Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 128, tiempo total: 0.035 segundos rss2
4 meneos
40 clics

Control volcano-tectónico de Cumbre Vieja [ENG]

(...) Entre los volcanes de todo el mundo, Cumbre Vieja ha sido identificado durante mucho tiempo como una fuente candidata a ser tsunamigénica, con modelos que apoyan un potencial transoceánico variable. Desde la década de 1980, se han hecho progresos, pero los mecanismos que desencadenan el colapso de los flancos y la retroalimentación con los sistemas magmáticos activos siguen siendo esquivos. Cumbre Vieja es un volcán con una importante cresta topográfica de 2.000 m de altura alargada en dirección norte-sur (...)
12 meneos
56 clics

Se descubre la existencia de muchos volcanes de hielo en Plutón

Desde el 2015 sabemos que hay volcanes de hielo en Plutón, gracias a las imágenes recopiladas por la nave espacial New Horizons de la NASA. Los nuevos análisis de las imágenes sugieren que son una característica destacada del planeta enano. Su volcán más grande llega a medir más de 6,4 kilómetros de altura.
5 meneos
56 clics

Megaerupciones volcánicas gigantescas

"No hemos experimentado ninguna de las erupciones volcánicas más grandes de la historia. Podemos verlo ahora. Eyjafjellajokull, que paralizó el tráfico aéreo europeo en 2010, palidece en comparación con las erupciones que identificamos más atrás en el tiempo. Muchas de ellas fueron más grandes que cualquier erupción durante los últimos 2.500 años", dice el profesor asociado Anders Svensson del Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague.
7 meneos
23 clics

Los científicos dan un paso más para predecir las erupciones volcánicas

Aunque afectan a millones de personas en todo el mundo, las erupciones volcánicas solo se pueden prever con pocas horas de antelación. Un equipo de vulcanólogos aporta ahora nuevas evidencias para comprender mejor las condiciones de almacenamiento del magma, un ingrediente esencial para futuros modelos de predicción precisos y fiables sobre el momento, el tipo y la duración de las erupciones.
13 meneos
248 clics

Descubren el cráter más grande conocido en la Tierra de los últimos 100.000 años

Oficialmente y hasta el año 2020, el único otro cráter de impacto descubierto en China se encontró en el condado de Xiuyan de la provincia costera de Liaoning. Resulta que en el noreste del país había otro agujero aún más grande. De hecho, el mayor conocido en la Tierra de los últimos 100.000 años.
7 meneos
14 clics

Lanzan un satélite que detectará erupciones volcánicas antes de que se inicien

Su nombre es NACHOS (sistema de observación hiperespectral de química atmosférica Nanosat).
7 meneos
154 clics

¿Qué hace una base militar española dentro de un volcán activo?, Base española en Decepción

Decepción es un volcán joven, activo y, además, peligroso: hablamos de una isla de ciencia-ficción, que es la caldera de un volcán activo, muy activo y explosivo. Siendo uno de los pocos volcanes de la Antártida donde se han observado erupciones en la actualidad, y principal volcán activo de la cuenca del estrecho de Bransfield, y donde hoy conviven el hielo, fuego, pingüinos y desde 1989 militares y científicos españoles
13 meneos
28 clics

La columna de ceniza de la erupción del volcán de Tonga alcanzó la mesosfera (ING)  

Científicos del Centro de Investigación Langley de la NASA publicaron recientemente un informe en el que aseguran que la columna de ceniza de la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, ocurrida el pasado 15 de enero en Tonga, se elevó a 58 kilómetros en su punto más alto y llegó a la mesósfera, la tercera capa de la atmósfera. De esta manera, se convirtió en la columna de erupción volcánica más alta jamás capturada por satélites. En español: bit.ly/3LMdWd1
11 2 0 K 37
11 2 0 K 37
15 meneos
322 clics

¿Por qué 536 fue el "peor año para estar vivo"? (ENG)

Pregúntele al historiador medieval Michael McCormick qué año fue el peor para estar vivo y obtendrá una respuesta: "536". No en 1349, cuando la Peste Negra acabó con la mitad de Europa. No en 1918, cuando la gripe mató entre 50 y 100 millones de personas, en su mayoría adultos jóvenes. Pero 536, en Europa "fue el comienzo de uno de los peores períodos para estar vivo, si no el peor año", dice McCormick, historiador y arqueólogo que preside la Iniciativa para la Ciencia del Pasado Humano de la Universidad de Harvard.
8 meneos
35 clics

