigación

El miedo y la rabia son las emociones que más influyen a la hora de compartir noticias y el conocimiento previo no modera la influencia de estos factores emocionales. Son conclusiones del equipo de investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja tras analizar, durante cuatro años, los hábitos de consumo y difusión de noticias en las redes sociales.
10 3 0 K 30
10 3 0 K 30
5 meneos
57 clics

Niñera IA creada en china para criar bebés en úteros robóticos

Los investigadores están convencidos de que esta tecnología podría ayudar con una crisis demográfica inminente
5 meneos
101 clics

Cómo y cuánto influye nuestra genética en el riesgo de padecer obesidad

Al menos uno de cada tres adultos en el mundo tiene sobrepeso u obesidad, según un metanálisis publicado en Human Molecular Genetics. Existen múltiples factores muy variados que influyen en el riesgo de una persona de padecer esta condición más allá de la alimentación y la actividad física: del consumo de alcohol al nivel de estrés pasando por las horas de sueño o la genética. ¿Cómo influyen nuestros genes en el desarrollo de la obesidad?
4 meneos
20 clics

Las verduras parecen no proteger contras las enfermedades cardiovasculares

Que el consumo de verduras pueda reducir el riesgo de ECV podría parecer a primera vista plausible, ya que sus ingredientes, como los carotenoides y el alfa-tocoferol, tienen propiedades que podrían proteger contra la ECV. Pero hasta ahora, las pruebas de estudios anteriores sobre el efecto general del consumo de verduras en la ECV han sido inconsistentes.
3 1 8 K -46
3 1 8 K -46
3 meneos
42 clics

El Chico Despierto -- OOPARTS: Objetos fuera de su época.(432Hz)(beat by Magnet Beats)

Utensilios tallados en oro y en estaño.
Su datación demuestra que tienen miles de años.
Mecanismos complejos que a la mente provocan.
Los sabios más despierto los bautizan como OOPARTS!!
3 0 4 K -8
3 0 4 K -8
28 meneos
38 clics

Un estudio encuentra una relación entre las dietas vegetarianas y un menor riesgo de cáncer

El análisis, que no establece una relación de causa-efecto, observó un 14% menos de riesgo de cáncer en los vegetarianos que en los muy carnívoros
3 meneos
22 clics

La viagra podría ayudar a tratar a perros con megaesófago

Científicos de la Universidad Estatal de Washington concluyen que el sildenafilo abre el esófago permitiendo que el alimento llegue al estómago.
12 meneos
32 clics

La Agencia Espacial Española busca un espacio propio

En la nueva ley de ciencia se recoge la creación de la Agencia Espacial Española, que convivirá con la europea y, según el Gobierno, se realizará sin aumento de gasto público.
La mayor parte de los países de la UE que forman parte de la ESA también cuentan con su agencia espacial propia, como Alemania, Italia, Francia, Portugal, Bélgica o Grecia, entre otros.
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
5 meneos
96 clics

El simulador más potente del mundo

El primer artículo que publiqué en Jot Down trataba del suicidio. Quería hablar de un tema que, pese a ser una realidad cotidiana —en España se suicidan diez personas al día—, sigue siendo tabú. Y quería hacerlo fuera de los foros especializados: el suicidio nos atañe a todos, y si solo hablamos de él en revistas científicas, difícilmente vamos a acabar con el estigma que lleva asociado. Poder hacerlo en un medio que desde el principio ha apostado por la divulgación y los contenidos de calidad, procurando ...
1 meneos
24 clics

¿Cómo llega la electricidad a mi casa?

Son las diez de la noche, es pleno invierno y fuera de casa hace 8 grados. Tú apenas lo notas. Frente a tu televisor, estás disfrutando del confort de tu radiador eléctrico. Mientras, cargas tu teléfono móvil y escuchas de fondo como el lavavajillas hace el trabajo sucio mientras tú descansas. Es el «milagro» de la electricidad en casa. Esta escena cotidiana se produce gracias a la electricidad. Y, pese a que para nosotros pueda suponer algo totalmente normal, no es tan sencillo como pueda parecer...
1 0 7 K -54
1 0 7 K -54
198 meneos
3102 clics
¿Por qué navegaba un observador científico en el barco que naufragó en Terranova?

¿Por qué navegaba un observador científico en el barco que naufragó en Terranova?

El terrible accidente que ha sufrido el buque de pesca Villa de Pitanxo en aguas de Terranova me ha hecho revivir la época en la que yo embarqué en la misma flota, muchos años atrás, como observador científico. Uno de los desaparecidos, de los que no se ha recuperado el cuerpo, es Francisco Manuel Navarro Rodríguez, biólogo marino gran canario que en esta campaña trabajaba de observador de control.
103 95 0 K 316
103 95 0 K 316
18 meneos
99 clics

Científicos de la UMA analizan el cerebro de Carlos Latre para evaluar su habilidad como imitador de voces

Científicos de la Unidad de Neurología Cognitiva y Afasia (UNCA) de la Universidad de Málaga (UMA) han iniciado una investigación para analizar el cerebro del humorista Carlos Latre para evaluar su "extraordinaria" habilidad como imitador de voces.
7 meneos
154 clics

¿Qué hace una base militar española dentro de un volcán activo?, Base española en Decepción

