Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 212, tiempo total: 0.059 segundos rss2
17 meneos
85 clics

Gemelas de 16 años presentan los mismos síntomas de cáncer, pero solo una tiene la enfermedad

Desde que Sophie, su hermana gemela, fue diagnosticada con un tipo de cáncer de riñón, Meghan comenzó a sufrir los mismos síntomas que ella a pesar de no tener la enfermedad.

Se trata de la historia de las hermanas Walker, las jóvenes de 16 años oriundas de Edimburgo, Escocia. Según lo indicaron al diario británico Mirror, Sophie fue diagnosticada con un tipo de cáncer de riñón en el 2017 cuando tenía tan solo diez años luego de haber experimentado raros calambres similares a los que provocaba un virus estomacal.
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
7 meneos
49 clics

Un biomarcador para saber si un tratamiento contra el cáncer de pulmón es efectivo o no

El análisis conjunto de las imágenes médicas y los datos clínicos permite el desarrollo de un marcador no invasivo que predice mejor los beneficios de la inmunoterapia. Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red lo han comprobado en un tratamiento con anticuerpos monoclonales para un tipo de cáncer de pulmón.
39 meneos
127 clics

El hospital Vall d'Hebron realiza el primer trasplante de pulmón robótico del mundo

El equipo también ha ideado una nueva vía de acceso para extraer e introducir los órganos, que reduce las complicaciones postoperatorias y el riesgo de rechazo.
32 7 1 K 31
32 7 1 K 31
26 meneos
38 clics

La contaminación del aire en las ciudades: la mayor amenaza para la salud

Existe evidencia científica de que la mala calidad del aire en las grandes ciudades supone una grave amenaza para la salud humana. La exposición a la contaminación del aire afecta a la salud de los más vulnerables (en los niños: reducción del crecimiento, función pulmonar, infecciones respiratorias y agravamiento del asma; y en los adultos: cardiopatía isquémica y accidentes cerebrovasculares son las causas más comunes de muerte prematura atribuibles a la contaminación del aire exterior;
21 5 0 K 32
21 5 0 K 32
24 meneos
505 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Álex, la historia del niño que creían Asperger y tiene una enfermedad mortal

Álex, la historia del niño que creían Asperger y tiene una enfermedad mortal

Hasta los 12 años, pensaban que era un niño como los demás. Con sus cosas, con sus dificultades para relacionarse, con su caligrafía desmadrada, con sus despistes, pero como...
15 9 4 K 255
15 9 4 K 255
3 meneos
19 clics

Valoración psiquiátrico-forense del riesgo de radicalización terrorista en el enfermo mental (ESTUDIO)

La valoración psiquiátrico-forense del riesgo de radicalización terrorista en el enfermo mental tiene especial interés para la evaluación de la peligrosidad criminal; especialmente a raíz de las recientes investigaciones sobre los denominados lobos solitarios, que indican una elevada prevalencia de enfermedad mental dentro de este tipo de terroristas.
23 meneos
39 clics

Un paciente con ELA estableció un récord de comunicación a través de un implante cerebral: 62 palabras por minuto

Hace ocho años, una paciente perdió la capacidad de hablar debido a la ELA, o enfermedad de Lou Gehrig, que causa una parálisis progresiva. Todavía puede emitir sonidos, pero sus palabras se han vuelto ininteligibles, dejándola dependiente de una pizarra o un iPad para comunicarse. Ahora, después de ofrecerse como voluntaria para recibir un implante cerebral, la mujer ha podido comunicar rápidamente frases como "No soy dueña de mi casa" y "Es simplemente difícil" a una velocidad cercana al habla normal.
19 4 0 K 32
19 4 0 K 32
18 meneos
96 clics

Un estudio en ratones evidencia que el jugo de una fruta de Japón puede inhibir el cáncer de pulmón

Un estudio en ratones evidencia que el jugo de una fruta de Japón puede inhibir el cáncer de pulmón

Investigadores de la Universidad de Okayama (Japón) han descubierto en un estudio realizado en ratones que el jugo actinidia arguta, una fruta originaria japonesa, y su componente isoquercetina, es capaz de inhibir el cáncer de pulmón.

