Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 233, tiempo total: 0.015 segundos rss2
19 meneos
91 clics

Primera medición de la curvatura del espacio que ocupan los electrones

Los resultados obtenidos, publicados en Nature Physics, podrían revolucionar la forma en que se estudian los materiales cuánticos en el futuro. Los académicos se han centrado especialmente en los "materiales kagome", una clase de materiales cuánticos que deben su nombre a su parecido con el tejido de hilos de bambú a través de técnicas experimentales avanzadas, usando la luz generada por un acelerador de partículas, el Sincrotrón, y gracias a técnicas modernas para modelar el comportamiento de la materia
5 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De dónde salió la materia que dio origen al Big Bang? | Las científicas responden

No sabemos de dónde salió la materia que dio origen al Big Bang. Lo que se considera el modelo del Big Bang que explica la evolución de nuestro universo y lo que observamos hoy en día no consiguen explicar justo el inicio del cosmos. ¿Por qué es así? Pues porque la descripción está basada en las ecuaciones de la relatividad general que explican las interacciones gravitatorias. Es decir, explican por qué se expande el cosmos. Pero es una descripción clásica, esa expansión del universo depende de su contenido de materia y energía....
31 meneos
133 clics
Según la teoría del Big Bang, no deberíamos existir

Según la teoría del Big Bang, no deberíamos existir

La famosa teoría, con todos sus éxitos, no explica una cosa fundamental: que la materia debería haberse anulado con la antimateria y nuestro universo estuvo a punto de no existir. No deberíamos existir. Con esta afirmación no hago mía la perspectiva de esos catastrofistas y pasados de vuelta que circulan por internet y que dicen que la raza humana es lo peor. No, estoy hablando desde el punto de vista físico: nuestra existencia era muy improbable. Pero que nos quiten lo bailao.
24 7 2 K 199
24 7 2 K 199
10 meneos
19 clics

Nuestro ADN, con toda nuestra información genética, está al alcance de cualquiera

Investigadores de la Universidad de Florida han hallado restos genéticos de humanos en todas las muestras ambientales que recolectaron, incluso en huellas
El material genómico era tan bueno que incluso reflejaba enfermedades del portador
Los autores instan a que se abra el debate ético acerca de cómo afrontar que nuestra tecnología cada vez averigua más y más información privada
4 meneos
104 clics

El ferrocarril más limpio del mundo [ENG][6:05]  

En el CEA-Leti, en Grenoble, hay un "funicular" que no mucha gente tiene la oportunidad de montar... porque está entre dos salas blancas, y utilizarlo requiere bastante preparación.
14 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que parecía la creación de materia a partir de luz, resultó ser un viaje en el tiempo

(...) por primera vez se realizó una observación de luz creando materia y mencionaba a la mítica ecuación de Einstein: E=mc2. Pero esto resultó ser un viaje en el tiempo en realidad. Vamos por partes.
15 meneos
41 clics

Quedan dos rinocerontes blancos del norte, ambos hembras. Así es como la ciencia espera salvarlos de la extinción [ENG]

En la década de 1980, sólo quedaban 15 animales en libertad. Cuando murieron, los conservacionistas esperaban que el pequeño número de animales que quedaban en cautividad fuera capaz de reactivar la población, pero los rinocerontes no se dieron por aludidos. Los rinocerontes blancos del norte no se reproducen bien en cautividad, y el último macho, conocido como Sudán, murió en 1998
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
19 meneos
132 clics
Masa ≠ Materia [10:26] (Quantum Fracture)

Masa ≠ Materia [10:26] (Quantum Fracture)  

Cuando queremos hablar sobre la cantidad de materia que tiene algo lo expresamos en “kilogramos”. Sin embargo, estrictamente, los kilos NO representan eso. Y el motivo por el que lo parece… es matemática. Exploremos la relación entre masa y materia.
18 1 0 K 194
18 1 0 K 194
1 meneos
11 clics

¿Es verdad que los perros ven el mundo en blanco y negro?

