Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 232, tiempo total: 0.227 segundos rss2
30 meneos
157 clics
Destripando los misterios del calamar gigante

Destripando los misterios del calamar gigante

El Instituto Español de Oceanografía practica una necropsia al ejemplar hallado en octubre al suroeste de Tenerife para saber cómo viven estos animales marinos
26 4 0 K 199
26 4 0 K 199
5 meneos
28 clics

Un nuevo paso para la fecundación in vitro: nacen dos bebés concebidos por un robot inyector de esperma

El año pasado, en primavera, Overture Life, una startup con un equipo de ingenieros de Barcelona, utilizó un robot de inyección de esperma con una aguja para insertar un espermatozoide en un óvulo. De este modo, un procedimiento que requiere de la mano experta de un embriólogo lo pudo hacer un ingeniero que, según el Mit Technology Review, no tenía "experiencia real en medicina de fertilidad".
8 meneos
121 clics

Investigadores españoles revelan por qué la evolución “crea” gigantes

Sabemos que la evolución, en realidad, no puede tener favoritos, no tiene agencia ni voluntad, es un proceso regido por la selección de algunos especímenes que podrán propagar sus genes como nuevo “estándar” de la especie y, en torno a ello, seguir variando. La pregunta, por lo tanto, es obligada: ¿por qué premiar el gigantismo?
16 meneos
20 clics

Hito médico: Vall d'Hebron realiza el primer trasplante pulmonar robótico del mundo

El hospital explora con éxito una técnica mínimamente invasiva que evita la apertura de tórax de lado a lado como se hacía hasta ahora y que cambia radicalmente el postoperatorio de los pacientes. "Desde Catalunya, como sistema público de salud, contribuimos a las mejoras en las prácticas clínicas mundiales que mejoran el bienestar de los pacientes", ha destacado Balcells, quien ha recordado que "Vall d'Hebron es el centro de referencia de 10 millones de personas para el trasplante pulmonar: Catalunya, Aragón y Baleares".
13 3 2 K 29
13 3 2 K 29
67 meneos
110 clics
Hito quirúrgico mundial: trasplantan en España un pulmón con un robot y un corte de solo 8 cm

Hito quirúrgico mundial: trasplantan en España un pulmón con un robot y un corte de solo 8 cm

Un equipo del hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha logrado realizar un trasplante pulmonar realizado 100% por vía robótica mediante una nueva vía de acceso: una incisión de apenas ocho centímetros por encima del diafragma frente a la habitual de 30 cm en el tórax. El único precedente, en EEUU, se había limitado a suturar con un robot el corte. "Es una herida que cicatriza con facilidad, mucho más segura y que en este primer paciente prácticamente no ha producido dolor", aseguró el doctor Jauregui.
54 13 5 K 212
54 13 5 K 212
39 meneos
127 clics

El hospital Vall d'Hebron realiza el primer trasplante de pulmón robótico del mundo

El equipo también ha ideado una nueva vía de acceso para extraer e introducir los órganos, que reduce las complicaciones postoperatorias y el riesgo de rechazo.
32 7 1 K 31
32 7 1 K 31
31 meneos
80 clics

Somos documentales - El submarino Peral, una conspiración... - Documental en RTVE  

Isaac Peral creó el submarino moderno, con propulsión eléctrica, tubo lanzatorpedos y total control de la profundidad. Pero el Gobierno español, con la guerra de Cuba en ciernes, paralizó su construcción. Hoy se sabe que existieron presiones extranjeras, espionaje industrial e incluso corrupción
18 meneos
137 clics
Supernova captada en el acto en la galaxia de la Bailarina Española

Supernova captada en el acto en la galaxia de la Bailarina Española

Gracias a los datos del telescopio espacial James Webb, un equipo internacional de investigadores ha podido observar por casualidad la explosión de una supernova en una galaxia espiral lejana. La galaxia NGC 1566, una de las más brillantes, también conocida como la Bailarina Española, está situada a unos 65 millones de kilómetros de la Tierra, el centro extremadamente activo de esta galaxia la ha hecho especialmente popular entre los científicos que pretenden aprender más sobre cómo se forman y evolucionan las nebulosas de formación estelar
16 2 1 K 112
16 2 1 K 112
6 meneos
52 clics

