Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 146, tiempo total: 0.035 segundos rss2
85 meneos
1225 clics
Las hormigas toro han desarrollado una nueva técnica para provocar dolor persistente

Las hormigas toro han desarrollado una nueva técnica para provocar dolor persistente  

Para evitar que su principal depredador, el equidna, ataque sus nidos, las hormigas toro australianas han creado una molécula de veneno perfectamente adaptada para generar en este mamífero un dolor más duradero que una simple picadura. El estudio también podría tener implicaciones en la búsqueda de fármacos para personas con dolor crónico.
58 27 0 K 231
58 27 0 K 231
9 meneos
94 clics

Explicación para comprender cómo influye el período de un sismo según el tipo de estructura [VÍDEO]  

Explicación para comprender cómo influye el período de un sismo según el tipo de estructura y porqué puede afectar de distinta forma a diferentes estructuras según su masa, altura y esbeltez.
144 meneos
2295 clics
Un microscopio cuántico atómico permite hacer visible el movimiento de electrones en moléculas individuales (ING)

Un microscopio cuántico atómico permite hacer visible el movimiento de electrones en moléculas individuales (ING)  

Para comprender mejor (y posiblemente controlar) las reacciones químicas rápidas, es necesario estudiar el comportamiento de los electrones con la mayor precisión posible, tanto en el espacio como en el tiempo. Al combinar las técnicas establecidas de microscopía de túnel y espectroscopía láser, un equipo dirigido por Klaus Kern, Director del Instituto Max Planck para la Investigación del Estado Sólido en Stuttgart, ahora ha superado estos obstáculos. En español: bit.ly/3ufH4mw
98 46 0 K 327
98 46 0 K 327
12 meneos
314 clics

Este dron volador se construyó usando bocetos de Leonardo da Vinci de hace 500 años

Leonardo da Vinci es muy conocido por obras como La Mona Lisa y La última cena, pero lo que quizás no sepas es que en la década de 1480, cientos de años antes del primer vuelo de un avión, el erudito esbozó un diseño para una aeronave. Al carecer de los materiales adecuados, da Vinci nunca construyó ni probó el dispositivo similar a un helicóptero, lo que nos dejó con la duda de si esta primera maqueta podría incluso ganar altitud.
10 2 0 K 22
10 2 0 K 22
7 meneos
29 clics

Crean una máquina molecular artificial impulsada por la luz

Una máquina molecular es un conjunto de moléculas que pueden realizar distintos movimientos mecánicos en respuesta a un estímulo. Se trata de una estructura clave para el desarrollo de distintas funciones celulares. Lluïsa Pérez-García, catedrática de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación en la Universidad de Barcelona (UB) ha participado en una investigación internacional, liderada por la Universidad de Nottingham, que ha creado una máquina molecular artificial impulsada por la luz. Este trabajo es un primer paso para desarroll
23 meneos
53 clics
Severo Ochoa, Premio Nobel y padre de la Biología Molecular en España

Severo Ochoa, Premio Nobel y padre de la Biología Molecular en España

Prácticamente cualquiera ha oído hablar alguna vez de Watson y Crick, los descubridores de la estructura del ADN (con permiso de Rosalind Franklin). Pero poca gente conoce el papel de un asturiano de nacimiento en el desciframiento del código genético y la molécula de ARN. Hoy os vamos a contar todo lo que descubrió Severo Ochoa, científico español nacionalizado estadounidense y ganador del Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1959 compartido con su discípulo Arthur Kornberg.
20 3 0 K 222
20 3 0 K 222
1 meneos
3 clics

Dos moléculas de la planta de cannabis podrían ayudar a prevenir la infección por COVID-19

Es lo que sostiene un estudio publicado en la revista Journal of Natural Products por científicos de la Universidad del Estado de Oregon. Descubrieron que el CBGA y el CBDA pueden unirse a la proteína espiga del SARS-CoV-2 y bloquear su acceso a células humanas.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
20 meneos
209 clics
Por qué los edificios necesitan cimientos [ENG]

Por qué los edificios necesitan cimientos [ENG]  

Si toda la tierra fuera roca sólida, la vida sería mucho más simple, pero quizás mucho menos interesante también. Es tanto una necesidad gravitacional como una fuente de estabilidad laboral para los ingenieros estructurales y geotécnicos que toda la construcción, grande y pequeña, se asienta sobre el suelo. Y las formas en que logramos una hazaña tan aparentemente nada excepcional están llenas de detalles fascinantes e inesperados.
18 2 0 K 167
18 2 0 K 167
8 meneos
88 clics