Decepción es un volcán joven, activo y, además, peligroso: hablamos de una isla de ciencia-ficción, que es la caldera de un volcán activo, muy activo y explosivo. Siendo uno de los pocos volcanes de la Antártida donde se han observado erupciones en la actualidad, y principal volcán activo de la cuenca del estrecho de Bransfield, y donde hoy conviven el hielo, fuego, pingüinos y desde 1989 militares y científicos españoles
21 meneos
231 clics

La ciencia ha averiguado al fin cómo pierden el rabo las lagartijas. Y nos puede ser de gran ayuda

Arañas que sacrifican sus patas; cangrejos que se deshacen de sus pinzas; o babosas que se autodecapitan para liberarse de los parásitos: la autoamputación...
19 2 0 K 243
19 2 0 K 243
11 meneos
67 clics

El fascinante mundo de las hormigas. Hablamos con José Manuel Vidal Cordero

Lo primero que sorprende es la enorme cantidad especies que se conocen de hormigas, alrededor de 13.500 en todo el mundo, eso sin contar las más de 750 especies fósiles que se conocen, porque llevan más de cien millones de años sobre el planeta. Para estudiar esa enorme diversidad existe toda una rama de la entomología que se denomina “mirmecología”, una palabra que viene de myrmex, nombre que daban los antiguos griegos a las hormigas, y de ahí viene también el nombre de “mirmidones”, el pueblo guerrero al que pertenecía el legendario Aquiles.
5 meneos
9 clics

Decenas de escolares se inspiran en el Real Jardín Botánico con científicas pioneras

El RJB-CSIC ha celebrado hoy el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
22 meneos
54 clics
Fuertes y elásticos, pero degradables: bioplásticos a base de proteínas

Fuertes y elásticos, pero degradables: bioplásticos a base de proteínas

Más de ocho millones de toneladas de plástico acaban en los océanos cada año, un grave peligro para el medio ambiente y la salud. Los bioplásticos biodegradables podrían ser una alternativa. En la revista Angewandte Chemie, un equipo de investigación ha presentado un nuevo método para la producción de plásticos basados en proteínas que son fácilmente procesables, biodegradables y biocompatibles, además de tener propiedades mecánicas favorables.
18 4 0 K 146
18 4 0 K 146
16 meneos
31 clics

Más cerca de conseguir órganos 'universales' para el trasplante

Un equipo canadiense diseña una técnica que permite convertir órganos incompatibles en aptos para el trasplante. Lo han probado en experimentos preclínicos. Según sus datos, mediante un cóctel de enzimas, es posible convertir un órgano del grupo A en un órgano de grupo 0, que sería apto para su trasplante en cualquier paciente. Los investigadores, liderados por científicos del Centro de Trasplantes Ajmera de Toronto (Canadá), lo han demostrado en experimentos preclínicos con pulmones, pero la prueba de concepto sería extensible a otros órganos.
14 2 0 K 12
14 2 0 K 12
2 meneos
2 clics

Se cura la primera mujer de VIH mediante trasplante de células madre [ENG]

Una paciente estadounidense con leucemia se convirtió en la primera mujer y la tercera persona hasta la fecha en curarse del VIH después de recibir un trasplante de células madre de un donante que era naturalmente resistente al virus que causa el SIDA, informaron investigadores el martes.
2 0 1 K 1
2 0 1 K 1
2 meneos
12 clics

Científicos en Nueva York consiguen curar a una mujer con VIH

El método utilizado por los médicos ha sido el trasplante de sangre de cordón umbilical. El VIH afecta a 37 millones de personas en todo el mundo.
1 1 11 K -92
1 1 11 K -92
10 meneos
49 clics

El efecto Einstein: La gente confía más en las tonterías si cree que las ha dicho un científico

A pesar de que todas las afirmaciones eran un completo y absoluto disparate, el 76% de los participantes las calificaron en o por encima del punto medio de la escala de credibilidad cuando se las atribuyeron a un físico de partículas ficticio. Mientras que, solo el 55% consideró creíble el galimatías cuando se les dijo que procedía de una «autoridad espiritual» de la Nueva Era
5 meneos
39 clics

Ciencia Nazi. A Ciencia Cierta 12/12/2021

Analizamos en el programa cómo pudo aparecer una ideología tan terrible como esta, y cómo afectó a diferentes ramas de la Ciencia como la Física, las Matemáticas, la Química, la Biología o la Medicina. Intentamos responder también a algunas de las grandes incógnitas que siguen hoy sobre la mesa como lo cerca o lejos que estuvieron los alemanes de conseguir tener en su poder la Bomba Atómica.
16 meneos
19 clics

El Gobierno blindará la financiación en ciencia pública hasta el 1,25% del PIB

El Consejo de Ministros aprobará esta semana la nueva Ley de Tecnología, Ciencia e Investigación, que reformará la actual legislación para combatir la precariedad de los investigadores. El Gobierno blindará en esta norma una financiación estable y continuada de la ciencia pública hasta el 1,25% del Producto Interior Bruto (PIB). Se trata de una respuesta clara e histórica a una demanda muy solicitada desde el sector.
37 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres son más propensas a disfrutar de la agresión en la pornografía: estudio [ENG]

Después de entrevistar a más de 300 espectadores habituales de pornografía en un estudio publicado en Archives of Sexual Behaviour, el profesor Eran Shor descubrió que, si bien la mayoría de los espectadores no estaban interesados en ver agresión sexual en la pornografía, las mujeres eran más propensas que los hombres a decir que disfrutaban de la agresión en la pornografía, incluidas las formas más duras, como la asfixia. Las espectadoras también eran más propensas a informar que disfrutaban cuando las artistas femeninas expresaban dolor...

menéame