Los secretos de Tefi, el perro robot para invidentes

Tefi, el perro robot pensado para invidentes, no ha nacido de la nada. Para su desarrollo, antes ha sido necesario desvelar los muchos secretos que albergan los robots que caminan.
62 meneos
158 clics
El CSIC logra para España un hito en la carrera espacial mundial que no han conseguido EEUU, Rusia ni China

El CSIC logra para España un hito en la carrera espacial mundial que no han conseguido EEUU, Rusia ni China

Así lo ha anunciado el CSIC en un comunicado en el que ha detallado que, con instalaciones en España --dos estaciones--, Nueva Zelanda, China, México, Sudáfrica y Chile, constituye «la red más completa de su clase y un recurso único y totalmente automatizado para combinar datos de instrumentos de todo el mundo, vigilar el cielo apoyar las observaciones de misiones y satélites».
50 12 2 K 249
50 12 2 K 249
5 meneos
170 clics

¿Por qué no conquistamos el océano?  

¿Por qué nos concentramos más en el espacio si hay tanto por explorar en el océano? Hablemos de la conquista de las profundidades y de un proyecto muy especial: El Proyecto Proteus.
379 meneos
1996 clics
Mientras todos hablan de OVNIS....

Mientras todos hablan de OVNIS....  

Aldo Bartra entrevista en El Robot de Platón a un científico químico acerca del desastre químico ocurrido en EEUU.
168 211 3 K 225
168 211 3 K 225
680 meneos
1005 clics
Cuatro editoriales cobran 170 millones en cuatro años a las universidades españolas y el CSIC por publicar artículos científicos revisados por terceros de manera gratuita

Cuatro editoriales cobran 170 millones en cuatro años a las universidades españolas y el CSIC por publicar artículos científicos revisados por terceros de manera gratuita

Los pactos firmados incluyen a Elsevier, Wiley, Springer y American Chemical Society, que publican aproximadamente la mitad de los trabajos de investigación en España cada año. Para las revistas es un negocio redondo: publican material elaborado por terceros, que además les pagan por publicarlo o por leerlo y que revisan terceras personas (otros científicos, que validan o rechazan el artículo en cuestión) de manera gratuita.
252 428 0 K 279
252 428 0 K 279
1 meneos
30 clics

Científicos crean un robot humanoide que cambia de forma y puede licuarse y reformarse, y escapar de una minicelda de prisión [ENG]]  

El robot se calienta por inducción magnética para transformarse en líquido. El estudio del equipo se publicó en la revista Matter , donde explicaron que este nuevo material de cambio de fase, la "máquina de transición de fase sólido-líquido magnetoactiva", se creó mediante la incorporación de partículas magnéticas en galio. El galio, cabe señalar, es un metal con un punto de fusión increíblemente bajo de solo unos 29,8 grados Celsius.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
14 meneos
30 clics

La empresa española que hace biopsias virtuales con inteligencia artificial

La valenciana Quibim ha desarrollado algoritmos que permiten extraer e interpretar datos cuantificables de imágenes médicas de un tejido sin la necesidad de contar con una muestra, es decir, de forma no invasiva. Su actividad principal se centra en los tumores.
4 meneos
300 clics

Este robot calcula con precisión la distancia exacta a canasta  

Este robot calcula con precisión la distancia exacta a canasta, así como la fuerza necesaria y la parábola que tiene que realizar. El futuro ya llegó
48 meneos
122 clics

La vacuna española del Covid 19 protege de la infección cerebral que causa la pérdida de olfato o los dolores de cabeza

Los 2.5 años de intenso trabajo de doctores, como García Arriaza (CNBC-CSIC), Villadiego o Toledo Aral (IBIS), se publican en la revista Nature Neuroscience. www.nature.com/articles/s41593-022-01242-y "Los resultados sugieren que la vacuna podría prevenir el COVID-19 persistente en muchas personas infectadas con SARS-CoV-2."
36 12 1 K 194
36 12 1 K 194
9 meneos
63 clics