Números hipercomplejos

En matemática, los números hipercomplejos son una extensión de los números complejos construidos mediante herramientas del álgebra abstracta, tales como terniones, cuaterniones, tesarines, cocuaterniones, octoniones, bicuaterniones y sedeniones. Así como los números complejos pueden ser vistos como puntos en un plano, los números hipercomplejos se pueden ver como puntos en algún espacio euclídeo de más dimensiones (4 dimensiones para los cuaterniones, tessarines y cocuaterniones, 8 para los octoniones y bicuaterniones, 16 para los sedeniones).
150 meneos
583 clics
Desarrollan un método novedoso para crear nuevos antibióticos gracias a la edición genética

Desarrollan un método novedoso para crear nuevos antibióticos gracias a la edición genética

Recientemente, investigadores de la Universidad de Manchester han conseguido desarrollar un nuevo método para generar potenciales moléculas con efectos antibióticos gracias al sistema de edición genética CRISPR-Cas9. Los resultados, que se han publicado en la revista Nature Communications, ponen de manifiesto el valor que tiene esta herramienta de manipulación de los genes para facilitar la generación de nuevos antimicrobianos complicados de producir de forma convencional en el laboratorio.
105 45 0 K 286
105 45 0 K 286
35 meneos
44 clics

Científicos identifican la estructura de la molécula asociada a la ELA: Puede ayudar al diagnóstico temprano

Un equipo de investigadores británicos han hecho este descubrimiento que podría explicar por qué los compuestos de diagnósticos actuales, desarrollados a partir de proteínas asociadas a otras enfermedades neurodegenerativas, son deficientes a la hora de detectar la enfermedad
30 5 1 K 18
30 5 1 K 18
247 meneos
1736 clics

Importantes evidencias de la integración genómica de las secuencias del SARS-CoV-2 y de su expresión en los tejidos de pacientes [ENG]

Nuestro artículo extrae dos conclusiones:

1) Las secuencias de SARS-CoV-2 pueden integrarse en el genoma de células infectadas que sobreexpresan o no sobreexpresan el retrotransposón LINE1.

2) Hemos identificado grandes fracciones de ARN quiméricos derivados de ARN viral de cadena negativa en pacientes. Es poco probable que las secuencias quiméricas que contienen ARN viral de cadena negativa sean causadas por artefactos asociados a la tecnología de secuenciación.
91 156 2 K 222
91 156 2 K 222
10 meneos
285 clics

¿Sabías que en los puentes aparece el hielo antes que en el resto de la carretera?  

En los puentes aparece el hielo antes que en el resto de la carretera. Dos son los factores para ello.
13 meneos
502 clics

OK Diario enseña a sus lectores lo que es el volumen y cómo se calcula

Aunque durante mucho tiempo no hagamos uso de conocimientos como éste, lo cierto es que tener la capacidad de calcular volúmenes por nosotros mismos puede ser importante cuando menos lo esperamos y es por eso que vamos a enseñarte a cómo calcular el volumen de un cubo.
405 meneos
1069 clics
Ratones parapléjicos vuelven a caminar con una inyección de moléculas «danzantes» (ING)

Ratones parapléjicos vuelven a caminar con una inyección de moléculas «danzantes» (ING)  

Samuel Stupp de la Universidad de Northwestern (EE.UU.) y Zaida Álvarez Pinto del Instituto de Bioingeniería de Cataluña han desarrollado una nueva terapia inyectable que utiliza nanofibras sintéticas para reparar lesiones medulares. De momento han logrado revertir la parálisis a ratones que han recuperado la movilidad al cabo de cuatro semanas después de recibir la inyección. Los materiales se biodegradan en 12 semanas en nutrientes para las células y luego desaparecen por completo del cuerpo. En español: bit.ly/3ktdnc9
180 225 0 K 287
180 225 0 K 287
233 meneos
994 clics
El róver Curiosity halla en Marte moléculas orgánicas previamente no detectadas

El róver Curiosity halla en Marte moléculas orgánicas previamente no detectadas

Aunque no se trata de bioindicadores, fueron localizadas en un cráter que alguna vez habría estado lleno de agua. Por tanto, podrían ser vinculadas con un entorno habitable en el pasado.
108 125 0 K 243
108 125 0 K 243
15 meneos
29 clics

Aprenden cómo se autoensamblan las moléculas para inventar materiales (ING)

Un equipo de físicos ha descubierto cómo las moléculas de ADN se autoorganizan en parches adhesivos entre partículas en respuesta a las instrucciones de montaje. "Lo bueno de este procedimiento es que podemos programar las propiedades de un material específico, de forma que pueda ser elástico o frágil, o incluso tener poderes de autocuración una vez roto, ya que los enlaces pueden hacerse y romperse de forma reversible" (...) Esto permitiría construir materiales con topologías o arquitecturas específicas". En español: bit.ly/2Y88ZY0
205 meneos
1850 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El reactor de fusión nuclear ITER, pieza a pieza: así funcionará una de las mayores obras de ingeniería creadas por el hombre

ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor) es uno de los proyectos más ambiciosos y complejos a los que se está enfrentando la humanidad. Su propósito es imitar los procesos que permiten obtener energía a las estrellas mediante la fusión de los núcleos de su combustible, que está constituido aproximadamente por un 70% de protio, que es el isótopo del hidrógeno que carece de neutrones, y que, por tanto, tiene solo un protón y un electrón; entre un 24 y un 26% de helio, y entre un 4 y un 6% de elementos químicos más pesados que el he
112 93 25 K 315
112 93 25 K 315
163 meneos
5276 clics
Fabriqué un PULSORREACTOR (mira como suena)

Fabriqué un PULSORREACTOR (mira como suena)  

Ingeniería aeroespacial explicada mal sin tener ni idea:

En el vídeo de hoy, nos introducimos en el mundo de los pulsorreactores. En este primer vídeo hablamos de como funcionan y contamos un poco su historia. Posteriormente fabricamos nuestro primer Pulsorreactor casero para observar su funcionamiento y aprender más sobre ellos con el fin de crear algo muy grande!
81 82 1 K 241
81 82 1 K 241
298 meneos
3075 clics
Mientras los hormigones modernos se agrietan a las pocas décadas, el Panteón de Agripa lleva 2.000 años en pie: mitos y realidades del hormigón romano

Mientras los hormigones modernos se agrietan a las pocas décadas, el Panteón de Agripa lleva 2.000 años en pie: mitos y realidades del hormigón romano

En los últimos años, muchos grupos de investigación han examinado distintos hormigones repartidos por todo el mediterráneo y han descubierto que su supervivencia se debe, en parte, a la suerte. Hace unos años, los investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de EEUU analizaron varias muestras de hormigón del golfo de Nápoles. Así descubrieron que la mezcla que se usó en esas estructuras en contacto con el agua marina generó "tobermorita aluminosa", un mineral que fortaleció la piedra.
121 177 4 K 300
121 177 4 K 300
307 meneos
6265 clics
Cómo una idea sencillísima que llevaba más de 20 años olvidada en un cajón nos sacó de la "edad de piedra" de la ingeniería molecular y acaba de ganar el Nobel

Cómo una idea sencillísima que llevaba más de 20 años olvidada en un cajón nos sacó de la "edad de piedra" de la ingeniería molecular y acaba de ganar el Nobel

A principios del siglo XIX, cuando los primeros químicos modernos empezaron a dar los pasos que les llevarían lejos de la alquimia medieval, descubrieron con estupor que el mundo de las reacciones era mucho más raro de lo que nunca hubieran pensado. Por ejemplo, si metías un poco de plata en un vaso lleno de peróxido de hidrógeno, éste empezaba a descomponerse en agua y oxígeno, pero la plata permanecía exactamente igual que estaba.
140 167 0 K 275
140 167 0 K 275
5 meneos
34 clics

Antocianinas, las antenas UV que atraen a polinizadores y engañadores

Con la aparición del las plantas terrestres, las antocianinas se convirtieron en los pigmentos más extendidos en el mundo vegetal, con permiso del verde clorofila. Parece ser que cuando las plantas se separaron de los musgos, desarrollaron esta protección química ultravioleta y la utilizaron posteriormente para otras muchas cosas, llenando de colores rojo azulados la tierra.
5 meneos
69 clics

Catalizadores a prueba del calor increíble del vuelo hipersónico

Catalizadores impresos en 3D ultraeficientes podrían ayudar a resolver el desafío del sobrecalentamiento en aviones hipersónicos y ofrecer una solución para la gestión térmica en otras industrias. Desarrollados por investigadores de RMIT, estos nuevos catalizadores altamente versátiles son rentables de fabricar y sencillos de escalar.
11 meneos
40 clics

Para deshacernos de los mosquitos no necesitamos insecticidas, sino ingeniería genética

26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue, que aunque es una enfermedad que no se transmite directamente de persona a persona, ha sido capaz de causar epidemias prolongadas en varias regiones del mundo. El dengue se contagia a través de la picadura de las hembras de mosquito de la especie Aedes aegypti.
12 meneos
145 clics

Cosas de Ingeniería: ¿Por qué nos gustan las matemáticas?

Y la respuesta podría plantearse con una nueva pregunta: ¿Es posible para un ingeniero, independientemente de su rama y más aún si es de Caminos, que no le gusten?

menéame