Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 823, tiempo total: 0.172 segundos rss2
2 meneos
1 clics

Influencia de los factores genéticos en la respuesta a tratamientos para COVID-19

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19 diferentes estudios han evaluado la posibilidad de que la composición genética de una persona influya en si será más o menos susceptible a la infección por el coronavirus SARS-CoV-2. Mientras sigue la investigación, un reciente estudio de la Universidad de Minnesota acaba de abordar otra cuestión relevante para hacer frente a la infección del virus: ¿pueden influir los genes en la respuesta a las terapias farmacológicas que van surgiendo como candidatas para tratar la COVID-19?
2 meneos
10 clics

Qué sabemos del documento que vincula la vacuna de la gripe con las muertes por COVID-19

Los investigadores del Hospital reconocen que se trataba de un borrador de uso interno. Desde el CSIC lo tachan de "especulativo".
2 meneos
6 clics

Qué son los “correlatos de protección” y por qué son la clave en la carrera de las vacunas

El científico Lucas Sánchez explica lo que son los correlatos de protección con una metáfora. “El sistema inmune no responde a todas las infecciones por igual”. “Igual que en la lucha contra emergencias hay bomberos, policías y militares, las células del sistema inmunológico son variadas en funciones, tiempos de actuación y zonas. A veces una infección es un incendio, y a veces es un atraco. Por eso no vale cualquier vacuna. No sirve de nada llamar a los bomberos para un atraco ni llamar a la policía para apagar un fuego”.
207 meneos
3432 clics
¿Y si ya existiese vacuna para la Covid-19?

¿Y si ya existiese vacuna para la Covid-19?

El descubridor del virus del Sida, Konstantin Chumakov, y el virólogo Robert Gallo proponen usar la vacuna oral contra la polio.
Esta es una de las opciones que se plantean para ganar un tiempo precioso hasta que se desarrolle una vacuna específica contra la Covid-19, vacuna que desde luego nada tendrá que ver con los fraudes detectados ya de falsas vacunas contra el coronavirus.
101 106 0 K 29
101 106 0 K 29
4 meneos
7 clics

La desconfianza en las vacunas pone en peligro la inmunidad de grupo contra el coronavirus

La carrera por encontrar una terapia preventiva contra la COVID-19 se ha olvidado de su aceptación social. Mientras los científicos trabajan contra el reloj en el fármaco, algunos investigadores advierten de las reticencias de un amplio espectro de la población, no solo los antivacunas.
6 meneos
10 clics

Investigadores españoles prueban con éxito en animales una vacuna contra el cáncer

El Grupo de Investigación en Nanovacunas y Vacunas Celulares del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL, en Santander) ha desarrollado una vacuna contra el cáncer que, además de prevenir la enfermedad, tiene efectos terapéuticos, es decir, mata la enfermedad.
La vacuna ha sido probada con éxito en animales, in vitro y también se ha probado en líneas celulares humanas, induciendo la muerte de los tumores. La vacuna actúa sobre las células que frenan la respuesta inmunológica ante el cáncer.
4 meneos
9 clics

Cuáles son los riesgos de no vacunarse

A pesar de las continuas campañas nacionales que las promueven, existen grupos de personas que prefieren evitar las vacunas. ¿Pero cuáles son los fundamentos y los riesgos de este tipo de prácticas?
4 meneos
6 clics

¿Qué pasaría si nadie se volviese a vacunar?  

Que no funcionan, que son peligrosas o que violan algún derecho ético; son muchos los detractores de la vacunación infantil que desconfían de esta práctica, pero ¿qué pasaría si nadie se volviese a vacunar? ¿Cuáles serían las consecuencias?
19 meneos
32 clics
Descubren cómo actúa la nueva vacuna española contra la tuberculosis

Descubren cómo actúa la nueva vacuna española contra la tuberculosis

Investigadores españoles han encontrado potenciales biomarcadores de protección contra la tuberculosis que podrían acelerar los ensayos de eficacia de una nueva vacuna. Los resultados, publicados en Nature Communications, revelan que el modelo MTBVAC podría ser más beneficiosa que la actual y centenaria vacuna BCG. La tuberculosis causa 1,5 millones de muertes al año.
7 meneos
8 clics

Una vacuna personalizada evita las recaídas en doce pacientes con cáncer

Los investigadores llevan décadas buscando una vacuna que enseñe al cuerpo a destruir los tumores de forma selectiva. A pesar de los muchos ensayos clínicos que se han llevado a cabo, el éxito de este tipo de tratamientos ha sido muy bajo o nulo. Pero ahora, dos nuevos enfoques de vacunas personalizadas contra el cáncer parecen haber prevenido las recaídas de forma segura en una docena de pacientes con cáncer de piel de fase avanzada.
4 meneos
12 clics

El torrezno cuántico, el Atlético Ibañés y la vacuna de Schrödinger

Un torrezno, el Atlético Ibañés y una vacuna nos ayudan a explicar la paradoja del Gato de Schrodinger y el estado cuántico de la materia.
20 meneos
63 clics
Posible mecanismo en la vacuna BCG para revertir la diabetes tipo 1 [eng]

Posible mecanismo en la vacuna BCG para revertir la diabetes tipo 1 [eng]