Explicación a estructuras en forma de dedo de las erupciones solares (ING)  

Los astrónomos han presentado una nueva explicación para los misteriosos vacíos oscuros que se mueven hacia abajo en forma de dedos que se observan en algunas erupciones solares. Los resultados muestran que, después de todo, la mayoría de las DUA no se generan por reconexión magnética como se pensaba. En cambio, se forman por sí solos en el entorno turbulento y son el resultado de la interacción de dos fluidos con densidades diferentes. En español: bit.ly/3ALIzKI
9 meneos
98 clics

La noche en que una erupción en Oceanía sacudió las aguas del Mediterráneo

La onda de choque de la erupción del Tonga no solo dio la vuelta el planeta y agitó los cielos de todo el mundo. Los datos apuntan a que también provocó una elevación del agua de hasta medio metro en Baleares, lo que se conoce como un “meteotsunami”.
2 meneos
19 clics

Taal, La Amenaza invisible - Tragedia Perfecta

Las erupciones del Taal demuestran que este volcán puede ser muy letal, ya que se ha cobrado miles de vidas en su historia documentada, y su proximidad a núcleos urbanos muy poblados y a la capital, Manila, ponen de manifiesto la importancia de saber qué podría pasar en el futuro con la actividad del volcán. Si el el vulcanismo en Tall se volviese más explosivo podría producir una plétora de peligros volcánicos, como la caída de escombros rocosos por el lago o tsunamis.afirma Beth Bartel, especialista de divulgación de UNAVCO
14 meneos
154 clics

Captada erupción de agujero negro que cubre en el cielo 16 lunas llenas

Astrónomos han producido la imagen más completa de emisión de radio del agujero negro supermasivo que se alimenta activamente más cercano a la Tierra.

La emisión está impulsada por un agujero negro central en la galaxia Centaurus A, a unos 12 millones de años luz de distancia.
11 3 0 K 52
11 3 0 K 52
7 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

INCREIBLE: La actividad volcánica de VENUS ha sido muy importante durante su historia, Y Nuevos resultados muestran ahora que uno de sus volcanes podría seguir activo

Ahora que la erupción de La Palma ha traído al vulcanismo a la primera plana de la actualidad, es buen momento para preguntarse qué sucede en los volcanes de otros lugares del sistema solar. Se sabe que Io, una de las grandes lunas de Júpiter, tiene una actividad volcánica intensa y que Marte y nuestra Luna tuvieron volcanes que llevan muertos mucho tiempo. Pero, sin duda alguna, a parte de estos cuerpos, el que mayor interés despierta por su vulcanismo es Venus, Y PARECE QUE HAY SORPRESA!!
5 meneos
41 clics

El volcán de La Palma abre el camino para adelantarse a las erupciones

Los vulcanólogos buscan un modelo que permita predecir cuándo surgirán y durante cuánto tiempo gracias a nuevas herramientas y hallazgos. Un artículo en ‘Science’ discute un método para calcular el tiempo de reactivación poniendo como ejemplo lo ocurrido en Cumbre Vieja.
En cierto sentido, la ciencia se adelantó. Aconsejadas por los expertos, las autoridades ya habían comenzado a evacuar a las personas con movilidad reducida en la mañana del domingo 19, horas antes de que un dique de magma rompiera la co
10 meneos
197 clics

El Dr. David A. Johnston fue el primer vulcanólogo en el flanco de la montaña cuando ésta se despertó furioso después de más de 100 años de tranquilidad. Con un doctorado. Johnston, estaba estudiando

Dicen que en primavera, en el estado de Washington -en la costa del pacifico-, los amaneceres llegan temprano y las nubes son lo suficientemente gruesas como para filtrar la luz a satisfacción de todos. Sin embargo, en la mañana del 18 de mayo de 1980, a las 5:30 am, amaneció un cielo extraordinariamente despejado (como aquella calma que precede la tormenta).

