Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 141, tiempo total: 0.015 segundos rss2
11 meneos
68 clics

Los preocupantes cambios que se están produciendo en uno de los lugares con el aire más limpio de todo el planeta

En el territorio más al norte de Noruega hay un pueblo donde el ambiente es ultralimpio: Ny-Ålesund. Los residentes del pueblo son en gran parte científicos que vienen precisamente por este motivo. En 1989, se construyó una estación de investigación en los flancos de Zeppelinfjellet a una altitud de 472 m para ayudar a los investigadores a monitorear la contaminación atmosférica. Los investigadores están viendo que aumentan los niveles de ciertos contaminantes y que hay signos de nuevos tipos de contaminación transportados por el viento.
235 meneos
3652 clics
Los efectos del volcán de Tonga en la atmósfera podrían durar hasta 5 años

Los efectos del volcán de Tonga en la atmósfera podrían durar hasta 5 años

Los 146.000 millones de litros de vapor de agua que expulsó a la atmósfera podrían llegar a alterar el clima de la Tierra hasta el punto de calentarla durante los próximos cinco años, afectando también a la capa de ozono.
116 119 0 K 252
116 119 0 K 252
28 meneos
359 clics
Atención a la salida del GFS y la dinámica próxima en la atmósfera: buenas y malas noticias

Atención a la salida del GFS y la dinámica próxima en la atmósfera: buenas y malas noticias

Los modelos dibujan pulsaciones de aire frío descendiendo la próxima semana a latitudes más bajas, pero podrían generar una DANA al oeste de la Península. Estamos siguiendo un descenso de los índices de AO y NAO para la próxima semana que son compatibles con mayores descensos de masas de aire frío. Groenlandia tiene en estos momentos un balance de masa de hielo muy superior al del año pasado, incluso muy superior a la media 1981-2010.
23 5 1 K 160
23 5 1 K 160
122 meneos
1761 clics

Hay algo en el aire  

Matthew es un niño inteligente y activo de 10 años. Le encanta jugar al aire libre y acaba de probar para el hockey. Pero también tiene asma y tuvo que dejar la ciudad y mudarse al campo porque no podía respirar el aire de la ciudad. No vive en Delhi o Beijing, su familia tuvo que mudarse de Toronto.
60 62 2 K 260
60 62 2 K 260
11 meneos
39 clics

La erupción del volcán en Tonga generó ondas atmosféricas que dieron 6 veces la vuelta al mundo  

La erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai el pasado enero, una de las más potentes nunca observadas, creó ondas atmosféricas que dieron 6 veces la vuelta al mundo durante días, según un estudio que publica Nature. Las ondas alcanzaron cerca de sus velocidades máximas teóricas, las más rápidas jamás vistas dentro de la atmósfera, a 318 m/s en superficie.

Video divulgativo, autores del paper (ver ondas: 0:33-0:49): www.youtube.com/watch?v=NCyg9GLq61g
Paper: www.nature.com/articles/s41586-022-05012-5 (más info en #1)
181 meneos
3513 clics

Reentrada del cohete chino Chang Zheng 2F en la atmósfera

¡Alucinante! Esta madrugada (21/06/2022), en #Málaga, captación de la reentrada a la atmósfera de los restos del cohete chino #ChangZheng2F. Se ha podido ver en numerosos puntos del sur de la #PenínsulaIbérica. Ya lo avisaba @FronteraSpacial. Vídeo: @mortizs
119 62 2 K 203
119 62 2 K 203
53 meneos
318 clics

Así se está acelerando la concentración de CO2 en la atmósfera  

Gráfico de Kevin Pluck que muestra la velocidad con la que se está acelerando la concentración de CO2 en la atmósfera.
37 16 1 K 233
37 16 1 K 233
7 meneos
51 clics

Misión DAVINCI: en busca de los océanos perdidos de Venus

El Venus actual es el lugar más parecido al infierno de Dante que conocemos. Pero no siempre fue así. Hace miles de millones de años las condiciones pudieron ser más benignas e incluso hay teorías que afirman que el «gemelo de la Tierra» tuvo océanos hasta fechas recientes (geológicamente hablando, se entiende). Resulta fascinante imaginar que, quizá, hasta hace mil o dos mil millones de años nuestro sistema solar tuvo dos planetas con océanos en su superficie. Pero también es posible que Venus jamás tuviese masas de agua (...)
21 meneos
171 clics

La atmósfera de la Tierra tiene fecha de caducidad

Los gases que rodean nuestro planeta, ricos en oxígeno desde hace unos 2.400 millones de años, tienen fecha de caducidad y la atmósfera acabará agotando tanto su CO2 como su oxígeno, según un nuevo estudio que ha puesto en perspectiva la vida útil de nuestra capa protectora.
doi.org/10.1038/s41561-021-00693-5
18 3 1 K 10
18 3 1 K 10
20 meneos
207 clics
La erupción de Tonga fue una explosión atmosférica récord [ING]

La erupción de Tonga fue una explosión atmosférica récord [ING]

La erupción del volcán de Tonga en enero se ha confirmado como la explosión más grande que se haya registrado en la atmósfera por la instrumentación moderna.