Leer más: www.infosalus.com/asistencia/noticia-estudio-ratones-evidencia-jugo-fr

(c) 2022 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribu
16 meneos
30 clics
Clasificar el envejecimiento como una enfermedad podría acelerar las aprobaciones de medicamentos [EN]

Clasificar el envejecimiento como una enfermedad podría acelerar las aprobaciones de medicamentos [EN]

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) considera que el envejecimiento es un proceso natural. Esto dificulta obtener la aprobación para medicamentos que buscan retrasar o revertir el proceso biológico del envejecimiento. Pero existe un consenso y un esfuerzo cada vez mayores entre los científicos para convencer a la FDA de que el envejecimiento en sí debe clasificarse como una enfermedad y un objetivo apropiado para el desarrollo de fármacos.
13 3 0 K 128
13 3 0 K 128
4 meneos
28 clics

Una manera elegante de detener los contagios mortales del virus Hendra de los murciélagos a los caballos y a nosotros[ENG]

El zorro volador negro es uno de los murciélagos de Australia que porta el virus Hendra, que a veces se transmite a los caballos y a los humanos, con un impacto devastador. Los científicos están tratando de descubrir qué desencadena los efectos secundarios y cómo detenerlos.
En los equinos se manifiesta como una desagradable enfermedad respiratoria y neurológica. Pueden desarrollar una secreción nasal espumosa, dificultad para respirar y comportamientos extraños. El virus mata a a tres de cada cuatro caballos que infecta.
14 meneos
66 clics

Un tratamiento en el feto salva la vida de una niña cuyas dos hermanas ya habían muerto por la misma enfermedad letal

Los padres de la pequeña, religiosos, decidieron tener otro embarazo natural pese a saber que ambos portaban mutaciones genéticas muy graves. Ambos eran portadores de una mutación rarísima que, si coincide en ambos padres, hace que sus hijos sufran una enfermedad letal y mueran antes de cumplir los dos años. La maldición de las tres niñas es la enfermedad de Pompe, un trastorno genético muy raro.
60 meneos
102 clics
La obesidad no es una cuestión estética, sino una enfermedad

La obesidad no es una cuestión estética, sino una enfermedad

Reivindicar las diversidad de los cuerpos como reflejo de la diversidad humana es una práctica social deseable. Pero no debemos olvidar que el sobrepeso y la obesidad son una enfermedad. Reclamar respeto frente a la “gordura”, aunque loable, no debe hacernos olvidar el riesgo para la salud que esta supone. El último análisis del estudio epidemiológico observacional más completo del mundo, el Global Burden Disease (GBD), fue publicado en 2020. En él se muestra que un IMC mayor o igual a 25 causó 2.4 millones de muertes en el mundo en 2017...
44 16 1 K 197
44 16 1 K 197
7 meneos
22 clics

La carrera por frenar al alzhéimer continúa: identificada una posible terapia

Un nuevo estudio realizado por la científica de la UMA Inés Moreno, en colaboración con la Universidad de Texas, ha identificado una posible terapia no invasiva que podría frenar la enfermedad del Alzheimer, “la mayor forma de demencia entre la población anciana”-

La investigadora de la Universidad de Málaga ha conseguido reducir en un modelo preclínico la cantidad de proteínas tóxicas en el cerebro –cuya agregación es el principal motivo de muerte neuronal en el alzhéimer- hasta en un 40-80 por ciento.
13 meneos
30 clics

Un estudio en ratones muestra que una terapia combinada detiene la progresión de cáncer de pulmón de células pequeñas

Uno de los medicamentos, la ciclofosfamida, es un medicamento de quimioterapia obsoleto que alguna vez se usó para tratar el cáncer de pulmón de células pequeñas. Fue desplazado a favor de los medicamentos a base de platino en la década de 1980. Ambos tipos de medicamentos funcionan al principio, pero fallan después de unos meses a medida que el cáncer desarrolla resistencia.


Artículo: aacrjournals.org/cancerdiscovery/article/12/9/2158/708797/SMYD3-Impede
10 3 1 K 15
10 3 1 K 15
14 meneos
76 clics

¿Por qué los padres de la época soviética dejaban que sus hijos durmieran en la nieve? [Br]

Tanto si era verano o invierno era bastante común en la URSS de 1950 a 1970 que los padres dejaran a sus hijos tomar la siesta al aire libre, incluso si eso significaba estar en la nieve durante horas. También se dormía con las ventanas abiertas todo el año. La razón hay que encontrarla en el estado de salud de los hijos del Zar, muy debilitada por que apenas salían al exterior. También tras una epidemia de tuberculosis en 1930 los soviéticos entendieron que las siguientes generaciones debían tener pulmones y sistemas respiratorios fuertes.
24 meneos
322 clics
Así es el síndrome del cabello impeinable, la enfermedad cuyo nombre da lo que promete

Así es el síndrome del cabello impeinable, la enfermedad cuyo nombre da lo que promete

El síndrome del cabello impeinable afecta principalmente a niños y se caracteriza por un pelo seco y muy poco flexible que no se puede peinar. Además, las personas afectadas suelen ser rubias o con pelo marrón claro. ¿Eres de los que tiene esto?
18 6 0 K 293
18 6 0 K 293
11 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Si puede, no vaya al médico": cómo la ciencia hace creer a la gente que aunque estén sanos todos son enfermos potenciales

