Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 135, tiempo total: 0.106 segundos rss2
3 meneos
23 clics

La vida pasa efectivamente ante nuestros ojos antes de morir: descubren que el cerebro desata un "recuerdo de la vida" antes de la muerte

El equipo del doctor Raúl Vicente, de la Universidad de Tartu, en Estonia, sometían a un electroencefalograma a un paciente, de 87 años y enfermo de epilepsia, para estudiar las convulsiones y poder ajustar el tratamiento. Durante la prueba, el paciente sufrió un infarto y murió, de forma que sus últimas señales cerebrales quedaron grabadas. Es la primera vez que se registra la actividad de un cerebro humano en el momento del fallecimiento.
3 0 3 K -5
3 0 3 K -5
28 meneos
202 clics
Los motivos por los que tu memoria ya no es lo que era

Los motivos por los que tu memoria ya no es lo que era

Un estudio presentando durante los primeros meses de pandemia en la revista Prevention hacía especial hincapié en el papel negativo del estrés en los procesos cerebrales asociados a la memoria. Tal y como afirma Sandra Bond Chapman del Centro de Salud Cerebral de la Universidad de Texas en Dallas, el agotamiento genera toxinas que se acumulan en el cerebro afectando a la capacidad de concentrarse y recordar.
Cuando el cerebro se agota, envía señales advirtiendo de la necesidad de descansar: ya no somos capaces de realizar tareas complejas tal
21 7 0 K 244
21 7 0 K 244
8 meneos
78 clics

«No recuerdo nada»: los jóvenes tienen una memoria cada vez peor

Las neuronas de las generaciones más jóvenes siguen siendo tan capaces de hacer su labor como las de generaciones pasadas. Sin embargo, los expertos en neurología aseguran que la memoria se desvanece cada vez más deprisa ante las heridas causadas por una dañada salud mental y un mundo digital que obliga a vivir a un ritmo vertiginoso.
5 meneos
84 clics

¿Debo ponerme una dosis de recuerdo si me he contagiado con Ómicron?

Tras una infección, nuestro sistema inmunitario nos puede proteger contra el mismo patógeno durante meses e, incluso, años. Ni los anticuerpos ni los linfocitos B que los secretan desaparecen de golpe. Asimismo, los linfocitos “asesinos” o T CD8, que reconocen fragmentos del patógeno (antígenos), tampoco desaparecen totalmente.
Una pequeña parte de estos linfocitos generan una población de memoria capaz de “recordar”. Gracias a ella, podemos desarrollar vacunas con los fragmentos del patógeno que reconocen estos linfocitos B y T.
7 meneos
46 clics

El equipo de la USC muestra cómo se almacenan los recuerdos en el cerebro, con un impacto potencial en condiciones como el TEPT [ING]

Un equipo de investigadores de la Universidad respondió por primera vez a esta pregunta induciendo un recuerdo en una larva de pez cebra y luego mapeando los cambios en sus cabezas transparentes con células cerebrales iluminadas como Times Square en la víspera de Año Nuevo.

Después de seis años de investigación, descubrieron que el aprendizaje hace que las sinapsis cerebrales, las conexiones entre las neuronas, proliferen en algunas áreas y desaparezcan en otras, en lugar de simplemente cambiar su fuerza, como se piensa comúnmente.
10 meneos
28 clics

La memoria inmunológica se vuelve menos duradera después de un COVID grave

Los linfocitos B que combaten la infección conservan mejor la memoria de la proteína de la espiga del coronavirus en los pacientes que se recuperan de casos menos graves de COVID-19 que en los que se recuperan de COVID-19 grave, según un nuevo estudio del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio publicado en la revista 'Plos One'. El estudio se centró en las células B de memoria que reaccionan contra la proteína de la espiga del SARS-CoV-2.
9 meneos
85 clics

¿Por qué recordamos lo que ocurrió hace mucho tiempo y olvidamos lo que pasó ayer?

Son muchas las personas que al llegar a una determinada edad se sorprenden al ser capaces de recordar episodios o cosas de su vida que ocurrieron muchos años antes y, sin embargo, tienen una gran dificultad para recordar lo que hicieron el día anterior. ¿Qué me pasa, estaré empezando a tener alzhéimer?, se preguntan temerosas esas personas. Lo cierto es que ni siquiera es necesario tener una enfermedad neurológica, como la de Tony Bennett, para que eso ocurra, pues, en realidad, lo sorprendente y difícil de explicar por la neurociencia sería lo
11 meneos
64 clics

“Las vacunas generan células de memoria; no es necesaria una tercera dosis”