Las células nerviosas responsables de la visión se llaman fotorreceptores, Nuestros ojos contienen dos tipos de fotorreceptores. Los bastoncillos nos ayudan a ver en condiciones de poca luz, pero no distinguen los colores. Por eso, en una habitación a oscuras podemos distinguir el contorno de cualquier objeto, pero nunca su color...
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
17 meneos
139 clics

Los Ángeles está pintando algunas de sus calles de blanco [EN]  

Los Ángeles, como tantas otras ciudades modernas, está encerrada en miles de kilómetros de asfalto. Y el asfalto de color oscuro absorbe entre el 80 y el 95 por ciento de los rayos del sol, calentando no solo las calles sino toda el área circundante. Entonces, cuando las temperaturas en el sur de California superan los 100 grados Fahrenheit, las temperaturas de la superficie en sus carreteras asfaltadas pueden subir a 150. Exacerba un fenómeno conocido como "efecto de isla de calor urbano", que según la EPA puede sumar hasta 22 grados Fahrenhe
14 3 0 K 31
14 3 0 K 31
9 meneos
51 clics

Los astrónomos observan que la luz se dobla alrededor de una enana blanca aislada (ENG)

El equipo internacional, dirigido por la Universidad de Cambridge, utilizó datos de dos telescopios para medir cómo la luz de una estrella distante se doblaba alrededor de una enana blanca conocida como LAWD 37, lo que provocaba que la estrella distante cambiara temporalmente su posición aparente en el cielo.
258 meneos
5624 clics
Esta es la imagen más precisa de un átomo

Esta es la imagen más precisa de un átomo  

El acelerador relativista de iones pesados (RHIC), del Laboratorio de Brookhaven, en EEUU, es un sofisticado artefacto capaz de acelerar iones de oro a una velocidad de hasta 99,995% la de la luz. Gracias a él se ha podido constatar recientemente, por ejemplo, la famosa ecuación E=mc2 de Einstein. Ahora, los investigadores de este laboratorio han demostrado cómo es posible obtener detalles precisos sobre la disposición de los protones y neutrones del oro empleando para ello un tipo de interferencia cuántica nunca antes vista en un experimento.
157 101 7 K 242
157 101 7 K 242
18 meneos
116 clics

Malas noticias, la televisión sí puede “pudrir” el cerebro

Ryan Dougherty, investigador en la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins, comprobó que el cerebro se encoge después de 2,5 horas viendo televisión. Esto debido a que empieza a perder materia gris, el hogar de las neuronas que realizan la mayor parte de nuestro procesamiento mental. Así que, superar esta media de horas diarias puede causar la aparición de transtornos mentales como la esquizofrenia, o afectar funciones cognitivas tan importantes como la memoria.
156 meneos
2905 clics

La Cueva de las ESTEGAMITAS (La Araña, Málaga) [Visita virtual]  

Visita virtual del interior de la cueva de las estegamitas de La Araña, en Málaga. Ha sido calificada como de gran interés geológico a nivel mundial por los científicos que la han estudiado, y que presentaron el correspondiente informe el pasado septiembre. Sin embargo, se encuentra en riesgo porque en origen dicho interés fue negado por la empresa cementera dueña del terreno, y por la Junta. [conferencia de presentación de la cueva disponible en: m.youtube.com/watch?v=fluhT9R7OCI ]
78 78 0 K 204
78 78 0 K 204
147 meneos
1197 clics
Un estudio establece un nuevo escenario para la fuerza que la luz ejerce sobre la materia

Un estudio establece un nuevo escenario para la fuerza que la luz ejerce sobre la materia

La ley de conservación de la cantidad de movimiento de las ondas electromagnéticas sirve para medir la fuerza de la luz sobre la materia y, hasta ahora, trabaja siempre con una única variable, que es real: el tensor de esfuerzos de Maxwell.

Ahora, este nuevo trabajo demuestra que existe, además, una parte imaginaria de un tensor de esfuerzos complejo. Esto toca de lleno los fundamentos de la electrodinámica en todo lo relativo a la propulsión de materia por la presión de radiación, a la creación de enlaces ópticos y a la manipulación de ...
78 69 0 K 212
78 69 0 K 212
7 meneos
105 clics

Un cerebro ultraconectado está detrás de la mente en blanco

Durante la vigilia, estamos a cada instante procesando pensamientos de forma consciente: planear qué hacer, reflexionar sobre lo que acabamos de ver, recordar un detalle del pasado... Sin embargo, este quehacer cerebral no es constante, sino que existen lapsos de tiempo en los que parece que nuestro «contenido» mental se ha esfumado o no somos conscientes de tener pensamientos concretos. Este fenómeno, conocido popularmente como "tener la mente en blanco", es relativamente poco conocido en el ámbito de la ciencia cognitiva. Las investigaciones
45 meneos
90 clics
Primera observación directa de luz estelar 'empujando' materia (ING)

Primera observación directa de luz estelar 'empujando' materia (ING)

Los investigadores de las universidades de Cambridge (Reino Unido) y Sydney (Australia) hicieron la observación al rastrear un gigantesco penacho de polvo generado por las violentas interacciones entre las dos estrellas masivas del sistema estelar binario WR140 tomadas a lo largo de 16 años. En un estudio complementario de WR140, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA fue capaz de ver 20 plumas de polvo anidadas en circulos concéntricos unas dentro de otras como un conjunto gigante de pieles de cebolla. En español: bit.ly/3Tbt1rs
36 9 0 K 208
36 9 0 K 208
19 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arroz blanco es tan malo como los dulces en lo que respecta a la salud del corazón

El estudio se centró en un grupo de unas 2.500 personas, algunas con arterias normales y otras con enfermedad coronaria. Cada participante respondió a un cuestionario de frecuencia alimentaria para determinar la frecuencia con la que comía cereales integrales y refinados.