Si uno está bien, si se puede evitar, no hay por qué ir al médico. El concepto de que el médico tiene que vigilar nuestra salud me parece un poco arcaico. El médico está para ayudar cuando uno tiene problemas, pero si te encuentras bien y tu vida se va desarrollando de forma correcta, si no tienes molestia alguna, el médico no ayuda a prevenir la enfermedad. Más bien somos nosotros los que deberíamos ayudarnos a nosotros mismos, a prevenir la enfermedad. El mensaje básico del libro es tranquilizador contra la hipocondría social, contra el ...
20 meneos
92 clics

Científicos españoles hallan una molécula que podría tratar la celiaquía

Los investigadores del CSIC han descifrado el mecanismo de acción de la molécula, su estructura, así como sus características más relevantes de cara a un posible tratamiento de la enfermedad
18 2 0 K 16
18 2 0 K 16
16 meneos
83 clics

Enfermedad cardíaca después de COVID: lo que dicen los datos (inglés)

Algunos estudios sugieren que el riesgo de problemas cardiovasculares, como un ataque cardíaco o un derrame cerebral, sigue siendo alto incluso muchos meses después de que desaparece una infección por SARS-CoV-2. Los investigadores están comenzando a precisar la frecuencia de estos problemas y qué está causando el daño.

En diciembre de 2020, una semana antes de que el cardiólogo Stuart Katz recibiera su primera vacuna contra el COVID-19, tuvo fiebre. Pasó las siguientes dos semanas atormentado por tos, dolores corporales y escalofríos.
24 meneos
115 clics

Enfermedad psicogénica masiva (I)

(...) La histeria se contagia, pues la histeria es un protolenguaje que participa en muchas de las patologías mentales transmisibles y es por eso que afecta más a muchachas con edades alrededor de la adolescencia. Pues las muchachas son más sensibles a la sugestión por su propia idiosincrasia pro-social. Precisamente hoy andaba leyendo un articulo sobre la prevalencia de la disforia de genero en Suecia y me he encontrado con que los diagnósticos de transexualidad han aumentado un 1100% y lo peor: los médicos están dispuestos a hormonar...
20 4 2 K 51
20 4 2 K 51
5 meneos
79 clics

Tabaquismo: ¿es posible que los fumadores adultos reduzcan su relación tóxica con el tabaco?

Relaciones tóxicas existen muchas, pero la del fumador con el cigarrillo es una de las más difíciles de afrontar. De sobra es conocido que lo mejor es no empezar a fumar o dejarlo de inmediato si es el caso. Sin embargo, no es tarea fácil. Intentar dejar de fumar llega a desencadenar emociones intensas. Tan duro puede resultar el trance, que un estudio de la Universidad de Toronto asegura que detrás de cada ex fumador hay una media de 30 intentos de dejarlo.
15 meneos
313 clics

Exposición a radón residencial y cáncer de pulmón: Problema de salud pública en España

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la inhalación de gas radón residencial representa la segunda causa de cáncer de pulmón, después del tabaco, y la primera en nunca fumadores. Además, la asociación de ambos factores incrementa ostensiblemente el riesgo de este tumor maligno (1). Por este motivo, en el último Código Europeo contra el Cáncer (octubre de 2014) se aconsejó a los ciudadanos que evitaran concentraciones excesivas de este gas radiactivo en sus domicilios, empleando métodos fiables de medición y estrategias efectivas
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
10 meneos
74 clics

Alzhéimer: cómo tratamos de detener la enfermedad

Numerosos laboratorios están ensayando prometedores programas y sustancias que quizá no tarden en proporcionarnos, si no una cura, una ralentización o freno significativo de su progresión.
15 meneos
61 clics

Qué es Marburg, el virus que ha notificado la OMS y que es similar al ébola

El virus de Marburgo es una enfermedad con una tasa de letalidad de hasta el 88%, pero que puede ser mucho menor con una buena atención al paciente. La enfermedad por el virus de Marburg se detectó por primera vez en 1967 tras la aparición de brotes simultáneos en Marburg y Fráncfort (Alemania) y en Belgrado (Serbia). Los virus de Marburgo y del Ébola son miembros de la familia Filoviridae (filovirus). Aunque están causados por virus diferentes, las dos enfermedades son clínicamente similares. Ambas enfermedades son raras.
12 3 0 K 54
12 3 0 K 54
19 meneos
86 clics

El riesgo de cáncer de pulmón para los no fumadores

Alrededor del 20% de las personas que mueren por cáncer de pulmón en los Estados Unidos cada año nunca han fumado o consumido tabaco de alguna otra forma. De hecho, si el cáncer de pulmón en los no fumadores tuviera su propia categoría por separado, este clasificaría entre los 10 principales cánceres fatales en los Estados Unidos.
Aún es cierto que mantenerse libres del tabaco es lo más importante que cualquiera de nosotros puede hacer para reducir el riesgo de llegar a tener cáncer de pulmón. No obstante, también hay otros factores de riesgo.
16 3 0 K 194
16 3 0 K 194

menéame