José Gómez Rial es inmunólogo y forma parte de GENVIP, un grupo de investigación en pediatría dedicado al estudio de las enfermedades infecciosas y a desarrollar ensayos clínicos sobre vacunas. Opina que la tercera dosis de vacunación contra el covid-19 no es necesaria y también ve evitable la campaña de vacunación infantil masiva que acaba de comenzar.
9 2 12 K -36
9 2 12 K -36
201 meneos
1687 clics
Un estudio revela que olvidarse de cosas puntuales es un síntoma de que nuestra memoria está sana

Un estudio revela que olvidarse de cosas puntuales es un síntoma de que nuestra memoria está sana

La Universidad de Rochester en el Reino Unido se basa en las diferentes fases de los procesos de aprendizaje de tareas: retención, consolidación y aprendizaje.
90 111 1 K 264
90 111 1 K 264
9 meneos
42 clics

Redes perineuronales para la buena memoria

La red perineuronal es una estructura que protege a los circuitos neuronales del cerebro. En épocas recientes está siendo investigada por su potencial importancia en la memoria.
3 meneos
54 clics

Mara Dierssen, neurobióloga: "Olvidamos porque nuestros recuerdos compiten entre ellos"

Se considera que alguien tiene buena memoria cuando recuerda muchas cosas; eso se refiere a la capacidad del sistema de almacenaje, algo más relacionado con la estabilidad del recuerdo de lo aprendido. De hecho, existen casos de personas con una memoria excesiva que se consideran incluso patológicos, como el de Brad William, al que llaman el Google humano. Y en Funes el memorioso, Borges relata la historia de Ireneo Funes, que, tras un accidente, recordaba absolutamente todo, y consideraba su memoria como un vertedero de basura.
63 meneos
166 clics
“La adicción a las pantallas está 'durmiendo' a los jóvenes y apagando sus cerebros”

“La adicción a las pantallas está 'durmiendo' a los jóvenes y apagando sus cerebros”

Sabemos que en los bebés y niños esto es muy dañino porque es una zona muy inmadura, pero en jóvenes en pleno desarrollo neuronal cuando esto sucede hay un mecanismo que se llama ‘use it or loose it’, ‘o lo usas o lo pierdes’; si yo me paso todo el día usando Google Maps para orientarme, la zona de la orientación de mi cerebro cada vez funciona peor.
48 15 4 K 279
48 15 4 K 279
11 meneos
236 clics

Ocho claves para distinguir el envejecimiento normal del alzhéimer

Nos guste o no, el paso de los años hace estragos en todos nosotros. Inevitablemente, el envejecimiento implica una serie de cambios considerados normales, que entran dentro de lo que llamamos envejecimiento exitoso. Sin embargo, no es raro confundir algunos de estos signos de envejecimiento –sobre todo el despiste– con los primeros síntomas del desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a numerosas funciones, principalmente la memoria y el aprendizaje.
11 meneos
407 clics

Dígame con qué sueña y le diré lo que recordará su cerebro

Alexander Luria era el mejor neuropsicólogo de Rusia y su caso más famoso fue un periodista. Si el jefe de redacción daba indicaciones, todos tomaban notas, excepto Shereshevsky. Cuando le increparon, el chico lo repitió palabra por palabra. Asustado, el jefe le rogó que visitara a un psicólogo, y Luria comprobó que tenía hipermnesia. Podía recordar todo lo que ocurría, fórmulas y páginas enteras, incluso años después: su cerebro no era normal.
24 meneos
48 clics

Descubren un mecanismo para la transferencia de memoria entre individuos en nematodos [ENG]

Los gusanos aprenden, captan información del entorno y pueden modificar sus comportamientos, pero un nuevo estudio ha demostrado que también son capaces de transferir ese aprendizaje a otros gusanos, sean o no parte de su descendencia. “Descubrimos que un gusano puede aprender a evitar la bacteria patógena P. aeruginosa, y si trituramos ese gusano, o simplemente usamos el medio en el que nadan los gusanos, y le damos ese medio o el lisado del gusano triturado a gusanos inexpertos, esos gusanos 'aprenden' a evitar el patógeno también”.
20 4 0 K 28
20 4 0 K 28
7 meneos
60 clics

Cómo las personas manipulan sus propios recuerdos (y los ajenos)

Los recuerdos se encuentran entre los «objetos» más escurridizos y maleables del cerebro humano. Nunca estés absolutamente seguro de que eso que recuerdas pasó tal y como crees. Nada mejor para comprobar la fragilidad de un recuerdo que reencontrarte con un amigo de la infancia y revivir juntos algo que compartisteis. La historia estará repleta de añadidos propios de cada cosecha, lo que cada uno de vuestros cerebros ha quitado, o enriquecido.
8 meneos
24 clics