DOCUMENTAL: 'El futuro del océano'  

Los océanos atraviesan un momento crítico para su futuro. Los problemas derivados de la sobrepesca, la salud de los hábitats marinos o la contaminación, requieren de una atención inmediata. Solo la ciencia puede dar respuesta a esas amenazas y, por eso, la ONU ha declarado el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible. En España, el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) encabeza esa misión contra reloj para garantizar un futuro donde el océano y los seres humanos puedan vivir en equilibrio
6 meneos
33 clics

Por qué las cadenas de restaurantes están invirtiendo en robots y qué significa para los trabajadores [EN]

Chipotle Mexican Grill está probando si un robot puede hacer chips de tortilla en las tiendas. Sweetgreen planea automatizar la preparación de ensaladas en al menos dos ubicaciones. Y Starbucks quiere que su equipo para hacer café disminuya la carga de trabajo de los baristas. Este año las empresas se apresuraron a encontrar soluciones para una fuerza laboral cada vez más reducida y salarios en aumento, pero pasarán años antes de que los robots tomen el lugar de los trabajadores.
44 meneos
49 clics
Nave surcoreana entra en órbita lunar con maniobra de desaceleración [EN]

Nave surcoreana entra en órbita lunar con maniobra de desaceleración [EN]

El primer orbitador lunar robótico de Corea del Sur, Danuri, ingresó a la órbita lunar después de realizar su primera maniobra de inserción en la órbita lunar el 16 de diciembre.

El orbitador gira alrededor de la Luna en una órbita elíptica cada 12,3 horas, con un perigeo de 109 kilómetros y un apogeo de 8.920 kilómetros, dijo el Ministerio de Ciencia en un comunicado del 19 de diciembre .

La primera maniobra, realizada con el encendido de propulsores durante trece minutos a partir de las 12:45 p. m., hora del este, “redujo la velocidad de D
36 8 1 K 141
36 8 1 K 141
7 meneos
76 clics

Gran Avance en la Energía de Fusión Nuclear  

El Robot de Platón | Gran Avance en la Energía de Fusión Nuclear
5 meneos
137 clics

Científicos del CSIC desarrollan un perro robótico capaz de guiar a personas dependientes o con discapacidad

Entre sus múltiples prestaciones, destaca su capacidad de distinguir de forma inequívoca entre un objeto y una persona, gracias a su sistema de aprendizaje automático y a la cámara que lleva incorporada en la cabeza. Al estar conectado a Google puede conocer información en tiempo real como, por ejemplo, la situación del tráfico y es capaz de comunicarla a su dueño o a otras personas mediante voz.
4 1 3 K 15
4 1 3 K 15
15 meneos
148 clics

¿Por qué hay animales dando vueltas en círculos?  

Recientemente se han dado a conocer videos de animales que están dando vuelta en círculos sin parar. Veamos de qué trata todo esto en este nuevo video de mitos zoológicos.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
20 meneos
27 clics

Casi la mitad de los ríos españoles, en mal estado por las presas, el cambio climático y las especies invasoras

Hay todavía 18.500 barreras –“obras trasversales”– en forma de presas, azudes y tubos. La introducción de especies invasoras constituye una amenaza para los ecosistemas fluviales. Las precipitaciones más escasas, más torrenciales y acumuladas en menos tiempo harán que los ríos cambien “su régimen de temporalidad, pasando de permanentes a estacionales y de estacionales a efímeros". El ecologista Martín Barajas elige una medida: “Doblar el presupuesto de 75 millones para renaturalizar tramos urbanos de los ríos”.
16 4 1 K 24
16 4 1 K 24
16 meneos
97 clics
La Bailarina Española

La Bailarina Española  

La Bailarina Española, cuyo nombre científico es Hexabranchus sanguineus, es un nudibranquio dorid, una babosa de mar de gran tamaño y colorido, un molusco gasterópodo marino de la familia Hexabranchidae.
14 2 0 K 174
14 2 0 K 174

menéame