Fue mucho más grande que cualquier evento volcánico del siglo XX, o de cualquier prueba de bomba atómica realizada después de la Segunda Guerra Mundial.
17 3 0 K 189
17 3 0 K 189
10 meneos
28 clics

CO₂, una materia prima filtrada de la atmósfera

Este gas se ha posicionado como una materia prima que está en la receta de algunas de las soluciones para la descarbonización. La Captura Directa de Aire o Direct Air Capture (DAC) es una tecnología pionera que recoge aire de la atmósfera y lo procesa para separar el CO₂ que puede usarse en la producción de combustibles sintéticos con emisiones netas cero, en la producción de urea para fabricar fertilizantes, en la fabricación de materiales plásticos avanzados... Además es más eficiente que la reforestación en la captura de CO₂.
8 meneos
178 clics

El sorprendente fenómeno natural por el que hay una laguna de color rosa en Torrevieja

Cuando uno cree haberlo visto todo en la vida, la naturaleza le vuelve a sorprender. Y es que seguro que pocos han imaginado que una escena como esta sea posible: una laguna con las aguas de un color rosa brillante. Además, los curiosos no tendrán que ir muy lejos para contemplar el espectáculo, ya que esta increíble masa de agua se encuentra nada más y nada menos que en Torrevieja (Alicante).
1 meneos
69 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Impactante Maremoto arrasa una aldea de Indonesia, Brutal Fenomeno  

Amigos, no cabe duda que la fuerza de la nataruleza es impactante, y en esta ocaci´on quiero compartir con ustedes un fenómeno, llamado "Bono", que en realidad Es un maremoto, y se encuentra en unos pocos ríos del mundo.Es temido por los lugareños por hundir barcos, y está presente en la marea alta durante la temporada de lluvias
1 0 9 K -79
1 0 9 K -79
2 meneos
10 clics

ARIEL: Estudiando la atmósfera de mil exoplanetas

Hay que tener claro que estamos hablando de una misión que todavía está lejos de entrar en marcha. ARIEL va a ser una herramienta muy potente para estudiar los exoplanetas de la Vía Láctea. Todavía está en la fase de diseño y la fecha de lanzamiento prevista es 2028. Todavía se está trabajando en algunos aspectos críticos de la misión. Cosas como la programación de observación de los exoplanetas, sobre la que se ha publicado un estudio, liderado por Juan Carlos Morales, del Instituto de Ciencias del Espacio en Barcelona.
5 meneos
102 clics

El experimento de los Hemisferios de Magdeburgo, la primera demostración de la presión atmosférica

Los Hemisferios de Magdeburgo son un experimento clásico de física que demuestra la increíble presión que la atmósfera que nos rodea ejerce sobre nuestros cuerpos y todo lo demás.
159 meneos
423 clics
Detectan oxígeno en la atmósfera de un planeta de otro sistema solar

Detectan oxígeno en la atmósfera de un planeta de otro sistema solar

"Nuestro equipo detectó las huellas del oxígeno atómico en el espectro del planeta. Dado que KELT-9b es un planeta gigante gaseoso muy caliente, esta detección no es un indicio de la presencia de vida, pero es la primera detección definitiva de átomos de oxígeno en la atmósfera de un exoplaneta", afirma Francesco Borsa, investigador del Osservatorio Astronomico di Brera (INAF) en Italia, que dirige el estudio.
120 39 1 K 248
120 39 1 K 248
27 meneos
301 clics
Cinco fenómenos extraños que ocurren en el espacio exterior

Cinco fenómenos extraños que ocurren en el espacio exterior

No hace falta ser un científico espacial para saber que el espacio es extraño. Pero qué tan extraño podría sorprenderte. El espacio está dominado por fuerzas electromagnéticas invisibles que normalmente no sentimos. También está lleno de extraños tipos de materia que nunca experimentamos en la Tierra. Estas son cinco fenómenos sobrenaturales que suceden casi exclusivamente en el espacio exterior.
24 3 0 K 231
24 3 0 K 231
17 meneos
137 clics
Nuevo fenómeno meteorológico en el Índico: lagos atmosféricos