Los resultados provisionales de un ensayo clínico aprobado por la FDA para probar la vacuna genérica Bacillus de Calmette y Guérin para revertir la diabetes avanzada de tipo 1 muestran un potencial nuevo mecanismo por el cual la vacuna BCG puede restaurar la respuesta inmune apropiada a las células secretoras de insulina de los islotes pancreáticos.
16 4 0 K 56
16 4 0 K 56
9 meneos
26 clics

El sarampión aumenta en Europa

La OMS alerta del aumento de casos de sarampión en Europa. El sarampión es una enfermedad infecciosa para la que existe una vacuna efectiva, segura y gratuita. Si la cobertura vacunal es superior al 95% podríamos erradicarla del planeta, como se hizo en su día con la viruela. En el año 2002 el continente americano fue declarado libre de sarampión. Y la Unión Europea se marcó el objetivo de erradicarla en 2015. Pero de momento no lo hemos conseguido.
5 meneos
3 clics

Nuevo test para estudiar la efectividad de las vacunas tras años de almacenamiento

Investigadores de varios países, entre ellos Brasil y Argentina, han diseñado un programa para medir la estabilidad a largo plazo de vacunas dirigidas a paliar enfermedades tropicales desatendidas
15 meneos
267 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las 3 enfermedades que podrían ser las epidemias del siglo XXI

Las 3 enfermedades que podrían ser las epidemias del siglo XXI

Según la Coalición para la Innovación y Preparación para las Epidemias (CEPI), cuya reunión se ha celebrado en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), las tres enfermedades en cuestión serían el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), la Fiebre de Lassa y el Virus Nipah (NIV). Todas ellas son altamente contagiosas y carecen de vacunas o tratamientos efectivos.
12 3 5 K 51
12 3 5 K 51
3 meneos
7 clics

Erradicación de la polio más cerca gracias a eliminación de vacuna trivalente

Más de ciento cincuenta países implementarán en los próximos 20 días una transición sincronizada de la vacuna oral trivalente contra la polio (OPV) a una bivalente, un hito de la salud pública que acabará con uno de los principales focos de infección y acercará su erradicación total. "Es una etapa mayor. Vamos a poder acabar con el virus que causa el mayor número de casos derivados de la vacuna y y lo haremos en tiempo y forma", indicó en una entrevista Michel Zaffran director de la Iniciativa Global para la Erradicación de la Polio (...).
24 meneos
292 clics
Dos ojos para ver mejor, dos orejas para escuchar mejor, dos fosas nasales para, ¿qué?

Dos ojos para ver mejor, dos orejas para escuchar mejor, dos fosas nasales para, ¿qué?  

Infografía que explica sencillamente el por qué tenemos dos fosas nasales.
19 5 0 K 45
19 5 0 K 45
7 meneos
8 clics

La vacuna candidata contra la tuberculosis muestra seguridad y respuesta inmunitaria

El primer ensayo clínico en humanos sobre la vacuna candidata contra la tuberculosis, MTBVAC, muestra una excelente seguridad y prometedora respuesta inmunitaria, tal y como apuntan los resultados publicados hoy en Lancet Respiratory Medicine. Si MTBVAC demuestra su superior eficacia en todas las fases de la evaluación clínica podría sustituir a la actual vacuna BCG y proteger contra la tuberculosis a millones de niños, adolescentes y adultos.
5 meneos
26 clics
Investigan un nuevo régimen de vacunación contra el VIH

Investigan un nuevo régimen de vacunación contra el VIH

Un régimen de vacunación contra el VIH-1, proporcionó protección completa en la mitad de los primates no humanos vacunados contra una serie de seis desafíos repetidos con el virus de la inmunodeficiencia de simios.
5 meneos
7 clics

Max Sterne y la vacuna contra el carbunco

El inmunólogo y veterinario Max Sterne (1905-1997) cumpliría hoy 110 años. En 1935 preparó una vacuna atenuada contra en el carbunco bacteridiano o ántrax –enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bacillus anthracis– para uso veterinario, usando un método desarrollado por Louis Pasteur.
3 meneos
4 clics

Una vacuna experimental contra el ébola inmuniza a gorilas durante más de 14 meses

Una vacuna contra el ébola basada en citomegalovirus (CMV) que se está estudiando en la Universidad de Plymouth (Reino Unido), es capaz de inmunizar a simios del letal virus durante más de 14 meses.
4 meneos
3 clics

Cajal, microbiólogo

La Europa de Cajal ve nacer, a una velocidad explosiva, una nueva ciencia: la Microbiología. Los trabajos de Louis Pasteur en Francia y de Robert Koch en Alemania han abierto un mundo inexplorado, un camino prometedor que abre posibilidades inéditas en la prevención, seguimiento y curación de algunas de las enfermedades más temibles y más frecuentes: la tuberculosis, la rabia, el cólera, el sarampión, la difteria…
4 meneos
3 clics

CDC: Las vacunas impidieron 730k muertes prematuras, ahorró a EE.UU. $ 1.7 millardos en las últimas dos décadas [eng]

Un nuevo análisis de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades encontró que las vacunas administradas a los niños estadounidenses entre 1994 y 2013 evitarán más de 730.000 muertes prematuras y producirá casi $ 1700 mil millones en ahorros de costos de salud (Fuente: "CDC: vacunas administradas durante 20 años impidió 731.700 muertes prematuras, "Los Angeles Times, 24 de abril de 2014).
« anterior1313233» siguiente

menéame