Los investigadores descubrieron que un mayor consumo de cereales refinados se asociaba a un mayor riesgo de PCAD, mientras que el consumo de cereales integrales se asociaba a un menor riesgo.
12 meneos
38 clics

Hallan agua carbonatada y materia orgánica en las muestras del asteroide Ryugu

El equipo que ha investigado las muestras del remoto asteroide Ryugu encontró agua carbonatada con sales y materia orgánica en su interior, un hallazgo que, dicen, apoyaría la hipótesis de que la vida llegó a nuestro planeta desde el espacio.
10 2 0 K 38
10 2 0 K 38
15 meneos
318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Experimento comprueba que la realidad no existe hasta que es observada

Experimento cuántico muestra que la realidad emerge a través del acto de medición; extrapolar esto pone en entredicho la naturaleza de la realidad en la que creemos movernos y sugiere que la conciencia afecta a la materia
53 meneos
166 clics
El rover Perseverance de la NASA ha encontrado materia orgánica en muestras de rocas en Marte (inglés)

El rover Perseverance de la NASA ha encontrado materia orgánica en muestras de rocas en Marte (inglés)

El rover Perseverance de la NASA ha pasado el último año y medio en Marte explorando el antiguo lecho de un lago llamado Cráter Jezero. La tarea principal de Percy es recolectar muestras de núcleos de roca de las características dentro de un área de 45 kilómetros (28 millas) de ancho considerada por los científicos como un lugar privilegiado para encontrar signos de vida microbiana que pudo haber existido hace 3.500 millones de años.
47 6 2 K 227
47 6 2 K 227
16 meneos
146 clics

Conversaciones con Pedro Prieto: El engaño de la 'economía del hidrógeno', o cómo acelerar hacia el colapso con la aquiescencia generalizada

Los científicos de la NASA suelen tener muchos quebraderos de cabeza para manejar el hidrógeno que utilizan como combustible en sus cohetes portadores.

Cuando operaban con los lanzadores de tipo “Shuttle” ya tuvieron bastantes incidentes, y, en el caso del Challenger, hasta se llevaron por delante una misión con sus siete astronautas, precisamente por problemas que hicieron explotar el tanque exterior de combustible del Shuttle.
6 meneos
112 clics

Nuestro Sol es una estrella de 4.500 millones de años, una bola ardiente y brillante de hidrógeno y helio en el centro de nuestro sistema solar

El Sol está a unos 150 millones de kilómetros de la Tierra y sin él la vida tal y como la conocemos no existiría.
El Sol es el objeto más grande de nuestro sistema solar. Su volumen necesitaría 1,3 millones de Tierras para llenarlo. Su gravedad mantiene unido al sistema solar, manteniendo todo, desde los planetas más grandes hasta los trozos más pequeños de escombros en órbita a su alrededor
15 meneos
108 clics

Medicamentos para el asma y las alergias pueden deteriorar el cerebro

La investigación, publicada en la revista BMJ Open, revela que tanto los glucocorticoides orales como los inhalados "están vinculados con una reducción aparentemente generalizada en la integridad de la materia blanca".

Artículo: www.eurekalert.org/news-releases/962887
Estudio: bmjopen.bmj.com/content/12/8/e062446
12 3 0 K 37
12 3 0 K 37
8 meneos
25 clics

Desarrollan una nueva herramienta de medición para los físicos, útil en la búsqueda de materia oscura

Un equipo de investigadores han construido una bomba de calor a escala cuántica hecha con partículas de luz, un dispositivo que acerca a los científicos al límite cuántico de la medición de señales de radiofrecuencia, útil, por ejemplo, en la búsqueda de materia oscura, según publican en la revista 'Science Advances'.
Los investigadores explica que, si se acercan dos objetos de diferente temperatura, como poner una botella de vino blanco caliente en una bolsa de frío, el calor suele fluir en una dirección, del caliente (el vino) al frío...

menéame