Las sepias conservan una gran memoria incluso en la vejez

Con el paso del tiempo los recuerdos tienden a difuminarse y cada año se vuelven más borrosos. La memoria que recuerda experiencias pasadas sobre qué, dónde o cuándo, disminuyen paulatinamente durante el envejecimiento en los seres humanos. Se suele decir que la edad no perdona y una de sus más directas consecuencias es la inevitable pérdida de memoria… aunque es posible que existan otro tipo de animales para los que no resulte tan inevitable. Esta semana se ha publicado un interesante y curioso estudio en Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences en el que se muestra que las sepias comunes conservan recuerdos nítidos incluso en sus últimas semanas de vida.
7 1 8 K -15
7 1 8 K -15
41 meneos
50 clics
Como los humanos, la sepia puede formar recuerdos complejos [ENG]

Como los humanos, la sepia puede formar recuerdos complejos [ENG]

¿Recuerdas esa deliciosa comida que comiste hace 20 años en ese inolvidable restaurante?. La vieja sepia también puede recordar ese tipo de cosas. En un nuevo estudio, los investigadores encontraron que el pariente del calamar puede recordar toda la experiencia de su comida favorita y, a diferencia de las personas, esa capacidad mejora con la edad.
36 5 0 K 145
36 5 0 K 145
4 meneos
25 clics

En busca de Marcel Proust

Siguiendo los pasos del escritor francés, la psiquiatra irlandesa Veronica O’Kane nos lleva de viaje por el apasionante mundo de la neurociencia
14 meneos
36 clics

Científicos descubren una nueva manera de transportar información

Científicos del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) y de la Escuela Normal Superior de París, en Francia, han trabajado en el desarrollo neuronas artificiales usando iones como células nerviosas para transportar la información y han comprobado que dispositivos fabricados con una sola capa de iones que transportan agua dentro de nanoesferas de grafeno tienen la misma capacidad de transmisión que una neurona, según publican en la revista ‘Science’.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
7 meneos
14 clics

Estudio sugiere que es posible almacenar 'recuerdos' en células cerebrales sintéticas

En el modelo creado, los iones se agrupan para transportar una carga eléctrica a través de un líquido confinado en un espacio tan estrecho como el existente al interior de una célula nerviosa.
11 meneos
41 clics

Una colonia de hormigas tiene recuerdos que sus individuos no tienen

Al igual que un cerebro, una colonia de hormigas funciona sin un control central. Cada una de estas estructuras es un conjunto de individuos, ya sean neuronas u hormigas, que interactúan mediante señales químicas que en su conjunto generan un comportamiento. La gente usa sus cerebros para recordar. ¿Pueden las colonias de hormigas hacer lo mismo? Una pregunta que lleva a otra: ¿qué es la memoria?
10 1 0 K 107
10 1 0 K 107
23 meneos
263 clics

El método que puede devolver la memoria perdida con el envejecimiento

Uno de los efectos secundarios de hacerse viejo es que perdemos memoria. Esto se debe a unas estructuras que hay en nuestro cerebro que cuando llegamos a cierta edad nos hacen perder la capacidad de retener información nueva y de aprender. Pero una nueva terapia genética, descubierta por un grupo de investigadores del Reino Unido, es capaz de revertir ese proceso.
19 4 0 K 27
19 4 0 K 27
38 meneos
43 clics

Los científicos revierten la pérdida de memoria relacionada con la edad en ratones [ENG]

Los científicos de Cambridge y Leeds han revertido con éxito la pérdida de memoria relacionada con la edad en ratones y dicen que su descubrimiento podría conducir al desarrollo de tratamientos para prevenir la pérdida de memoria en las personas a medida que envejecen. Los PNN contienen compuestos conocidos como condroitín sulfatos. Algunos de estos, como el condroitín 4-sulfato, inhiben la acción de las redes, inhibiendo la neuroplasticidad; otros, como el condroitín 6-sulfato, promueven la neuroplasticidad. A medida que envejecemos, el equili
33 5 0 K 23
33 5 0 K 23
5 meneos
23 clics

Descubierto en ratones un mecanismo inédito de formación de la memoria social

Una investigación ha analizado en roedores el papel de la encefalina en la creación de la memoria colectiva –aquella compartida, transmitida y construida por el conjunto de la sociedad– y sus efectos en las personas con esquizofrenia...“La disfunción de CA2 ha sido relacionada con la esquizofrenia en humanos y se cree que contribuye a los déficits de memoria social".

menéame