Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 513, tiempo total: 0.043 segundos rss2
17 meneos
99 clics
Zoozve, la cuasi luna de Venus [ENG]

Zoozve, la cuasi luna de Venus [ENG]

Hace aproximadamente un año, estaba acostando a mi pequeño en su cuna y me di cuenta de un extraño detalle en el póster del sistema solar de su pared...
Venus tenía una luna llamada Zoozve. Huh, pensé. Nunca había oído hablar de ella.
Acosté al niño, volví a mi habitación y busqué en Google "¿Venus tiene luna?". El primer resultado fue de la NASA: "Venus no tiene lunas". Qué raro.
12 5 0 K 182
12 5 0 K 182
13 meneos
150 clics
[NASA] Eyes on asteroids

[NASA] Eyes on asteroids

Web interactiva de la NASA con los asteroides y cometas conocidos del sistema solar.
9 4 0 K 139
9 4 0 K 139
37 meneos
126 clics
Cómo ver el Sol de noche (Quantum Fracture)

Cómo ver el Sol de noche (Quantum Fracture)  

¿Y si te dijera que esta foto del sol está tomada de noche, con un telescopio que “apunta” hacia abajo, al suelo en vez de al cielo? La clave es que la imagen no está generada con luz, sino con unas partículas capaces de atravesar la Tierra. Hoy vamos a contaros qué aspecto tiene el universo cuando lo miramos con neutrinos.
30 7 0 K 130
30 7 0 K 130
12 meneos
38 clics
China lanza el Cohete Más Potente del Mundo de Combustible Sólido ¿Será el futuro?

China lanza el Cohete Más Potente del Mundo de Combustible Sólido ¿Será el futuro?  

La empresa china Orienspace Technology consiguió lanzar el jueves 11 de enero el Gravity 1, el cohete de combustible sólido más grande y poderoso del mundo.
10 2 0 K 31
10 2 0 K 31
4 meneos
47 clics

17 eventos clave que la NASA anticipa para este 2024: eclipse, lanzamientos y más

El año 2024 ya está aquí, y con ello comienza una nueva vuelta al sol en la que la NASA tiene muchísimos planes para este año que está dando inicio. Por esa razón, la NASA no tardó en mostrar en un vídeo cuáles son los principales eventos y misiones que se celebrarán próximamente. Ahora, en Andro4All queremos explicarte brevemente en qué consiste cada uno de ellos, lo que quiere conseguir la NASA, y lo que implicaría su éxito para nuestra sociedad.
223 meneos
1724 clics
Primer lanzamiento del cohete chino Yinli 1, el lanzador orbital de combustible sólido más potente del mundo

Primer lanzamiento del cohete chino Yinli 1, el lanzador orbital de combustible sólido más potente del mundo

Ya tenemos aquí el lanzador de combustible sólido más potente del mundo. La empresa privada china OrienSpace lanzó hoy 11 de enero a las 05:30 UTC el primer ejemplar (Y1) de su cohete Yinli 1 (YL-1, 引力一号, Gravity 1) desde el barco Dongfang Hangtian Gang (东方航天港, ‘Espaciopuerto Oriental’), situado en el mar Amarillo frente a las costas de la ciudad de Haiyang, en la provincia de Shandong. En este primer vuelo de prueba la carga eran tres satélites Yunyao 1-18, 1-19 y 1-20 (云遥一号18星-20星), que quedaron situados en una órbita (...)
102 121 3 K 184
102 121 3 K 184
9 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el año 536 el Sol comenzó a brillar menos que la Luna. Acto seguido comenzó la pequeña Edad de Hielo

El año 536 es a veces llamado “el peor de la historia”, pero este año tan solo marcó el inicio de una pequeña edad de hielo. Una era de unos 15 años en la que la luz solar era casi incapaz de alcanzar la superficie de la Tierra. Durante años se ha debatido qué es lo que ocurrió en el año 536 que desencadenó la “Pequeña Edad de Hielo de la Antigüedad Tardía” (LALIA por sus siglas en inglés) que se prolongó hasta la década del 550. Las erupciones volcánicas de este año y del 541 o el polvo de cometas habían sido considerados como posibles causas.
7 2 7 K -42
7 2 7 K -42
29 meneos
207 clics
Encuentran evidencia extraordinaria clave para resolver el gran enigma del origen de la vida

Encuentran evidencia extraordinaria clave para resolver el gran enigma del origen de la vida

La humanidad está más cerca que nunca de conseguir la respuesta definitiva al origen de la vida compleja en el cosmos: acabamos de encontrar los primeros fósiles de estructuras fotosintéticas capaces de convertir luz solar, agua y dióxido de carbono en energía y oxígeno, el proceso que básicamente dio lugar a la creación de la vida compleja. Los fósiles no sólo revelan que la fotosíntesis comenzó 1.200 millones de años antes de lo que pensábamos sino que nos dan la clave fundamental para buscar vida extraterrestre en el sistema solar y más allá
24 5 2 K 33
24 5 2 K 33
19 meneos
377 clics