Este es el relato de una tragedia que nadie vio venir: lo que se llevó,y lo que nos enseño aquella erupción.
11 meneos
276 clics

"Mar de bruma" a vista de dron en torno al cono y las coladas del volcán de La Palma  

El vuelo de acercamiento, a primera hora de la mañana, al cono sobre el "mar de bruma" de las coladas nos deja una visión espectacular. Se diferencian claramente las zona calientes evaporando agua de lluvia, de las coladas activas incandescentes sin ese vapor de agua.
5 meneos
18 clics

Un 'Invierno volcánico' contribuyó a una catástrofe ecológica hace 250 millones de años

Un equipo de científicos ha identificado una fuerza adicional que probablemente contribuyó a un evento de extinción masiva hace 250 millones de años. Su análisis de minerales en el sur de China indica que las erupciones volcánicas produjeron un "invierno volcánico" que redujo drásticamente las temperaturas de la Tierra, un cambio que se sumó en ese momento a los efectos ambientales resultantes de otros fenómenos.
171 meneos
4066 clics
Lagos de lava permanentes, un fenómeno excepcional en el mundo

Lagos de lava permanentes, un fenómeno excepcional en el mundo

Un lago de lava es literalmente eso, un gran volumen de magma derretido a una temperatura de entre 850 y 1200 grados centígrados que habiendo salido a la superficie se mantiene en ese estado viscoso de fluidez activa y fundida, contenido en un cráter, una boca volcánica o una depresión del terreno. Normalmente no suelen durar mucho tiempo, pero existen lugares en el mundo donde, excepcionalmente, los lagos de lava son permanentes o casi permanentes.
87 84 0 K 211
87 84 0 K 211
6 meneos
54 clics

Recursos didácticos sobre la erupción volcánica de la Palma desde la AEPECT

Desde el 11 de septiembre hemos podido asistir al seguimiento en tiempo real de la erupción del Cumbre Vieja, en La Palma. En esta sección hemos querido recoger toda la información que está apareciendo en las webs de las instituciones que están participando en su análisis, en los medios de comunicación, en las redes sociales y en artículos científicos, con el objetivo que nos ayuden a comprender mejor este tipo de fenómeno natural y llevarlo al aula.
5 meneos
25 clics

Los relámpagos volcánicos y el origen de la vida

Los relámpagos volcánicos son un fenómeno muy curioso y relativamente frecuente en las erupciones. Además, su presencia puede tener consecuencias importantes en el ambiente cercano al volcán donde ocurren. Estos rayos sobre los volcanes se producen por diversos mecanismos, algunos parecidos a los que se producen en las nubes de tormenta.
3 meneos
12 clics

Marie Tharp y Cindy Lee Van Dover, biología y geología de las zonas volcánicas de los océanos

Nuestra historia tiene como línea de base el fondo de los océanos en las zonas cercanas a las dorsales oceánicas, zonas con gran actividad volcánica, y como protagonistas a Marie Tharp, geóloga y matemática, y Cindy Lee van Dover, oceanógrafa todavía en activo, que se acercaron a ellas desde los puntos de vista geológico y biológico respectivamente.
7 meneos
16 clics

La ciencia puede cambiar lo que sabemos sobre la historia de la Luna

La Luna pudo haber tenido más actividad volcánica de lo que pensábamos.

Las muestras lunares que la nave espacial Chang'e 5 de China trajo a la Tierra están revelando nuevas pistas sobre los volcanes y las llanuras de lava en la superficie de la Luna. En un estudio publicado la semana pasada en Science, los investigadores describen las muestras de lava más recientes jamás recogidas en la Luna.

Las muestras fueron tomadas de la región Oceanus Procellarum, conocida por haber tenido enormes lagos de lava que se solidificaron en la roca basáltica
8 meneos
172 clics

Erupciones explosivas en Tenerife provocaron cinco grandes tsunamis que arrasaron Canarias

Martí ha estudiado el proceso geológico en cascada que experimentó Tenerife hace 170.000 años, un proceso que incluye erupción explosiva, deslizamiento de tierra y uno de los al menos cinco megatsunamis que se han producido en Canarias. Estos cinco grandes tsunamis o maremotos tuvieron lugar durante el último millón de años en las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife y estuvieron precedidos de gigantescos deslizamientos de tierra y de erupciones volcánicas explosivas. Uno de esos tsunamis que afectó a Gran Canaria llegó a generar olas de
8 meneos
327 clics

Los volcanes más peligrosos del planeta  

Un equipo de investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido) ha publicado la lista de los 10 volcanes más peligrosos de nuestro planeta.

menéame