Nuevo fenómeno meteorológico en el Índico: lagos atmosféricos

Un nuevo fenómeno meteorológico ha sido descrito en el Océano Índico occidental. Apodados "lagos atmosféricos", se trata de charcos compactos de humedad que llevan agua a la costa de África oriental. Brian Mapes, un científico atmosférico de la Universidad de Miami que recientemente detectó y describió estas tormentas únicas, presentó sus hallazgos en la reunión de otoño de la American Geophysical Union.
15 2 1 K 134
15 2 1 K 134
3 meneos
76 clics

¿Qué es la Niña? El fenómeno climático que regresará por segundo invierno consecutivo

La Niña es un fenómeno climático que forma parte del ciclo natural-global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS, El Niño-Southern Oscillation, ENSO por sus siglas en inglés). Aparece cuando los vientos alisios del este intensifican la corriente de agua más fría de las profundidades del Océano Pacífico tropical oriental. Esto provoca un enfriamiento masivo de la superficie del Océano Pacífico oriental y central cerca del Ecuador. Esto puede durar de 9 meses a 3 años, y se hace más fuerte mientras menor es su duración.
21 meneos
200 clics
Asi es como se ve un impacto contra la atmosfera de la tierra

Asi es como se ve un impacto contra la atmosfera de la tierra  

El 26 de julio de 2021 la cápsula de carga Progress MS-16 terminaba su misión desintegrándose sobre una remota zona del Pacífico mediante una reentrada controlada en la atmósfera. Es el final de todas las cápsulas Progress, que en su interior llevan materiales de desecho y otros ya no necesarios a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI). Pero esta cápsula llevaba un encargo extra: con ella se llevó el módulo Pirs de la EEI para que se destruyera con ella en la atmósfera. Via www.microsiervos.com/archivo/espacio/momentos-finale
18 3 1 K 293
18 3 1 K 293
13 meneos
27 clics

Un telescopio en Chile mide la atmósfera de un planeta a 340 años luz

El telescopio del Observatorio Gemini en Chile ha sido el primero en medir directamente la cantidad de agua y monóxido de carbono en la atmósfera de un planeta en otro sistema solar a 340 años luz. El equipo científico tras el hallazgo está dirigido por el profesor asistente Michael Line de la Escuela de Exploración de la Tierra y el Espacio de la Universidad Estatal de Arizona, y los resultados se han publicado en la revista Nature. Hay miles de planetas conocidos fuera de nuestro propio sistema solar (llamados exoplanetas).
15 meneos
116 clics

Un nuevo mapa de temperaturas de la alta atmósfera de Júpiter desvela una solución para la «crisis energética» del planeta (ING)  

En base a la cantidad de luz solar recibida, la temperatura promedio en la alta atmósfera de Júpiter debería de ser unos -73 grados Celsius. Sin embargo, el valor medido está alrededor de los 420ºC. La fuente de este calor ha permanecido desconocida durante 50 años. Ahora, una nueva investigación dirigida por James O’Donoghue (JAXA) ha descubierto que la causa es la aurora producida por el material volcánico arrojado por su luna Ío.
2 meneos
2 clics

La ONU certifica que ni la pandemia ha ralentizado el avance del cambio climático: "El tiempo se agota"

Una evaluación de ONU-Medio Ambiente y la Organización Meteorológica Mundial constata que las emisiones y la concentración de gases invernadero han recrecido este año: el agujero entre los gases que podrían liberarse para paliar un calentamiento desastroso y la realidad "es tan grande como siempre". La pandemia de COVID-19 no ha ralentizado el avance del cambio climático: la concentración de gases de efecto invernadero ha crecido en la primera mitad de 2021 y las emisiones de CO2, óxido nitroso o metano vuelven a los niveles de récord de 2019.
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
16 meneos
125 clics

El oxígeno que respiramos no proviene del océano ni del Amazonas

El biólogo español Carlos Duarte aclara que "en el océano, al igual que en los ecosistemas terrestres, la mayor parte del oxígeno que se produce se consume por los propios organismos del ecosistema". El oxígeno que está presente en la atmósfera procede del evento de la ‘Gran Oxigenación’, que ocurrió con el desarrollo de la fotosíntesis hace millones de años. Ese oxígeno continúa siendo el legado que encontramos en la atmósfera y el que mantiene nuestra respiración.
50 meneos
76 clics

Los expertos alertan de que el cambio climático "es irreversible" y señalan a los humanos como únicos responsables de los fenómenos extremos

Los expertos mundiales en cambio climático han lanzado este lunes la mayor alerta hasta la fecha sobre la implacabilidad e irreversibilidad de este grave fenómeno que achacan a la acción humana. El sexto informe del IPCC recoge la seria advertencia de que es muy probable que las temperaturas aumenten más de 1,5° C, "lo que provocará un clima extremo generalizado".

menéame