Cómo construir un pequeño sistema de energía solar [ENG]

Esta guía reúne toda la información: qué necesitas, cómo cablearlo todo, cuáles son tus opciones de diseño, dónde colocar los paneles solares, cómo fijarlos en su sitio (o no), cómo dividir la energía e instalar instrumentos de medición. Trata de sistemas de energía solar que cargan baterías y de configuraciones más sencillas que proporcionan energía solar directa.
15 4 0 K 188
15 4 0 K 188
25 meneos
341 clics
Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio como hace con los planetas

Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio como hace con los planetas

Cuando el actor William Shatner volvió del espacio, dijo que le había parecido un funeral: "Vi un vacío frío, oscuro y negro. No se parecía a ninguna negrura que se pueda ver o sentir en la Tierra. Era profundo, envolvente, acaparador. Me volví hacia la luz del hogar. Pude ver la curvatura de la Tierra, el beige del desierto, el blanco de las nubes y el azul del cielo. Era vida". El espacio exterior siempre está oscuro. Aunque esté relativamente cerca del Sol, es profundamente negro.
18 7 0 K 242
18 7 0 K 242
13 meneos
93 clics
Tatahouine: el “meteorito de Star Wars” arroja luz sobre el pasado del sistema solar

Tatahouine: el “meteorito de Star Wars” arroja luz sobre el pasado del sistema solar

El 27 de junio de 1931, los habitantes de Tatahouine (Túnez) contemplaron atónitos la explosión de una bola de fuego y la lluvia de cientos de fragmentos de meteoritos. Más tarde, la ciudad se convirtió en uno de los principales lugares de rodaje de la saga Star Wars. El clima desértico y los pueblos tradicionales sirvieron de inspiración al director George Lucas, que bautizó el planeta ficticio de Luke Skywalker y Darth Vader con el nombre de “Tatooine”.
10 3 0 K 112
10 3 0 K 112
4 meneos
124 clics

¿Qué edad tendrías si nacieras en otros planetas del sistema solar?

¿Te preguntas cuántos cumpleaños habrías celebrado de habitar algún otro cuerpo del sistema solar? Pues aquí tienes todas las respuestas.
3 1 6 K -22
3 1 6 K -22
30 meneos
422 clics
Todas las pistas que nos ha dejado el Sol sobre el día del “gran apagón”

Todas las pistas que nos ha dejado el Sol sobre el día del “gran apagón”

La noticia tuvo lugar hace 14.300 años, pero la lejanía en el tiempo no nos puede confundir. Si algo debemos tener en cuenta de la naturaleza, es que es cíclica. Los científicos han encontrado evidencias de la tormenta solar más poderosa jamás registrada, pero hay mucho más detrás de este hallazgo y, sobre todo, muchas pistas.
21 9 0 K 194
21 9 0 K 194
2 meneos
34 clics

¿Qué edad tendrías en otros planetas del Sistema Solar?

Cuando pensamos en nuestra edad, generalmente la consideramos en términos de años terrestres. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuántos años tendrías si vivieras en otro planeta del sistema solar? Dada la diversidad en los periodos orbitales y de rotación de cada planeta, esta es una pregunta fascinante que nos lleva a explorar las peculiaridades de nuestros vecinos celestes.
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
122 meneos
1371 clics
India publica las primeras imágenes del Sol obtenidas por observatorio espacial solar Aditya-L1

India publica las primeras imágenes del Sol obtenidas por observatorio espacial solar Aditya-L1

La Agencia India de Investigación Espacial (ISRO por sus siglas en inglés) acaba de hacer públicas las primeras imágenes obtenidas por el observatorio espacial solar Aditya-L1. Se trata de imágenes del Sol obtenidas por el instrumento Solar Ultraviolet Imaging Telescope (SUIT, Telescopio solar de imágenes ultravioletas).
Las imágenes incluyen las primeras imágenes jamás tomadas del disco completo del Sol en longitudes de onda de 200 a 400 nanómetros (nm).
66 56 0 K 262
66 56 0 K 262
7 meneos
50 clics
De la Luna a la Tierra: el viaje del módulo de propulsión de la sonda india Chandrayaan 3

De la Luna a la Tierra: el viaje del módulo de propulsión de la sonda india Chandrayaan 3

La agencia espacial de India, ISRO, ha logrado mandar una nave desde una órbita alrededor de la Luna hasta una órbita terrestre. La nave protagonista de la maniobra fue el Módulo de Propulsión (PM) de la sonda Chandrayaan 3, situado en órbita lunar. La misión Chandrayaan 3 consistía en la sonda de aterrizaje Vikram —realmente Vikram 2, pues el Vikram de Chandrayaan 2 se estrelló en 2019— y el PM (Propulsion Module). El PM sustituía al orbitador de Chandrayaan 2 y su forma es muy similar, aunque no incluye instrumentos (...)
154 meneos
3650 clics
La NASA alerta: una tormenta solar caníbal impactará contra la Tierra hoy

La NASA alerta: una tormenta solar caníbal impactará contra la Tierra hoy

La NASA ha informado de que hasta cuatro eyecciones de masa coronal (CME, según sus siglas en inglés) proyectadas por el Sol esta misma semana viajan en dirección a la Tierra. La más potente de ellas se produjo el martes 28 de noviembre y alcanzó una categoría M9.8, es decir, se ha quedado a solo dos décimas de ser contemplada dentro de la más potente de todas, la X. Todas ellas proceden de la mancha solar conocida como AR3500.
73 81 3 K 265
73 81 3 K 265
14 meneos
57 clics
El Jet Propulsion Laboratory y la era espacial - Serie documental [ENG]

El Jet Propulsion Laboratory y la era espacial - Serie documental [ENG]  

Serie documental de 16 episodios, que recorre la historia del Jet Propulsion Laboratory desde su fundación en 1936. El JPL es responsable de la mayoría de las misiones pioneras de la exploración robótica del sistema solar. Serie documental en inglés, disponible de forma gratuita en Youtube.
11 3 0 K 39
11 3 0 K 39
55 meneos
371 clics

La cantidad de radiación solar que absorbe la Tierra se dispara (Eng)  

Según datos de la @NASA , la cantidad de radiación solar que absorbe la Tierra ahora es más de 2 W/m² mayor que en el período 2000-2009. Es difícil explicar cuánto calor representa esto.

¡Este es el gráfico más importante del mundo!
36 19 0 K 196
36 19 0 K 196
5 meneos
8 clics

Gusanos marinos distinguen entre la luz del sol y la luz de la luna

En una reciente publicación un equipo de investigación conjunto de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (JGU), la Universidad de Colonia y la Universidad de Oldenburg presentó sus hallazgos sobre el funcionamiento de una proteína criptocromo atípica (Cry).

Estas proteínas se encuentran en una variedad de organismos y, a menudo, participan en procesos biológicos controlados por la luz. El gusano marino de cerdas Platynereis dumerilii, por ejemplo, emplea una proteína Cry especial denominada L-Cry para distinguir entre la luz del sol y la
8 meneos
61 clics
Una estrella errante no se dirige al choque con el Sistema Solar

Una estrella errante no se dirige al choque con el Sistema Solar

Observaciones con el Very Large Telescope (VLT) descartan que una enana blanca -el cadáver caliente y denso de una estrella similar al Sol- se acerque al Sistema Solar en 29.000 años.
16 meneos
250 clics
Cáceres se ha convertido en un lugar idóneo para ver un fenómeno con el que nunca la asociaríamos: las auroras

Cáceres se ha convertido en un lugar idóneo para ver un fenómeno con el que nunca la asociaríamos: las auroras

Las auroras boreales son un fenómeno que solemos asociar a latitudes muy al norte, en lugares como la península Escandinava o Groenlandia. Sin embargo en los últimos meses se han registrado varias ocasiones en las que las auroras boreales han ido ganando terreno en los cielos de media Europa. ¿Qué está pasando con este fenómeno?
13 3 0 K 216
13 3 0 K 216
13 meneos
152 clics
¿Hay un nuevo planeta en el sistema solar o solo hay que modificar la ley de la gravedad?

¿Hay un nuevo planeta en el sistema solar o solo hay que modificar la ley de la gravedad?

En los últimos años nuevas observaciones han sugerido la existencia de un nuevo planeta en los confines del sistema solar, que afectaría a las órbitas de otros cuerpos lejanos. Un nuevo estudio teórico propone que esas observaciones podrían explicarse mejor modificando las leyes de la gravedad, ¿tiene esto algún sentido?.
12 meneos
316 clics

Eclipse parcial de luna del 28 de octubre de 2023  

Luna llena de octubre, la "luna del cazador", coincide con un eclipse parcial de luna que oculta un 12% de su brillo.
28/10/2023 - 22:14H (Huelva)
12 meneos
547 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un satélite capta el eclipse solar anular a más de un millón de kilómetros de la Tierra (FOTOS)

El eclipse solar anular, que oscureció momentáneamente el cielo en algunos países del continente americano el pasado sábado, fue captado por un satélite meteorológico que se encuentra orbitando la Tierra a más de un millón de kilómetros de distancia, informó este martes el portal Space.com...
10 2 8 K 17
10 2 8 K 17

menéame